SlideShare una empresa de Scribd logo
Solubilidad y precipitación
Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía




    Selectividad 11/12
  IF il pr de un— disolu™ión s—tur—d— de wg@yrA2 en —gu— pur—D — un— ™iert— temper—tur— es de IH9QVF
      a A ¾guál es l— solu˜ilid—d mol—r del hidróxido de m—gnesio — es— temper—tur—c g—l™ule el produ™to de
          solu˜ilid—dF
      b A ¾guál es l— solu˜ilid—d del hidróxido de m—gnesio en un— disolu™ión H9HIw de hidróxido de sodioc
  PF in un v—so de —gu— se pone un— ™iert— ™—ntid—d de un— s—l po™o solu˜leD de fórmul— gener—l ef3 D y no se
     disuelve ™omplet—menteF il produ™to de solu˜ilid—d de l— s—l es us X
       a A heduz™— l— expresión que rel—™ion— l— ™on™entr—™ión mol—r de e3+ ™on el produ™to de solu˜ilid—d de l—
           s—lF
       b A ƒi se —ñ—de un— ™—ntid—d de s—l muy solu˜le gf2 F sndiqueD r—zon—d—menteD l— v—ri—™ión que se produ™e
           en l— solu˜ilid—d de l— s—l ef3 F
       c A ƒi f es el ion yr© ¾gómo in)uye l— disminu™ión del pr en l— solu˜ilid—d del ™ompuestoc
  QF e PS °g l— ™onst—nte del equili˜rio de solu˜ilid—d del wg@yrA2 sólido esD us a Q9R·IH-11 F
      a A ist—˜lez™— l— rel—™ión que existe entre l— ™onst—nte us y l— solu˜ilid—d @sA del wg@yrA2 F
      b A ixpliqueD r—zon—d—menteD ™ómo se podrí— disolverD — PS°g y medi—nte pro™edimientos quími™os un preE
          ™ipit—do de wg@yrA2 F
      c A ¾ué efe™to tendrí— so˜re l— solu˜ilid—d del wg@yrA2 — PS°g l— —di™ión de ™loruro de m—gnesioc ‚—zone
          l— respuest—F
  RF in diversos p—íses l— )uor—™ión del —gu— de ™onsumo hum—no es utiliz—d— p—r— prevenir ™—riesF
      a A ƒi el produ™to de solu˜ilid—d us del g—p2 es I9H·IH-10 ¾™uál es l— solu˜ilid—d de un— disolu™ión s—tur—d—
          de g—p2 c
      b A ¾ué ™—ntid—d en gr—mos de x—p h—y que —ñ—dir — un litro de un— disolu™ión —™uos— que ™ontiene PH mg
          de g—2+ p—r— que empie™e — pre™ipit—r g—p2 c
     w—s—s —tómi™—sX paIWY x—a PQY g—aRHF

    Selectividad 10/11
  SF il hidróxido de m—gnesio es un ™ompuesto po™o solu˜le en —gu—F
      a A is™ri˜— l— expresión del produ™to de solu˜ilid—d del ™ompuestoF
      b A heduz™— l— expresión que rel—™ion— l— solu˜ilid—d ™on el produ™to de solu˜ilid—d del ™ompuestoF
      c A tusti(que ™ómo se modi(™—rá l— solu˜ilid—d si se —ñ—de un— ™iert— ™—ntid—d de hidróxido de sodioF
  TF ƒe dispone de un— disolu™ión —™uos— s—tur—d— de eg2 gry4 ™on un— pequeñ— ™—ntid—d de pre™ipit—do en el
     fondoF ‚—zone ™ómo —fe™t— — l— ™—ntid—d de pre™ipit—do l— —di™ión deX
       a A egu—F
       b A …n— disolu™ión —™uos— de ™rom—to de sodioF
       c A …n— disolu™ión —™uos— de nitr—to de pl—t—F
  UF e ™iert— temper—tur— el produ™to de solu˜ilid—d en —gu— del egs es VDQ·IH-17 F €—r— es— temper—tur—D ™—l™ule
     l— solu˜ilid—d mol—r del ™ompuesto enX
       a A …n— disolu™ión HDI w de egxy3
       b A …n— disolu™ión de á™ido yodhídri™o de pr a PF
  VF e PS°g el produ™to de solu˜ilid—d del ™—r˜on—to de pl—t— en —gu— pur— es VDI·IH-12 F g—l™uleX
      a A v— solu˜ilid—d mol—r del eg2 gy3 — PS°gF
      b A vos gr—mos de eg2 gy3 que podemos lleg—r — disolver en medio litro de —gu— — es— temper—tur—F
     w—s—s —tómi™—sX eg a IHVY g a IPY y a ITF


                                                        I
Selectividad 09/10
 WF ƒe dispone de un— disolu™ión —™uos— s—tur—d— de pe@yrA3 D ™ompuesto po™o solu˜leF
     a A is™ri˜— l— expresión del produ™to de solu˜ilid—d p—r— este ™ompuestoF
      b A heduz™— l— expresión que permite ™ono™er l— solu˜ilid—d del hidróxido — p—rtir del produ™to de solu˜ilid—dF
      c A ‚—zone ™ómo v—rí— l— solu˜ilid—d del hidróxido —l —ument—r el pr de l— disolu™iónF
IHF vos produ™tos de solu˜ilid—d del ™loruro de pl—t— y del fosf—to de pl—t— en —gu— sonD respe™tiv—menteD IDT·IH-11
    y IDV·IH-18 F ‚—zoneX
      a A ¾ué s—l será más solu˜le en —gu—c
      b A ¾gómo se modi(™—rá l— solu˜ilid—d de —m˜—s s—lesD si se —ñ—de — ™—d— un— de ell—s nitr—to de pl—t—c
IIF e PS°g el produ™to de solu˜ilid—d en —gu— del egyr es P·IH-8 F €—r— es— temper—tur—D ™—l™uleX
     a A v— solu˜ilid—d del ™ompuesto en gGvF
     b A v— solu˜ilid—d del hidróxido de pl—t— en un— disolu™ión de pr a IQF
    w—s—s —tómi™—sX eg a IHVY y a ITY r a IF
IPF e PS°g l— solu˜ilid—d del €˜s2 en —gu— pur— es HDU gGvF g—l™uleX
     a A il produ™to de solu˜ilid—dF
     b A v— solu˜ilid—d del €˜s2 — es— temper—tur— en un— disolu™ión HDI w de usF
    w—s—s —tómi™—sX s a IPUY €˜ a PHUF




                                                        P

Más contenido relacionado

Destacado

Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez
 
Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
Jose Sánchez
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
Jose Sánchez
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
Jose Sánchez
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
Jose Sánchez
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
Jose Sánchez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Jose Sánchez
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Jose Sánchez
 
Ejercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cEjercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cJose Sánchez
 

Destacado (9)

Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Acidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrialAcidos y bases interés industrial
Acidos y bases interés industrial
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
 
Ejercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cEjercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01c
 

Más de Jose Sánchez

Hoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámicaHoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámica
Jose Sánchez
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
Jose Sánchez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
Jose Sánchez
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Jose Sánchez
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
Jose Sánchez
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimiento
Jose Sánchez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánica
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánicaEjercicios de refuerzo de formulación inorgánica
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánica
Jose Sánchez
 

Más de Jose Sánchez (11)

Hoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámicaHoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámica
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánica
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánicaEjercicios de refuerzo de formulación inorgánica
Ejercicios de refuerzo de formulación inorgánica
 

Ex slectprecipitacion1213

  • 1. Solubilidad y precipitación Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía Selectividad 11/12 IF il pr de un— disolu™ión s—tur—d— de wg@yrA2 en —gu— pur—D — un— ™iert— temper—tur— es de IH9QVF a A ¾guál es l— solu˜ilid—d mol—r del hidróxido de m—gnesio — es— temper—tur—c g—l™ule el produ™to de solu˜ilid—dF b A ¾guál es l— solu˜ilid—d del hidróxido de m—gnesio en un— disolu™ión H9HIw de hidróxido de sodioc PF in un v—so de —gu— se pone un— ™iert— ™—ntid—d de un— s—l po™o solu˜leD de fórmul— gener—l ef3 D y no se disuelve ™omplet—menteF il produ™to de solu˜ilid—d de l— s—l es us X a A heduz™— l— expresión que rel—™ion— l— ™on™entr—™ión mol—r de e3+ ™on el produ™to de solu˜ilid—d de l— s—lF b A ƒi se —ñ—de un— ™—ntid—d de s—l muy solu˜le gf2 F sndiqueD r—zon—d—menteD l— v—ri—™ión que se produ™e en l— solu˜ilid—d de l— s—l ef3 F c A ƒi f es el ion yr© ¾gómo in)uye l— disminu™ión del pr en l— solu˜ilid—d del ™ompuestoc QF e PS °g l— ™onst—nte del equili˜rio de solu˜ilid—d del wg@yrA2 sólido esD us a Q9R·IH-11 F a A ist—˜lez™— l— rel—™ión que existe entre l— ™onst—nte us y l— solu˜ilid—d @sA del wg@yrA2 F b A ixpliqueD r—zon—d—menteD ™ómo se podrí— disolverD — PS°g y medi—nte pro™edimientos quími™os un preE ™ipit—do de wg@yrA2 F c A ¾ué efe™to tendrí— so˜re l— solu˜ilid—d del wg@yrA2 — PS°g l— —di™ión de ™loruro de m—gnesioc ‚—zone l— respuest—F RF in diversos p—íses l— )uor—™ión del —gu— de ™onsumo hum—no es utiliz—d— p—r— prevenir ™—riesF a A ƒi el produ™to de solu˜ilid—d us del g—p2 es I9H·IH-10 ¾™uál es l— solu˜ilid—d de un— disolu™ión s—tur—d— de g—p2 c b A ¾ué ™—ntid—d en gr—mos de x—p h—y que —ñ—dir — un litro de un— disolu™ión —™uos— que ™ontiene PH mg de g—2+ p—r— que empie™e — pre™ipit—r g—p2 c w—s—s —tómi™—sX paIWY x—a PQY g—aRHF Selectividad 10/11 SF il hidróxido de m—gnesio es un ™ompuesto po™o solu˜le en —gu—F a A is™ri˜— l— expresión del produ™to de solu˜ilid—d del ™ompuestoF b A heduz™— l— expresión que rel—™ion— l— solu˜ilid—d ™on el produ™to de solu˜ilid—d del ™ompuestoF c A tusti(que ™ómo se modi(™—rá l— solu˜ilid—d si se —ñ—de un— ™iert— ™—ntid—d de hidróxido de sodioF TF ƒe dispone de un— disolu™ión —™uos— s—tur—d— de eg2 gry4 ™on un— pequeñ— ™—ntid—d de pre™ipit—do en el fondoF ‚—zone ™ómo —fe™t— — l— ™—ntid—d de pre™ipit—do l— —di™ión deX a A egu—F b A …n— disolu™ión —™uos— de ™rom—to de sodioF c A …n— disolu™ión —™uos— de nitr—to de pl—t—F UF e ™iert— temper—tur— el produ™to de solu˜ilid—d en —gu— del egs es VDQ·IH-17 F €—r— es— temper—tur—D ™—l™ule l— solu˜ilid—d mol—r del ™ompuesto enX a A …n— disolu™ión HDI w de egxy3 b A …n— disolu™ión de á™ido yodhídri™o de pr a PF VF e PS°g el produ™to de solu˜ilid—d del ™—r˜on—to de pl—t— en —gu— pur— es VDI·IH-12 F g—l™uleX a A v— solu˜ilid—d mol—r del eg2 gy3 — PS°gF b A vos gr—mos de eg2 gy3 que podemos lleg—r — disolver en medio litro de —gu— — es— temper—tur—F w—s—s —tómi™—sX eg a IHVY g a IPY y a ITF I
  • 2. Selectividad 09/10 WF ƒe dispone de un— disolu™ión —™uos— s—tur—d— de pe@yrA3 D ™ompuesto po™o solu˜leF a A is™ri˜— l— expresión del produ™to de solu˜ilid—d p—r— este ™ompuestoF b A heduz™— l— expresión que permite ™ono™er l— solu˜ilid—d del hidróxido — p—rtir del produ™to de solu˜ilid—dF c A ‚—zone ™ómo v—rí— l— solu˜ilid—d del hidróxido —l —ument—r el pr de l— disolu™iónF IHF vos produ™tos de solu˜ilid—d del ™loruro de pl—t— y del fosf—to de pl—t— en —gu— sonD respe™tiv—menteD IDT·IH-11 y IDV·IH-18 F ‚—zoneX a A ¾ué s—l será más solu˜le en —gu—c b A ¾gómo se modi(™—rá l— solu˜ilid—d de —m˜—s s—lesD si se —ñ—de — ™—d— un— de ell—s nitr—to de pl—t—c IIF e PS°g el produ™to de solu˜ilid—d en —gu— del egyr es P·IH-8 F €—r— es— temper—tur—D ™—l™uleX a A v— solu˜ilid—d del ™ompuesto en gGvF b A v— solu˜ilid—d del hidróxido de pl—t— en un— disolu™ión de pr a IQF w—s—s —tómi™—sX eg a IHVY y a ITY r a IF IPF e PS°g l— solu˜ilid—d del €˜s2 en —gu— pur— es HDU gGvF g—l™uleX a A il produ™to de solu˜ilid—dF b A v— solu˜ilid—d del €˜s2 — es— temper—tur— en un— disolu™ión HDI w de usF w—s—s —tómi™—sX s a IPUY €˜ a PHUF P