SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN
DE LA
COMUNICACIÓN Y
LOS
MEDIOS
IMPRENTA
Supuso la primera revolución cultural.
440 a.C –
430 a.C.
Inscripciones
sobre arcilla
Romanos
868
«Sutra del
Diamante»
China
1041
Imprenta de
tipos móviles
China
1440
Johannes
Gutenberg y
su invención
de la
imprenta
LA IMPRENTA MODERNA
• 1450 Copias
manuscritas
(Copistas)
• Alta edad media.
Xilografía.
1450-1803
Libros impresos
Alemania
• 1ra reproducción de la
Biblia
• Gutenberg se asocia
con Johann Fust (Su
prestamista) y Peter
Schoffer
Primeros tipos móviles
de madera y plomo
• 1448 Gutenberg
termina el Catholicon
• 1472 1ra imprenta
Hungara
La primera prensa de
imprimir en 1811
EN AMÉRICA
Llega por la conquista española.
1539
Juan Cromberger
lleva la imprenta a
la Cd. De México.
«Doctrina
Christiana».
1885
Ottmar
Mergenthaler
y la linotipia.
TELÉGRAFO
Señales eléctricas para la transmisión de mensajes de textos codificados mediante
líneas radiales
1746 – Jean
Antoine Nollet.
Velocidad de
programación
electrica.
1753 – Scots
Magazine.
Telégrafo
electrostático
(por medio de
un
colaborador)
1800 –
Alessandro
Volta.
Invención de la
Pila voltaica.
1816 – Francis
Ronalds.
Telegrafía
experimental.
1820 – Hans
Christian
Oersted.
Desviación de
la aguja de una
brújula por
corriente
eléctrica.
1825 – William
Sturgeon.
Electroimán.
Mejorado por
Joseph Henry
tres años
después.
1832 – Pavel
Schilling.
Transmisión a
corta distancia.
1833 Gauss-
Weber y Carl
Steinheil.
Alfabeto a
código binario.
1836 – Karl
August von
Steinheil. Red
telegráfica
1844 – Primera
demostración
pública del
telégrafo Morse.
En Inglaterra y Francia…
1837 – Ing. William
Fothregill Cooke y
Charles
Wheatstone.
Telégrafo
comercial.
1855 – Ing. David
Edward Hughes.
Primer sistema de
impresión para
telegrafía.
1874 – Francia.
Emile Baudot.
Patentó su sistema
de telegrafía
rápida.
TELÉFONO
1857 – Antonio Meucci conecta su
oficina a la alcoba de su esposa.
1876 – La patente es dada a
Alexander Graham Bell.
2002 – Eu. Decide darle crédito
a Meucci
Evolución y uso
Introducción del micrófono de carbón.
Dispositivo Luink. Evita perturbación por
ruido.
Disco de marcar.
Tonos multifrecuencia.
Microfono de condensador electrónico.
Mejora de calidad de sonido.
Telefonía fija.
Central telefónica de conmutación
manual. Por medio de operador.
Central telefónica de conmutación
automática. Por medio de dispositivo
electromecánico.
Centrales de conmutación
electromecánicas. Por medio de
computadora.
Centrales digitales de conmutación
automática total electrónica. Por medio
de ordenador.
Red digital de servicios integrados y DSL
(Banda ancha)
Telefonía celular
Red de
comunicaciones
TerminalesConformada por dos
partes:
Evolución
1983 1er antecedente.
Motorola DynaTAC
8000X
Red de telefonía móvil
análoga y digital.
Padre de la telefonía
celular: Martin Cooper
1973 1er radioteléfono.
1981 Países
Nórdicos. AMPS
1983 1er
sistema
comercial en
Chicago.
Internet móvil –
Tecnología WAP
Protocolo TCP/IP
EDGGE, EvDO, HSPA
y WiMAX
WiFi y 3G
Fabricantes
Samsung, Nokia, Apple, ZTE, LG, Huawei, TCL, Bl
ackberry RIM, Motorola, HTC, Nec, etc..
Teléfonos inteligentes o smartphones
Como un ordenador de bolsillo.
Soporte de Banda
4 bandas
GSM
Funcionan en casi todo el mundo
Diseño
iPhone
Lumia
Galaxy
Android, iOS, BlackBerry
OS, Windows Phone, etc.
Sistemas operativos
PERIÓDICO
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar
información relativa a algo de la actualidad.
La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en
el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.
La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o
papiro, o bien
en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el
primer medio
de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo
En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras
con plomo
caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo. En 1962, el
diario Los
Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras
RCA, después de
automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas.
Difusión y venta
Información
Tinta
Papel
• Suscripciones a domicilio.
• Circulación.
• Públicidad.
• Recopilada por
investigadores, jerarquizada
por el organizador.
• No manchante y
biodegradable.
• Reusable y reciclable.
El futuro de los periódicos
• Disminución en un 2,2% de la difusión total en 13 de los 15
países de la Unión Europea antes del 1
de mayo de 2004, con bajas de un 7,8% en Irlanda, 4,7% en Gran
Bretaña, y 4% en Portugal.
• Crecimiento en un 16% de los periódicos libres/gratis a lo largo
del 2003.
Digitalización de la prensa escrita
Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se
queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje
audiovisual. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e
imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia.
La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor, algo que
hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos
unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor
interpreta, sin la posibilidad de responder. Existen blogs, zonas de
comentarios, con críticas y opiniones de usuarios.
RADIO
Descubrimiento de las ondas electromagnéticas
• Clerk Maxwell y su teoría de las ondas electromagnéticas
1873
• Heinrich Rudolf Hertz valida la teoría de Maxwell 1888
Aleksandr
Stepánovich
Popov – Rusia
Nikola Tesla –
EU.
Guillermo
Marconi -
Reino Unido
TELEVISIÓN
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
Visión a distancia.
1927 Las primeras
emisiones públicas de
televisión las efectuó la
BBC en Inglaterra; y la
CBS y NBC en
Estados Unidos en 1930.
En 1925 John Logie
Baird efectúa la primera
experiencia real
utilizando dos
discos, uno en el emisor
y otro en el receptor
1884, invención del Disco
de Nipkow de Paul
Nipkow
Señal de video
La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente cada
línea (en el sistema PAL 625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en
dos grupos, las líneas impares y las pares de cada cuadro, a cada uno de estos grupos
de líneas se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por segundo
mientras que en el sistema NTSC 30).
Avances
• La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación
de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que
podrían ser almacenados y emitidos posteriormente.
• En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar
magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo.
• Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los
cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero
mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y
patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de
Campos.
• Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. En el sistema de HD
de 1080 líneas y 1920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el
sistema de HD de 720 líneas y 1280 muestras por líneas tenemos 921.600 pixeles en la
pantalla.
• En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta
definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de
líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la anchura y la
altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 4:3, al de 16:9.
• El PALplus fue una extensión del estándar PAL para transmitir imágenes con relación de
16:9 sin tener que perder resolución vertical.
• A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. Por un
lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.
• La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y
su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las
bandas de VHF y UHF.
• La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y
es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de
satélite, cable y terrestre.
• La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma;
del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores
principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña
dominante.
• La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma
banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de
6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales.
• La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de
índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban
disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
• La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner
en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que
son recogidas por antenas parabólicas.
• Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV)
soportadas tanto en redes del tipo XDSL, o de fibra óptica para visualización en
televisor, como para visualización en computadoras y teléfonos móviles.
• A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas
comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de
dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionmaquiromas
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Lery Andy P
 
Ensayo programa de tv
Ensayo programa de tvEnsayo programa de tv
Ensayo programa de tv
mauriciodmf
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
Gabriela Bayona C
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesriflex04 F. Cruz
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
danii_forero
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
Flor Bonita
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
andrearobledoleal
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
miguelelb7
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
HenryMiguelTutacanoM
 
Ensayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetEnsayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetailicecana
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacionClever Urbano
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEquipo de Redes
 
Lo analogico y lo digital
Lo analogico y lo digitalLo analogico y lo digital
Lo analogico y lo digitalDenisbruno
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
meluca2000
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
Alizon Bejarano Muñoz
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISORfUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
alejiithadx
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Ensayo programa de tv
Ensayo programa de tvEnsayo programa de tv
Ensayo programa de tv
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Ensayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internetEnsayo de servicios de internet
Ensayo de servicios de internet
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Lo analogico y lo digital
Lo analogico y lo digitalLo analogico y lo digital
Lo analogico y lo digital
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
 
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoPresentacion 4   historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Presentacion 4 historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISORfUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
 

Destacado

Serigrafia Y Xilografia A Contrafibra
Serigrafia Y Xilografia A ContrafibraSerigrafia Y Xilografia A Contrafibra
Serigrafia Y Xilografia A Contrafibramynameisreynol
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelFlor Yamel
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacionsoyrey
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.Mariana Blanco
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIONNUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
anacarolinaolivella
 
La evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadLa evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadabby-ortiz
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónheynisandoval
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasMariitaher
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Antonio Mg
 
La guerre des post-it
La guerre des post-it La guerre des post-it
La guerre des post-it
Chloé Mary
 
Power lmv
Power lmvPower lmv
Power lmvjubro
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010jan_mindmatters
 
Empieza a usar agua embotellada reutilizable
Empieza a usar agua embotellada reutilizableEmpieza a usar agua embotellada reutilizable
Empieza a usar agua embotellada reutilizable
Glen Kane
 
Bilan Saclay Start-up Invest 2011
Bilan Saclay Start-up Invest 2011Bilan Saclay Start-up Invest 2011
Bilan Saclay Start-up Invest 2011
sercq78
 
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12Luana De Maggio
 
Situer dans l'espace
Situer dans l'espaceSituer dans l'espace
Situer dans l'espaceDianaM2010
 

Destacado (20)

Serigrafia Y Xilografia A Contrafibra
Serigrafia Y Xilografia A ContrafibraSerigrafia Y Xilografia A Contrafibra
Serigrafia Y Xilografia A Contrafibra
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
IMPRENTA, TELEGRAFO Y TELEFONO.
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIONNUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
NUEVAS FORMAS DE COMUNICACION
 
La evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidadLa evolución de la comunicación en la actualidad
La evolución de la comunicación en la actualidad
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicación
 
Linea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologiasLinea de tiempo tecnologias
Linea de tiempo tecnologias
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
La guerre des post-it
La guerre des post-it La guerre des post-it
La guerre des post-it
 
Power lmv
Power lmvPower lmv
Power lmv
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010
 
Empieza a usar agua embotellada reutilizable
Empieza a usar agua embotellada reutilizableEmpieza a usar agua embotellada reutilizable
Empieza a usar agua embotellada reutilizable
 
Test
TestTest
Test
 
Bilan Saclay Start-up Invest 2011
Bilan Saclay Start-up Invest 2011Bilan Saclay Start-up Invest 2011
Bilan Saclay Start-up Invest 2011
 
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12
Collaboration vs coopération_by_Luana_De Maggio_v12
 
La Gastronomie à Vic
La Gastronomie à VicLa Gastronomie à Vic
La Gastronomie à Vic
 
Evaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
Evaluation économique des services rendus par les Rivières SauvagesEvaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
Evaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
 
Situer dans l'espace
Situer dans l'espaceSituer dans l'espace
Situer dans l'espace
 

Similar a Evolucion de la comunicacion y los medios

La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
Susan Dominguez
 
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
alexiarendon
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Adriana Parra
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Alejandra Terrazas
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3abraham108
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Idali Bilbao
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Feryo007
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosDiana9505
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
Emilio Espino
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaViqito Diaz
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
PEDRO MUSIOTTI
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
anamartinp
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
Mishel Orozco
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
joswaldorm
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
luisagc03
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Elvia Irahiz Villalobos
 

Similar a Evolucion de la comunicacion y los medios (20)

La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
 
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humana
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Com humana
Com humanaCom humana
Com humana
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evolucion de la comunicacion y los medios

  • 2. IMPRENTA Supuso la primera revolución cultural. 440 a.C – 430 a.C. Inscripciones sobre arcilla Romanos 868 «Sutra del Diamante» China 1041 Imprenta de tipos móviles China 1440 Johannes Gutenberg y su invención de la imprenta
  • 3. LA IMPRENTA MODERNA • 1450 Copias manuscritas (Copistas) • Alta edad media. Xilografía. 1450-1803 Libros impresos Alemania • 1ra reproducción de la Biblia • Gutenberg se asocia con Johann Fust (Su prestamista) y Peter Schoffer Primeros tipos móviles de madera y plomo • 1448 Gutenberg termina el Catholicon • 1472 1ra imprenta Hungara La primera prensa de imprimir en 1811
  • 4. EN AMÉRICA Llega por la conquista española. 1539 Juan Cromberger lleva la imprenta a la Cd. De México. «Doctrina Christiana». 1885 Ottmar Mergenthaler y la linotipia.
  • 5. TELÉGRAFO Señales eléctricas para la transmisión de mensajes de textos codificados mediante líneas radiales 1746 – Jean Antoine Nollet. Velocidad de programación electrica. 1753 – Scots Magazine. Telégrafo electrostático (por medio de un colaborador) 1800 – Alessandro Volta. Invención de la Pila voltaica. 1816 – Francis Ronalds. Telegrafía experimental.
  • 6. 1820 – Hans Christian Oersted. Desviación de la aguja de una brújula por corriente eléctrica. 1825 – William Sturgeon. Electroimán. Mejorado por Joseph Henry tres años después. 1832 – Pavel Schilling. Transmisión a corta distancia. 1833 Gauss- Weber y Carl Steinheil. Alfabeto a código binario. 1836 – Karl August von Steinheil. Red telegráfica 1844 – Primera demostración pública del telégrafo Morse.
  • 7. En Inglaterra y Francia… 1837 – Ing. William Fothregill Cooke y Charles Wheatstone. Telégrafo comercial. 1855 – Ing. David Edward Hughes. Primer sistema de impresión para telegrafía. 1874 – Francia. Emile Baudot. Patentó su sistema de telegrafía rápida.
  • 8. TELÉFONO 1857 – Antonio Meucci conecta su oficina a la alcoba de su esposa. 1876 – La patente es dada a Alexander Graham Bell. 2002 – Eu. Decide darle crédito a Meucci
  • 9. Evolución y uso Introducción del micrófono de carbón. Dispositivo Luink. Evita perturbación por ruido. Disco de marcar. Tonos multifrecuencia. Microfono de condensador electrónico. Mejora de calidad de sonido. Telefonía fija. Central telefónica de conmutación manual. Por medio de operador. Central telefónica de conmutación automática. Por medio de dispositivo electromecánico. Centrales de conmutación electromecánicas. Por medio de computadora. Centrales digitales de conmutación automática total electrónica. Por medio de ordenador. Red digital de servicios integrados y DSL (Banda ancha)
  • 10. Telefonía celular Red de comunicaciones TerminalesConformada por dos partes: Evolución 1983 1er antecedente. Motorola DynaTAC 8000X Red de telefonía móvil análoga y digital. Padre de la telefonía celular: Martin Cooper 1973 1er radioteléfono. 1981 Países Nórdicos. AMPS 1983 1er sistema comercial en Chicago.
  • 11. Internet móvil – Tecnología WAP Protocolo TCP/IP EDGGE, EvDO, HSPA y WiMAX WiFi y 3G
  • 12. Fabricantes Samsung, Nokia, Apple, ZTE, LG, Huawei, TCL, Bl ackberry RIM, Motorola, HTC, Nec, etc.. Teléfonos inteligentes o smartphones Como un ordenador de bolsillo. Soporte de Banda 4 bandas GSM Funcionan en casi todo el mundo Diseño iPhone Lumia Galaxy Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, etc. Sistemas operativos
  • 13. PERIÓDICO El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo. En 1962, el diario Los Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después de automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas.
  • 14. Difusión y venta Información Tinta Papel • Suscripciones a domicilio. • Circulación. • Públicidad. • Recopilada por investigadores, jerarquizada por el organizador. • No manchante y biodegradable. • Reusable y reciclable.
  • 15. El futuro de los periódicos • Disminución en un 2,2% de la difusión total en 13 de los 15 países de la Unión Europea antes del 1 de mayo de 2004, con bajas de un 7,8% en Irlanda, 4,7% en Gran Bretaña, y 4% en Portugal. • Crecimiento en un 16% de los periódicos libres/gratis a lo largo del 2003. Digitalización de la prensa escrita Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia. La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder. Existen blogs, zonas de comentarios, con críticas y opiniones de usuarios.
  • 16. RADIO Descubrimiento de las ondas electromagnéticas • Clerk Maxwell y su teoría de las ondas electromagnéticas 1873 • Heinrich Rudolf Hertz valida la teoría de Maxwell 1888
  • 17. Aleksandr Stepánovich Popov – Rusia Nikola Tesla – EU. Guillermo Marconi - Reino Unido
  • 18. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. Visión a distancia. 1927 Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En 1925 John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor 1884, invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow
  • 19. Señal de video La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente cada línea (en el sistema PAL 625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en dos grupos, las líneas impares y las pares de cada cuadro, a cada uno de estos grupos de líneas se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por segundo mientras que en el sistema NTSC 30). Avances • La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. • En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. • Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. • Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. En el sistema de HD de 1080 líneas y 1920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el sistema de HD de 720 líneas y 1280 muestras por líneas tenemos 921.600 pixeles en la pantalla.
  • 20. • En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la anchura y la altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 4:3, al de 16:9. • El PALplus fue una extensión del estándar PAL para transmitir imágenes con relación de 16:9 sin tener que perder resolución vertical. • A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión. • La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. • La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. • La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante.
  • 21. • La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de 6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. • La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas. • La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas. • Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP (IPTV) soportadas tanto en redes del tipo XDSL, o de fibra óptica para visualización en televisor, como para visualización en computadoras y teléfonos móviles. • A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas.