SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LOS RECURSOS DE CADA DECADA.
Pero esta tecnología no es de hoy, podemos decir que ha venido evolucionando desde
los años 40 hasta llegar a lo que hoy tenemos y sigue evolucionando para el bienestar de
todos.
En el Ecuador los gobiernos, se han preocupado en llegar con recursos tecnológicos a
todos los rincones del país una muestra de ellos son las escuelas del milenio.
PIZARRA DE TIZA BLANCA.
Pizarra en un aula
Una pizarra, pizarrón o encerado es una superficie de escritura reutilizable en la cual
el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Las pizarras se
fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de pizarra.
Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de rectángulo de madera pintado con
pintura oscura mate (generalmente verde oscuro o negro). Es generalmente así verde
oscuro puesto que es un color menos duro a los ojos que el negro. Una variación
moderna consiste en una hoja del plástico en espiral desplegada a través de dos rodillos
paralelos, que se pueden enrollar para crear un espacio adicional de escritura mientras
que se guarda lo que se ha escrito.
pizarra - universidad de Helsinki.
Las pizarras se utilizan comúnmente en enseñanza. Las marcas de tiza se pueden limpiar
rápidamente y borrar fácilmente con un paño húmedo, o un borrador especial de pizarra
consistente en un bloque de madera cubierto por un cojín de fieltro. Por el contrario, las
marcas de tiza mojada hechas en algunos tipos de pizarra puede ser difícil de quitar.
Borrador
Las barras de "tiza tratada" se hacen especialmente para el uso con las pizarras, en
blanco las más comunes, pero también en diversos colores. Éstos no se hacen realmente
de roca de tiza, sino de yeso.
Las pizarras tienen algunas desventajas: producen una cierta cantidad de polvo
dependiendo de la calidad de la tiza utilizada. Algunas personas encuentran esto
incómodo o pueden ser alérgicas a ella y se ha producido especulación sobre la posible
relación entre el polvo de la tiza y los problemas respiratorios. Sin embargo, otros
métodos para exhibir información son más costosos y tienen sus propias desventajas.
Estas desventajas han conducido a la adopción extensa de la pizarra blanca, que utiliza
rotuladores de tinta que no producen ningún polvo.
PIZARRA LIQUIDA.
Fue inventada por Martin Heit, un fotógrafo se dio cuenta de que podía usar un marcador
sobre la película de los negativos, que si pasaba un paño húmedo por encima, marca se
borraban fácilmente.
PIZARRA INTERACTIVA O DIGITAL.
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un
ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una
superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre
cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo
electrónico y exportarlas a diversos formatos.Es el caso en que el presentador realiza las
anotaciones desde y sobre la superfície de proyección. Los elementos que la forman son una
pizarra conectada a un ordenador y este a un videoproyector. Utilizando un lápiz interactivo
podemos llevar a cabo todas las funciones. Utiliza tecnología por inducción electromagnética.
Ventajas de utilización de cada tipo de Pizarra Interactiva [editar]La PDi tiene la ventaja que se
escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier
pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el
primer minuto. Video PDI: Pizarra digital interactiva La PDiP tiene la ventaja de que se puede
trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede
preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así
como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-
proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar
cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento. Video PDiP:
PIZARRA INTERCTIVA PORTATIL.
Aunque no se puede considerar de gran repercusión de momento en el aula, la
investigación y la utilización de las PDi va dirigido al uso de pantallas planas táctiles.
Actualmente existen algunas muy interesantes como las de U-Touch o ideas como la de
Smart. Este último ha creado un marco receptor que colocado con una pantalla LCD o
de plasma, la transforma en interactiva y ya no necesitaremos el proyector.
Tarea 1 del TALLER 3.

Más contenido relacionado

Similar a Evolucion de los recursos de cada decada

Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguezTarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
José Rodríguez
 
Presentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativaPresentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativa
0300668167
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... sayda
SAYRIVE
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... sayda
sayyyyyyyy
 
Actividad2.2 maritza calderon
Actividad2.2 maritza calderonActividad2.2 maritza calderon
Actividad2.2 maritza calderon
mcalderon1979
 
Presentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativaPresentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativa
Eugenia Arce Cuesta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Hecxel Rios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Meches Tzamol
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Hecxel Rios
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
No TrABAjO mIS pAPas Me Mantienen xD
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
UNIVERSIDAD UTI
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
No TrABAjO mIS pAPas Me Mantienen xD
 
Evolucion pizarron
Evolucion pizarron Evolucion pizarron
Evolucion pizarron
Gloria Vazquez
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
Crhistian Macias
 
Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.
Dayana Mendez
 
Pizarra
PizarraPizarra
Pizarra
Hecxel Rios
 
Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.
Patita Calderón
 
Evolución de los recursos tecnológicos en la educación
Evolución de los recursos tecnológicos en la educaciónEvolución de los recursos tecnológicos en la educación
Evolución de los recursos tecnológicos en la educación
Colegio Jorge Alvarez
 
Cuadro comparativo y esquemas
Cuadro comparativo y esquemasCuadro comparativo y esquemas
Cuadro comparativo y esquemas
flormoralesbarrios
 

Similar a Evolucion de los recursos de cada decada (20)

Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguezTarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
Tarea 1 del taller 3, evolución de la tecnología educativa, josé omar rodríguez
 
Presentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativaPresentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativa
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... sayda
 
Pizarra.... sayda
Pizarra.... saydaPizarra.... sayda
Pizarra.... sayda
 
Actividad2.2 maritza calderon
Actividad2.2 maritza calderonActividad2.2 maritza calderon
Actividad2.2 maritza calderon
 
Presentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativaPresentacion tecnologia educativa
Presentacion tecnologia educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
 
Cuadro comparativo y esquemas copia
Cuadro comparativo y esquemas   copiaCuadro comparativo y esquemas   copia
Cuadro comparativo y esquemas copia
 
Evolucion pizarron
Evolucion pizarron Evolucion pizarron
Evolucion pizarron
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.
 
Pizarra
PizarraPizarra
Pizarra
 
Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.Cuadro comparativo de la pizarra.
Cuadro comparativo de la pizarra.
 
Evolución de los recursos tecnológicos en la educación
Evolución de los recursos tecnológicos en la educaciónEvolución de los recursos tecnológicos en la educación
Evolución de los recursos tecnológicos en la educación
 
Cuadro comparativo y esquemas
Cuadro comparativo y esquemasCuadro comparativo y esquemas
Cuadro comparativo y esquemas
 

Evolucion de los recursos de cada decada

  • 1. EVOLUCION DE LOS RECURSOS DE CADA DECADA. Pero esta tecnología no es de hoy, podemos decir que ha venido evolucionando desde los años 40 hasta llegar a lo que hoy tenemos y sigue evolucionando para el bienestar de todos. En el Ecuador los gobiernos, se han preocupado en llegar con recursos tecnológicos a todos los rincones del país una muestra de ellos son las escuelas del milenio. PIZARRA DE TIZA BLANCA. Pizarra en un aula Una pizarra, pizarrón o encerado es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Las pizarras se fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de pizarra. Una pizarra puede ser simplemente un pedazo de rectángulo de madera pintado con pintura oscura mate (generalmente verde oscuro o negro). Es generalmente así verde oscuro puesto que es un color menos duro a los ojos que el negro. Una variación moderna consiste en una hoja del plástico en espiral desplegada a través de dos rodillos paralelos, que se pueden enrollar para crear un espacio adicional de escritura mientras que se guarda lo que se ha escrito. pizarra - universidad de Helsinki. Las pizarras se utilizan comúnmente en enseñanza. Las marcas de tiza se pueden limpiar rápidamente y borrar fácilmente con un paño húmedo, o un borrador especial de pizarra consistente en un bloque de madera cubierto por un cojín de fieltro. Por el contrario, las marcas de tiza mojada hechas en algunos tipos de pizarra puede ser difícil de quitar.
  • 2. Borrador Las barras de "tiza tratada" se hacen especialmente para el uso con las pizarras, en blanco las más comunes, pero también en diversos colores. Éstos no se hacen realmente de roca de tiza, sino de yeso. Las pizarras tienen algunas desventajas: producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada. Algunas personas encuentran esto incómodo o pueden ser alérgicas a ella y se ha producido especulación sobre la posible relación entre el polvo de la tiza y los problemas respiratorios. Sin embargo, otros métodos para exhibir información son más costosos y tienen sus propias desventajas. Estas desventajas han conducido a la adopción extensa de la pizarra blanca, que utiliza rotuladores de tinta que no producen ningún polvo. PIZARRA LIQUIDA. Fue inventada por Martin Heit, un fotógrafo se dio cuenta de que podía usar un marcador sobre la película de los negativos, que si pasaba un paño húmedo por encima, marca se borraban fácilmente.
  • 3. PIZARRA INTERACTIVA O DIGITAL. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.Es el caso en que el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superfície de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y este a un videoproyector. Utilizando un lápiz interactivo podemos llevar a cabo todas las funciones. Utiliza tecnología por inducción electromagnética. Ventajas de utilización de cada tipo de Pizarra Interactiva [editar]La PDi tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, de la misma forma que se hace sobre cualquier pizarra convencional, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor desde el primer minuto. Video PDI: Pizarra digital interactiva La PDiP tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo- proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento. Video PDiP: PIZARRA INTERCTIVA PORTATIL.
  • 4. Aunque no se puede considerar de gran repercusión de momento en el aula, la investigación y la utilización de las PDi va dirigido al uso de pantallas planas táctiles. Actualmente existen algunas muy interesantes como las de U-Touch o ideas como la de Smart. Este último ha creado un marco receptor que colocado con una pantalla LCD o de plasma, la transforma en interactiva y ya no necesitaremos el proyector. Tarea 1 del TALLER 3.