SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Contabilidad
administrativa
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 1
La globalización ha traído consigo muchos beneficios para las organizaciones, pero también
muchos retos. Un gran número de empresas han cerrado sus puertas debido a que sus líderes
no pudieron tomar las decisiones necesarias para mantenerlas en un mercado competitivo.
1. Considerando la información anterior, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué beneficios, relacionados con la información contable y el proceso
administrativo de las empresas, ha traído la globalización?
b. ¿A qué retos, relacionados con la contabilidad financiera y administrativa, se
refiere el texto?
c. ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que
conducen al fracaso de las empresas?
d. ¿Cómo influye la globalización en la ética profesional?
e. ¿Cuál es el papel de Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una
empresa?
2. Selecciona un caso real de una empresa que haya sido perjudicada por malas
prácticas contables y analiza la situación, indicando causas y efectos de dicho fracaso.
Menciona cómo afectaron las circunstancias al contexto globalizado y al papel de los
administradores.
3. Determina qué acciones hubieras tomado para prevenir la pérdida de la empresa en el
caso seleccionado.
Parte 2
4. Indaga sobre el fraude en la organización Enron y establece antecedentes, causas y
efectos del caso.
5. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se violó la ética profesional en el caso Enron?
b. ¿La globalización de capitales influyó en el fraude?
c. ¿La regulación contable de Estados Unidos benefició la resolución de este
caso?
d. ¿Qué mecanismos de control se debieron aplicar para evitar el fraude?
e. ¿Cuál debió ser el papel desempeñado por la contraloría de Enron?
6. Con base en la información revisada hasta el momento y el estudio del caso Enron,
determina el perfil que debe tener un contralor exitoso, incluyendo:
 Formación profesional
 Habilidades y funciones
 Fortalezas
 Áreas de experiencia
Asimismo, incluye todas las demás variables que consideres convenientes para que su perfil
esté lo más completo posible.
Parte 1
1. Elabora una síntesis sobre los costos incluyendo lo siguiente:
a. Definición.
b. Clasificación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c. Factores que determinan el comportamiento de los costos en una entidad
económica (minimo tres)
d. Trascendencia de los costos en la actividad económica mundial.
2. Lee detenidamente el siguiente caso:
La compañía Nevado de Toluca tiene una capacidad máxima de producción de 210,000
unidades al año. Como capacidad normal considera 180,000 unidades al año. Los costos
variables de producción son de $11 por unidad. Los costos indirectos de fabricación fijos son
de $360,000 al año. Los gastos variables de venta son de $3 por unidad vendida, y los gastos
fijos de venta son de $252,000 anuales. El precio de venta unitario es de $20. Los resultados
operacionales del 2014 son:
Ventas 150,000 unidades
Producción 160,000 unidades
Inventario inicial 10,000 unidades
La variación neta desfavorable de los costos indirectos variables de producción es de $40,000.
3. Prepara el estado de resultados del 2014 utilizando los siguientes métodos:
a. Método de costeo absorbente
b. Método de costeo directo
4. Explica:
a. ¿Cuál es la diferencia de utilidades de los dos estados de resultados?
b. ¿Cuál es el punto de equilibrio expresado en pesos?
c. ¿Cuántas unidades deben venderse para obtener una utilidad neta de $60,000
al año?
5. Con la información que dispones, fundamenta la toma de decisiones que tú, como
administrador, efectuarías sobre ambos sistemas de costeo.
Parte 2
6. Realiza un mapa conceptual en el que se dé respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es el modelo de costo-volumen-utilidad?
b. ¿Qué es el punto de equilibrio?
c. ¿Qué es el margen de contribución?
d. ¿Qué es el margen de seguridad?
e. ¿Qué es un sistema de costeo?
f. ¿En qué consiste el sistema de costeo directo?
g. ¿Cuáles son sus limitaciones y ventajas?
h. ¿En qué consiste el sistema de costeo absorbente?
i. ¿Cuáles son sus limitaciones y ventajas?
Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestra
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Parte 1
1. Busca información en fuentes confiables con respecto a las siguientes cuestiones:
a. ¿Qué son las decisiones a corto plazo y cuáles son sus características?
b. ¿Cuáles son las principales decisiones a corto plazo que se toman en las
empresas?
c. ¿Cómo se relacionan las decisiones a corto plazo con los costos?
d. ¿Qué determina que una información resulte relevante o irrelevante para la
toma de decisiones?
2. Consigue tres ejemplos reales de empresas que hayan tomado decisiones de corto
plazo con base en los costos y realiza un análisis que explique cada situación.
3. Integra toda la información que has recabado, tu análisis y explicaciones, en un
ensayo de 3 cuartillas (mínimo).
Recuerda que tu ensayo debe presentar la información con una estructura de introducción,
desarrollo y conclusión, además de expresar ideas y opiniones fundamentadas correctamente.
Parte 2
4. Con base en la siguiente información, elabora un presupuesto a un mes:
a. De ventas
b. De cobros en efectivo
c. De compras
d. De desembolso de efectivo para compras
e. De gastos operativos y desembolsos para gastos(excepto intereses)
Empresa XYZ
Balance general al 31 de julio de 2008
Activos
Efectivo $900
Cuentas por cobrar $4,800
Inventario $1,260
Equipo (neto) $20,000
Activos totales $26,960
Pasivos y capital contable
Intereses por pagar $0
Documentos por pagar $0
Cuentas por pagar $1,830
Capital social $18,000
Utilidades retenidas $7,130
Pasivo y capital contable total: $26,960
Sueldos y salarios $750
Transportación % sobre las ventas 6%
Publicidad $600
Depreciación $200
Otros gastos % de las ventas 4%
Política del inventario mínimo como porcentaje del costo de ventas del mes 30%
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
siguiente
Ventas presupuestadas
Julio (Real) $6,000
Agosto $70,000
Otros datos
Saldo en efectivo mínimo requerido $800
Mezcla de ventas, efectivo/crédito
Ventas en efectivo 20%
Ventas a crédito (cobradas el mes siguiente) 80%
Tasa de utilidad bruta 40%
Tasa de interés sobre préstamos (interés pagado en efectivo mensualmente) 12%
Inventario pagado en:
El mes de compra 50%
El mes después de la compra 50%
Parte 1
1. Lee el siguiente caso:
Eléctrica Burgos, tiene que realizar su planeación estratégica; quiere expandir su influencia en
el norte de país, principalmente en los talleres electromecánicos.
En días pasados, el gerente general Antonio Burgos recibió un pedido por 2,000 unidades de
uno sus productos por parte de un nuevo cliente, localizado en una región geográfica que está
dentro de su plan de influencia.
El precio que le ofrece pagarle es de $10 por unidad. Eléctrica Burgos vende normalmente el
producto a $14. El sistema de control administrativo de contabilidad por responsabilidades
(centro de costos) le provee la siguiente información:
Generador de
costo
(cost driver)
Capacidad no
utilizada
Cantidad
demandada
(por la orden
especial)
Tasa de
actividad
fija (costo
unitario)
Tasa de
actividad
variable
(costo por
unidad de los
recursos
utilizados)
Materia
prima
Unidades 0 2,000 - $3
Mano de
obra
Horas MOD 0 400 - 7
Arranque de
la maquinaria
Horas de
arranque
0 25 $50 8
Uso de la Horas 6,000 4,000 4 1
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
maquinaria máquina
Cualquier expansión de actividad de arranque debe ser realizada en bloques de 100 horas (no
son posibles bloques de menos horas). El costo por hora es la tasa de actividad fija.
2. Realiza lo siguiente:
a. Define la planeación estratégica de la empresa (misión, visión, valores y cinco
objetivos).
b. Elabora el presupuesto maestro.
c. Calcula el cambio de la utilidad de Eléctrica Burgos si la orden especial es
aceptada.
d. Supón que la tasa de actividad de arranque tiene 50 horas de capacidad no
utilizada, ¿cómo afectaría este hecho en tu análisis?
e. Propón una estrategia para incrementar la rentabilidad, considerando la
situación de la empresa y el sistema de costos más conveniente.
f. Evalúa el desempeño de Antonio Burgos con relación a los objetivos
organizacionales, como responsable del centro de costos. Propón tres
alternativas viables para mejorar el desempeño del gerente, debidamente
fundamentadas en maximizar la eficiencia del centro de costos.
Parte 2
3. Lee con atención las siguientes aseveraciones; únicamente dos de ellas son
verdaderas y el resto son falsas, deberás determinar cuál es cada una.
a. En la fijación de precios no es necesario tener conocimiento de los costos.
b. El método de costeo marginal o directo, se trata que la fijación del precio debe
cuando menos cubrir el costo fijo.
c. En un sistema de control administrativo, la fijación de precios no forma parte
del mismo.
d. No hay ninguna relación de los sistemas de control administrativo con las
metas de la organización, una es control y otra es planeación.
e. La integración lógica de las técnicas para reunir y usar información para tomar
decisiones de planeación y control, desmotiva y afecta el comportamiento de
los integrantes de la organización.
f. La fijación de precios determina el desempeño de la organización.
g. La definición de resultados deseados son expresados en dimensiones
cuantificables.
h. El sistema de control administrativo solo pondera los costos y no considera los
beneficios.
i. Los factores clave en la organización son atendidos por el personal operativo,
por el involucramiento de la filosofía empresarial.
j. El principal fin del sistema de control administrativo es controlar las
operaciones de la organización, sin importar el motivar el comportamiento de
los empleados, ni evaluar su desempeño.
4. Justifica detalladamente por qué consideras que una aseveración es falsa o
verdadera, fundamentando tu respuesta con bases teóricas.
5. Reformula las aseveraciones falsas para establecerlas como verdaderas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
 
Soluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidadesSoluciones actividades universidades
Soluciones actividades universidades
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Administración financiera aplus
Administración financiera aplusAdministración financiera aplus
Administración financiera aplus
 

Similar a Contabilidad administrativa co132512015

Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docxContenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
gersonaguilar9
 

Similar a Contabilidad administrativa co132512015 (20)

Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docxContenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
Contenido de clase 1er Parcial Administrativa II (Modificado).docx
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Finanzas tm
Finanzas tmFinanzas tm
Finanzas tm
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 

Más de Educaciontodos

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Contabilidad administrativa co132512015

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Contabilidad administrativa Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 La globalización ha traído consigo muchos beneficios para las organizaciones, pero también muchos retos. Un gran número de empresas han cerrado sus puertas debido a que sus líderes no pudieron tomar las decisiones necesarias para mantenerlas en un mercado competitivo. 1. Considerando la información anterior, responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué beneficios, relacionados con la información contable y el proceso administrativo de las empresas, ha traído la globalización? b. ¿A qué retos, relacionados con la contabilidad financiera y administrativa, se refiere el texto? c. ¿A qué se deberá el hecho de que los líderes tomen decisiones erróneas que conducen al fracaso de las empresas? d. ¿Cómo influye la globalización en la ética profesional? e. ¿Cuál es el papel de Contralor en el desarrollo y funcionamiento de una empresa? 2. Selecciona un caso real de una empresa que haya sido perjudicada por malas prácticas contables y analiza la situación, indicando causas y efectos de dicho fracaso. Menciona cómo afectaron las circunstancias al contexto globalizado y al papel de los administradores. 3. Determina qué acciones hubieras tomado para prevenir la pérdida de la empresa en el caso seleccionado. Parte 2 4. Indaga sobre el fraude en la organización Enron y establece antecedentes, causas y efectos del caso. 5. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se violó la ética profesional en el caso Enron? b. ¿La globalización de capitales influyó en el fraude? c. ¿La regulación contable de Estados Unidos benefició la resolución de este caso? d. ¿Qué mecanismos de control se debieron aplicar para evitar el fraude? e. ¿Cuál debió ser el papel desempeñado por la contraloría de Enron? 6. Con base en la información revisada hasta el momento y el estudio del caso Enron, determina el perfil que debe tener un contralor exitoso, incluyendo:  Formación profesional  Habilidades y funciones  Fortalezas  Áreas de experiencia Asimismo, incluye todas las demás variables que consideres convenientes para que su perfil esté lo más completo posible. Parte 1 1. Elabora una síntesis sobre los costos incluyendo lo siguiente: a. Definición. b. Clasificación.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. Factores que determinan el comportamiento de los costos en una entidad económica (minimo tres) d. Trascendencia de los costos en la actividad económica mundial. 2. Lee detenidamente el siguiente caso: La compañía Nevado de Toluca tiene una capacidad máxima de producción de 210,000 unidades al año. Como capacidad normal considera 180,000 unidades al año. Los costos variables de producción son de $11 por unidad. Los costos indirectos de fabricación fijos son de $360,000 al año. Los gastos variables de venta son de $3 por unidad vendida, y los gastos fijos de venta son de $252,000 anuales. El precio de venta unitario es de $20. Los resultados operacionales del 2014 son: Ventas 150,000 unidades Producción 160,000 unidades Inventario inicial 10,000 unidades La variación neta desfavorable de los costos indirectos variables de producción es de $40,000. 3. Prepara el estado de resultados del 2014 utilizando los siguientes métodos: a. Método de costeo absorbente b. Método de costeo directo 4. Explica: a. ¿Cuál es la diferencia de utilidades de los dos estados de resultados? b. ¿Cuál es el punto de equilibrio expresado en pesos? c. ¿Cuántas unidades deben venderse para obtener una utilidad neta de $60,000 al año? 5. Con la información que dispones, fundamenta la toma de decisiones que tú, como administrador, efectuarías sobre ambos sistemas de costeo. Parte 2 6. Realiza un mapa conceptual en el que se dé respuesta a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es el modelo de costo-volumen-utilidad? b. ¿Qué es el punto de equilibrio? c. ¿Qué es el margen de contribución? d. ¿Qué es el margen de seguridad? e. ¿Qué es un sistema de costeo? f. ¿En qué consiste el sistema de costeo directo? g. ¿Cuáles son sus limitaciones y ventajas? h. ¿En qué consiste el sistema de costeo absorbente? i. ¿Cuáles son sus limitaciones y ventajas? Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestra
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. Busca información en fuentes confiables con respecto a las siguientes cuestiones: a. ¿Qué son las decisiones a corto plazo y cuáles son sus características? b. ¿Cuáles son las principales decisiones a corto plazo que se toman en las empresas? c. ¿Cómo se relacionan las decisiones a corto plazo con los costos? d. ¿Qué determina que una información resulte relevante o irrelevante para la toma de decisiones? 2. Consigue tres ejemplos reales de empresas que hayan tomado decisiones de corto plazo con base en los costos y realiza un análisis que explique cada situación. 3. Integra toda la información que has recabado, tu análisis y explicaciones, en un ensayo de 3 cuartillas (mínimo). Recuerda que tu ensayo debe presentar la información con una estructura de introducción, desarrollo y conclusión, además de expresar ideas y opiniones fundamentadas correctamente. Parte 2 4. Con base en la siguiente información, elabora un presupuesto a un mes: a. De ventas b. De cobros en efectivo c. De compras d. De desembolso de efectivo para compras e. De gastos operativos y desembolsos para gastos(excepto intereses) Empresa XYZ Balance general al 31 de julio de 2008 Activos Efectivo $900 Cuentas por cobrar $4,800 Inventario $1,260 Equipo (neto) $20,000 Activos totales $26,960 Pasivos y capital contable Intereses por pagar $0 Documentos por pagar $0 Cuentas por pagar $1,830 Capital social $18,000 Utilidades retenidas $7,130 Pasivo y capital contable total: $26,960 Sueldos y salarios $750 Transportación % sobre las ventas 6% Publicidad $600 Depreciación $200 Otros gastos % de las ventas 4% Política del inventario mínimo como porcentaje del costo de ventas del mes 30%
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com siguiente Ventas presupuestadas Julio (Real) $6,000 Agosto $70,000 Otros datos Saldo en efectivo mínimo requerido $800 Mezcla de ventas, efectivo/crédito Ventas en efectivo 20% Ventas a crédito (cobradas el mes siguiente) 80% Tasa de utilidad bruta 40% Tasa de interés sobre préstamos (interés pagado en efectivo mensualmente) 12% Inventario pagado en: El mes de compra 50% El mes después de la compra 50% Parte 1 1. Lee el siguiente caso: Eléctrica Burgos, tiene que realizar su planeación estratégica; quiere expandir su influencia en el norte de país, principalmente en los talleres electromecánicos. En días pasados, el gerente general Antonio Burgos recibió un pedido por 2,000 unidades de uno sus productos por parte de un nuevo cliente, localizado en una región geográfica que está dentro de su plan de influencia. El precio que le ofrece pagarle es de $10 por unidad. Eléctrica Burgos vende normalmente el producto a $14. El sistema de control administrativo de contabilidad por responsabilidades (centro de costos) le provee la siguiente información: Generador de costo (cost driver) Capacidad no utilizada Cantidad demandada (por la orden especial) Tasa de actividad fija (costo unitario) Tasa de actividad variable (costo por unidad de los recursos utilizados) Materia prima Unidades 0 2,000 - $3 Mano de obra Horas MOD 0 400 - 7 Arranque de la maquinaria Horas de arranque 0 25 $50 8 Uso de la Horas 6,000 4,000 4 1
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com maquinaria máquina Cualquier expansión de actividad de arranque debe ser realizada en bloques de 100 horas (no son posibles bloques de menos horas). El costo por hora es la tasa de actividad fija. 2. Realiza lo siguiente: a. Define la planeación estratégica de la empresa (misión, visión, valores y cinco objetivos). b. Elabora el presupuesto maestro. c. Calcula el cambio de la utilidad de Eléctrica Burgos si la orden especial es aceptada. d. Supón que la tasa de actividad de arranque tiene 50 horas de capacidad no utilizada, ¿cómo afectaría este hecho en tu análisis? e. Propón una estrategia para incrementar la rentabilidad, considerando la situación de la empresa y el sistema de costos más conveniente. f. Evalúa el desempeño de Antonio Burgos con relación a los objetivos organizacionales, como responsable del centro de costos. Propón tres alternativas viables para mejorar el desempeño del gerente, debidamente fundamentadas en maximizar la eficiencia del centro de costos. Parte 2 3. Lee con atención las siguientes aseveraciones; únicamente dos de ellas son verdaderas y el resto son falsas, deberás determinar cuál es cada una. a. En la fijación de precios no es necesario tener conocimiento de los costos. b. El método de costeo marginal o directo, se trata que la fijación del precio debe cuando menos cubrir el costo fijo. c. En un sistema de control administrativo, la fijación de precios no forma parte del mismo. d. No hay ninguna relación de los sistemas de control administrativo con las metas de la organización, una es control y otra es planeación. e. La integración lógica de las técnicas para reunir y usar información para tomar decisiones de planeación y control, desmotiva y afecta el comportamiento de los integrantes de la organización. f. La fijación de precios determina el desempeño de la organización. g. La definición de resultados deseados son expresados en dimensiones cuantificables. h. El sistema de control administrativo solo pondera los costos y no considera los beneficios. i. Los factores clave en la organización son atendidos por el personal operativo, por el involucramiento de la filosofía empresarial. j. El principal fin del sistema de control administrativo es controlar las operaciones de la organización, sin importar el motivar el comportamiento de los empleados, ni evaluar su desempeño. 4. Justifica detalladamente por qué consideras que una aseveración es falsa o verdadera, fundamentando tu respuesta con bases teóricas. 5. Reformula las aseveraciones falsas para establecerlas como verdaderas.