SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCION DEL CONTRATO
Integrante:
Marcos Pulgar
C.I: 26.945.656
Profesora: Keidys Pérez
Sección: Saia “A”
Materia: Derecho Civil Contrato y
Garantías
Barquisimeto, Octubre 2022
Época primitiva
 El contrato era de forma simbólica y rudimentaria.
 En esta época el contrato carecía de connotación
económica.
 No tenia una finalidad creditistica debido a que en
muchos casos la contratación significaba una alianza
para los contratantes, parecido al parentesco.
 La mística y la religión fueron dando la connotación
de contrato.
 Se debían impresionar los sentidos.
Época Romana
 Aparece el primer antecedente de los contratos, el “contractus”, Que
equivale al verbo “contraeré”, que significaba formar o completar un
negocio.
 Ulpiano, señaló que el Contrato es el acuerdo nacido de un
Acto Jurídico.
 Gayo, definía al Contrato como sinónimo de un “Asunto
Concluido”.
 Justiniano, en las famosas “Institutas” define al Contrato o al
vocablo Contractus como aquella convención destinada a crear
obligaciones.
 Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional.
 Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad”.
 Dominaba el llamado sistema formalista de contratación según el cual para que surgiera
un contrato era necesario el cumplimiento de una determinada formalidad: -per aest
libramen el nexum - el pronunciamiento de determinadas palabras rituales, en los
contratos verbis -la redacción de un escrito, en los contratos litteris.
 Comienza a aceptarse en casos muy aislados que los simples pactos
puedan en determinadas circunstancias engendrar obligaciones.
 Al mismo tiempo comienza a desarrollarse la idea de que un contrato
pudiese ser celebrado con el solo consentimiento de los contratantes, lo que
lleva después al surgimiento del contrato consensual como figura
evolucionada en sus cuatro grandes figuras: el arrendamiento, la venta, la
sociedad y el mandato.
 Los contratos innominados, con un contenido diverso, sólo aparecen en
etapas muy desarrolladas y se convertían en obligatorios cuando eran
cumplidos por algunas de las partes.
 Sin embargo, no puede decirse que los romanos llegaran a estructurar jamás
un concepto general de contrato, de alcance y contenido omnicomprensivo.
Derecho Canónico
 Se caracterizó por el individualismo, el formalismo y la técnica
jurídica, y su principal virtud es la introducción de “la moral” en
la contratación.
 Aportó aspectos jurídicos importantes como la buena fe
contractual o bona fides, que se debe desarrollar en la
formación y ejecución de los contratos.
 Aportó la “causa o finalidad”, que significa el motivo que
tiene la persona para celebrar un contrato debe ser
conforme a la Ley, por cuanto se supone que hay un objetivo
justo y razonable.
 El último aporte del Derecho canónico es la “Teoría del Abuso del Derecho”,
que vino ser el uso desmedido y perjudicial del ejercicio de un derecho, este
establece los límites y restricciones que viene encaminado con la decencia o
moral.
Edad Media
 La suplantación del sistema formalista de contratación, por el
sistema Consensualista, que atiende especialmente a la libre
expresión de la voluntad de las partes y por lo tanto fija en el
consentimiento la base vinculatoria del contrato.
 El surgimiento del principio de la autonomía de la voluntad,
por el cual sólo la voluntad libremente expresada es capaz de
obligar a una persona.
 Se rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y
Santo Tomás de Aquino, para establecer contratos ágiles.
 Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación
más fluida. Es el despegue del sistema jurídico moderno
producto del tráfico comercial y de una sociedad emergente.
. Época Moderna
 Se inició con el Código Civil francés de 1804 (Código Napoleónico),
donde sus grandes mentores fueron Domat y Pothier (los
creadores del Acto Jurídico).
 Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que deseen.
 El consentimiento viene a ser la piedra angular para la formación
de la mayoría de los contratos, lo que trae el auge y la abundancia
de los otros dos tipos de contratos: los reales y los solemnes.
 En el código civil francés se recoge la voluntad como fuente principalísima de
las convenciones e incluso se señaló que las convenciones podrían regular y
resolver cualquier relación jurídica, sin embargo posteriormente a dicho
código, se demostró que no era así, es decir las convenciones eran
insuficientes y esto trajo consigo la aparición del “Acto Jurídico”.
 Las partes son libres de regular como bien lo quieran las prestaciones de un
contrato.
Derecho Venezolano
 Artículo 1.133“una convención entre dos o más personas
para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre
ellas un vínculo jurídico”.
 Las condiciones requeridas para la existencia del
contrato son:
 1°Consentimiento de las partes.
 2°Objeto que pueda ser materia de contrato
 3°Causa lícita.
Referencia bibliográficas
 Material de Apoyo de la Plataforma SAIA Universidad Fermín Toro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listo para exponer
Listo para exponerListo para exponer
Listo para exponer
Henrry Coronado
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
Oscar Vielich Saavedra
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTOELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
made0312
 
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
Relaciones colectivas de derecho del trabajoRelaciones colectivas de derecho del trabajo
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
Adrián González Gutiérrez
 
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo iiAlessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
Katherine M. Alarcón Giadach
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
arochalilian
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
Proxenetismo
ProxenetismoProxenetismo
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
yenny mar g
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
cqam
 
la bigamia
la bigamiala bigamia
la bigamia
gusaries
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
Angel Tineo
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboral
Emmyr72
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
GUIDO_MORENO33
 
19. presentacion fraude
19.  presentacion fraude19.  presentacion fraude
19. presentacion fraude
Heidy Thalia
 

La actualidad más candente (20)

Listo para exponer
Listo para exponerListo para exponer
Listo para exponer
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTOELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
 
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
Relaciones colectivas de derecho del trabajoRelaciones colectivas de derecho del trabajo
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
 
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo iiAlessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
Alessandri, somariva, vodanovic tratado de derecho civil tomo ii
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Proxenetismo
ProxenetismoProxenetismo
Proxenetismo
 
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin 1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación  cuadro comparativo-stalin
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
 
Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2Promesa unilateral-mejor 2
Promesa unilateral-mejor 2
 
la bigamia
la bigamiala bigamia
la bigamia
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboral
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 
ENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los EmbargosENJ-4-400 Los Embargos
ENJ-4-400 Los Embargos
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
19. presentacion fraude
19.  presentacion fraude19.  presentacion fraude
19. presentacion fraude
 

Similar a evolucion del contrato.pptx

Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
Angélica Canelón
 
EVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATOEVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATO
Universidad Fermin Toro
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
XavierlysMonjes
 
evolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptxevolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptx
humberly1
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
humberly1
 
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
EdimarChirinos
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
oriana godoy urriche
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
Annya Franyuli Piña Silva
 
Evolución del contrato.pdf
Evolución del contrato.pdfEvolución del contrato.pdf
Evolución del contrato.pdf
DairysNoguera
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
MariangelG1
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
JULYANNY RODRIGUEZ
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
AngerlinGimenez
 
evolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptxevolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptx
zaraith lugo
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
Annya Franyuli Piña Silva
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Evolución del Contrato
Evolución  del ContratoEvolución  del Contrato
Evolución del Contrato
jesusfernandez46651
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Lilianark15
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
josellopez9
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emmanuel Oviedo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Emmanuel Oviedo
 

Similar a evolucion del contrato.pptx (20)

Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
EVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATOEVOLUCION DEL CONTRATO
EVOLUCION DEL CONTRATO
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
 
evolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptxevolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato12.pptx
 
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptxevolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
MAPA CONCEPTUAL (Evolución del contrato)
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
 
Evolución del contrato.pdf
Evolución del contrato.pdfEvolución del contrato.pdf
Evolución del contrato.pdf
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
 
evolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptxevolucion laminas.pptx
evolucion laminas.pptx
 
Evolucion historica del contrato angel martinez
Evolucion historica del contrato   angel martinezEvolucion historica del contrato   angel martinez
Evolucion historica del contrato angel martinez
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
 
Evolución del Contrato
Evolución  del ContratoEvolución  del Contrato
Evolución del Contrato
 
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana RojasDerecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
 
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAASEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

evolucion del contrato.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EVOLUCION DEL CONTRATO Integrante: Marcos Pulgar C.I: 26.945.656 Profesora: Keidys Pérez Sección: Saia “A” Materia: Derecho Civil Contrato y Garantías Barquisimeto, Octubre 2022
  • 2. Época primitiva  El contrato era de forma simbólica y rudimentaria.  En esta época el contrato carecía de connotación económica.  No tenia una finalidad creditistica debido a que en muchos casos la contratación significaba una alianza para los contratantes, parecido al parentesco.  La mística y la religión fueron dando la connotación de contrato.  Se debían impresionar los sentidos. Época Romana  Aparece el primer antecedente de los contratos, el “contractus”, Que equivale al verbo “contraeré”, que significaba formar o completar un negocio.  Ulpiano, señaló que el Contrato es el acuerdo nacido de un Acto Jurídico.  Gayo, definía al Contrato como sinónimo de un “Asunto Concluido”.  Justiniano, en las famosas “Institutas” define al Contrato o al vocablo Contractus como aquella convención destinada a crear obligaciones.
  • 3.  Tanto Ulpiano, Gayo, Justiniano relacionan al contrato con el aspecto obligacional.  Los jurisconsultos romanos omiten “la Voluntad”.  Dominaba el llamado sistema formalista de contratación según el cual para que surgiera un contrato era necesario el cumplimiento de una determinada formalidad: -per aest libramen el nexum - el pronunciamiento de determinadas palabras rituales, en los contratos verbis -la redacción de un escrito, en los contratos litteris.  Comienza a aceptarse en casos muy aislados que los simples pactos puedan en determinadas circunstancias engendrar obligaciones.  Al mismo tiempo comienza a desarrollarse la idea de que un contrato pudiese ser celebrado con el solo consentimiento de los contratantes, lo que lleva después al surgimiento del contrato consensual como figura evolucionada en sus cuatro grandes figuras: el arrendamiento, la venta, la sociedad y el mandato.  Los contratos innominados, con un contenido diverso, sólo aparecen en etapas muy desarrolladas y se convertían en obligatorios cuando eran cumplidos por algunas de las partes.  Sin embargo, no puede decirse que los romanos llegaran a estructurar jamás un concepto general de contrato, de alcance y contenido omnicomprensivo. Derecho Canónico  Se caracterizó por el individualismo, el formalismo y la técnica jurídica, y su principal virtud es la introducción de “la moral” en la contratación.  Aportó aspectos jurídicos importantes como la buena fe contractual o bona fides, que se debe desarrollar en la formación y ejecución de los contratos.  Aportó la “causa o finalidad”, que significa el motivo que tiene la persona para celebrar un contrato debe ser conforme a la Ley, por cuanto se supone que hay un objetivo justo y razonable.
  • 4.  El último aporte del Derecho canónico es la “Teoría del Abuso del Derecho”, que vino ser el uso desmedido y perjudicial del ejercicio de un derecho, este establece los límites y restricciones que viene encaminado con la decencia o moral. Edad Media  La suplantación del sistema formalista de contratación, por el sistema Consensualista, que atiende especialmente a la libre expresión de la voluntad de las partes y por lo tanto fija en el consentimiento la base vinculatoria del contrato.  El surgimiento del principio de la autonomía de la voluntad, por el cual sólo la voluntad libremente expresada es capaz de obligar a una persona.  Se rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, para establecer contratos ágiles.  Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación más fluida. Es el despegue del sistema jurídico moderno producto del tráfico comercial y de una sociedad emergente. . Época Moderna  Se inició con el Código Civil francés de 1804 (Código Napoleónico), donde sus grandes mentores fueron Domat y Pothier (los creadores del Acto Jurídico).  Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que deseen.  El consentimiento viene a ser la piedra angular para la formación de la mayoría de los contratos, lo que trae el auge y la abundancia de los otros dos tipos de contratos: los reales y los solemnes.
  • 5.  En el código civil francés se recoge la voluntad como fuente principalísima de las convenciones e incluso se señaló que las convenciones podrían regular y resolver cualquier relación jurídica, sin embargo posteriormente a dicho código, se demostró que no era así, es decir las convenciones eran insuficientes y esto trajo consigo la aparición del “Acto Jurídico”.  Las partes son libres de regular como bien lo quieran las prestaciones de un contrato. Derecho Venezolano  Artículo 1.133“una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.  Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:  1°Consentimiento de las partes.  2°Objeto que pueda ser materia de contrato  3°Causa lícita.
  • 6. Referencia bibliográficas  Material de Apoyo de la Plataforma SAIA Universidad Fermín Toro.