SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Clarissa GuerreroAutor: Clarissa Guerrero González
 Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con
el Distrito Federal conforman las 32 entidades
federativas de México.
Las principales ciudades de Tamaulipas son la
capital de estado Ciudad
Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo
Laredo, Tampico, Ciudad Madero, Miramar, Río
Bravo, Ciudad Mante, Altamira y Valle Hermoso.
Tamaulipas se divide en 43 municipios:
Abasolo, Aldama, Altamira, Antiguo
Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo,
Casas, Ciudad Madero, Victoria (capital), Cruillas,
El Mante, Gómez Farías,
González, Güemes, Guerrero, Gustavo Díaz
Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Jiménez,
Llera, Mainero, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel
Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo
Morelos, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río
Bravo, San Carlos, San Fernando, San
Nicolás, Soto La Marina, Tampico, Tula, Valle
Hermoso, Villagrán y Xicoténcatl.
El vocablo Tamaulipas es una palabra de origen huasteco,
donde el prefijo ”tam” significa “lugar donde”. Aunque
no existe un acuerdo acerca del significado del vocablo
“holipa”, parece ser que la interpretación más común es
“rezar mucho”, lo cual, uniendo ambas palabras, daría
lugar al significado de “lugar donde se reza mucho”. A
nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras
manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al
descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al
inicio de la vida agrícola y la agrupación de
asentamientos permanentes.
El gobierno de Tamaulipas se divide en tres poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
• El Poder Ejecutivo descansa en un gobernador electo por
voto directo para un período de 6 años sin posibilidad de
reelección.
• El Poder Legislativo descansa en el Congreso de
Tamaulipas, compuesto por 36 diputados de los cuales 22
son electos de manera directa y 14 por representación
proporcional.
• El Poder Judicial se divide en 15 distritos judiciales
dependientes de un Tribunal Superior de Justicia
compuesto por 11 magistrados de número y tres
magistrados regionales
• Cuidad Victoria
• Reynosa
• Heroica Matamoros
• Nuevo Laredo
• Tampico
• Ciudad Madero
• Cuidad Altamira
• Ciudad Mante
La principal actividad económica es la
industria manufacturera.
En Tamaulipas hay agricultura y ganadería;
en donde se encuentran más los campos
de agricultura y los de ganado vacuno son
al norte y al centro de Tamaulipas.
En el norte se presentan características culturales
similares al de las entidades del noreste
mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos
europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX. En
el centro del estado, dentro de la zona serrana de
San Carlos, se conserva la tradicional música de
la picota, acompañada por danzas y ejecutadas al
son de la tambora y el clarinete. Hay una prenda
de vestir con la que en todo México se puede
distinguir a los tamaulipecos, la “cuera”. Ésta
prenda es un artículo que a lo largo y ancho del
estado se usa como traje de gala para asistir a un
evento festivo
La gastronomía de esta región es rica y variada, en
la que destacan productos como el maíz, carnes
donde hay que mencionar al famoso cabrito, la
carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados
y mariscos donde se encuentran la negrilla, el
róbalo o el huachinango.
Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito
al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas
rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco,
carne asada a la tampiqueña, carne seca con
huevo.
1 2
R= lugar donde se reza
mucho
R= En 43 Municipios

Más contenido relacionado

Similar a Examen Estado De Tamaulipas

Similar a Examen Estado De Tamaulipas (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
Valle hermoso
Valle hermosoValle hermoso
Valle hermoso
 
Examen del segundo parcial:)
Examen del segundo parcial:)Examen del segundo parcial:)
Examen del segundo parcial:)
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Examen mar
Examen marExamen mar
Examen mar
 
Nubia yareli examen del 2 parcial
Nubia yareli examen del 2 parcialNubia yareli examen del 2 parcial
Nubia yareli examen del 2 parcial
 
Historia de mina
Historia de minaHistoria de mina
Historia de mina
 
El Territorio Y Su Division 3
El Territorio Y Su Division 3El Territorio Y Su Division 3
El Territorio Y Su Division 3
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
 
Examen 2 parcial de karen glz.
Examen 2 parcial de karen glz.Examen 2 parcial de karen glz.
Examen 2 parcial de karen glz.
 
1a tamaulipas
1a tamaulipas1a tamaulipas
1a tamaulipas
 
Examen del segundo parcial
Examen del segundo parcial Examen del segundo parcial
Examen del segundo parcial
 
Examen 2°parcial
Examen 2°parcialExamen 2°parcial
Examen 2°parcial
 
Departamento del cesar
Departamento del cesarDepartamento del cesar
Departamento del cesar
 
Cultura toluca
Cultura tolucaCultura toluca
Cultura toluca
 
Mapa de la republica
Mapa de la republicaMapa de la republica
Mapa de la republica
 

Más de Clarissa Guerrero

Más de Clarissa Guerrero (11)

Manuales DE Uso De MS OUTLOOK
Manuales DE Uso De MS OUTLOOKManuales DE Uso De MS OUTLOOK
Manuales DE Uso De MS OUTLOOK
 
Actividad 6 temas y estilos de pp
Actividad 6 temas y estilos de ppActividad 6 temas y estilos de pp
Actividad 6 temas y estilos de pp
 
Examen clarissa
Examen clarissaExamen clarissa
Examen clarissa
 
Actividad 5 elementos de las presentaciones
Actividad 5 elementos de las presentacionesActividad 5 elementos de las presentaciones
Actividad 5 elementos de las presentaciones
 
Actividad 1 de clarissa guerrero
Actividad 1 de clarissa guerreroActividad 1 de clarissa guerrero
Actividad 1 de clarissa guerrero
 
Evaluacion exposicion
Evaluacion exposicionEvaluacion exposicion
Evaluacion exposicion
 
Act. 8 hipervinculos
Act. 8 hipervinculosAct. 8 hipervinculos
Act. 8 hipervinculos
 
Act. 7 tablas y esquemas
Act. 7 tablas y esquemasAct. 7 tablas y esquemas
Act. 7 tablas y esquemas
 
Act. 4 evaluacion presentacion
Act. 4 evaluacion presentacionAct. 4 evaluacion presentacion
Act. 4 evaluacion presentacion
 
Act.2 correo
Act.2 correoAct.2 correo
Act.2 correo
 
Act.1 correo
Act.1 correoAct.1 correo
Act.1 correo
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Examen Estado De Tamaulipas

  • 1. Autor: Clarissa GuerreroAutor: Clarissa Guerrero González
  • 2.  Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Las principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Madero, Miramar, Río Bravo, Ciudad Mante, Altamira y Valle Hermoso.
  • 3. Tamaulipas se divide en 43 municipios: Abasolo, Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Ciudad Madero, Victoria (capital), Cruillas, El Mante, Gómez Farías, González, Güemes, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Soto La Marina, Tampico, Tula, Valle Hermoso, Villagrán y Xicoténcatl.
  • 4. El vocablo Tamaulipas es una palabra de origen huasteco, donde el prefijo ”tam” significa “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo acerca del significado del vocablo “holipa”, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual, uniendo ambas palabras, daría lugar al significado de “lugar donde se reza mucho”. A nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes.
  • 5. El gobierno de Tamaulipas se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. • El Poder Ejecutivo descansa en un gobernador electo por voto directo para un período de 6 años sin posibilidad de reelección. • El Poder Legislativo descansa en el Congreso de Tamaulipas, compuesto por 36 diputados de los cuales 22 son electos de manera directa y 14 por representación proporcional. • El Poder Judicial se divide en 15 distritos judiciales dependientes de un Tribunal Superior de Justicia compuesto por 11 magistrados de número y tres magistrados regionales
  • 6.
  • 7. • Cuidad Victoria • Reynosa • Heroica Matamoros • Nuevo Laredo • Tampico • Ciudad Madero • Cuidad Altamira • Ciudad Mante
  • 8. La principal actividad económica es la industria manufacturera. En Tamaulipas hay agricultura y ganadería; en donde se encuentran más los campos de agricultura y los de ganado vacuno son al norte y al centro de Tamaulipas.
  • 9. En el norte se presentan características culturales similares al de las entidades del noreste mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX. En el centro del estado, dentro de la zona serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete. Hay una prenda de vestir con la que en todo México se puede distinguir a los tamaulipecos, la “cuera”. Ésta prenda es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como traje de gala para asistir a un evento festivo
  • 10. La gastronomía de esta región es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo.
  • 11. 1 2
  • 12. R= lugar donde se reza mucho
  • 13. R= En 43 Municipios