SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 1
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
Nombre: _________________________________________________ Carné: ______________________
CEI: ________________________________ Fecha: ____________Tutor: ________________________
Instrucciones generales:
Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder. Debe trabajar de
forma individual.
El valor total del examen es de 100 puntos, consta de dos series:
o PRIMERA SERIE: 20 puntos
o SEGUNDA SERIE: 80 puntos
El examen está impreso en 6 hojas. Debe responder en el temario la Serie I y la
Serie II, en el cuadernillo y cuenta con dos horas para resolverlo.
Únicamente puede tener lápiz, borrador y lapicero azul o negro. Utilice
lapicero para sus respuestas finales, puede utilizar lápiz para diagramas o
gráficos. No puede compartir material bajo ninguna circunstancia.
Responda con letra de molde. Si la letra con que responde no es legible se
calificará con cero la respuesta. Cualquier alteración de las respuestas,
causará la anulación de las mismas, debe trabajar con orden y limpieza.
Se calificará ortografía y redacción; implica que por faltas pueden ser
descontados hasta 15 puntos netos.
No es permitido el uso del libro o de cualquier otro material relacionado al
curso.
No es permitido responder llamadas durante el examen, se recogerá el examen
a quien utilice celular o cualquier otro dispositivo electrónico.
“Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas
por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas”
______________________________
Firma Alumno
INTRODUCCION:
La implementación de proyectos en las empresas u organizaciones,
implica el análisis de costos así como elegir el método que permita
establecer el camino ideal para la recuperación de esa inversión estos
métodos económicos pueden ser flujo de efectivo, retorno de inversión y
punto de equilibrio, es por ello que en el presente examen encontrara
preguntas y un caso que tendrá que resolver relacionados con estos temas.
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 2
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
PRIMERA (20 Puntos; 2 Puntos cada una)
Instrucciones: Lea detenidamente la pregunta y subraye la respuesta que considere correcta,
únicamente es válida una respuesta.
1. Es el responsable de la motivación y activación de subordinados.
a. Empresario
b. Negociador
c. Líder
d. Asignador de recursos
2. Es la habilidad administrativa cuya función es trabajar con individuos.
Conocer cómo integrar equipos, lograr sinergia entre sus miembros y trabajo
cooperativo.
a. Administrativa
b. Técnica
c. Conceptualización
d. Humana
3. Son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad
de cumplir metas y objetivos.
a. Equipos de trabajo
b. Organizaciones
c. Comités
d. Junta Directiva
4. Se refiere al cumplimiento de los objetivos.
a. Deseo de superación
b. Efectivo
c. Eficacia
d. Eficiencia
5. A este tipo de organigramas se le agregan las necesidades de cada unidad en
cuanto a puestos, o bien el número de plazas existentes o necesarias.
a. Verticales
b. Horizontales
c. Plazas y unidades
d. Funcionales
6. Es el conjunto de actividades a realizar en un plazo amplio para el logro de
los objetivos de la organización ya que orienta el uso de los recursos.
a. Propósito
b. Meta
c. Liderazgo
d. Estrategia
7. Es un indicador que mide la eficiencia del proceso de transformación de los
insumos en productos.
a. Productividad
b. Eficacia
c. Eficiencia
d. Efectividad
8. Es el nivel de la información el cual se concentra en metas y objetivos a
lograr. Se requiere información periódica que permita el logro de metas, así
como proyectar y evaluar situaciones supuestas.
a. Nivel táctico
b. Nivel estratégico
c. Nivel operativo
d. Nivel de Oficina
9. Es un recurso que a veces se deja de lado cuando se analizan las
organizaciones como sistemas.
a. Hardware
b. Software
c. Recurso humano
d. Información
10. Se difieren de los administradores medios y de operaciones en sus
requerimientos de información.
a. Administrador Operacional
b. Administrador Funcional
c. Administrador de Sistemas
d. Administrador Estratégico
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 3
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
SEGUNDA SERIE. Valor 80 Puntos. Parte práctica, deberá utilizar el cuadernillo que se
adjunta; se prohíbe arrancarle hojas
Instrucciones: Se le solicita elaborar lo siguiente:
1. Lea detenidamente el texto siguiente y elabore el organigrama, narre la justificación por su alcance,
contenido y presentación (20 pts.).
INTRODUCCION:
El presente caso de la ACADEMIA DE ESTUDIOS DE SONIDOS REALES, enfoca la problemática de la
automatización de procesos administrativos de la academia y se estarán dando las soluciones efectivas a dicho
problema utilizando los mejores métodos y técnicas necesarias para el buen desempeño como empresa.
Se dará toda la información relacionada con el caso, reseña histórica, el crecimiento de la academia para el buen
desarrollo y la parte administrativa para su automatización.
SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SE DENOTA DE LA FORMA QUE SE REALIZA SUS FUNCIONES:
Una junta directiva de accionistas; director general, un asesor, departamento de música, departamento de recursos
humanos, departamento administrativo, que está formado por: director administrativo y subordinados en forma
vertical, formado por el jefe de contabilidad que tiene dos auxiliares de contabilidad, la secretaria que tiene bajo su
mando el archivo y el jefe de mantenimiento que cuenta con dos operativos.
ENTRE LOS RECURSOS, CUENTA CON LO SIGUIENTE:
Un escritorio ejecutivo y su respectiva silla, un escritorio secretarial y su silla y un archivador, el equipo: cuenta con
una computadora con software Windows XP en español, una computadora con Software Windows 95, un teléfono,
una máquina de escribir eléctrica y una calculadora, los materiales y útiles de oficina: dos resmas de papel bond
tamaño carta utilizadas por semestre, dos blocks de una caja de papel pasante, una caja de fasteners, dos blocks
de notas, una caja de diskettes, una caja de CD y una caja de marcadores.
TAREAS DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA:
en el departamento se ejecutan las siguientes tareas administrativas: inscripciones, control de asistencia, control de
pagos, recepción de llamadas, distribución de material didáctico, documentación para archivo, llamadas telefónicas,
redacción de memorándums, clasificación de información, archivo de documentos y todas las demás tareas de
oficina.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.
No se ha implementado un sistema de control de pagos en donde incluya la actualización de equipo y capacitación
del personal estipulado para la atención al cliente, por lo mismo se originan varios problemas administrativos; por lo
consiguiente, se le solicita:
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 4
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
2. Con el texto siguiente elabore el DFD con simbología de Gane y Sarson, además, identifique
descriptivamente por separado: sus entidades, procesos, almacenes y flujo de datos; indique el tipo de
sistema de información que se puede proponer; además identifique en forma narrativa las salidas por
destino e información que contiene. (20 Pts.)
EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE PAGOS PARA LA ATENCIÓN AL USUARIO A IMPLEMENTAR
TRABAJARÁ DE ACUERDO A LA INSTRUCCIÓN SIGUIENTE:
El alumno desea cancelar su cuota mensual de cursos: la secretaria solicita al alumno su número de carnet y lo
verifica en el almacén alumnos, se procede a verificar datos de la solvencia del alumno, en la data solvencia; luego
revisa en el sistema el total de cursos que lleva para calcular el pago en el almacén tarifas, posteriormente se
registra en el sistema la cantidad a pagar y se entrega al alumno su solvencia mensual junto con su recibo de pago
cancelado y se traslada copia al Jefe de contabilidad.
A través de la implementación del software, se llevara el control de las transacciones realizadas y conservara la
integridad de los datos, manejo inmediato de la información, celeridad en el procesamiento de datos y protección de
la información.
3. Con la información siguiente, elabore el retorno de la inversión y su respectivo flujo de efectivo y
redacte su análisis en cada uno. (20 Pts.).
La junta directiva, de la Academia Estudios de Sonidos Reales, le ordena al director general, que por ser una
empresa competitiva, que el departamento de contabilidad implemente la automatización de sus procesos
administrativos, en tal sentido que contrate los servicios de un profesional especializado en TI (Tecnología de
Información); quien presentará una propuesta para el desarrollo e implementación de un sistema de información
para caja de servicio de inscripción y cobro, para controles académicos; el proyecto incluye tanto software como
hardware y requiere de una inversión de la siguiente manera; aclarando que todos los pagos se efectuaran al
inicio de cada períodoy afectan solo a los semestres.
No. Descripción Monto
1 Diseño y Desarrollo del sistema propuesto Q 14,040.00
2 Actualización de la versión de la base de datos y sistema
operativo
Q 10,530.00
3 Capacitación al personal de contabilidad Q 1,755.00
4 Compra de los equipos necesarios Q 8,775.00
Inversión inicial estimada Q 35,100.00
1 Honorarios al profesional de TI, gasto trimestral Q 23,760.00
2 Soporte técnico a la base de dato pago semestral Q 6,480.00
Gasto administrativo anual estimado Q 30,240.00
Con la implementación del Sistema de Servicios Contables, la empresa ha proyectado que para el primer
trimestre, los costos operativos serán el 14% de la inversión inicial, para el siguiente trimestre el 16% y
para los dos últimos trimestres del 18%.
El departamento financiero ha realizado pronósticos de los beneficios que se obtendrán producto de la
optimización de la facturación, considerando porcentajes especulativos trimestrales del 30%, 35%, 40% y
45% respectivamente sobre los costos acumulados.
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 5
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
RETORNO DE INVERSION
Periodos COSTOS
Costos
Acumulados BENEFICIOS
Beneficios
Acumulados
FLUJO DE EFECTIVO
Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
Saldo Inicial
Ingresos
Honorarios al profesional de TI,
gasto trimestral
Soporte técnico a la base de
dato pago semestral; en trimestre,
1 y 3
TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS
COSTOS OPERATIVOS
TOTAL DE EGRESOS
SALDO FINAL
AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 6
SIMULACION DE EXAMEN FINAL
AUTOMATIZACION DE PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES
Trimestre: ENERO – MARZO 2013
4. La implementación del nuevo sistema de información para la academia se realiza según el diagrama
y matriz de tiempos siguiente: (20Pts.).
DIAGRAMA DE REDES
MATRIZ DE TIEMPOS
ELABORE LO SIGUIENTE:
1. HACER LOS CÁLCULOS DE LAS OCURRENCIAS TEMPRANAS Y TARDÍAS
CORRESPONDIENTES, EN EL DIAGRAMA DE RED E IDENTIFIQUE CLARAMENTE LA
RUTA CRITICA EN LA RED.
2. IDENTIFIQUE EN LA MATRIZ, LOS PRECEDENTES Y CONSECUENTES; ASÍ COMO
EL CÁLCULO DE TIEMPOS.
NOTA: PARA RESOLVER LA SEGUNDA SERIE, RECUERDE LEER LAS INSTRUCCIONES
1 3
5 7
11 15
13
A
B
C
E I
9
F
G
H
D
TIEMPO
PRECEDENTE CONSECUENTE "t" Ei EJ Li LJ SI Ei =Li SI Ej=Lj RC
A 1
B 2
C 3
D 2
E 15
F 5
G 4
H 3
I 6
CALCULOS DE TIEMPO RUTA CRITICA
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoIvette Mortera
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Maestros Online
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1carolina0985
 
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...Pedro Chavez
 
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...Jairo Acosta Solano
 
Proceso de investig. "Caja Trujillo""
Proceso de investig. "Caja Trujillo""Proceso de investig. "Caja Trujillo""
Proceso de investig. "Caja Trujillo""guest9703af6
 
Ultima unidad gestion de la construccion
Ultima unidad gestion de la construccionUltima unidad gestion de la construccion
Ultima unidad gestion de la construccionAdrian Salcedo Alvarez
 
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESAS
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESASFORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESAS
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESASJulia Piscoya
 
Trabajo de CRM de la Caja Trujillo
Trabajo de CRM de la Caja TrujilloTrabajo de CRM de la Caja Trujillo
Trabajo de CRM de la Caja Trujilloealejandra
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacionsara
 
Proceso de investig. 1
Proceso de investig. 1Proceso de investig. 1
Proceso de investig. 1sara
 

La actualidad más candente (18)

Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Unidad 32
Unidad 32Unidad 32
Unidad 32
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1
 
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
 
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Cuestionario asap hr
Cuestionario asap hrCuestionario asap hr
Cuestionario asap hr
 
Manual SAP
Manual SAPManual SAP
Manual SAP
 
Unidad 30
Unidad 30Unidad 30
Unidad 30
 
Proceso de investig. "Caja Trujillo""
Proceso de investig. "Caja Trujillo""Proceso de investig. "Caja Trujillo""
Proceso de investig. "Caja Trujillo""
 
Ultima unidad gestion de la construccion
Ultima unidad gestion de la construccionUltima unidad gestion de la construccion
Ultima unidad gestion de la construccion
 
Monografia cynthia mejia
Monografia   cynthia mejiaMonografia   cynthia mejia
Monografia cynthia mejia
 
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESAS
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESASFORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESAS
FORMATO DE INFORME – ENTREVISTA A EMPRESAS
 
Trabajo de CRM de la Caja Trujillo
Trabajo de CRM de la Caja TrujilloTrabajo de CRM de la Caja Trujillo
Trabajo de CRM de la Caja Trujillo
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 
Proceso de investig. 1
Proceso de investig. 1Proceso de investig. 1
Proceso de investig. 1
 

Similar a Exa simulacion apace-tg_1-13

Pasos de caso epace
Pasos de caso epacePasos de caso epace
Pasos de caso epace0910715ed
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Educaciontodos
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docxJudithmaquerayujra
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docxJudithmaquerayujra
 
Ari u1 ea_gimh
Ari u1 ea_gimhAri u1 ea_gimh
Ari u1 ea_gimhgio_vani
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASYuli De La Cruz
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Maestros en Linea
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónMaestros en Linea MX
 
3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computojjhs
 
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdf
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdfEstructura Organizaciona pag 96-103.pdf
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdfWendy Ķit
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónMaestros Online
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIpawis86
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaFabiola Trejo Gómez
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...Alejandra Vargas Mondragon
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docxJudithmaquerayujra
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docxJudithmaquerayujra
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Educaciontodos
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Maestros Online
 

Similar a Exa simulacion apace-tg_1-13 (20)

Pasos de caso epace
Pasos de caso epacePasos de caso epace
Pasos de caso epace
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 04.docx
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 05.docx
 
Ari u1 ea_gimh
Ari u1 ea_gimhAri u1 ea_gimh
Ari u1 ea_gimh
 
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZASSISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
 
Metodología crmr
Metodología crmrMetodología crmr
Metodología crmr
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo
 
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdf
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdfEstructura Organizaciona pag 96-103.pdf
Estructura Organizaciona pag 96-103.pdf
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
Administracion del conocimiento
Administracion del conocimientoAdministracion del conocimiento
Administracion del conocimiento
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria ElectricaPlanteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
Planteamiento del caso de negocio Ingenieria Electrica
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 07.docx
 
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docxCUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docx
CUDERNO DE INFORME EN EMPRESA 06.docx
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 

Exa simulacion apace-tg_1-13

  • 1. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 1 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 Nombre: _________________________________________________ Carné: ______________________ CEI: ________________________________ Fecha: ____________Tutor: ________________________ Instrucciones generales: Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder. Debe trabajar de forma individual. El valor total del examen es de 100 puntos, consta de dos series: o PRIMERA SERIE: 20 puntos o SEGUNDA SERIE: 80 puntos El examen está impreso en 6 hojas. Debe responder en el temario la Serie I y la Serie II, en el cuadernillo y cuenta con dos horas para resolverlo. Únicamente puede tener lápiz, borrador y lapicero azul o negro. Utilice lapicero para sus respuestas finales, puede utilizar lápiz para diagramas o gráficos. No puede compartir material bajo ninguna circunstancia. Responda con letra de molde. Si la letra con que responde no es legible se calificará con cero la respuesta. Cualquier alteración de las respuestas, causará la anulación de las mismas, debe trabajar con orden y limpieza. Se calificará ortografía y redacción; implica que por faltas pueden ser descontados hasta 15 puntos netos. No es permitido el uso del libro o de cualquier otro material relacionado al curso. No es permitido responder llamadas durante el examen, se recogerá el examen a quien utilice celular o cualquier otro dispositivo electrónico. “Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas” ______________________________ Firma Alumno INTRODUCCION: La implementación de proyectos en las empresas u organizaciones, implica el análisis de costos así como elegir el método que permita establecer el camino ideal para la recuperación de esa inversión estos métodos económicos pueden ser flujo de efectivo, retorno de inversión y punto de equilibrio, es por ello que en el presente examen encontrara preguntas y un caso que tendrá que resolver relacionados con estos temas.
  • 2. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 2 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 PRIMERA (20 Puntos; 2 Puntos cada una) Instrucciones: Lea detenidamente la pregunta y subraye la respuesta que considere correcta, únicamente es válida una respuesta. 1. Es el responsable de la motivación y activación de subordinados. a. Empresario b. Negociador c. Líder d. Asignador de recursos 2. Es la habilidad administrativa cuya función es trabajar con individuos. Conocer cómo integrar equipos, lograr sinergia entre sus miembros y trabajo cooperativo. a. Administrativa b. Técnica c. Conceptualización d. Humana 3. Son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos. a. Equipos de trabajo b. Organizaciones c. Comités d. Junta Directiva 4. Se refiere al cumplimiento de los objetivos. a. Deseo de superación b. Efectivo c. Eficacia d. Eficiencia 5. A este tipo de organigramas se le agregan las necesidades de cada unidad en cuanto a puestos, o bien el número de plazas existentes o necesarias. a. Verticales b. Horizontales c. Plazas y unidades d. Funcionales 6. Es el conjunto de actividades a realizar en un plazo amplio para el logro de los objetivos de la organización ya que orienta el uso de los recursos. a. Propósito b. Meta c. Liderazgo d. Estrategia 7. Es un indicador que mide la eficiencia del proceso de transformación de los insumos en productos. a. Productividad b. Eficacia c. Eficiencia d. Efectividad 8. Es el nivel de la información el cual se concentra en metas y objetivos a lograr. Se requiere información periódica que permita el logro de metas, así como proyectar y evaluar situaciones supuestas. a. Nivel táctico b. Nivel estratégico c. Nivel operativo d. Nivel de Oficina 9. Es un recurso que a veces se deja de lado cuando se analizan las organizaciones como sistemas. a. Hardware b. Software c. Recurso humano d. Información 10. Se difieren de los administradores medios y de operaciones en sus requerimientos de información. a. Administrador Operacional b. Administrador Funcional c. Administrador de Sistemas d. Administrador Estratégico
  • 3. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 3 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 SEGUNDA SERIE. Valor 80 Puntos. Parte práctica, deberá utilizar el cuadernillo que se adjunta; se prohíbe arrancarle hojas Instrucciones: Se le solicita elaborar lo siguiente: 1. Lea detenidamente el texto siguiente y elabore el organigrama, narre la justificación por su alcance, contenido y presentación (20 pts.). INTRODUCCION: El presente caso de la ACADEMIA DE ESTUDIOS DE SONIDOS REALES, enfoca la problemática de la automatización de procesos administrativos de la academia y se estarán dando las soluciones efectivas a dicho problema utilizando los mejores métodos y técnicas necesarias para el buen desempeño como empresa. Se dará toda la información relacionada con el caso, reseña histórica, el crecimiento de la academia para el buen desarrollo y la parte administrativa para su automatización. SU ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SE DENOTA DE LA FORMA QUE SE REALIZA SUS FUNCIONES: Una junta directiva de accionistas; director general, un asesor, departamento de música, departamento de recursos humanos, departamento administrativo, que está formado por: director administrativo y subordinados en forma vertical, formado por el jefe de contabilidad que tiene dos auxiliares de contabilidad, la secretaria que tiene bajo su mando el archivo y el jefe de mantenimiento que cuenta con dos operativos. ENTRE LOS RECURSOS, CUENTA CON LO SIGUIENTE: Un escritorio ejecutivo y su respectiva silla, un escritorio secretarial y su silla y un archivador, el equipo: cuenta con una computadora con software Windows XP en español, una computadora con Software Windows 95, un teléfono, una máquina de escribir eléctrica y una calculadora, los materiales y útiles de oficina: dos resmas de papel bond tamaño carta utilizadas por semestre, dos blocks de una caja de papel pasante, una caja de fasteners, dos blocks de notas, una caja de diskettes, una caja de CD y una caja de marcadores. TAREAS DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA: en el departamento se ejecutan las siguientes tareas administrativas: inscripciones, control de asistencia, control de pagos, recepción de llamadas, distribución de material didáctico, documentación para archivo, llamadas telefónicas, redacción de memorándums, clasificación de información, archivo de documentos y todas las demás tareas de oficina. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. No se ha implementado un sistema de control de pagos en donde incluya la actualización de equipo y capacitación del personal estipulado para la atención al cliente, por lo mismo se originan varios problemas administrativos; por lo consiguiente, se le solicita:
  • 4. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 4 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 2. Con el texto siguiente elabore el DFD con simbología de Gane y Sarson, además, identifique descriptivamente por separado: sus entidades, procesos, almacenes y flujo de datos; indique el tipo de sistema de información que se puede proponer; además identifique en forma narrativa las salidas por destino e información que contiene. (20 Pts.) EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE PAGOS PARA LA ATENCIÓN AL USUARIO A IMPLEMENTAR TRABAJARÁ DE ACUERDO A LA INSTRUCCIÓN SIGUIENTE: El alumno desea cancelar su cuota mensual de cursos: la secretaria solicita al alumno su número de carnet y lo verifica en el almacén alumnos, se procede a verificar datos de la solvencia del alumno, en la data solvencia; luego revisa en el sistema el total de cursos que lleva para calcular el pago en el almacén tarifas, posteriormente se registra en el sistema la cantidad a pagar y se entrega al alumno su solvencia mensual junto con su recibo de pago cancelado y se traslada copia al Jefe de contabilidad. A través de la implementación del software, se llevara el control de las transacciones realizadas y conservara la integridad de los datos, manejo inmediato de la información, celeridad en el procesamiento de datos y protección de la información. 3. Con la información siguiente, elabore el retorno de la inversión y su respectivo flujo de efectivo y redacte su análisis en cada uno. (20 Pts.). La junta directiva, de la Academia Estudios de Sonidos Reales, le ordena al director general, que por ser una empresa competitiva, que el departamento de contabilidad implemente la automatización de sus procesos administrativos, en tal sentido que contrate los servicios de un profesional especializado en TI (Tecnología de Información); quien presentará una propuesta para el desarrollo e implementación de un sistema de información para caja de servicio de inscripción y cobro, para controles académicos; el proyecto incluye tanto software como hardware y requiere de una inversión de la siguiente manera; aclarando que todos los pagos se efectuaran al inicio de cada períodoy afectan solo a los semestres. No. Descripción Monto 1 Diseño y Desarrollo del sistema propuesto Q 14,040.00 2 Actualización de la versión de la base de datos y sistema operativo Q 10,530.00 3 Capacitación al personal de contabilidad Q 1,755.00 4 Compra de los equipos necesarios Q 8,775.00 Inversión inicial estimada Q 35,100.00 1 Honorarios al profesional de TI, gasto trimestral Q 23,760.00 2 Soporte técnico a la base de dato pago semestral Q 6,480.00 Gasto administrativo anual estimado Q 30,240.00 Con la implementación del Sistema de Servicios Contables, la empresa ha proyectado que para el primer trimestre, los costos operativos serán el 14% de la inversión inicial, para el siguiente trimestre el 16% y para los dos últimos trimestres del 18%. El departamento financiero ha realizado pronósticos de los beneficios que se obtendrán producto de la optimización de la facturación, considerando porcentajes especulativos trimestrales del 30%, 35%, 40% y 45% respectivamente sobre los costos acumulados.
  • 5. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 5 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 RETORNO DE INVERSION Periodos COSTOS Costos Acumulados BENEFICIOS Beneficios Acumulados FLUJO DE EFECTIVO Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Saldo Inicial Ingresos Honorarios al profesional de TI, gasto trimestral Soporte técnico a la base de dato pago semestral; en trimestre, 1 y 3 TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS COSTOS OPERATIVOS TOTAL DE EGRESOS SALDO FINAL
  • 6. AREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Página 6 SIMULACION DE EXAMEN FINAL AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CASOS EMPRESARIALES Trimestre: ENERO – MARZO 2013 4. La implementación del nuevo sistema de información para la academia se realiza según el diagrama y matriz de tiempos siguiente: (20Pts.). DIAGRAMA DE REDES MATRIZ DE TIEMPOS ELABORE LO SIGUIENTE: 1. HACER LOS CÁLCULOS DE LAS OCURRENCIAS TEMPRANAS Y TARDÍAS CORRESPONDIENTES, EN EL DIAGRAMA DE RED E IDENTIFIQUE CLARAMENTE LA RUTA CRITICA EN LA RED. 2. IDENTIFIQUE EN LA MATRIZ, LOS PRECEDENTES Y CONSECUENTES; ASÍ COMO EL CÁLCULO DE TIEMPOS. NOTA: PARA RESOLVER LA SEGUNDA SERIE, RECUERDE LEER LAS INSTRUCCIONES 1 3 5 7 11 15 13 A B C E I 9 F G H D TIEMPO PRECEDENTE CONSECUENTE "t" Ei EJ Li LJ SI Ei =Li SI Ej=Lj RC A 1 B 2 C 3 D 2 E 15 F 5 G 4 H 3 I 6 CALCULOS DE TIEMPO RUTA CRITICA ACTIVIDAD ACTIVIDADES