SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencia
Experimentales, Química y Biología
Esteban Rivadeneira
7mo semestre “A”
La selección natural
y
la evolución
Puntos mas importantes
01
02 03
04 El mecanismo que Darwin propuso
para la evolución es la selección
natural. Debido a que los recursos
son limitados en la naturaleza, los
organismos con rasgos heredables
que favorezcan la supervivencia y la
reproducción tenderán a dejar una
mayor descendencia que sus pares.
Charles Darwin era un
naturalista británico que
propuso la teoría de la
evolución biológica por
selección natural.
Darwin definió
la evolución como
"descendencia con
modificación", la idea de
que las especies cambian
a lo largo del tiempo, dan
origen a nuevas especies y
comparten un ancestro
común.
La selección natural hace que las
poblaciones se adapten o se
vuelvan cada vez más adecuadas a
su entorno con el paso del tiempo.
La selección natural depende del
medio ambiente y requiere que
existan variaciones heredables en
un grupo
Evolución
Darwin propuso que las especies
cambian con el tiempo, que las
especies nuevas provienen de
especies preexistentes y que todas
las especies comparten un ancestro
común. En este modelo, cada
especie tiene su propio conjunto de
diferencias heredables (genéticas)
en relación con su ancestro común,
las cuales se han acumulado
gradualmente durante periodos de
tiempo muy largos. Eventos de
ramificación repetidos, en los que
las nuevas especies se desprenden
de un ancestro común, producen
un "árbol" de muchos niveles que
une a todos los seres vivos.
El libro seminal de Darwin, El origen de las especies,
expone sus ideas acerca de la evolución y la
selección natural. Estas ideas se basaron en gran
medida en las observaciones directas que Darwin
realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a
1836 fue parte de una expedición de investigación
realizada a bordo del barco HMS Beagle, la cual hizo
paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur de
África. En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad
de estudiar y catalogar las plantas y los animales de
la localidad.
—CHARLES DARWIN y el viaje del Beagle
 Darwin encontró que las islas cercanas en
las Galápagos tenían especies similares,
pero no idénticas, de pinzones. Más aún,
notó que cada especie de pinzón era
adecuada a su entorno y su función en
este.
 Por ejemplo, las especies que comían
semillas grandes tenían picos grandes y
duros, mientras que las que consumían
insectos presentaban picos delgados y
puntiagudos.
 Finalmente, observó que los pinzones (y
otros animales) de las islas Galápagos
eran parecidos a las especies que se
encontraban en la parte continental de
Ecuador, pero distintas de las del resto del
mundo
Galápagos
Selección natural
Es importante destacar que Darwin no solo propuso
que los organismos evolucionaban. Si ese hubiera
sido el inicio y el fin de su teoría, ¡no estaría en
tantos libros de texto hoy en día! Además, Darwin
también propuso un mecanismo para la evolución:
la selección natural. Este mecanismo era elegante
y lógico, y explicaba cómo podían evolucionar las
poblaciones (tener descendencia modificada) de
tal manera que se hacían más adecuadas para vivir
en sus entornos con el paso del tiempo.
El concepto de selección natural de Darwin está
basado en varias observaciones fundamentales:
observaciones fundamentales
La descendencia varía en sus
rasgos heredables. La
descendencia en cualquier
generación tendrá rasgos
ligeramente distintos entre sí
(color, tamaño, forma,
etcétera), y muchas de estas
características serán
heredables.
Se produce más descendencia
de la que puede sobrevivir.
Los organismos son capaces
de generar más descendientes
de los que su medio ambiente
puede soportar, por lo que
existe una competencia por
los recursos limitados en cada
generación.
Los rasgos a menudo son
heredables. En los seres vivos,
muchas características son
hereditarias o pasan de padres a
hijos. (Darwin sabía que esto
sucedía, si bien no sabía que los
rasgos se heredaban mediante
genes).
Puntos clave sobre la selección natural
Cuando comencé a aprender acerca de la selección
natural, tenía algunas dudas (¡e ideas equivocadas!) sobre
cómo funciona. Aquí tenemos algunas explicaciones sobre
puntos potencialmente confusos que pueden ayudarte a
tener una mejor idea de cómo, cuándo y por qué se lleva a
cabo la selección natural.
La selección natural depende del ambiente
La selección natural no favorece rasgos que sean
intrínsecamente superiores de alguna manera,
sino los que sean beneficiosos (esto es, que le
ayuden a un organismo a sobrevivir y
reproducirse de forma más efectiva que sus
pares) en un ambiente específico. Los rasgos
que son útiles en un entorno pueden incluso
ser perjudiciales en otro.
● En el ejemplo de los pinzones de
Darwin, vimos que los grupos en una
sola población pueden aislarse unos
de otros por barreras geográficas,
como un océano que rodea a unas
islas o algún otro mecanismo. Una vez
aislados, los grupos ya no pueden
aparearse entre ellos y están expuestos
a entornos distintos. En cada
ambiente, la selección natural
probablemente favorecerá diferentes
rasgos (y otras fuerzas evolutivas,
como la deriva génica, también
pueden operar separadamente sobre
los grupos). Las diferencias en los
rasgos heredables se acumulan en los
grupos a lo largo de muchas
generaciones, al grado de ser
considerados como especies
separadas.
La selección natural y la evolución de las especies
Demos un paso atrás y consideremos cómo encaja la
selección natural en la visión de Darwin sobre la
evolución, en la que todos los seres vivos comparten
un ancestro común y descienden de él en un enorme
árbol ramificado. ¿Qué sucede en cada uno de esos
puntos de ramificación?
Darwin concluyó lo siguiente:
• En una población, algunos individuos tendrán rasgos
heredables que les ayudarán a sobrevivir y reproducirse
(dadas las condiciones del entorno, como los depredadores y
las fuentes de alimentos existentes).
• Los individuos con los rasgos ventajosos dejarán más
descendencia en la siguiente generación que sus pares, dado
que sus rasgos los hacen más efectivos para la supervivencia
y la reproducción.
• Debido a que los rasgos ventajosos son heredables y a que los
organismos que los portan dejan más descendientes, los
rasgos tenderán a volverse más comunes (presentarse en una
mayor parte de la población) en la siguiente generación.
• En el transcurso de varias generaciones, la población
se adaptará a su entorno (ya que los individuos con rasgos
ventajosos en ese ambiente tendrán consistentemente un
mayor éxito reproductivo que sus pares).
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charles darwin y la teoría de la selección
Charles darwin y la teoría de la selecciónCharles darwin y la teoría de la selección
Charles darwin y la teoría de la selección
Daniel Cole Ormeño
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
10bleimar
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
RECOPE
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
Ruben Guerra
 
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
orlandofernandez30
 
Trabajo filosofía
Trabajo filosofíaTrabajo filosofía
Trabajo filosofía
Lucía Navarro
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
DioneHimura
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
Kira Lagarto
 
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Brandon Chávez
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
allison V
 
Exp. de biologia
Exp. de biologiaExp. de biologia
Exp. de biologia
angelguanipa
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
juanrl
 
darwin
 darwin darwin
Teorias sobre el origen de la especies
Teorias sobre el origen de la especiesTeorias sobre el origen de la especies
Teorias sobre el origen de la especies
profemoshe
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
lopezlira
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Evolucionismo blabla
Evolucionismo blablaEvolucionismo blabla
Evolucionismo blabla
juliaaanbustos
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
10bleimar
 

La actualidad más candente (20)

Charles darwin y la teoría de la selección
Charles darwin y la teoría de la selecciónCharles darwin y la teoría de la selección
Charles darwin y la teoría de la selección
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
 
Trabajo filosofía
Trabajo filosofíaTrabajo filosofía
Trabajo filosofía
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion naturalPresentacion genetica poblacional y seleccion natural
Presentacion genetica poblacional y seleccion natural
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
Enfoque de Lamarck y Darwin Científicos de la Evolución
 
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACESelección Natural- DARWIN & WALLACE
Selección Natural- DARWIN & WALLACE
 
Exp. de biologia
Exp. de biologiaExp. de biologia
Exp. de biologia
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Teorias sobre el origen de la especies
Teorias sobre el origen de la especiesTeorias sobre el origen de la especies
Teorias sobre el origen de la especies
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Evolucionismo blabla
Evolucionismo blablaEvolucionismo blabla
Evolucionismo blabla
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 

Similar a Evolución Esteban Rivadeneira

Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
marilu2222sanchez
 
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasocialesEVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
BRENDALYABIGAILALONS
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
AugustoVaaladez
 
Evolución Charles Darwin.pdf
Evolución Charles Darwin.pdfEvolución Charles Darwin.pdf
Evolución Charles Darwin.pdf
trabajotics1
 
Teorias de la Evolución
Teorias de la EvoluciónTeorias de la Evolución
Teorias de la Evolución
Karely Contreras Villon
 
Evolucion 2010 - 2
Evolucion 2010 - 2Evolucion 2010 - 2
Evolucion 2010 - 2
naturaleza eiris
 
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
Francisco Gonzalez
 
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwinTeorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Nicolás Quintas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
LeandroVelsquez
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Roland Malón
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Noemí Leiva
 
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
williams katari
 
Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2
IES Floridablanca
 
Las musas-de-darwin-en-sintesis
Las musas-de-darwin-en-sintesisLas musas-de-darwin-en-sintesis
Las musas-de-darwin-en-sintesis
Israel Torres
 
La teoria de darwin y wallace
La teoria de darwin y wallaceLa teoria de darwin y wallace
La teoria de darwin y wallace
lavergapeluda69
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
EmersonDavila6
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
Paulina Jara Gonzalez
 

Similar a Evolución Esteban Rivadeneira (20)

Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
 
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasocialesEVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.pptxcienciasociales
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
Evolución Charles Darwin.pdf
Evolución Charles Darwin.pdfEvolución Charles Darwin.pdf
Evolución Charles Darwin.pdf
 
Teorias de la Evolución
Teorias de la EvoluciónTeorias de la Evolución
Teorias de la Evolución
 
Evolucion 2010 - 2
Evolucion 2010 - 2Evolucion 2010 - 2
Evolucion 2010 - 2
 
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
4_Biología_Presentación_1_semana10pptx.pdf
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
 
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwinTeorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
 
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
18. CHARLES DARWIN APORTES A LA ETOLOGIA
 
Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2
 
Las musas-de-darwin-en-sintesis
Las musas-de-darwin-en-sintesisLas musas-de-darwin-en-sintesis
Las musas-de-darwin-en-sintesis
 
La teoria de darwin y wallace
La teoria de darwin y wallaceLa teoria de darwin y wallace
La teoria de darwin y wallace
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Evolución Esteban Rivadeneira

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencia Experimentales, Química y Biología Esteban Rivadeneira 7mo semestre “A”
  • 3. Puntos mas importantes 01 02 03 04 El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares. Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo
  • 4. Evolución Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro común. En este modelo, cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables (genéticas) en relación con su ancestro común, las cuales se han acumulado gradualmente durante periodos de tiempo muy largos. Eventos de ramificación repetidos, en los que las nuevas especies se desprenden de un ancestro común, producen un "árbol" de muchos niveles que une a todos los seres vivos.
  • 5. El libro seminal de Darwin, El origen de las especies, expone sus ideas acerca de la evolución y la selección natural. Estas ideas se basaron en gran medida en las observaciones directas que Darwin realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a 1836 fue parte de una expedición de investigación realizada a bordo del barco HMS Beagle, la cual hizo paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur de África. En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y catalogar las plantas y los animales de la localidad. —CHARLES DARWIN y el viaje del Beagle
  • 6.  Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían especies similares, pero no idénticas, de pinzones. Más aún, notó que cada especie de pinzón era adecuada a su entorno y su función en este.  Por ejemplo, las especies que comían semillas grandes tenían picos grandes y duros, mientras que las que consumían insectos presentaban picos delgados y puntiagudos.  Finalmente, observó que los pinzones (y otros animales) de las islas Galápagos eran parecidos a las especies que se encontraban en la parte continental de Ecuador, pero distintas de las del resto del mundo Galápagos
  • 7. Selección natural Es importante destacar que Darwin no solo propuso que los organismos evolucionaban. Si ese hubiera sido el inicio y el fin de su teoría, ¡no estaría en tantos libros de texto hoy en día! Además, Darwin también propuso un mecanismo para la evolución: la selección natural. Este mecanismo era elegante y lógico, y explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones (tener descendencia modificada) de tal manera que se hacían más adecuadas para vivir en sus entornos con el paso del tiempo. El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias observaciones fundamentales:
  • 8. observaciones fundamentales La descendencia varía en sus rasgos heredables. La descendencia en cualquier generación tendrá rasgos ligeramente distintos entre sí (color, tamaño, forma, etcétera), y muchas de estas características serán heredables. Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir. Los organismos son capaces de generar más descendientes de los que su medio ambiente puede soportar, por lo que existe una competencia por los recursos limitados en cada generación. Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos, muchas características son hereditarias o pasan de padres a hijos. (Darwin sabía que esto sucedía, si bien no sabía que los rasgos se heredaban mediante genes).
  • 9.
  • 10. Puntos clave sobre la selección natural Cuando comencé a aprender acerca de la selección natural, tenía algunas dudas (¡e ideas equivocadas!) sobre cómo funciona. Aquí tenemos algunas explicaciones sobre puntos potencialmente confusos que pueden ayudarte a tener una mejor idea de cómo, cuándo y por qué se lleva a cabo la selección natural. La selección natural depende del ambiente La selección natural no favorece rasgos que sean intrínsecamente superiores de alguna manera, sino los que sean beneficiosos (esto es, que le ayuden a un organismo a sobrevivir y reproducirse de forma más efectiva que sus pares) en un ambiente específico. Los rasgos que son útiles en un entorno pueden incluso ser perjudiciales en otro.
  • 11. ● En el ejemplo de los pinzones de Darwin, vimos que los grupos en una sola población pueden aislarse unos de otros por barreras geográficas, como un océano que rodea a unas islas o algún otro mecanismo. Una vez aislados, los grupos ya no pueden aparearse entre ellos y están expuestos a entornos distintos. En cada ambiente, la selección natural probablemente favorecerá diferentes rasgos (y otras fuerzas evolutivas, como la deriva génica, también pueden operar separadamente sobre los grupos). Las diferencias en los rasgos heredables se acumulan en los grupos a lo largo de muchas generaciones, al grado de ser considerados como especies separadas. La selección natural y la evolución de las especies Demos un paso atrás y consideremos cómo encaja la selección natural en la visión de Darwin sobre la evolución, en la que todos los seres vivos comparten un ancestro común y descienden de él en un enorme árbol ramificado. ¿Qué sucede en cada uno de esos puntos de ramificación?
  • 12. Darwin concluyó lo siguiente: • En una población, algunos individuos tendrán rasgos heredables que les ayudarán a sobrevivir y reproducirse (dadas las condiciones del entorno, como los depredadores y las fuentes de alimentos existentes). • Los individuos con los rasgos ventajosos dejarán más descendencia en la siguiente generación que sus pares, dado que sus rasgos los hacen más efectivos para la supervivencia y la reproducción. • Debido a que los rasgos ventajosos son heredables y a que los organismos que los portan dejan más descendientes, los rasgos tenderán a volverse más comunes (presentarse en una mayor parte de la población) en la siguiente generación. • En el transcurso de varias generaciones, la población se adaptará a su entorno (ya que los individuos con rasgos ventajosos en ese ambiente tendrán consistentemente un mayor éxito reproductivo que sus pares).