SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA JUAN PABLO II
SOBRE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS
1990
Ex corde Ecclesiae
P. Behitman A. Céspedes De los Ríos, UCP
Es el cometido que le corresponde a la Iglesia de anunciar,
guardar fielmente e interpretar auténticamente la palabra de
Dios que Jesucristo le confió.
El contenido del Magisterio de la Iglesia concierne a la
Sagrada Escritura, a la Sagrada Tradición, a los principios
morales y a los distintos aspectos de la realidad humana.
El Magisterio puede ser:
Ordinario: es el ejercido habitualmente por el Papa y por
los Obispos que se hallan en comunión con él.
Extraordinario: es el ejercido por un concilio ecuménico o
por el Papa cuando define ex cathedra una doctrina de fe.
El Magisterio de la Iglesia
Documentos Pontificios
Constitución Apostólica
Estos documentos son la forma más común en la que el
Papa ejerce su autoridad "Petrina“, promulgando leyes
concernientes a los fieles.
Tratan de la mayoría de los asuntos doctrinales,
disciplinares y administrativos: En la doctrina, incluye los
actos del Magisterio solemne del Papa; en el gobierno,
la erección de diócesis, el cambio de su estatus, las
normas para la elección papal y cosas similares.
Continúan siendo documentos legislativos, pero tienen
ahora con frecuencia un fuerte componente doctrinal.
Por su naturaleza, las constituciones apostólicas son
públicas y, como tales, expuestas a toda la Iglesia, tratan
sobre las materias más solemnes de la Iglesia.
Encíclicas
Del latín Encyclia = circular
Son documentos circulares o cartas generales que
expresan el pensamiento del Papa, generalmente en
materias de fe y moral.
Puede ser una carta a la Iglesia entera o a una Iglesia o
personas en particular. Normalmente van dirigidas por el
Papa a todos los obispos y fieles de la Iglesia católica
sobre temas de carácter doctrinal, moral o social, y en
algunas ocasiones también van dirigidas a todas las
personas de buena voluntad.
Las Encíclicas toman el nombre de las primeras
palabras del documento, que por lo general sintetizan su
contenido.
Exhortación Apostólica
Generalmente son documentos de gran alcance que
promulga el Papa después de la reunión de un Sínodo
de Obispos.
Posteriormente, el Papa reúne y ordena las principales
orientaciones sinodales sobre los temas estudiados y
publica las conclusiones a la Iglesia.
Verbum Domini, sobre la Palabra de Dios en la vida y
en la misión de la Iglesia, Benedicto XVI (2010)
 Sacramentum Caritatis, sobre la Eucaristía fuente y
culmen de la vida y de la misión de la Iglesia, Benedicto
XVI (2007)
Cartas Apostólicas
Documentos de contenido diverso que el Papa dirige a
grupos específicos de personas.
Carta apostólica a los jóvenes del Mundo, Juan Pablo
II (1985).
 Carta Apostólica a las Mujeres, Mulieris dignitatem,
Juan Pablo II (1988).
Carta Apostólica a las familias, Juan Pablo II (1994).
Un documento emitido como Motu Proprio es de propia iniciativa
del Papa, y no en respuesta a una demanda o por iniciativa de
otros. Sus determinaciones legales llevan la fuerza plena de la
autoridad papal, aunque no deroga las leyes existentes, a
menos que específicamente lo declare. Puede ser un
documento de cualquier categoría.
Motu Proprio
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
DEL SUMO PONTÍFICE
JUAN PABLO II
SOBRE LAS UNIVERSIDADES
CATÓLICAS
EX CORDE ECCLESIAE
1990
Destinatarios y Finalidad de la
Constitución (n. 9)
El presente documento va dirigido especialmente a los
dirigentes de las Universidades Católicas, a las Comunidades
académicas respectivas, a todos aquellos que se interesen por
ellas, particularmente a los Obispos, a las Congregaciones
Religiosas y a las Instituciones eclesiales y a los numerosos
laicos comprometidos en la gran misión de la enseñanza
superior.
La finalidad es hacer que se logre «una presencia, por así decir,
pública, continua y universal del pensamiento cristiano en todo
esfuerzo tendiente a promover la cultura superior y, también, a
formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser
hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar
funciones de responsabilidad en la sociedad y a testimoniar su fe
ante el mundo».
Estructura de la Constitución
Apca. Ex Corde Ecclesiae
 Introducción (nn.1-11)
 La primera parte de índole doctrinal lleva por título Identidad
y Misión (nn. 12-49):
 Sección A: Identidad de la Universidad Católica (nn.12-29).
 1. Naturaleza y objetivos (nn.12-20)
 2. La comunidad universitaria (nn.21-26)
 3. La universidad católica en la Iglesia (nn.27-29)
 Sección B: La misión de servicio de la Universidad Católica (nn.
30-49).
 La segunda parte, de índole jurídica, contiene normas
generales para la aplicación de la parte doctrinal.
 Conclusión
 Comparte con todas las demás Universidades el
gozo de buscar la verdad, de descubrirla y de
comunicarla en todos los campos del
conocimiento (gaudium de veritate)
 Su tarea privilegiada es la de «unificar
existencialmente en el trabajo intelectual dos
órdenes de realidades que muy a menudo se
tiende a oponer como si fuesen antitéticas: la
búsqueda de la verdad y la certeza de conocer ya
la fuente de la verdad». Encuentro con el Logos y
diálogo fe-razón.
Gozo y tarea de la Universidad
Católica
A. IDENTIDAD DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
1. Naturaleza y objetivos
En cuanto universidad
La Universidad Católica, por ser universidad, queda
definida como una comunidad académica que “de modo
riguroso y crítico, contribuya a la tutela y desarrollo de la
dignidad humana y de la herencia cultural mediante la
investigación, la enseñanza y los diversos
servicios ofrecidos a las comunidades locales,
nacionales e internacionales., salvaguardando los
derechos de la persona y de la comunidad dentro de las
exigencias de la verdad y del bien común
Por consiguiente pertenece a su naturaleza el abarcar este
triple aspecto que incluye, como se ve, las actividades de
extensión que posibilitan una clara inserción en la
sociedad. A la vez se garantizan la autonomía
institucional y la libertad académica
1. Naturaleza y objetivos
En cuanto católica, la universidad debe tener las
siguientes notas esenciales:
 Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada
miembro, sino también de la Comunidad universitaria
como tal;
 una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el
creciente tesoro del saber humano, al que trata de ofrecer
una contribución con las propias investigaciones;
 la fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado
por la Iglesia;
 el esfuerzo institucional a servicio del pueblo de Dios y
de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo
trascendente que da sentido a la vida.
La investigación en una UC
En una Universidad Católica la investigación
abarca necesariamente:
 a) la consecución de una integración del
saber;
 b) el diálogo entre fe y razón;
 c) una preocupación ética y
 d) una perspectiva teológica.
2. La Comunidad universitaria (nn. 21-26)
La Universidad Católica persigue sus propios objetivos también
mediante el esfuerzo por formar una comunidad
auténticamente humana, animada por el espíritu de Cristo.
La fuente de su unidad deriva de su común consagración a la
verdad, de la idéntica visión de la dignidad humana y, en
último análisis, de la persona y del mensaje de Cristo que da
a la Institución su carácter distintivo.
Como resultado de este planteamiento, la Comunidad
universitaria está animada por un espíritu de libertad y de
caridad, y está caracterizada por el respeto recíproco, por el
diálogo sincero y por la tutela de los derechos de cada uno.
Ayuda a todos sus miembros a alcanzar su plenitud como
personas humanas. Cada miembro de la Comunidad, a su
vez, coadyuva para promover la unidad y contribuye, según
su propia responsabilidad y capacidad, en las decisiones que
tocan a la Comunidad misma, así como a mantener y reforzar
el carácter católico de la institución.
Deben esforzarse por mejorar cada vez más su propia
competencia y por encuadrar el contenido, los objetivos, los
métodos y los resultados de la investigación de cada una de
las disciplinas en el contexto de una coherente visión del
mundo.
Los docentes cristianos están llamados a ser testigos y
educadores de una auténtica vida cristiana, que manifieste la
lograda integración entre fe y cultura, entre competencia
profesional y sabiduría cristiana. Todos los docentes deberán
estar animados por los ideales académicos y por los
principios de una vida auténticamente humana.
Los docentes de la UC
Son invitados a adquirir una educación que armonice la riqueza
del desarrollo humanístico y cultural con la formación
profesional especializada. Dicho desarrollo debe ser tal que
se sientan animados a continuar la búsqueda de la verdad y
de su significado durante toda la vida, dado que «es preciso
que el espíritu humano desarrolle la capacidad de
admiración, de intuición, de contemplación y llegue a ser
capaz de formarse un juicio personal y de cultivar el sentido
religioso, moral y social».
Esto les hará capaces de adquirir o, si ya lo tienen, de
profundizar una forma de vida auténticamente cristiana. Los
estudiantes deben ser conscientes de la seriedad de su deber
y sentir la alegría de poder ser el día de mañana «líderes»
calificados y testigos de Cristo en los lugares en los que
deberán desarrollar su labor.
Los estudiantes
En una Universidad Católica deben promover el
desarrollo constante de la Universidad y de su
Comunidad mediante una esmerada gestión de
servicio.
La dedicación y el testimonio del personal no
académico son indispensables para la identidad y
la vida de la Universidad.
En general, el futuro de las Universidades Católicas
depende, en gran parte, del competente y
generoso empeño de los laicos católicos. La
Iglesia ve su creciente presencia en estas
instituciones con gran esperanza y como una
confirmación de la insustituible vocación del
laicado en la Iglesia y en el mundo
Directivos y personal administrativo
3. La Universidad Católica en
la Iglesia (nn. 27-29)
Como Universidad, toda UC mantiene con la Iglesia una
vinculación esencial para su identidad institucional.
Como tal, participa más directamente en la vida de la Iglesia
particular en que está ubicada, pero al mismo tiempo,
participa y contribuye a la vida de la Iglesia universal,
asumiendo, por tanto, un vínculo particular con la Santa
Sede en razón del servicio de unidad, que ella está llamada a
cumplir en favor de toda la Iglesia.
De esta estrecha relación con la Iglesia derivan, como
consecuencia, la fidelidad de la Universidad, como
institución, al mensaje cristiano, y el reconocimiento y
adhesión a la Autoridad magisterial de la Iglesia en materia
de fe y de moral.
B. LA MISIÓN DE SERVICIO
DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA
1. Servicio a la Iglesia y a la
Sociedad (nn. 31-37)
Sus actividades de investigación incluirán, por tanto, el
estudio de los graves problemas contemporáneos, tales
como:
 la dignidad de la vida humana,
 la promoción de la justicia para todos,
 la calidad de vida personal y familiar,
 la protección de la naturaleza,
 la búsqueda de la paz y de la estabilidad política,
 una distribución más equitativa de los recursos del
mundo y un nuevo ordenamiento económico y político
que sirva mejor a la comunidad humana a nivel nacional
e internacional.
2. Pastoral universitaria (nn. 38-42)
Es la actividad de la Universidad que ofrece a los miembros de
la Comunidad la ocasión de coordinar el estudio académico y
las actividades para-académicas con los principios religiosos y
morales, integrando de esta manera la vida con la fe.
La PU concretiza la misión de la Iglesia en la Universidad y
forma parte integrante de su actividad y de su estructura.
La Comunidad universitaria debe ser consciente de esta
dimensión pastoral y sensible al modo en que ella puede influir
sobre todas sus actividades.
Como natural expresión de su identidad católica, la Comunidad
universitaria debe saber encarnar la fe en sus actividades
diarias, con momentos significativos para la reflexión y la
oración.
La pastoral universitaria es una actividad indispensable
3. Diálogo cultural (nn. 433-47)
La Universidad Católica es el lugar primario y
privilegiado para un fructuoso diálogo entre el
Evangelio y la cultura.
Un campo que le concierne especialmente a la UC es
el diálogo entre pensamiento cristiano y ciencias
modernas.
Esta tarea exige personas especialmente competentes en
cada una de las disciplinas, con adecuada formación
teológica y capaces de afrontar las cuestiones
epistemológicas a nivel de relaciones entre fe y razón.
Dicho diálogo atañe tanto a las ciencias naturales como a
las humanas.
4. Evangelización (nn. 48-49)
 La misión primaria de la Iglesia es anunciar el Evangelio de manera
tal que garantice la relación entre fe y vida tanto en la persona
individual como en el contexto socio-cultural en que las personas
viven, actúan y se relacionan entre sí.
 Según su propia naturaleza, toda Universidad Católica presta una
importante ayuda a la Iglesia en su misión evangelizadora.
 Evangelización significa llevar la Buena Nueva a todos los
ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde
dentro, renovar a la misma humanidad.
 Se busca alcanzar y trastocar mediante la fuerza del Evangelio los
criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés,
las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de
vida de la humanidad que están en contraste con la palabra de Dios
y con el designio de salvación.
 Se trata de un vital testimonio de orden institucional de Cristo y de
su mensaje, tan necesario e importante para las culturas
impregnadas por el secularismo o allí donde Cristo y su mensaje no
son todavía conocidos de hecho.
 Todas las actividades fundamentales de una Universidad Católica
deberán vincularse y armonizarse con la misión evangelizadora de
la Iglesia.
Taller
A partir de la lectura de los nn. 12-14 y 21-24
responder a las siguientes preguntas
1. ¿Qué importancia tiene para la humanidad la
existencia de universidades católicas?
2. ¿En qué se nota que en nuestra UC están presente
las características esenciales de la universidad en
cuanto católica?
3. ¿Qué le ha aportado a Usted la Univ. Católica?
4. Desde su grupo específico en la UC ¿cómo cree
que se puedan vivir las cuatro características de la
catolicidad de la universidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en CatequesisMetodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en Catequesis
Liliana Coronel
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
David Galarza Fernández
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la IglesiaMonografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
Giancarlo3006
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
basilio0008
 
Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
Javierski
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Julio Gómez
 
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDOLA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
joselincm5
 
301 Spn
301 Spn301 Spn
301 Spn
guest213d56
 
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptxPRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
JOSERAMONDIAZTOVAR1
 
Llamados a formar comunidad
Llamados a formar comunidadLlamados a formar comunidad
Llamados a formar comunidad
Liliana Coronel
 
El trabajo en la Biblia.
El trabajo en la Biblia.El trabajo en la Biblia.
El trabajo en la Biblia.
Yalixha
 
Order of the Holy Mass
Order of the Holy MassOrder of the Holy Mass
Order of the Holy Mass
Julius de Gracia
 
Documento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialDocumento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonial
tulioandres
 
Doctrinas de-la-gracia
Doctrinas de-la-graciaDoctrinas de-la-gracia
Doctrinas de-la-gracia
tezeduar
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
Nelson Antonio Acevedo
 
Herejías
HerejíasHerejías
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
Luis Arirama
 
La reforma católica
La reforma católicaLa reforma católica
La reforma católica
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católica
marcela1986
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en CatequesisMetodologia ii y iii en Catequesis
Metodologia ii y iii en Catequesis
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la IglesiaMonografía Doctrina Social de la Iglesia
Monografía Doctrina Social de la Iglesia
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 
Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
 
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del EvangelioEvangelii gaudium: la alegría del Evangelio
Evangelii gaudium: la alegría del Evangelio
 
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDOLA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EXPLICACION PRECISA CON CITAS DE RESPALDO
 
301 Spn
301 Spn301 Spn
301 Spn
 
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptxPRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
 
Llamados a formar comunidad
Llamados a formar comunidadLlamados a formar comunidad
Llamados a formar comunidad
 
El trabajo en la Biblia.
El trabajo en la Biblia.El trabajo en la Biblia.
El trabajo en la Biblia.
 
Order of the Holy Mass
Order of the Holy MassOrder of the Holy Mass
Order of the Holy Mass
 
Documento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonialDocumento moral sexual y matrimonial
Documento moral sexual y matrimonial
 
Doctrinas de-la-gracia
Doctrinas de-la-graciaDoctrinas de-la-gracia
Doctrinas de-la-gracia
 
Introducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamentalIntroducción a la teologia fundamental
Introducción a la teologia fundamental
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
La reforma católica
La reforma católicaLa reforma católica
La reforma católica
 
Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católica
 

Similar a Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.

Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdfPresentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Producción Virtual CIE
 
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de PereiraFilosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Producción Virtual CIE
 
Ex corde Ecclessiae
Ex corde EcclessiaeEx corde Ecclessiae
Ex corde Ecclessiae
09385
 
Las Universidades
Las UniversidadesLas Universidades
Las Universidades
Cristhian Alvarado
 
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
freddygamarracoronel
 
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
JoseVelaz
 
Pastoral universitaria (ausjal)
Pastoral universitaria (ausjal)Pastoral universitaria (ausjal)
Pastoral universitaria (ausjal)
Universitaties Stein
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Elida Dominguez Ramirez
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Oriana Landa
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
alex751201
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Vision y mision udaech
Vision y mision udaechVision y mision udaech
Vision y mision udaech
yesenia doris canaza anchapuri
 
Tema 6 declaraciones parte l gravissimum educationis y nostra aetate
Tema 6  declaraciones parte l gravissimum educationis  y nostra aetateTema 6  declaraciones parte l gravissimum educationis  y nostra aetate
Tema 6 declaraciones parte l gravissimum educationis y nostra aetate
Theotokos2013
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
CatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdfCatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdf
DoraFlores24
 
  IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
  IDENTIDAD DE LA  UNIVERSIDAD CATÓLICA  IDENTIDAD DE LA  UNIVERSIDAD CATÓLICA
  IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
Brisette Perez
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
tulioandres
 
Desarrollo Espiritual
Desarrollo EspiritualDesarrollo Espiritual
Desarrollo Espiritual
Andrea Jimenez
 

Similar a Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas. (20)

Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdfPresentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
 
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de PereiraFilosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
 
Ex corde Ecclessiae
Ex corde EcclessiaeEx corde Ecclessiae
Ex corde Ecclessiae
 
Las Universidades
Las UniversidadesLas Universidades
Las Universidades
 
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo IIReflexiones en torno de la carta de juan pablo II
Reflexiones en torno de la carta de juan pablo II
 
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
 
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
LA IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA 2024
 
Pastoral universitaria (ausjal)
Pastoral universitaria (ausjal)Pastoral universitaria (ausjal)
Pastoral universitaria (ausjal)
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
Manual del catequista
Manual del catequistaManual del catequista
Manual del catequista
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Vision y mision udaech
Vision y mision udaechVision y mision udaech
Vision y mision udaech
 
Tema 6 declaraciones parte l gravissimum educationis y nostra aetate
Tema 6  declaraciones parte l gravissimum educationis  y nostra aetateTema 6  declaraciones parte l gravissimum educationis  y nostra aetate
Tema 6 declaraciones parte l gravissimum educationis y nostra aetate
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
 
CatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdfCatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdf
 
  IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
  IDENTIDAD DE LA  UNIVERSIDAD CATÓLICA  IDENTIDAD DE LA  UNIVERSIDAD CATÓLICA
  IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
Desarrollo Espiritual
Desarrollo EspiritualDesarrollo Espiritual
Desarrollo Espiritual
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.

  • 1. CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA JUAN PABLO II SOBRE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS 1990 Ex corde Ecclesiae P. Behitman A. Céspedes De los Ríos, UCP
  • 2. Es el cometido que le corresponde a la Iglesia de anunciar, guardar fielmente e interpretar auténticamente la palabra de Dios que Jesucristo le confió. El contenido del Magisterio de la Iglesia concierne a la Sagrada Escritura, a la Sagrada Tradición, a los principios morales y a los distintos aspectos de la realidad humana. El Magisterio puede ser: Ordinario: es el ejercido habitualmente por el Papa y por los Obispos que se hallan en comunión con él. Extraordinario: es el ejercido por un concilio ecuménico o por el Papa cuando define ex cathedra una doctrina de fe. El Magisterio de la Iglesia
  • 4. Constitución Apostólica Estos documentos son la forma más común en la que el Papa ejerce su autoridad "Petrina“, promulgando leyes concernientes a los fieles. Tratan de la mayoría de los asuntos doctrinales, disciplinares y administrativos: En la doctrina, incluye los actos del Magisterio solemne del Papa; en el gobierno, la erección de diócesis, el cambio de su estatus, las normas para la elección papal y cosas similares. Continúan siendo documentos legislativos, pero tienen ahora con frecuencia un fuerte componente doctrinal. Por su naturaleza, las constituciones apostólicas son públicas y, como tales, expuestas a toda la Iglesia, tratan sobre las materias más solemnes de la Iglesia.
  • 5. Encíclicas Del latín Encyclia = circular Son documentos circulares o cartas generales que expresan el pensamiento del Papa, generalmente en materias de fe y moral. Puede ser una carta a la Iglesia entera o a una Iglesia o personas en particular. Normalmente van dirigidas por el Papa a todos los obispos y fieles de la Iglesia católica sobre temas de carácter doctrinal, moral o social, y en algunas ocasiones también van dirigidas a todas las personas de buena voluntad. Las Encíclicas toman el nombre de las primeras palabras del documento, que por lo general sintetizan su contenido.
  • 6. Exhortación Apostólica Generalmente son documentos de gran alcance que promulga el Papa después de la reunión de un Sínodo de Obispos. Posteriormente, el Papa reúne y ordena las principales orientaciones sinodales sobre los temas estudiados y publica las conclusiones a la Iglesia. Verbum Domini, sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, Benedicto XVI (2010)  Sacramentum Caritatis, sobre la Eucaristía fuente y culmen de la vida y de la misión de la Iglesia, Benedicto XVI (2007)
  • 7. Cartas Apostólicas Documentos de contenido diverso que el Papa dirige a grupos específicos de personas. Carta apostólica a los jóvenes del Mundo, Juan Pablo II (1985).  Carta Apostólica a las Mujeres, Mulieris dignitatem, Juan Pablo II (1988). Carta Apostólica a las familias, Juan Pablo II (1994). Un documento emitido como Motu Proprio es de propia iniciativa del Papa, y no en respuesta a una demanda o por iniciativa de otros. Sus determinaciones legales llevan la fuerza plena de la autoridad papal, aunque no deroga las leyes existentes, a menos que específicamente lo declare. Puede ser un documento de cualquier categoría. Motu Proprio
  • 8. CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II SOBRE LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS EX CORDE ECCLESIAE 1990
  • 9. Destinatarios y Finalidad de la Constitución (n. 9) El presente documento va dirigido especialmente a los dirigentes de las Universidades Católicas, a las Comunidades académicas respectivas, a todos aquellos que se interesen por ellas, particularmente a los Obispos, a las Congregaciones Religiosas y a las Instituciones eclesiales y a los numerosos laicos comprometidos en la gran misión de la enseñanza superior. La finalidad es hacer que se logre «una presencia, por así decir, pública, continua y universal del pensamiento cristiano en todo esfuerzo tendiente a promover la cultura superior y, también, a formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y a testimoniar su fe ante el mundo».
  • 10. Estructura de la Constitución Apca. Ex Corde Ecclesiae  Introducción (nn.1-11)  La primera parte de índole doctrinal lleva por título Identidad y Misión (nn. 12-49):  Sección A: Identidad de la Universidad Católica (nn.12-29).  1. Naturaleza y objetivos (nn.12-20)  2. La comunidad universitaria (nn.21-26)  3. La universidad católica en la Iglesia (nn.27-29)  Sección B: La misión de servicio de la Universidad Católica (nn. 30-49).  La segunda parte, de índole jurídica, contiene normas generales para la aplicación de la parte doctrinal.  Conclusión
  • 11.  Comparte con todas las demás Universidades el gozo de buscar la verdad, de descubrirla y de comunicarla en todos los campos del conocimiento (gaudium de veritate)  Su tarea privilegiada es la de «unificar existencialmente en el trabajo intelectual dos órdenes de realidades que muy a menudo se tiende a oponer como si fuesen antitéticas: la búsqueda de la verdad y la certeza de conocer ya la fuente de la verdad». Encuentro con el Logos y diálogo fe-razón. Gozo y tarea de la Universidad Católica
  • 12. A. IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
  • 13. 1. Naturaleza y objetivos En cuanto universidad La Universidad Católica, por ser universidad, queda definida como una comunidad académica que “de modo riguroso y crítico, contribuya a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales., salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común Por consiguiente pertenece a su naturaleza el abarcar este triple aspecto que incluye, como se ve, las actividades de extensión que posibilitan una clara inserción en la sociedad. A la vez se garantizan la autonomía institucional y la libertad académica
  • 14. 1. Naturaleza y objetivos En cuanto católica, la universidad debe tener las siguientes notas esenciales:  Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también de la Comunidad universitaria como tal;  una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias investigaciones;  la fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia;  el esfuerzo institucional a servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida.
  • 15. La investigación en una UC En una Universidad Católica la investigación abarca necesariamente:  a) la consecución de una integración del saber;  b) el diálogo entre fe y razón;  c) una preocupación ética y  d) una perspectiva teológica.
  • 16. 2. La Comunidad universitaria (nn. 21-26) La Universidad Católica persigue sus propios objetivos también mediante el esfuerzo por formar una comunidad auténticamente humana, animada por el espíritu de Cristo. La fuente de su unidad deriva de su común consagración a la verdad, de la idéntica visión de la dignidad humana y, en último análisis, de la persona y del mensaje de Cristo que da a la Institución su carácter distintivo. Como resultado de este planteamiento, la Comunidad universitaria está animada por un espíritu de libertad y de caridad, y está caracterizada por el respeto recíproco, por el diálogo sincero y por la tutela de los derechos de cada uno. Ayuda a todos sus miembros a alcanzar su plenitud como personas humanas. Cada miembro de la Comunidad, a su vez, coadyuva para promover la unidad y contribuye, según su propia responsabilidad y capacidad, en las decisiones que tocan a la Comunidad misma, así como a mantener y reforzar el carácter católico de la institución.
  • 17. Deben esforzarse por mejorar cada vez más su propia competencia y por encuadrar el contenido, los objetivos, los métodos y los resultados de la investigación de cada una de las disciplinas en el contexto de una coherente visión del mundo. Los docentes cristianos están llamados a ser testigos y educadores de una auténtica vida cristiana, que manifieste la lograda integración entre fe y cultura, entre competencia profesional y sabiduría cristiana. Todos los docentes deberán estar animados por los ideales académicos y por los principios de una vida auténticamente humana. Los docentes de la UC
  • 18. Son invitados a adquirir una educación que armonice la riqueza del desarrollo humanístico y cultural con la formación profesional especializada. Dicho desarrollo debe ser tal que se sientan animados a continuar la búsqueda de la verdad y de su significado durante toda la vida, dado que «es preciso que el espíritu humano desarrolle la capacidad de admiración, de intuición, de contemplación y llegue a ser capaz de formarse un juicio personal y de cultivar el sentido religioso, moral y social». Esto les hará capaces de adquirir o, si ya lo tienen, de profundizar una forma de vida auténticamente cristiana. Los estudiantes deben ser conscientes de la seriedad de su deber y sentir la alegría de poder ser el día de mañana «líderes» calificados y testigos de Cristo en los lugares en los que deberán desarrollar su labor. Los estudiantes
  • 19. En una Universidad Católica deben promover el desarrollo constante de la Universidad y de su Comunidad mediante una esmerada gestión de servicio. La dedicación y el testimonio del personal no académico son indispensables para la identidad y la vida de la Universidad. En general, el futuro de las Universidades Católicas depende, en gran parte, del competente y generoso empeño de los laicos católicos. La Iglesia ve su creciente presencia en estas instituciones con gran esperanza y como una confirmación de la insustituible vocación del laicado en la Iglesia y en el mundo Directivos y personal administrativo
  • 20. 3. La Universidad Católica en la Iglesia (nn. 27-29) Como Universidad, toda UC mantiene con la Iglesia una vinculación esencial para su identidad institucional. Como tal, participa más directamente en la vida de la Iglesia particular en que está ubicada, pero al mismo tiempo, participa y contribuye a la vida de la Iglesia universal, asumiendo, por tanto, un vínculo particular con la Santa Sede en razón del servicio de unidad, que ella está llamada a cumplir en favor de toda la Iglesia. De esta estrecha relación con la Iglesia derivan, como consecuencia, la fidelidad de la Universidad, como institución, al mensaje cristiano, y el reconocimiento y adhesión a la Autoridad magisterial de la Iglesia en materia de fe y de moral.
  • 21. B. LA MISIÓN DE SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
  • 22. 1. Servicio a la Iglesia y a la Sociedad (nn. 31-37) Sus actividades de investigación incluirán, por tanto, el estudio de los graves problemas contemporáneos, tales como:  la dignidad de la vida humana,  la promoción de la justicia para todos,  la calidad de vida personal y familiar,  la protección de la naturaleza,  la búsqueda de la paz y de la estabilidad política,  una distribución más equitativa de los recursos del mundo y un nuevo ordenamiento económico y político que sirva mejor a la comunidad humana a nivel nacional e internacional.
  • 23. 2. Pastoral universitaria (nn. 38-42) Es la actividad de la Universidad que ofrece a los miembros de la Comunidad la ocasión de coordinar el estudio académico y las actividades para-académicas con los principios religiosos y morales, integrando de esta manera la vida con la fe. La PU concretiza la misión de la Iglesia en la Universidad y forma parte integrante de su actividad y de su estructura. La Comunidad universitaria debe ser consciente de esta dimensión pastoral y sensible al modo en que ella puede influir sobre todas sus actividades. Como natural expresión de su identidad católica, la Comunidad universitaria debe saber encarnar la fe en sus actividades diarias, con momentos significativos para la reflexión y la oración. La pastoral universitaria es una actividad indispensable
  • 24. 3. Diálogo cultural (nn. 433-47) La Universidad Católica es el lugar primario y privilegiado para un fructuoso diálogo entre el Evangelio y la cultura. Un campo que le concierne especialmente a la UC es el diálogo entre pensamiento cristiano y ciencias modernas. Esta tarea exige personas especialmente competentes en cada una de las disciplinas, con adecuada formación teológica y capaces de afrontar las cuestiones epistemológicas a nivel de relaciones entre fe y razón. Dicho diálogo atañe tanto a las ciencias naturales como a las humanas.
  • 25. 4. Evangelización (nn. 48-49)  La misión primaria de la Iglesia es anunciar el Evangelio de manera tal que garantice la relación entre fe y vida tanto en la persona individual como en el contexto socio-cultural en que las personas viven, actúan y se relacionan entre sí.  Según su propia naturaleza, toda Universidad Católica presta una importante ayuda a la Iglesia en su misión evangelizadora.  Evangelización significa llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad.  Se busca alcanzar y trastocar mediante la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad que están en contraste con la palabra de Dios y con el designio de salvación.  Se trata de un vital testimonio de orden institucional de Cristo y de su mensaje, tan necesario e importante para las culturas impregnadas por el secularismo o allí donde Cristo y su mensaje no son todavía conocidos de hecho.  Todas las actividades fundamentales de una Universidad Católica deberán vincularse y armonizarse con la misión evangelizadora de la Iglesia.
  • 26. Taller A partir de la lectura de los nn. 12-14 y 21-24 responder a las siguientes preguntas 1. ¿Qué importancia tiene para la humanidad la existencia de universidades católicas? 2. ¿En qué se nota que en nuestra UC están presente las características esenciales de la universidad en cuanto católica? 3. ¿Qué le ha aportado a Usted la Univ. Católica? 4. Desde su grupo específico en la UC ¿cómo cree que se puedan vivir las cuatro características de la catolicidad de la universidad?