SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Técnica No. 52
“Caritino Maldonado Pérez”

Academia de Ciencias Sociales

Zihuatanejo, Gro. a 28 de Octubre de 2013
Fundación
En 1810 el luchador independentista Morelos fue quien tuvo la idea de la
creación de nuestro estado. A su muerte este proyecto quedo en el olvido.
Mas tarde, en 1823, Nicolás Bravo (de Chilpancingo) y Vicente Guerreo (de
Tixtla) propusieron la creación del estado, pero el Congreso rechazo la idea.
No fue hasta 1849 cuando el presidente José Joaquín de Herrera envió al
Congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero, con territorio de los
Estados de Michoacán, Puebla y México. La propuesta fue aceptada por
diputados y senadores.
Fue así, como el día 27 de octubre de 1849 en sesión solemne del Congreso
de la Unión, fue declarado constituido legalmente el Estado Libre y
Soberano de Guerrero, y se nombró al general Juan Álvarez (de Atoyac)
como comandante general interino.
Guerrero en la historia
Vestigios prehispánicos delatan presencia de diversas culturas que habitaron el
territorio de nuestro estado, destacan edificaciones y pirámides en diversos
lugares del estado, entre ellos, el recién encontrado en La Soledad de Maciel, en
el municipio de Patatán.
En la Conquista los grupos étnicos que sobrevivían al asedio Mexica, no
ofrecieron resistencia contra los españoles por lo cual, pronto fueron sujetos al
poderío español. Zihuatanejo y Acapulco cobran importancia por su posición
geográfica para realizar viajes hacia el Oriente. Durante la Colonia, la población
indígena fue diezmada por las enfermedades europeas y al ser explotados por los
españoles, lo cual hizo preciso traer esclavos de África, que se concentraron sobre
todo en la Costa Chica del estado.
Durante el periodo de la lucha de Independencia Morelos se encargo de luchar
en nuestro territorio para dominar el puerto de Acapulco, obtuvo apoyo en
Coahuayutla, Tecpan y Atoyac. En Chilpancingo dio lectura a los “Sentimientos
de la nación”. A su muerte, es Vicente Guerrero quien continua la lucha en el sur.
Es en Iguala donde se confecciona la bandera por orden de Guerrero e Iturbide,
que es antecedente de la actual, por lo cual se le considera la cuna de la bandera.
Ubicación Geográfica
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. El Estado de Guerrero
se localiza en la zona de coordenadas meridional de la República Mexicana,
sobre el océano Pacífico y se ubica entre los 16º18´ y 18º48´ de latitud norte
y los 98º03´ y 102º12´ de longitud oeste. Limita al norte con los estados de
México y Morelos, al noroeste con el estado de Michoacán, al noreste con el
estado de Puebla, al este con el estado de Oaxaca y al sur con el océano
Pacífico. El estado tiene una extensión de 63,794 km², es decir, el 3.2% del
total del territorio nacional.
Toponimia
El nombre de la entidad rinde homenaje a Vicente Guerrero Saldaña (17821831), destacado insurgente y caudillo en la etapa de resistencia durante la
guerra de Independencia y segundo Presidente de México . El nombre del
estado le fue impuesto como tal, en su creación el 27 de octubre de 1849.
Guerrero es el único estado del país nombrado en honor a un presidente
mexicano.
Orografía
El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y
profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones. En efecto, la sierra
Madre del Sur, así como las derivaciones son muy accidentadas, escasean las
planicies y desconocen casi por completo las mesetas. La orografía de Guerrero es
una de las más accidentadas de México y en su relieve destaca la Sierra Madre del
Sur y las Sierras del Norte. Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río
Balsas. La sierra Madre del Sur Contiene en su interior numerosos minerales,
destacando las vetas de oro y plomo argentíferos. Igualmente importantes son los
yacimientos de hierro que se localizan a lo largo del río Balsas. Mientras en el
norte del estado las vertientes del sur del eje volcánico transversal cuenta con
yacimientos de minerales de plata nativa, plomo y fluorita.
Hidrografía
Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Su territorio es
cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas. El territorio
del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río
Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31% de la superficie. Tiene como presas más
importantes a la Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía
eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa
el 20% del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el Ixtapa, Tecpan,
Coyuca, La Sabana, Coyuquilla, Petatlán y Atoyac. Por último, la región 20 de la
Costa Chica, con el 26.4% de la superficie estatal destacan los ríos Nexpa,
Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla,
Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila,
Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla, Tecomate.
Clima
El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semiseco,
el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo.

La temperatura media anual es de 25°C. La temperatura mínima promedio es de
18°C y la máxima de 32°C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la
precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales. El clima cálido favorece el
cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.
Flora y Fauna
Predominan los bosques de coníferas y encinos en las partes altas de la Sierra Madre
del Sur. Hay selvas en la depresión del Balsas y en la vertiente del Pacífico. Existen
pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática
distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas,
bosques de montaña en las partes más húmedas. En cuando a la fauna en la cuenca del
Balsas se encuentran: ardilla arbórea, puerco espín tropical, zorra gris, tejón y venado
cola blanca. En los pastizales: liebre, tordo, águila, mapache, jabalí y lagarto de Gila. En
el manglar: armadillo, martucha, onza y aves costeras. En ambientes acuáticos: iguana,
tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa. Animales en peligro de
extinción: tecolotito, venado, jaguar, ocelote, oso hormiguero, tortuga, iguana y tigrillo.
Regiones
Las Regiones de Guerrero son las divisiones geoculturales en las que se divide el
estado de Guerrero establecidas desde 1942. Existen 7 regiones en el estado,
Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Centro, La Montaña, Norte y Tierra Caliente
Economía
Las actividades primarias destacan por ser en su mayor parte de autoconsumo
como la agricultura y la pesca. Se practica de igual manera la ganadería y la
explotación forestal. Aunque las actividades primarias no sea lo que mueva la
economía estatal, destaca la exportación de productos como el coco, mango y
ajonjolí.

La industria del estado es básicamente en un nivel artesanal, como son platerías,
talleres de costura, herrerías, carpinterías, fábricas de sombreros, rebozos, ropa
típica, artículos de palma, trapiches, entre otros; contrastando con un reducido
número de maquiladoras de prendas de vestir para exportación. En Guerrero, se
obtienen del subsuelo plata, zinc, petróleo, gas, hierro y mercurio. La industria de
la transformación está levemente desarrollada, en las ramas de producción de
azúcar y derivados lácteos, hilados y tejidos de algodón, fabricación de celulosa,
papel y conservadores.
Las principales actividades económicas del estado son el Turismo y el Comercio.
Cuenta con importantes centros turísticos como Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y
Taxco.
Cultura
La riqueza cultural guerrerense es uno de los acervos más grandes del país. Son de
reconocimiento internacional sus delicadas artesanías de laca, plata y oro, sus
exquisitos bordados textiles y suculentos platillos con influencia de distintas
culturas.
En el estado de Guerrero conviven de manera importante variadas etnias cuyas
expresiones lingüísticas y culturales le han dado a la región una imagen muy
especial. Mixtecos, nahuas, amuzgos y tlapanecos comparten la tierra con una
importante cantidad de mestizos y otros grupos de descendencia africana. Esta
variedad crea un crisol con variadas expresiones artísticas y culturales.

Con influencia indígena, española y francesa, la cocina en Guerrero es motivo de
celebración como ejemplo el mole de jumil típico de Taxco, los pichones y
codornices de Iguala, el pulpo enamorado de Acapulco, las tiritas de Zihuatanejo y
los panques de arroz en Teloloapan son sólo una pequeña muestra de la gran
riqueza gastronómica del estado. Destaca sobre todo el tradicional “Jueves de
Pozole” en todo el estado.
Una de las artes más tradicionales de Guerrero es la alfarería, las manos de los
artesanos mezclan barro con pedazos de algodón para producir bellos jarrones,
cántaros, ollas y esculturas que al secarse serán hermosamente decorados con
pincel. Las artesanías elaboradas con laca de madera de linaloe provienen de las
comunidades de Olinalá Temalcalcingo, Ocotepec y Acapetlahuaya. El particular
aroma de esta madera las distingue en mercados internacionales, en donde se
pueden encontrar las tradicionales cajitas, charolas, máscaras y joyeros.
Las mujeres indígenas aún visten de forma tradicional, hilando y tejiendo ellas
mismas los intrincados y coloridos patrones de cada pieza de su vestimenta. Al
igual que manteles, servilletas, rebozos y huipiles
Una de las expresiones culturales más arraigadas en la sociedad guerrerense es la
danza, aí, encontramos la Danza de los Tlacololeros o sembradores de maíz
representada en el centro del estado; la Danza de los Diablos, cuyo objetivo es
enseñar sobre la diferencia entre el bien y el mal; la Danza de los Manueles
permite al pueblo descargar su rencor ante la clase social alta del siglo XVIII; la
Danza de los Tecuani que describe las actividades de caza del tigre y que en
náhuatl significa “algo que come”.
Referencias
- Gobierno del estado
- http://guerrero.gob.mx/descubre-guerrero/

- Scientific Electronic Library Online (SciELO) México
- http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018846112003000100017&script=sci_arttext
- INEGI
- http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/default.aspx?tem
a=me&e=12

- Explorando México
- http://www.explorandomexico.com.mx/state/11/Guerrero/culture/
- Turi México
- http://www.turimexico.com/guerrero/costumbresc.php
- Wikipedia
- http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Guerrero
Videos
Guerrero (Gobierno del estado)
http://www.youtube.com/watch?v=ibOy-ziHuxo

Tiempo de Guerrero (Gobierno del estado)
http://www.youtube.com/watch?v=2yjfF1Nyx9s

Yo soy Guerrero con Ana Serradilla (Gobierno del estado)
https://www.youtube.com/watch?v=lbldb4YaaXw

Fandango Guerrerense (Televisa)
http://www.youtube.com/watch?v=Uwli3QL719o
Hecho por:

Bismark Jesús Estrada Hernández
Profesor de la asignatura Geografía de México y el mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
Oscar Eduardo Martínez Baltazar
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
Julio Gonzalez
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
Lupiz Esquivel Garcia
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
edgarabitia
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraMaría José MC
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
miriams corrales vargas
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaFabian RN
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 

La actualidad más candente (20)

Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en Sonora
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Guerrero
Guerrero Guerrero
Guerrero
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Economía de guyana
Economía de guyanaEconomía de guyana
Economía de guyana
 
La guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con euaLa guerra de méxico con eua
La guerra de méxico con eua
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 

Similar a Guerrero

Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
adamari aguirre
 
Algo mas
Algo masAlgo mas
Algo mas
larciniega523
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Historia de Salvatierra
Historia de SalvatierraHistoria de Salvatierra
Historia de Salvatierra
DGETI Zacatecas
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
Aby De Los Santos
 
30 brenda lopez parra estado
30 brenda lopez parra estado30 brenda lopez parra estado
30 brenda lopez parra estadobrendaparra001
 
30 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 630 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 6kyht
 
30 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 630 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 6kaperusitha
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
karla8441
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karla8441
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrerokarla8441
 
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuelaEl estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
Mouna Touma
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
Rebeca Avila Pereda
 

Similar a Guerrero (20)

Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
 
Jesus jorje
Jesus jorjeJesus jorje
Jesus jorje
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Algo mas
Algo masAlgo mas
Algo mas
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Historia de Salvatierra
Historia de SalvatierraHistoria de Salvatierra
Historia de Salvatierra
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
 
30 brenda lopez parra estado
30 brenda lopez parra estado30 brenda lopez parra estado
30 brenda lopez parra estado
 
30 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 630 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 6
 
30 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 630 brenda lopez parra estado 6
30 brenda lopez parra estado 6
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Jesus jorje
Jesus jorjeJesus jorje
Jesus jorje
 
Michoacán2
Michoacán2Michoacán2
Michoacán2
 
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuelaEl estado trujillo está situado al occidente de venezuela
El estado trujillo está situado al occidente de venezuela
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guerrero

  • 1. Escuela Secundaria Técnica No. 52 “Caritino Maldonado Pérez” Academia de Ciencias Sociales Zihuatanejo, Gro. a 28 de Octubre de 2013
  • 2.
  • 3. Fundación En 1810 el luchador independentista Morelos fue quien tuvo la idea de la creación de nuestro estado. A su muerte este proyecto quedo en el olvido. Mas tarde, en 1823, Nicolás Bravo (de Chilpancingo) y Vicente Guerreo (de Tixtla) propusieron la creación del estado, pero el Congreso rechazo la idea. No fue hasta 1849 cuando el presidente José Joaquín de Herrera envió al Congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero, con territorio de los Estados de Michoacán, Puebla y México. La propuesta fue aceptada por diputados y senadores. Fue así, como el día 27 de octubre de 1849 en sesión solemne del Congreso de la Unión, fue declarado constituido legalmente el Estado Libre y Soberano de Guerrero, y se nombró al general Juan Álvarez (de Atoyac) como comandante general interino.
  • 4.
  • 5. Guerrero en la historia Vestigios prehispánicos delatan presencia de diversas culturas que habitaron el territorio de nuestro estado, destacan edificaciones y pirámides en diversos lugares del estado, entre ellos, el recién encontrado en La Soledad de Maciel, en el municipio de Patatán. En la Conquista los grupos étnicos que sobrevivían al asedio Mexica, no ofrecieron resistencia contra los españoles por lo cual, pronto fueron sujetos al poderío español. Zihuatanejo y Acapulco cobran importancia por su posición geográfica para realizar viajes hacia el Oriente. Durante la Colonia, la población indígena fue diezmada por las enfermedades europeas y al ser explotados por los españoles, lo cual hizo preciso traer esclavos de África, que se concentraron sobre todo en la Costa Chica del estado. Durante el periodo de la lucha de Independencia Morelos se encargo de luchar en nuestro territorio para dominar el puerto de Acapulco, obtuvo apoyo en Coahuayutla, Tecpan y Atoyac. En Chilpancingo dio lectura a los “Sentimientos de la nación”. A su muerte, es Vicente Guerrero quien continua la lucha en el sur. Es en Iguala donde se confecciona la bandera por orden de Guerrero e Iturbide, que es antecedente de la actual, por lo cual se le considera la cuna de la bandera.
  • 6.
  • 7. Ubicación Geográfica Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. El Estado de Guerrero se localiza en la zona de coordenadas meridional de la República Mexicana, sobre el océano Pacífico y se ubica entre los 16º18´ y 18º48´ de latitud norte y los 98º03´ y 102º12´ de longitud oeste. Limita al norte con los estados de México y Morelos, al noroeste con el estado de Michoacán, al noreste con el estado de Puebla, al este con el estado de Oaxaca y al sur con el océano Pacífico. El estado tiene una extensión de 63,794 km², es decir, el 3.2% del total del territorio nacional.
  • 8. Toponimia El nombre de la entidad rinde homenaje a Vicente Guerrero Saldaña (17821831), destacado insurgente y caudillo en la etapa de resistencia durante la guerra de Independencia y segundo Presidente de México . El nombre del estado le fue impuesto como tal, en su creación el 27 de octubre de 1849. Guerrero es el único estado del país nombrado en honor a un presidente mexicano.
  • 9. Orografía El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones. En efecto, la sierra Madre del Sur, así como las derivaciones son muy accidentadas, escasean las planicies y desconocen casi por completo las mesetas. La orografía de Guerrero es una de las más accidentadas de México y en su relieve destaca la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río Balsas. La sierra Madre del Sur Contiene en su interior numerosos minerales, destacando las vetas de oro y plomo argentíferos. Igualmente importantes son los yacimientos de hierro que se localizan a lo largo del río Balsas. Mientras en el norte del estado las vertientes del sur del eje volcánico transversal cuenta con yacimientos de minerales de plata nativa, plomo y fluorita.
  • 10. Hidrografía Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas. El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31% de la superficie. Tiene como presas más importantes a la Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La región 19 de la Costa Grande ocupa el 20% del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el Ixtapa, Tecpan, Coyuca, La Sabana, Coyuquilla, Petatlán y Atoyac. Por último, la región 20 de la Costa Chica, con el 26.4% de la superficie estatal destacan los ríos Nexpa, Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla, Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila, Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla, Tecomate.
  • 11. Clima El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semiseco, el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo. La temperatura media anual es de 25°C. La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C. Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales. El clima cálido favorece el cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.
  • 12. Flora y Fauna Predominan los bosques de coníferas y encinos en las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Hay selvas en la depresión del Balsas y en la vertiente del Pacífico. Existen pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas, bosques de montaña en las partes más húmedas. En cuando a la fauna en la cuenca del Balsas se encuentran: ardilla arbórea, puerco espín tropical, zorra gris, tejón y venado cola blanca. En los pastizales: liebre, tordo, águila, mapache, jabalí y lagarto de Gila. En el manglar: armadillo, martucha, onza y aves costeras. En ambientes acuáticos: iguana, tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa. Animales en peligro de extinción: tecolotito, venado, jaguar, ocelote, oso hormiguero, tortuga, iguana y tigrillo.
  • 13. Regiones Las Regiones de Guerrero son las divisiones geoculturales en las que se divide el estado de Guerrero establecidas desde 1942. Existen 7 regiones en el estado, Acapulco, Costa Chica, Costa Grande, Centro, La Montaña, Norte y Tierra Caliente
  • 14. Economía Las actividades primarias destacan por ser en su mayor parte de autoconsumo como la agricultura y la pesca. Se practica de igual manera la ganadería y la explotación forestal. Aunque las actividades primarias no sea lo que mueva la economía estatal, destaca la exportación de productos como el coco, mango y ajonjolí. La industria del estado es básicamente en un nivel artesanal, como son platerías, talleres de costura, herrerías, carpinterías, fábricas de sombreros, rebozos, ropa típica, artículos de palma, trapiches, entre otros; contrastando con un reducido número de maquiladoras de prendas de vestir para exportación. En Guerrero, se obtienen del subsuelo plata, zinc, petróleo, gas, hierro y mercurio. La industria de la transformación está levemente desarrollada, en las ramas de producción de azúcar y derivados lácteos, hilados y tejidos de algodón, fabricación de celulosa, papel y conservadores. Las principales actividades económicas del estado son el Turismo y el Comercio. Cuenta con importantes centros turísticos como Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco.
  • 15.
  • 16. Cultura La riqueza cultural guerrerense es uno de los acervos más grandes del país. Son de reconocimiento internacional sus delicadas artesanías de laca, plata y oro, sus exquisitos bordados textiles y suculentos platillos con influencia de distintas culturas. En el estado de Guerrero conviven de manera importante variadas etnias cuyas expresiones lingüísticas y culturales le han dado a la región una imagen muy especial. Mixtecos, nahuas, amuzgos y tlapanecos comparten la tierra con una importante cantidad de mestizos y otros grupos de descendencia africana. Esta variedad crea un crisol con variadas expresiones artísticas y culturales. Con influencia indígena, española y francesa, la cocina en Guerrero es motivo de celebración como ejemplo el mole de jumil típico de Taxco, los pichones y codornices de Iguala, el pulpo enamorado de Acapulco, las tiritas de Zihuatanejo y los panques de arroz en Teloloapan son sólo una pequeña muestra de la gran riqueza gastronómica del estado. Destaca sobre todo el tradicional “Jueves de Pozole” en todo el estado.
  • 17.
  • 18. Una de las artes más tradicionales de Guerrero es la alfarería, las manos de los artesanos mezclan barro con pedazos de algodón para producir bellos jarrones, cántaros, ollas y esculturas que al secarse serán hermosamente decorados con pincel. Las artesanías elaboradas con laca de madera de linaloe provienen de las comunidades de Olinalá Temalcalcingo, Ocotepec y Acapetlahuaya. El particular aroma de esta madera las distingue en mercados internacionales, en donde se pueden encontrar las tradicionales cajitas, charolas, máscaras y joyeros. Las mujeres indígenas aún visten de forma tradicional, hilando y tejiendo ellas mismas los intrincados y coloridos patrones de cada pieza de su vestimenta. Al igual que manteles, servilletas, rebozos y huipiles Una de las expresiones culturales más arraigadas en la sociedad guerrerense es la danza, aí, encontramos la Danza de los Tlacololeros o sembradores de maíz representada en el centro del estado; la Danza de los Diablos, cuyo objetivo es enseñar sobre la diferencia entre el bien y el mal; la Danza de los Manueles permite al pueblo descargar su rencor ante la clase social alta del siglo XVIII; la Danza de los Tecuani que describe las actividades de caza del tigre y que en náhuatl significa “algo que come”.
  • 19.
  • 20. Referencias - Gobierno del estado - http://guerrero.gob.mx/descubre-guerrero/ - Scientific Electronic Library Online (SciELO) México - http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018846112003000100017&script=sci_arttext - INEGI - http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/default.aspx?tem a=me&e=12 - Explorando México - http://www.explorandomexico.com.mx/state/11/Guerrero/culture/ - Turi México - http://www.turimexico.com/guerrero/costumbresc.php - Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Guerrero
  • 21. Videos Guerrero (Gobierno del estado) http://www.youtube.com/watch?v=ibOy-ziHuxo Tiempo de Guerrero (Gobierno del estado) http://www.youtube.com/watch?v=2yjfF1Nyx9s Yo soy Guerrero con Ana Serradilla (Gobierno del estado) https://www.youtube.com/watch?v=lbldb4YaaXw Fandango Guerrerense (Televisa) http://www.youtube.com/watch?v=Uwli3QL719o
  • 22. Hecho por: Bismark Jesús Estrada Hernández Profesor de la asignatura Geografía de México y el mundo