SlideShare una empresa de Scribd logo
“Altiva y Heroica”
Índice
Historia………………..3
Politica………………….4
Geografía…………………5
Zonas Metropolitanas……….6
Cultura y Artes………………7
Vestimenta Tradicional…………8
Gastronomía……………………..9
Festividades………………………….10
Slogan……………………………….11
Bibliografía……………………………..12
Preguntas…………………………………..13
El vocablo Tamaulipa es una palabra de origen huasteco, donde el prefijo tamsignifica “lugar
donde”. Aunque no existe un acuerdo acerca del significado del vocabloholipa, parece ser que la
interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual, uniendo ambas palabras, daría lugar al
significado de “lugar donde se reza mucho”. Durante el periodo colonial temprano, uno de los
pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como “Los santos”, en lo que
parece una hispanización del término holipa.
De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros asentamientos humanos en
Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era cristiana, y están identificados en el llamado
“Complejo Diablo”, en alusión a un cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a
nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras manifestaciones de la civilización
indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida
agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes. Consecuentemente, en este período
comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la cultura Mesoamericana.
Política
El gobierno de Tamaulipas se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder
ejecutivo descansa en un gobernador electo por voto directo para un período de 6 años sin
posibilidad de reelección. El gobernador para el período 2011-2017 es Egidio Torre
Cantú del Partido Revolucionario Institucional. El poder legislativo descansa en
el Congreso de Tamaulipas, compuesto por 36 diputados de los cuales 22 son electos de
manera directa y 14 por representación proporcional. El congreso es unicameral y lo preside
la Junta de Coordinación cuyo titular es el diputado Ramiro Ramos Salinas. Por su
parte el poder judicial se divide en 15 distritos judiciales dependientes de un Tribunal
Superior de Justicia compuesto por 11 magistrados de número y tres magistrados regionales,
los cuales son encabezados actualmente por el Magistrado-Presidente Armando
Villanueva Mendoza.
Geografía
Tamaulipas cuenta con 43 Municipios
Sus principales ríos son el río Bravo, el río Conchos, el río Purificación, el río Guayalejo y el río
Salado los cuales fluyen de poniente a oriente y desembocan en el golfo de México. Tamaulipas tiene
un total de 16 presas, siendo la Vicente Guerrero(3.910 millones de m³) la más grande del
estado.
En el suroeste de su territorio se encuentra la Reserva de la Biósfera El Cielo, parte de la Red
Mundial de Reservas de la Biósfera (UNESCO). En su territorio existen cuatro tipos
principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de
montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo. Por lo variado de sus
ecosistemas, El Cielo presenta especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince,
el jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de descanso para aves
migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por México.
Zonas Metropolitanas
El estado de Tamaulipas cuenta con cuatro zonas metropolitanas, de ellas, tres son
binacionales y una es biestatal. LaZona Metropolitana Reynosa-Río Bravo-
McAllen es la más grande del estado y está conformada por dichos municipios del estado
de Tamaulipas y el Condado de Hidalgo en el estado de Texas y en 2012 contaba
con un total de 2.600.000 habitantes. Las otras dos áreas metropolitanas binacionales
son la Zona Metropolitana de Heroica Matamoros-Brownsvillecon 895,413
habitantes y la Zona Metropolitana Nuevo Laredo–Laredo con 636,516
habitantes. El área metropolitana biestatal es la Zona Metropolitana de Tampico que
está conformada por los municipios de Tampico, Altamira y Madero del estado de
Tamaulipas y en conjunto agrupan un total de 825,385 habitantes.5
Cultura y Artes
Las regiones culturales de Tamaulipas se dividen tradicionalmente en norte, centro, suroeste y costa sur o
región huasteca. En todas esas regiones de Tamaulipas, la cultura criolla y mestiza derivó en varias
manifestaciones culturales. En el norte se presentan características culturales similares al de las entidades del
noreste mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX y
que han tomado “cartas de naturalización” en la región. Actualmente, la fusión de la música norteña con
otros ritmos modernos como la cumbia, la música de banda y el corrido postrevolucionario se han extendido por
todo el país, lo que ha dado lugar a lo que hoy se conoce como el movimiento de la “música grupera”.
En el centro del estado, dentro de la zona serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la
picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete.
En la región del suroeste, zona semidesértica donde se asentaron las primeras misiones en el estado, aún se
conservan danzas religiosas “de pie y de a caballo”, además de danzas procesionales que conllevan una
compleja organización comunitaria para su organización.
En la región huasteca se tiene la tradición del huapango, que es generalmente interpretado por trovadores
locales, que suelen representar al estado en festivales culturales relacionados con ese género musical.
Vestimenta Tradicional
Hay una prenda de vestir con la que en todo México se puede distinguir a los tamaulipecos,
la “cuera”. Ésta prenda es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como traje de
gala para asistir a un evento festivo, como puede ser bailar, tocar música o para un desfile. Se
le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros,
Reynosa o en Nuevo Laredo; es, por excelencia, el vestido típico tamaulipeco.
Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan singular,
con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda: “Anteriormente se le
llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el suelo, exclusivamente para los vaqueros.
La hacían de gamuza de venado pero la hacían para el campo, para protegerse de las
ramas, y de ahí nació la idea de hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya
con algunos adornos; en ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera
cuera la hizo el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero
revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde andaba ahí
cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres del campo y de ahí para acá
se ha venido estilizando a través de tanto tiempo. No tengo una fecha exacta, fue entre
1915 y 1917”
Gastronomía
La gastronomía de esta región es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz,
carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los
pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango.
Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parilladas,
gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne
seca con huevo. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los
cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de
muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo,
además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango.
En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas
endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y
nuez.
Bebidas típicas de esta región son el agua de Huapilla y el mezcal.
Festividades
Todos los años, en diferentes municipios, se realiza la ExpoFeria, cubriendo las ciudades más
grandes del estado en el curso del año.
También cada año, en el mes de octubre, se celebra el Festival Internacional Tamaulipas,
que se lleva a cabo en todos los rincones del estado, con artistas de talla nacional e internacional.
En el Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval, previo 40 días antes de la semana
santa y días antes del miércoles de ceniza en el Paso Fidel Velázquez (Boulevard
Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero. Además, durante el período vacacional de
semana santa se realiza la Expo Feria, Fiestas de Abril Tampico, en los terrenos del
Centro de Convenciones y Exposiciones y del Espacio Cultural Metropolitano.
A partir del año 2008, se lleva a cabo en la capital del estado, Ciudad Victoria, la Feria
Estatal Tamaulipas, donde cada uno de los 43 municipios cuenta con espacios de
participación. Ésta feria ofrece diversas áreas de exposición que pueden ser disfrutadas por
personas de todas las edades, las cuáles incluyen circo, delfinario, juegos mecánicos, teatro del
pueblo, rodeo, palenque y muchas más. Todo esto se realiza en el llamado “recinto ferial” dentro
del Parque Bicentenario.
Este es nuestro
Tamaulipas…
Ven y Conócenos…
http://es.wikipedia.org/wiki/Tamaulipas#Historia-Images
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Tamaulipas#Historia
Preguntas.
¿Cuántos Municipios
Conforman Tamaulipas?
¿Cuál Es La Vestimenta
Típica de Tamaulipas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
elianadavila24
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
marianaalzaher1
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
FABIOLA CASTELLANO
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Tabasco
TabascoTabasco
Jalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palaciosJalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palacios
gasparg2
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Exposicion de Guanajuato
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de Guanajuato
Maa-Riaa Diaz Alcazar
 
Las Costumbres de República Dominicana
Las Costumbres de República DominicanaLas Costumbres de República Dominicana
Las Costumbres de República Dominicanayanecis sanchez feliz
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BMeriziita Wonka
 

La actualidad más candente (19)

Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Jalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palaciosJalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palacios
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Exposicion de Guanajuato
Exposicion de GuanajuatoExposicion de Guanajuato
Exposicion de Guanajuato
 
Las Costumbres de República Dominicana
Las Costumbres de República DominicanaLas Costumbres de República Dominicana
Las Costumbres de República Dominicana
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 

Destacado

Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]
Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]
Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]guest566be1
 
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollotravajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
UNAED
 
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºg
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºgExamen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºg
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºgPreparatoria Mante
 
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012murillonet
 
diapositiva libre Carlos Bejar 609
diapositiva libre Carlos Bejar 609diapositiva libre Carlos Bejar 609
diapositiva libre Carlos Bejar 609
guestbf92a24
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
donomarunlimited
 
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokEl razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokmurillonet
 

Destacado (8)

Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]
Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]
Presentacion del curso dcg [modo de compatibilidad]
 
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollotravajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
 
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºg
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºgExamen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºg
Examen del segundo parcial de daniela elizalde obregon 6ºg
 
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012
Carta descriptiva Introducción al Estudio del Derecho 2012
 
diapositiva libre Carlos Bejar 609
diapositiva libre Carlos Bejar 609diapositiva libre Carlos Bejar 609
diapositiva libre Carlos Bejar 609
 
Planilla reserva denominacion
Planilla reserva denominacionPlanilla reserva denominacion
Planilla reserva denominacion
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
 
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaokEl razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
El razonamiento judicial_y_la_verdad_ju_ri_dicaok
 

Similar a Examen 2 parcial

Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Wilson Rafael
 
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Wilson Rafael
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Wilson Rafael
 
Revista
Revista Revista
Revista
Wilson Rafael
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
carlosgavidiac
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Colima
ColimaColima
Rosario
RosarioRosario
Rosario
alberto68
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°AMeriziita Wonka
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Angelita Glez Ochoa
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinasjessy21
 

Similar a Examen 2 parcial (20)

Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
 
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
 
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°A
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
 
Etnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones PotosinasEtnias Y Tradiciones Potosinas
Etnias Y Tradiciones Potosinas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Examen 2 parcial

  • 2. Índice Historia………………..3 Politica………………….4 Geografía…………………5 Zonas Metropolitanas……….6 Cultura y Artes………………7 Vestimenta Tradicional…………8 Gastronomía……………………..9 Festividades………………………….10 Slogan……………………………….11 Bibliografía……………………………..12 Preguntas…………………………………..13
  • 3. El vocablo Tamaulipa es una palabra de origen huasteco, donde el prefijo tamsignifica “lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo acerca del significado del vocabloholipa, parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual, uniendo ambas palabras, daría lugar al significado de “lugar donde se reza mucho”. Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como “Los santos”, en lo que parece una hispanización del término holipa. De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos, los primeros asentamientos humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes de la era cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo Diablo”, en alusión a un cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a nivel del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras manifestaciones de la civilización indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes. Consecuentemente, en este período comenzó a fincarse en esta región una de las manifestaciones de la cultura Mesoamericana.
  • 4. Política El gobierno de Tamaulipas se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo descansa en un gobernador electo por voto directo para un período de 6 años sin posibilidad de reelección. El gobernador para el período 2011-2017 es Egidio Torre Cantú del Partido Revolucionario Institucional. El poder legislativo descansa en el Congreso de Tamaulipas, compuesto por 36 diputados de los cuales 22 son electos de manera directa y 14 por representación proporcional. El congreso es unicameral y lo preside la Junta de Coordinación cuyo titular es el diputado Ramiro Ramos Salinas. Por su parte el poder judicial se divide en 15 distritos judiciales dependientes de un Tribunal Superior de Justicia compuesto por 11 magistrados de número y tres magistrados regionales, los cuales son encabezados actualmente por el Magistrado-Presidente Armando Villanueva Mendoza.
  • 5. Geografía Tamaulipas cuenta con 43 Municipios Sus principales ríos son el río Bravo, el río Conchos, el río Purificación, el río Guayalejo y el río Salado los cuales fluyen de poniente a oriente y desembocan en el golfo de México. Tamaulipas tiene un total de 16 presas, siendo la Vicente Guerrero(3.910 millones de m³) la más grande del estado. En el suroeste de su territorio se encuentra la Reserva de la Biósfera El Cielo, parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera (UNESCO). En su territorio existen cuatro tipos principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo. Por lo variado de sus ecosistemas, El Cielo presenta especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince, el jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de descanso para aves migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por México.
  • 6. Zonas Metropolitanas El estado de Tamaulipas cuenta con cuatro zonas metropolitanas, de ellas, tres son binacionales y una es biestatal. LaZona Metropolitana Reynosa-Río Bravo- McAllen es la más grande del estado y está conformada por dichos municipios del estado de Tamaulipas y el Condado de Hidalgo en el estado de Texas y en 2012 contaba con un total de 2.600.000 habitantes. Las otras dos áreas metropolitanas binacionales son la Zona Metropolitana de Heroica Matamoros-Brownsvillecon 895,413 habitantes y la Zona Metropolitana Nuevo Laredo–Laredo con 636,516 habitantes. El área metropolitana biestatal es la Zona Metropolitana de Tampico que está conformada por los municipios de Tampico, Altamira y Madero del estado de Tamaulipas y en conjunto agrupan un total de 825,385 habitantes.5
  • 7. Cultura y Artes Las regiones culturales de Tamaulipas se dividen tradicionalmente en norte, centro, suroeste y costa sur o región huasteca. En todas esas regiones de Tamaulipas, la cultura criolla y mestiza derivó en varias manifestaciones culturales. En el norte se presentan características culturales similares al de las entidades del noreste mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos europeos que llegaron allí durante el Siglo XIX y que han tomado “cartas de naturalización” en la región. Actualmente, la fusión de la música norteña con otros ritmos modernos como la cumbia, la música de banda y el corrido postrevolucionario se han extendido por todo el país, lo que ha dado lugar a lo que hoy se conoce como el movimiento de la “música grupera”. En el centro del estado, dentro de la zona serrana de San Carlos, se conserva la tradicional música de la picota, acompañada por danzas y ejecutadas al son de la tambora y el clarinete. En la región del suroeste, zona semidesértica donde se asentaron las primeras misiones en el estado, aún se conservan danzas religiosas “de pie y de a caballo”, además de danzas procesionales que conllevan una compleja organización comunitaria para su organización. En la región huasteca se tiene la tradición del huapango, que es generalmente interpretado por trovadores locales, que suelen representar al estado en festivales culturales relacionados con ese género musical.
  • 8. Vestimenta Tradicional Hay una prenda de vestir con la que en todo México se puede distinguir a los tamaulipecos, la “cuera”. Ésta prenda es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como traje de gala para asistir a un evento festivo, como puede ser bailar, tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, por excelencia, el vestido típico tamaulipeco. Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan singular, con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda: “Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el suelo, exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la hacían para el campo, para protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con algunos adornos; en ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres del campo y de ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo. No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y 1917”
  • 9. Gastronomía La gastronomía de esta región es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango. En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez. Bebidas típicas de esta región son el agua de Huapilla y el mezcal.
  • 10. Festividades Todos los años, en diferentes municipios, se realiza la ExpoFeria, cubriendo las ciudades más grandes del estado en el curso del año. También cada año, en el mes de octubre, se celebra el Festival Internacional Tamaulipas, que se lleva a cabo en todos los rincones del estado, con artistas de talla nacional e internacional. En el Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval, previo 40 días antes de la semana santa y días antes del miércoles de ceniza en el Paso Fidel Velázquez (Boulevard Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero. Además, durante el período vacacional de semana santa se realiza la Expo Feria, Fiestas de Abril Tampico, en los terrenos del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Espacio Cultural Metropolitano. A partir del año 2008, se lleva a cabo en la capital del estado, Ciudad Victoria, la Feria Estatal Tamaulipas, donde cada uno de los 43 municipios cuenta con espacios de participación. Ésta feria ofrece diversas áreas de exposición que pueden ser disfrutadas por personas de todas las edades, las cuáles incluyen circo, delfinario, juegos mecánicos, teatro del pueblo, rodeo, palenque y muchas más. Todo esto se realiza en el llamado “recinto ferial” dentro del Parque Bicentenario.
  • 13. Preguntas. ¿Cuántos Municipios Conforman Tamaulipas? ¿Cuál Es La Vestimenta Típica de Tamaulipas?