SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO
LAS FUERZAS
ACTIVIDADES - HOJA 1
CONCEPTO DE FUERZA - LEY DE HOOKE
1. ¿Cuál es la condición indispensable para que se manifieste una fuerza?
2. ¿Qué efectos puede producir una fuerza sobre un cuerpo?
3. La fuerza es una magnitud vectorial. Explica qué significa esto.
4. Frente a las deformaciones, los cuerpos pueden comportarse de distinta
manera y por eso los podemos clasificar en tres tipos. ¿Cuáles son?
5. ¿De qué depende que un cuerpo sea rígido, plástico o elástico?
6. Indica de forma justificada si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Un
cuerpo elástico puede comportarse como un cuerpo plástico en determinadas
condiciones.”
7. Clasifica los siguientes cuerpos en rígidos, elásticos o plásticos en relación con
la fuerza que eres capaz de ejercer con tus propias manos:
a) llave b) muelle c) azulejo d) jersey de lana e) plastilina
8. Enuncia la Ley de Hooke.
9. ¿Qué es la constante de elasticidad de un muelle? ¿En qué unidad se mide en
el SI?
10. Un muelle tiene una constante de elasticidad de 1750 N/m. Al aplicar una fuerza
en su extremo libre observamos que se estira 20 cm. ¿Qué fuerza hemos
aplicado?
Sol. 350 N
11. Si se aplica una fuerza de 520 N en el extremo de un muelle, se observa que se
alarga 12 cm. Calcula la constante de elasticidad del muelle.
Sol. 4333 N/m
12. Un muelle tiene 25 cm de longitud. Aplicamos sobre su extremo libre una fuerza
de 90 N y medimos su longitud, observando que ahora vale 32 cm. Calcula su
constante elástica.
Sol. 1286 N/m
13. Un muelle de 30 cm de longitud, que tiene una constante elástica de 2500 N/m,
se cuelga de un soporte. Enganchamos en su extremo inferior una esfera de
plomo que tiene un peso de 60 N.
a) ¿Cuánto se estira el muelle?
b) ¿Cuál es su longitud final?
Sol. a) 2,4 cm b) 32,4 cm
14. Aplicamos una fuerza de 118 N en el extremos libre de un muelle de 25 cm de
longitud que tiene una constante elástica de 2450 N/m. Calcula la longitud final del
muelle.
Sol. 29,8 cm
FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO
LAS FUERZAS
ACTIVIDADES - HOJA 2
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON)
1. ¿Qué es la inercia? ¿Qué magnitud física nos proporciona una medida de la
inercia de un cuerpo?
2. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo puede producir dos efectos. ¿Cuáles
son?
3. ¿Puede experimentar aceleración un cuerpo sobre el que no actúa ninguna
fuerza? ¿Por qué?
4. Un camión de 4000 kg de masa arranca. Sabiendo que el motor ejerce sobre el
camión una fuerza de 10000 N, calcula:
a) la aceleración
b) el tiempo que tarda en alcanzar una velocidad de 15 m/s.
Sol. a) 2,5 m/s2 b) 6 s
5. Un coche de 1200 kg de masa se mueve con una velocidad de 20 m/s. En cierto
instante, el conductor frena, aplicando al vehículo una fuerza de 2400 N hasta
que éste se detiene. Calcula:
a) la aceleración que experimenta el coche
b) el tiempo que tarda en detenerse
Sol. a) -2 m/s2
b) 10 s
6. Un vehículo de 15000 kg de masa arranca y alcanza una velocidad de 18 m/s al
cabo de 9 s. Calcula:
a) la aceleración
b) la fuerza ejercida por el motor sobre el vehículo.
Sol. a) 2 m/s2
b) 30000 N
7. Un coche de 1500 kg de masa que circula con una velocidad de 24 m/s frena,
invirtiendo 8 s en detenerse. Calcula:
a) la aceleración
b) la fuerza ejercida por los frenos sobre el coche.
Sol. a) -3 m/s2
b) -4500 N
8. Explica el significado físico de los Principios Fundamentales de la Dinámica
(Leyes de Newton).
1.- Halla la fuerza resultante de cada uno de los sistemas de fuerzas
representados:
a) F1= 3 N, F2= 5 N y F3= 2 N
b) F1= 4 N, F2= 6 N y F3= 4 N
2.- Un muelle se encuentra colgado de uno de sus extremos. Cuando se tira de él
con una fuerza de 100 N mide 16 cm, y cuando la fuerza es de 120 N, mide 20
cm. Calcular su longitud y el valor de la constante del muelle.
3.- Identificar las fuerzas que actúan sobre los objetos en las diferentes
situaciones:
a) un objeto ha sido lanzado verticalmente hacia arriba y está subiendo.
b) idem en el momento de llegar al punto más alto.
c) idem y está bajando.
d) un objeto que se ha lanzado oblicuamente y está en el aire
e) un objeto rodando con rapidez constante por un plano horizontal.
f) un objeto rodando con movimiento ascendente por un plano inclinado.
g) un satélite, en órbita alrededor de la Tierra.
Hoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxfordAdaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
3esther
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Reaccions
ReaccionsReaccions
Reaccions
Lurdes Morral
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
JAYRO14
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
Hacer Educación
 
Síntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
Síntesi funció de nutrició 3r eso.pptSíntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
Síntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
Anna Giro
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentesGiuliana Tinoco
 
Dinàmica: 1r de batxillerat
Dinàmica: 1r de batxilleratDinàmica: 1r de batxillerat
Dinàmica: 1r de batxillerat
Lurdes Morral
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Moviment harmònic simple
Moviment harmònic simpleMoviment harmònic simple
Moviment harmònic simple
Lurdes Morral
 
practica: identificacio dels glucids
practica: identificacio dels glucidspractica: identificacio dels glucids
practica: identificacio dels glucids
Andreea ...
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
Lolo Nirvioso
 

La actualidad más candente (20)

Adaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxfordAdaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
 
Taller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia naturalTaller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia natural
 
Dinàmica
DinàmicaDinàmica
Dinàmica
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
 
Reaccions
ReaccionsReaccions
Reaccions
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
 
Síntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
Síntesi funció de nutrició 3r eso.pptSíntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
Síntesi funció de nutrició 3r eso.ppt
 
Ejercicios de enlaces covalentes
Ejercicios  de  enlaces  covalentesEjercicios  de  enlaces  covalentes
Ejercicios de enlaces covalentes
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Dinàmica: 1r de batxillerat
Dinàmica: 1r de batxilleratDinàmica: 1r de batxillerat
Dinàmica: 1r de batxillerat
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Moviment harmònic simple
Moviment harmònic simpleMoviment harmònic simple
Moviment harmònic simple
 
practica: identificacio dels glucids
practica: identificacio dels glucidspractica: identificacio dels glucids
practica: identificacio dels glucids
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
 

Similar a Hoja ejercicios dinámica

Examen de fuerzas nii oliva
Examen de fuerzas nii olivaExamen de fuerzas nii oliva
Examen de fuerzas nii oliva
jmdlrd
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
ydiazp
 
Repaso del cuarto parcial1
Repaso del cuarto parcial1Repaso del cuarto parcial1
Repaso del cuarto parcial1
celism
 
Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1
anadavid3
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
Después de tus consultas
Después de tus consultasDespués de tus consultas
Después de tus consultas
Gobe
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
Problemas del tema 8
Problemas del tema 8Problemas del tema 8
Problemas del tema 8
José Miranda
 
Actividad ley de hooke
Actividad   ley de hookeActividad   ley de hooke
Actividad ley de hooke
zulmaqv1
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
Horacio Quiroz
 
Taller dinamica
Taller dinamicaTaller dinamica
Taller dinamica
lilaarias
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
Instituto
 
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6monica vega aguilar
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoquififluna
 

Similar a Hoja ejercicios dinámica (20)

Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
 
Examen de fuerzas nii oliva
Examen de fuerzas nii olivaExamen de fuerzas nii oliva
Examen de fuerzas nii oliva
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
 
Repaso del cuarto parcial1
Repaso del cuarto parcial1Repaso del cuarto parcial1
Repaso del cuarto parcial1
 
Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
Después de tus consultas
Después de tus consultasDespués de tus consultas
Después de tus consultas
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012Examen nacionaltalentos2012
Examen nacionaltalentos2012
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
Problemas del tema 8
Problemas del tema 8Problemas del tema 8
Problemas del tema 8
 
Actividad ley de hooke
Actividad   ley de hookeActividad   ley de hooke
Actividad ley de hooke
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
introduccion a la fisica.pdf
introduccion  a la fisica.pdfintroduccion  a la fisica.pdf
introduccion a la fisica.pdf
 
Taller dinamica
Taller dinamicaTaller dinamica
Taller dinamica
 
Energía y m a s
Energía y m a sEnergía y m a s
Energía y m a s
 
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
 

Más de Jose Sánchez

Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoJose Sánchez
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadJose Sánchez
 
Apuntes quimica orgánica
Apuntes quimica orgánicaApuntes quimica orgánica
Apuntes quimica orgánicaJose Sánchez
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxJose Sánchez
 
22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematicaJose Sánchez
 
23. soluciones cinematica
23. soluciones cinematica23. soluciones cinematica
23. soluciones cinematicaJose Sánchez
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosJose Sánchez
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoJose Sánchez
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorioJose Sánchez
 
Ejercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cEjercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cJose Sánchez
 

Más de Jose Sánchez (20)

Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Apuntes quimica orgánica
Apuntes quimica orgánicaApuntes quimica orgánica
Apuntes quimica orgánica
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
22. boletin cinematica
22. boletin cinematica22. boletin cinematica
22. boletin cinematica
 
23. soluciones cinematica
23. soluciones cinematica23. soluciones cinematica
23. soluciones cinematica
 
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenadosEjercicios de oxigenados nitrogenados
Ejercicios de oxigenados nitrogenados
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Ejercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01cEjercicios formulación orgánica_01c
Ejercicios formulación orgánica_01c
 

Hoja ejercicios dinámica

  • 1. FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS ACTIVIDADES - HOJA 1 CONCEPTO DE FUERZA - LEY DE HOOKE 1. ¿Cuál es la condición indispensable para que se manifieste una fuerza? 2. ¿Qué efectos puede producir una fuerza sobre un cuerpo? 3. La fuerza es una magnitud vectorial. Explica qué significa esto. 4. Frente a las deformaciones, los cuerpos pueden comportarse de distinta manera y por eso los podemos clasificar en tres tipos. ¿Cuáles son? 5. ¿De qué depende que un cuerpo sea rígido, plástico o elástico? 6. Indica de forma justificada si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Un cuerpo elástico puede comportarse como un cuerpo plástico en determinadas condiciones.” 7. Clasifica los siguientes cuerpos en rígidos, elásticos o plásticos en relación con la fuerza que eres capaz de ejercer con tus propias manos: a) llave b) muelle c) azulejo d) jersey de lana e) plastilina 8. Enuncia la Ley de Hooke. 9. ¿Qué es la constante de elasticidad de un muelle? ¿En qué unidad se mide en el SI? 10. Un muelle tiene una constante de elasticidad de 1750 N/m. Al aplicar una fuerza en su extremo libre observamos que se estira 20 cm. ¿Qué fuerza hemos aplicado? Sol. 350 N 11. Si se aplica una fuerza de 520 N en el extremo de un muelle, se observa que se alarga 12 cm. Calcula la constante de elasticidad del muelle. Sol. 4333 N/m 12. Un muelle tiene 25 cm de longitud. Aplicamos sobre su extremo libre una fuerza de 90 N y medimos su longitud, observando que ahora vale 32 cm. Calcula su constante elástica. Sol. 1286 N/m 13. Un muelle de 30 cm de longitud, que tiene una constante elástica de 2500 N/m, se cuelga de un soporte. Enganchamos en su extremo inferior una esfera de plomo que tiene un peso de 60 N. a) ¿Cuánto se estira el muelle?
  • 2. b) ¿Cuál es su longitud final? Sol. a) 2,4 cm b) 32,4 cm 14. Aplicamos una fuerza de 118 N en el extremos libre de un muelle de 25 cm de longitud que tiene una constante elástica de 2450 N/m. Calcula la longitud final del muelle. Sol. 29,8 cm
  • 3. FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS ACTIVIDADES - HOJA 2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) 1. ¿Qué es la inercia? ¿Qué magnitud física nos proporciona una medida de la inercia de un cuerpo? 2. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo puede producir dos efectos. ¿Cuáles son? 3. ¿Puede experimentar aceleración un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza? ¿Por qué? 4. Un camión de 4000 kg de masa arranca. Sabiendo que el motor ejerce sobre el camión una fuerza de 10000 N, calcula: a) la aceleración b) el tiempo que tarda en alcanzar una velocidad de 15 m/s. Sol. a) 2,5 m/s2 b) 6 s 5. Un coche de 1200 kg de masa se mueve con una velocidad de 20 m/s. En cierto instante, el conductor frena, aplicando al vehículo una fuerza de 2400 N hasta que éste se detiene. Calcula: a) la aceleración que experimenta el coche b) el tiempo que tarda en detenerse Sol. a) -2 m/s2 b) 10 s 6. Un vehículo de 15000 kg de masa arranca y alcanza una velocidad de 18 m/s al cabo de 9 s. Calcula: a) la aceleración b) la fuerza ejercida por el motor sobre el vehículo. Sol. a) 2 m/s2 b) 30000 N 7. Un coche de 1500 kg de masa que circula con una velocidad de 24 m/s frena, invirtiendo 8 s en detenerse. Calcula: a) la aceleración b) la fuerza ejercida por los frenos sobre el coche. Sol. a) -3 m/s2 b) -4500 N 8. Explica el significado físico de los Principios Fundamentales de la Dinámica (Leyes de Newton).
  • 4. 1.- Halla la fuerza resultante de cada uno de los sistemas de fuerzas representados: a) F1= 3 N, F2= 5 N y F3= 2 N b) F1= 4 N, F2= 6 N y F3= 4 N 2.- Un muelle se encuentra colgado de uno de sus extremos. Cuando se tira de él con una fuerza de 100 N mide 16 cm, y cuando la fuerza es de 120 N, mide 20 cm. Calcular su longitud y el valor de la constante del muelle. 3.- Identificar las fuerzas que actúan sobre los objetos en las diferentes situaciones: a) un objeto ha sido lanzado verticalmente hacia arriba y está subiendo. b) idem en el momento de llegar al punto más alto. c) idem y está bajando. d) un objeto que se ha lanzado oblicuamente y está en el aire e) un objeto rodando con rapidez constante por un plano horizontal. f) un objeto rodando con movimiento ascendente por un plano inclinado. g) un satélite, en órbita alrededor de la Tierra.