SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ “ 
SAN JUAN DE LOS MORROS 
ESTADO GUARICO 
La 
Computadora 
Profe.: Integrantes: 
Yolimar Fuentes Ángel Barrio: C.I: 21.605.211 
Ominy Reveron: C.I 25.070.540 
Edelis Torres: C.I: 17.271.933 
Frank Conde: C.I: 25.130.948 
Adelis Perdomo: 
Luis Gonzales: 
SECCION: “I” 
SAN JUAN DE LOS MORROS; 2.014
La Computadora 
La computadora (es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en 
información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos 
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden 
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. 
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos 
electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible 
(programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. 
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de 
procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los 
dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento 
(operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, 
que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede 
ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo 
ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. 
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, ésto la 
convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora 
cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos de entrada, puede 
realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano 
(administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso 
muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. 
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en 
tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga 
instalado. 
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es 
usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la 
computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso 
populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay 
de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos 
especiales. 
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas 
a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se 
llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que 
equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). Los computadores modernos
están basados en circuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras 
máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio. 
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos 
móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden 
ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son 
iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como 
"computadoras". Sin embargo, los computadores integrados se encuentran en muchos dispositivos 
actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes 
hasta robot industriales. 
Componentes del computador 
Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué 
entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico 
compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los componentes 
de una computadora pueden clasificarse en dos: Hardware, Software. 
Los componentes del soporte físico o hardware mas importantes son los siguientes: Procesador, 
Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem, Caché secundario, 
Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que 
ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito. 
Partes de la computadora
SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO 
Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, 
utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de base de 
datos. Son el campo del estudio para tecnologías de información. 
Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información computarizado, se ocupa del 
despliegue de la tecnología de información en organizaciones, instituciones y sociedad en grande. 
Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que después se 
convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por hardware, software, base de datos, 
personas y procedimientos específicamente configurados para recolectar, manipular, almacenar y 
procesar datos para ser convertidos en información. Pando (2000). 
Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los 
usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, 
así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. 
Conjunto de elementos que interactúan entre sí para manipular, crear y consultar información, 
que ayuda a la toma de decisiones. Mercado (2000). 
Algoritmos 
Las dos herramientas más utilizadas para diseñar algoritmos son el Pseudocódigo y el Diagrama 
de flujo. 
1. Pseudocódigo 
Es un lenguaje simplificado para describir un algoritmo utilizando una mezcla de frases en 
lenguaje común, y palabras claves que indican el inicio y el fin del algoritmo y las instrucciones 
específicas a realizar. 
Por ejemplo, el siguiente pseudocódigo corresponde al algoritmo para calc ular el área del 
rectángulo: el algoritmo calcula el área (a) de un rectángulo cualquiera, si se le suministra la longitud 
de de la base (b) y la longitud de la altura (h). 
Las palabras subrayadas se llaman palabras reservadas, se deben utilizar sangrías que facilitan 
la lectura del algoritmo Las instrucciones en pseudocódigo son fáciles de codificar en un lenguaje de 
programación.
 Diagrama de flujo 
El diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo; para ello se utiliza un 
conjunto de símbolos estándares mundialmente utilizados y desarrollados por organizaciones tales 
como ANSI (American National Institute) e ISO (International Standard Organization para la 
elaboración de diagramas de flujo; 
En el diagrama cada símbolo representa una acción en concreto; y cada instrucción del 
algoritmo se visualiza dentro del símbolo adecuado. Los símbolos se conectan con flechas para 
indicar el orden en que se ejecutan las instrucciones. 
Por ejemplo, el siguiente diagrama de flujo corresponde al algoritmo para calcular el área del 
rectángulo 
El ovalo rotulado con la palabra Inicio indica el comienzo del algoritmo, el paralelogramo es el 
símbolo de entrada de datos e indica que se lee el valor de la base (b) y el valor de la altura (h), el 
rectángulo es el símbolo de proceso e indica que se realiza un proceso sobre los datos de entrada 
para calcular el área (a) multiplicando la base por la altura, (utilizaremos el * como operador de 
multiplicación), el siguiente es el símbolo de salida y representa un documento e indica que se 
muestra el valor del área obtenido, en cualquier dispositivo de salida, finalmente el ovalo rotulado 
con la palabra Fin indica que se ha llegado al fin del algoritmo. 
Los símbolos que se utilizaran para dibujar los diagramas de flujo son los siguientes:
Base de datos 
La base, también conocida como placa madre o placa principal es una tarjeta de circuito 
impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte 
fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una 
serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que 
sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso 
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. 
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un 
panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar 
componentes internos. 
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las 
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, 
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidaes de la computacion pnf
Generalidaes de la computacion pnfGeneralidaes de la computacion pnf
Generalidaes de la computacion pnfdaleska95
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdjosevaeraxd
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Saia
SaiaSaia
Saia
milenia21
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
DiegoValdez44
 
Conceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informaticaConceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informatica
melvinsosa1234
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
kendochino
 
Actividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 nActividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 n
Luis Rincon
 
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
CarlosPogio
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
CarlosDavidTolozaLop
 
Presentacion para resumen
Presentacion para  resumenPresentacion para  resumen
Presentacion para resumenMANMTZ
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
dinojuan
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informaticaguestc906c2
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Para mi asignatura
Para mi asignaturaPara mi asignatura
Para mi asignatura
fbcevallos1
 
Fundamentos Informáticos
Fundamentos InformáticosFundamentos Informáticos
Fundamentos Informáticos
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Generalidaes de la computacion pnf
Generalidaes de la computacion pnfGeneralidaes de la computacion pnf
Generalidaes de la computacion pnf
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxd
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Sanguino
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
 
Conceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informaticaConceptos basicos de informatica
Conceptos basicos de informatica
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
 
Actividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 nActividad de aprendizaje 1 n
Actividad de aprendizaje 1 n
 
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
 
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informaticaEvaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
 
Presentacion para resumen
Presentacion para  resumenPresentacion para  resumen
Presentacion para resumen
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
 
T.P N1
T.P N1T.P N1
T.P N1
 
Clase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la InformaticaClase II Introducción a la Informatica
Clase II Introducción a la Informatica
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Para mi asignatura
Para mi asignaturaPara mi asignatura
Para mi asignatura
 
Fundamentos Informáticos
Fundamentos InformáticosFundamentos Informáticos
Fundamentos Informáticos
 

Destacado

Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
ANYELIS15
 
Prof amelia malave
Prof amelia malaveProf amelia malave
Prof amelia malave
Merjhoj
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Tania Tellez
 
Monografia Leila Pedagogia 2009
Monografia Leila Pedagogia 2009Monografia Leila Pedagogia 2009
Monografia Leila Pedagogia 2009
Biblioteca Campus VII
 
IBM websphere application server types of profiles
IBM websphere application server types of profilesIBM websphere application server types of profiles
IBM websphere application server types of profiles
Kuldeep Saxena
 
VENTAS MULTINIVEL
VENTAS MULTINIVELVENTAS MULTINIVEL
VENTAS MULTINIVEL
mauricioromero
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Ms Paint Tutorial
Ms Paint TutorialMs Paint Tutorial
Ms Paint Tutorial
Z M
 
The Global Benefits Of Eating Less Meat
The Global Benefits Of Eating Less MeatThe Global Benefits Of Eating Less Meat
The Global Benefits Of Eating Less Meat
Loving Hut
 
Cadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
Cadena critica Proyecto INTEC Derby GonzalezCadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
Cadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
Maribel Martinez
 
Mat 140 questoes resolvidas vol iii
Mat 140 questoes resolvidas vol iiiMat 140 questoes resolvidas vol iii
Mat 140 questoes resolvidas vol iiitrigono_metrico
 
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Camila Castro
 
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infanciaTrabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Liz Mendez
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
OmarCast99
 
Caracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativosCaracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 

Destacado (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Trabajo de la computadora
Trabajo de la computadoraTrabajo de la computadora
Trabajo de la computadora
 
Prof amelia malave
Prof amelia malaveProf amelia malave
Prof amelia malave
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Chapter 20 elasticity of demand and supply
Chapter 20 elasticity of demand and supplyChapter 20 elasticity of demand and supply
Chapter 20 elasticity of demand and supply
 
Monografia Leila Pedagogia 2009
Monografia Leila Pedagogia 2009Monografia Leila Pedagogia 2009
Monografia Leila Pedagogia 2009
 
IBM websphere application server types of profiles
IBM websphere application server types of profilesIBM websphere application server types of profiles
IBM websphere application server types of profiles
 
VENTAS MULTINIVEL
VENTAS MULTINIVELVENTAS MULTINIVEL
VENTAS MULTINIVEL
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Ms Paint Tutorial
Ms Paint TutorialMs Paint Tutorial
Ms Paint Tutorial
 
The Global Benefits Of Eating Less Meat
The Global Benefits Of Eating Less MeatThe Global Benefits Of Eating Less Meat
The Global Benefits Of Eating Less Meat
 
Cadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
Cadena critica Proyecto INTEC Derby GonzalezCadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
Cadena critica Proyecto INTEC Derby Gonzalez
 
Mat 140 questoes resolvidas vol iii
Mat 140 questoes resolvidas vol iiiMat 140 questoes resolvidas vol iii
Mat 140 questoes resolvidas vol iii
 
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y desarrollo psicimotor hasta los dos años
 
Modulo tutor conteudo
Modulo tutor conteudoModulo tutor conteudo
Modulo tutor conteudo
 
Gestar atividades
Gestar atividadesGestar atividades
Gestar atividades
 
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infanciaTrabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Caracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativosCaracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativos
 

Similar a La computadora.

DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
Niche199611jhon
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
mariaguadalupemedina3
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
joselinbriggs
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
BelenGarcia78
 
Que elementos conforman una computadora
Que elementos conforman una computadoraQue elementos conforman una computadora
Que elementos conforman una computadora
M Curiel
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
acevedo15
 
Presentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computadorPresentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computador
Gregory Gonzalez
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)papastadopulus
 
Pdf online(2)
Pdf online(2)Pdf online(2)
Pdf online(2)claumayor
 
Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1
José Jeremías Méndez Pineda
 
Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1
jeremiasmendez
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
MelannyRQ15
 
Trabajo de informática!
Trabajo de informática! Trabajo de informática!
Trabajo de informática!
MelannyRQ15
 
Trabajo melanny
Trabajo melannyTrabajo melanny
Trabajo melanny
MelannyRQ15
 

Similar a La computadora. (20)

Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Glosario uno
Glosario unoGlosario uno
Glosario uno
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Examen 3 parcial
Examen 3 parcial Examen 3 parcial
Examen 3 parcial
 
Que elementos conforman una computadora
Que elementos conforman una computadoraQue elementos conforman una computadora
Que elementos conforman una computadora
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Presentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computadorPresentacion de partes del computador
Presentacion de partes del computador
 
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
 
Pdf online(2)
Pdf online(2)Pdf online(2)
Pdf online(2)
 
Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1
 
Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1Jeremías informatica 1
Jeremías informatica 1
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo de informática!
Trabajo de informática! Trabajo de informática!
Trabajo de informática!
 
Trabajo melanny
Trabajo melannyTrabajo melanny
Trabajo melanny
 

Más de ominy

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
Aplicar
AplicarAplicar
Aplicar
ominy
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ominy
 
Linux
LinuxLinux
Linux
ominy
 
Rol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integralRol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integral
ominy
 
Programa linux
Programa linuxPrograma linux
Programa linux
ominy
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
ominy
 
rol de la computadora en la educacion integral
rol de la computadora en la educacion integral rol de la computadora en la educacion integral
rol de la computadora en la educacion integral
ominy
 
Omi ny reveron
Omi ny reveronOmi ny reveron
Omi ny reveron
ominy
 

Más de ominy (11)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Aplicar
AplicarAplicar
Aplicar
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Rol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integralRol de la computadora en la educacion integral
Rol de la computadora en la educacion integral
 
Programa linux
Programa linuxPrograma linux
Programa linux
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
rol de la computadora en la educacion integral
rol de la computadora en la educacion integral rol de la computadora en la educacion integral
rol de la computadora en la educacion integral
 
Omi ny reveron
Omi ny reveronOmi ny reveron
Omi ny reveron
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

La computadora.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ “ SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO La Computadora Profe.: Integrantes: Yolimar Fuentes Ángel Barrio: C.I: 21.605.211 Ominy Reveron: C.I 25.070.540 Edelis Torres: C.I: 17.271.933 Frank Conde: C.I: 25.130.948 Adelis Perdomo: Luis Gonzales: SECCION: “I” SAN JUAN DE LOS MORROS; 2.014
  • 2. La Computadora La computadora (es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, ésto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, en base a datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado. Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales. En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). Los computadores modernos
  • 3. están basados en circuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio. Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "computadoras". Sin embargo, los computadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales. Componentes del computador Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: Hardware, Software. Los componentes del soporte físico o hardware mas importantes son los siguientes: Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem, Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito. Partes de la computadora
  • 4.
  • 5.
  • 6. SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de base de datos. Son el campo del estudio para tecnologías de información. Ciborra (2002) definió el estudio de los sistemas de información computarizado, se ocupa del despliegue de la tecnología de información en organizaciones, instituciones y sociedad en grande. Muchos sistemas de información son inicialmente sistemas manuales que después se convierten en sistemas computarizados. Está compuesto por hardware, software, base de datos, personas y procedimientos específicamente configurados para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos para ser convertidos en información. Pando (2000). Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad, consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento. Conjunto de elementos que interactúan entre sí para manipular, crear y consultar información, que ayuda a la toma de decisiones. Mercado (2000). Algoritmos Las dos herramientas más utilizadas para diseñar algoritmos son el Pseudocódigo y el Diagrama de flujo. 1. Pseudocódigo Es un lenguaje simplificado para describir un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, y palabras claves que indican el inicio y el fin del algoritmo y las instrucciones específicas a realizar. Por ejemplo, el siguiente pseudocódigo corresponde al algoritmo para calc ular el área del rectángulo: el algoritmo calcula el área (a) de un rectángulo cualquiera, si se le suministra la longitud de de la base (b) y la longitud de la altura (h). Las palabras subrayadas se llaman palabras reservadas, se deben utilizar sangrías que facilitan la lectura del algoritmo Las instrucciones en pseudocódigo son fáciles de codificar en un lenguaje de programación.
  • 7.  Diagrama de flujo El diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo; para ello se utiliza un conjunto de símbolos estándares mundialmente utilizados y desarrollados por organizaciones tales como ANSI (American National Institute) e ISO (International Standard Organization para la elaboración de diagramas de flujo; En el diagrama cada símbolo representa una acción en concreto; y cada instrucción del algoritmo se visualiza dentro del símbolo adecuado. Los símbolos se conectan con flechas para indicar el orden en que se ejecutan las instrucciones. Por ejemplo, el siguiente diagrama de flujo corresponde al algoritmo para calcular el área del rectángulo El ovalo rotulado con la palabra Inicio indica el comienzo del algoritmo, el paralelogramo es el símbolo de entrada de datos e indica que se lee el valor de la base (b) y el valor de la altura (h), el rectángulo es el símbolo de proceso e indica que se realiza un proceso sobre los datos de entrada para calcular el área (a) multiplicando la base por la altura, (utilizaremos el * como operador de multiplicación), el siguiente es el símbolo de salida y representa un documento e indica que se muestra el valor del área obtenido, en cualquier dispositivo de salida, finalmente el ovalo rotulado con la palabra Fin indica que se ha llegado al fin del algoritmo. Los símbolos que se utilizaran para dibujar los diagramas de flujo son los siguientes:
  • 8. Base de datos La base, también conocida como placa madre o placa principal es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.