SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
 ¿Qué es software?
 Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo
para entregarlo (Pressman 2002)
 El software ha sufrido cambios significativos:
 Rendimiento en el hardware
 Cambios en la arquitectura
 Aumento de memoria
 Capacidad de almacenamiento
 Variedad de opciones de entrada y salida
 Historia:
 Osborne:” Habla de una nueva
revolución industrial” (70’s y 80’s)
 Toffler : llamó a la llegada de
componentes microelectrónicos “La
tercera ola del cambio” (80’s)
 Naisbitt: predijo la transformación de
la sociedad industrial a una “sociedad
de información” (82’s)
 McCorduck: información y
conocimiento por computadora es el
foco de poder del siglo XXI (83’s)
 Stoll: redes y software es la clave para
la comunicación alrededor del mundo
(89’s)
 Stephen Talbot : A mdediados de los
90’s dicen que el futuro no esta en una
computadora
 Al final del siglo XX el enfoque cambió al
impacto de la “bomba de relojería”
(Y2K)
 Hoy la “computación omnipresente” ha
producido una generación de
aplicaciones de información que tienen
conexión en banda ancha a la WEB para
proporcionar una capa de conexión
sobre nuestras casas, oficinas y
autopistas.
 El programador solitario ha sido
CARACTERÍSTICAS
 El software es un elemento del
sistema que es lógico.
 El software se desarrolla, no se
fabrica.
 El software no se estropea
 Aunque la industria tiende a
ensamblar componentes, la mayoría
del software se construye a la medida
TIPOS DE SOFTWARE
 Software de Sistemas : conjunto de
programas que han sido escritos para
servir a otros programas:
 Compiladores
 Editores
 Utilidades de Gestión de Archivos
 Algunos Componentes del Sistema
Operativo
 Manejo de Periféricos
 Procesadores de telecomunicaciones.
 Software de Tiempo Real:
coordina/analiza/controla sucesos del
mundo real conforme ocurren:
 Elementos que lo conforman
 Componente de adquisición de datos que
recolecta y da formato a la información
recibida del entorno externo
 Componente de análisis que transforma la
información según lo requiera la aplicación.
 Componente de monitorización que coordina
todos los demás
 Componente de control/salida que responda
al entorno externo
 Software de Gestión : el proceso de la
información comercial constituye la
mayor de las áreas de aplicación :
 Sistemas discretos (nominas,cuentas de
haberes-débitos, inventarios, etc.)
 SIG (sistemas de información de gestión),
acceden a una o más bases de datos que
contienen información comercial
 Cálculo interactivo (procesamiento de
transacciones en puntos de venta)
 Procesan datos
 Software de Ingeniería y Científico :
Se caracteriza por los algoritmos de
“manejo de números”:
 Aplicaciones desde la astronomía hasta la
vulcanología
 De análisis de presión de motores a la
dinámica orbital
 De la biología molecular a la fabricación
automática
 CAD
 Simulación de sistemas
 Software Empotrado: Reside en
memoria de sólo lectura y se utiliza para
controlar productos y sistemas de los
mercados industriales y de consumo.
 Ejecuta funciones muy limitadas y
curiosas (control de teclas de un horno
de microondas)
 Funciones significativas y capacidad de
control (funciones digitales en un
automóvil tal como el control de la
gasolina, indicadores, frenos, etc.
 Software de Computadoras
Personales: Uso personal
 Aplicaciones en procesamiento de texto
 Hoja de cálculo
 Gráficos por computadora
 Multimedia
 Entretenimientos
 Gestión de bases de datos
 Aplicaciones financieras de negocios y
personales
 Acceso a bases de datos
 Software Basado en la Red: Recurso
ilimitado que puede ser accedido por
cualquiera en un modem.
 Las páginas web buscadas por un explorador
son software que incorpora instrucciones
ejecutables (CGI,HTML, Perl o Java)
 Datos (Hipertexto y una variedad de
formatos de audio y video)
 Software de Inteligencia Artificial :
Hace uso de algoritmos no numéricos
para resolver problemas complejos para
los que no son adecuados el cálculo o el
análisis numérico
 Sistemas expertos, también llamados
sistemas basados en el conocimiento
 Reconocimiento de patrones (imágenes y
voz)
 Redes neuronales artificiales
 Prueba de teoremas
 Juegos.

Más contenido relacionado

Similar a evolucion.ppt

René Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRené Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRenemq17
 
Luis bracamonte dise;o de software
Luis bracamonte dise;o de softwareLuis bracamonte dise;o de software
Luis bracamonte dise;o de softwaregainzaLuis
 
2011 charla telecos- panorama de las ti
2011 charla telecos- panorama de las ti2011 charla telecos- panorama de las ti
2011 charla telecos- panorama de las ti
Aitor Ibañez
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
cristian camargo
 
Presentación tic software
Presentación tic softwarePresentación tic software
Presentación tic softwarerosarioavitua
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardwaremichaelmptxD
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
kendochino
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Santiago Ochoa Ubidia
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Categorías de software
Categorías de softwareCategorías de software
Categorías de softwarekitzia3
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
joselinbriggs
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
ligiabebe
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
Liz Ariana Díaz Nieto
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
Jose Luis Peña Quijaite
 
La computadora.
La computadora.La computadora.
La computadora.
ominy
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcGrupoSena41
 
Panorama de las TIC, Consejos desde la Experiencia
Panorama de las TIC, Consejos desde la ExperienciaPanorama de las TIC, Consejos desde la Experiencia
Panorama de las TIC, Consejos desde la ExperienciaAitor Ibañez
 

Similar a evolucion.ppt (20)

René Medina Quintanilla
René Medina QuintanillaRené Medina Quintanilla
René Medina Quintanilla
 
Luis bracamonte dise;o de software
Luis bracamonte dise;o de softwareLuis bracamonte dise;o de software
Luis bracamonte dise;o de software
 
2011 charla telecos- panorama de las ti
2011 charla telecos- panorama de las ti2011 charla telecos- panorama de las ti
2011 charla telecos- panorama de las ti
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Presentación tic software
Presentación tic softwarePresentación tic software
Presentación tic software
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Tipos de software
Tipos de software Tipos de software
Tipos de software
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Categorías de software
Categorías de softwareCategorías de software
Categorías de software
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
 
Componentes basicos del computador
Componentes basicos del computadorComponentes basicos del computador
Componentes basicos del computador
 
La computadora.
La computadora.La computadora.
La computadora.
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pc
 
Panorama de las TIC, Consejos desde la Experiencia
Panorama de las TIC, Consejos desde la ExperienciaPanorama de las TIC, Consejos desde la Experiencia
Panorama de las TIC, Consejos desde la Experiencia
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

evolucion.ppt

  • 1. EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE  ¿Qué es software?  Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo para entregarlo (Pressman 2002)  El software ha sufrido cambios significativos:  Rendimiento en el hardware  Cambios en la arquitectura  Aumento de memoria  Capacidad de almacenamiento  Variedad de opciones de entrada y salida
  • 2.  Historia:  Osborne:” Habla de una nueva revolución industrial” (70’s y 80’s)  Toffler : llamó a la llegada de componentes microelectrónicos “La tercera ola del cambio” (80’s)  Naisbitt: predijo la transformación de la sociedad industrial a una “sociedad de información” (82’s)  McCorduck: información y conocimiento por computadora es el foco de poder del siglo XXI (83’s)
  • 3.
  • 4.  Stoll: redes y software es la clave para la comunicación alrededor del mundo (89’s)  Stephen Talbot : A mdediados de los 90’s dicen que el futuro no esta en una computadora  Al final del siglo XX el enfoque cambió al impacto de la “bomba de relojería” (Y2K)  Hoy la “computación omnipresente” ha producido una generación de aplicaciones de información que tienen conexión en banda ancha a la WEB para proporcionar una capa de conexión sobre nuestras casas, oficinas y autopistas.  El programador solitario ha sido
  • 5. CARACTERÍSTICAS  El software es un elemento del sistema que es lógico.  El software se desarrolla, no se fabrica.  El software no se estropea  Aunque la industria tiende a ensamblar componentes, la mayoría del software se construye a la medida
  • 6. TIPOS DE SOFTWARE  Software de Sistemas : conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas:  Compiladores  Editores  Utilidades de Gestión de Archivos  Algunos Componentes del Sistema Operativo  Manejo de Periféricos  Procesadores de telecomunicaciones.
  • 7.  Software de Tiempo Real: coordina/analiza/controla sucesos del mundo real conforme ocurren:  Elementos que lo conforman  Componente de adquisición de datos que recolecta y da formato a la información recibida del entorno externo  Componente de análisis que transforma la información según lo requiera la aplicación.  Componente de monitorización que coordina todos los demás  Componente de control/salida que responda al entorno externo
  • 8.  Software de Gestión : el proceso de la información comercial constituye la mayor de las áreas de aplicación :  Sistemas discretos (nominas,cuentas de haberes-débitos, inventarios, etc.)  SIG (sistemas de información de gestión), acceden a una o más bases de datos que contienen información comercial  Cálculo interactivo (procesamiento de transacciones en puntos de venta)  Procesan datos
  • 9.  Software de Ingeniería y Científico : Se caracteriza por los algoritmos de “manejo de números”:  Aplicaciones desde la astronomía hasta la vulcanología  De análisis de presión de motores a la dinámica orbital  De la biología molecular a la fabricación automática  CAD  Simulación de sistemas
  • 10.  Software Empotrado: Reside en memoria de sólo lectura y se utiliza para controlar productos y sistemas de los mercados industriales y de consumo.  Ejecuta funciones muy limitadas y curiosas (control de teclas de un horno de microondas)  Funciones significativas y capacidad de control (funciones digitales en un automóvil tal como el control de la gasolina, indicadores, frenos, etc.
  • 11.  Software de Computadoras Personales: Uso personal  Aplicaciones en procesamiento de texto  Hoja de cálculo  Gráficos por computadora  Multimedia  Entretenimientos  Gestión de bases de datos  Aplicaciones financieras de negocios y personales  Acceso a bases de datos
  • 12.  Software Basado en la Red: Recurso ilimitado que puede ser accedido por cualquiera en un modem.  Las páginas web buscadas por un explorador son software que incorpora instrucciones ejecutables (CGI,HTML, Perl o Java)  Datos (Hipertexto y una variedad de formatos de audio y video)
  • 13.  Software de Inteligencia Artificial : Hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis numérico  Sistemas expertos, también llamados sistemas basados en el conocimiento  Reconocimiento de patrones (imágenes y voz)  Redes neuronales artificiales  Prueba de teoremas  Juegos.