SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN LILIANA FONTECHA RANGEL
ARNOL ARIEL RINCON PILONIETA
JUAN CAMILO OSMA
9-2
FLORIDABLANCA- SANTANDER
2014
HISTORIA DE LA
COMUNICACIÓN
TABLA DE CONTENIDO
 Línea de tiempo……………………………………………….…………………………..3
 Señales de humo……………………………………………..…………………..……….4
 La Imprenta……………………………………………………….………………………. 5
 El Periódico…………………………………………………..………………………….… 6
 El Telégrafo…………………………………………………….…………………………… 7
 El Teléfono…………………………………………………………………………..…….. 8
 El Cine……………………………………………………….……………………………….. 9
 La Radio…………………………………………………………………………………….. 10
 La Televisión………………………………………………………………………………. 11
 La Internet…………………………………………………………………...……….…… 12
 La Computadora……………………………………………………………..………….. 13
 Teléfono Móvil……………………………………………………………………..……. 14
SEÑALES DE HUMO
Las señales de humo son aquellas que se utilizan para
la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que
se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más
usadas en la antigüedad, estas señales podían
comunicar mensajes complejos y codificados de
antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para
avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro
asunto.
Se hicieron famosas gracias a su representación en
las películas del oeste utilizándolas los pioneros en este
tipo de comunicación, los indios de Norteamérica.
LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico de reproducción
de textos e imágenes sobre papel o materiales similares,
que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa,
sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla
al papel por presión. Aunque comenzó como un método
artesanal, supuso la primera revolución cultural.
El concepto de impresión es más amplio pues supone la
evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible
hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y
reproducción. Como la flexografía, la serigrafía,
el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía
electrolítica, la fotolitografía, la litografía,
la impresiónoffset, la xerografía y los métodos digitales
actuales.
EL PERIODICO
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se
diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en
cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal
(quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario).
La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían
textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.
Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el
primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales
del periodismo. Aunque la información sea su función más
destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de
comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover,
formar opinión ,educar y entretener (habitualmente resumidas en la
tríada informar, formar y entretener).
Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son
el periódico, la revista, el boletín ,algunos libros y el panfleto. Su
máximo responsable es el llamado Editor Jefe o Redactor jefe.
EL TELÉGRAFO
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de texto
codificados, como con el código Morse, mediante
líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o
más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los
sistemas de transmisión de señales ópticas de
semáforos, como los diseñados por Claude
Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens
Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en
la primera forma de comunicación eléctrica.
EL TELEFONO
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas a distancia por medio de
señales eléctricas.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray.
Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato,
sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó
la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del
teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamóteletrófono, y
no Alexander Graham Bell.1 En 1871 Meucci solo pudo, por
dificultades económicas, presentar una breve descripción de
su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de
Patentes de Estados Unidos.
EL CINE
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía)
es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y
sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando
algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine»
designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los
cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la
palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales
del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por
un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre
otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por
otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el
concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar
historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente,
considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina
séptimo arte.
EL RADIO
La radio (entendida
como radiofonía o radiodifusión, términos no
estrictamente sinónimos) es un medio de
comunicación que se basa en el envío de señales de
audio a través de ondas de radio, si bien el término
se usa también para otras formas de envío de audio a
distancia como la radio por Internet.
LA TELEVISION
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de
imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un
mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por
medio de ondas de radio, por redes de televisión por
cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en
modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega y la
latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión
se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de
televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado
por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso
Internacional de Electricidad de París (CIEP).
La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia,
de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
LA INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha
sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es
habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un
desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de
transmisión.
EL COMPUTADOR
Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín
computare -'calcular'), también denominada ordenador (del francés
ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que
recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran
variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que
son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama
de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se
le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le
llama programador. La computadora además de la rutina o programa
informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les
conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados,
y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el
producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de
"output" o de salida.
EL TELEFONO MOVIL
 La telefonía móvil, también llamada telefonía
celular, básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de
telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el acceso a dicha red.
 La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en
un instrumento muy útil debido a la fácil
comunicación entre personas. Los celulares cuentan
con distintas aplicaciones que pueden facilitar
diversas labores cotidianas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del Tiempo de la Comunicación
Línea del Tiempo de la ComunicaciónLínea del Tiempo de la Comunicación
Línea del Tiempo de la Comunicación
Alan Cedillo
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Ingrid Calderon
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónLeoo DimaZz
 
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05La evolucion de los medios de comunicacin 10 05
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05machalejandra
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacionSANLOREN23
 
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
sebasp123
 
71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel
gabrielseguel1
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionmaquiromas
 
Los medios de comunicación y sus creadores
Los medios de comunicación y sus creadoresLos medios de comunicación y sus creadores
Los medios de comunicación y sus creadoresmachalejandra
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionlmm96
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
suemmymendez
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
patriciaalonzoleon
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
EderShun
 
Evolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónEvolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónKathe Cabrera
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesJosé Cardozo
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 

La actualidad más candente (20)

Línea del Tiempo de la Comunicación
Línea del Tiempo de la ComunicaciónLínea del Tiempo de la Comunicación
Línea del Tiempo de la Comunicación
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05La evolucion de los medios de comunicacin 10 05
La evolucion de los medios de comunicacin 10 05
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
La evolucion de la comunicacion
 La evolucion de la comunicacion La evolucion de la comunicacion
La evolucion de la comunicacion
 
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
 
Los medios de comunicación y sus creadores
Los medios de comunicación y sus creadoresLos medios de comunicación y sus creadores
Los medios de comunicación y sus creadores
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
El discurso radiofonico
El discurso radiofonicoEl discurso radiofonico
El discurso radiofonico
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Evolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicaciónEvolución de los medios de comunicación
Evolución de los medios de comunicación
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 

Destacado

Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
jonnparis
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historialisseth1823
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Lineas de tiempo
Lineas de tiempoLineas de tiempo
Lineas de tiempo
Ysela BC
 
Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempojocelin
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 
El internet penelope
El internet penelopeEl internet penelope
El internet penelope
 
La comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historiaLa comunicación en el hombre a travez de la historia
La comunicación en el hombre a travez de la historia
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Lineas de tiempo
Lineas de tiempoLineas de tiempo
Lineas de tiempo
 
Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempo
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a historia de la comunicacion

Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los mediosAlex Shevere
 
Trabajo inventos
Trabajo inventosTrabajo inventos
Trabajo inventospikiweb
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionsoniasofiadaniel
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacion
soniasofiadaniel
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionsoniasofiadaniel
 
María alejandra gómez
María alejandra gómezMaría alejandra gómez
María alejandra gómez
carlosalejandratorres
 
María alejandra gómez
María alejandra gómezMaría alejandra gómez
María alejandra gómez
carlosalejandratorres
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosPao Ross
 
Evolución de los Medios
Evolución de los MediosEvolución de los Medios
Evolución de los MediosMarcos Guerrero
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 senapiedraita
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Ilse Gomez
 
Taller 1er examen de redes
Taller 1er examen de redesTaller 1er examen de redes
Taller 1er examen de redes
LIVIANDRES
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacionsoyrey
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionsebasossa
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios MasivosComunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Jaimevm
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicacióncarestcar
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Emilio Espino
 
Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
armandosanchezduran
 

Similar a historia de la comunicacion (20)

Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 
Trabajo inventos
Trabajo inventosTrabajo inventos
Trabajo inventos
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacion
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacion
 
Lineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacionLineas de las telecomunicacion
Lineas de las telecomunicacion
 
María alejandra gómez
María alejandra gómezMaría alejandra gómez
María alejandra gómez
 
María alejandra gómez
María alejandra gómezMaría alejandra gómez
María alejandra gómez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evolución de los Medios
Evolución de los MediosEvolución de los Medios
Evolución de los Medios
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 sena
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Taller 1er examen de redes
Taller 1er examen de redesTaller 1er examen de redes
Taller 1er examen de redes
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios MasivosComunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

historia de la comunicacion

  • 1. KAREN LILIANA FONTECHA RANGEL ARNOL ARIEL RINCON PILONIETA JUAN CAMILO OSMA 9-2 FLORIDABLANCA- SANTANDER 2014 HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Línea de tiempo……………………………………………….…………………………..3  Señales de humo……………………………………………..…………………..……….4  La Imprenta……………………………………………………….………………………. 5  El Periódico…………………………………………………..………………………….… 6  El Telégrafo…………………………………………………….…………………………… 7  El Teléfono…………………………………………………………………………..…….. 8  El Cine……………………………………………………….……………………………….. 9  La Radio…………………………………………………………………………………….. 10  La Televisión………………………………………………………………………………. 11  La Internet…………………………………………………………………...……….…… 12  La Computadora……………………………………………………………..………….. 13  Teléfono Móvil……………………………………………………………………..……. 14
  • 3.
  • 4. SEÑALES DE HUMO Las señales de humo son aquellas que se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto. Se hicieron famosas gracias a su representación en las películas del oeste utilizándolas los pioneros en este tipo de comunicación, los indios de Norteamérica.
  • 5. LA IMPRENTA La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresiónoffset, la xerografía y los métodos digitales actuales.
  • 6. EL PERIODICO La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario). La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión ,educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener). Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín ,algunos libros y el panfleto. Su máximo responsable es el llamado Editor Jefe o Redactor jefe.
  • 7. EL TELÉGRAFO El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 8. EL TELEFONO El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamóteletrófono, y no Alexander Graham Bell.1 En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
  • 9. EL CINE El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte.
  • 10. EL RADIO La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
  • 11. LA TELEVISION La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor. La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
  • 12. LA INTERNET Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
  • 13. EL COMPUTADOR Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -'calcular'), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida.
  • 14. EL TELEFONO MOVIL  La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.  La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.