SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN TOCOGINECOLOGIA_ 1er año.
1_ Una mujer de 35 años consulta a la guardia por presentar fiebre, disuria y dolor lumbar de de 24 hs
de evolución. Antecedentes cólicos renales y diagnóstico de litiasis renal. Al examen físico presenta
temperatura axilar de 40 C° y puño percusión lumbar derecha positiva. ¿Cuál es la conducta más
adecuada a seguir?
a) Solicitar urocultivo e iniciar tratamiento ambulatorio con ciprofloxacina 500 mg/12 hs por 3 dias.
b) Solicitar ecografía reno vesical para confirmar diagnóstico de litiasis renal
c) Solicitar urocultivo e iniciar tratamiento ambulatorio con ciprofloxacina 500 mg/12 hs por 7-14 dias
d) Indicar internación.
------------------------------------------
2_ En que consiste la operación de URBAN.
---------------------------------------------
3_Una paciente de 30 años ingresa a la guardia por episodio de lipotimia y omalgia. Al examen físico se
encuentra lúcida, afebril y pálida, TA 80/50 mmHg y Fc 120 x min. A la palpación abdominal presenta
abdomen depresible, doloroso en forma difusa con leve reacción peritoneal. Fecha de última
menstruación incierta. Método anticonceptivo: DIU. Al tacto vaginal se palpa cuello posterior, cerrado,
Frenkel positivo, anexo derecho aumentado de tamaño y doloroso, fondo de saco de Douglas
abombado y se constata metrorragia escasa. La subunidad beta HCG es positiva. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
a) Embarazo ectópico complicado
b) Blastoma de ovario
c) Folículo hemorrágico
d) Piosálpinx complicado
------------------------------------------------------------
4_La menopausia se define como:
a) Período comprendido entre la declinación de la función ovárica y la senilidad
b) Último período menstrual, siendo un diagnóstico retrospectivo luego de 12 meses de amenorrea
c) Etapa comprendida entre un año antes y un año después de la última menstruación
d) Período que se extiende desde la última menstruación en adelante
----------------------------------------------------------
5_Paciente de 26 años que consulta por secrecion genital. Al examen físico presenta abundante flujo
blanco-grisáceo, ligeramente fétido, con pH mayor a 4,5 y test de aminas positivo. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
a) Vaginosis bacteriana
b) Trichomoniasis
c) Candidiasis vulvovaginal
d) Clamidiasis
-------------------------------------------
6_ Desarrolle : nacimiento trayecto anastomosis y derivaciones de la arteria uterina
---------------------------------------------
7_ Paciente de 28 años G3 P2, VIH (+) con diagnóstico hace 2 años, cursa embarazo de 38 semanas,
consulta por pérdida de líquido por genitales externos de 1 hora de evolución. La paciente recibió
tratamiento antirretroviral durante todo el embarazo. Al examen físico se constata temp axilar 36° C,
FCF 142 por minuto, dinámica uterina negativa y tono uterino normal. En el tacto vaginal se constata
cuello posterior, permeable al dedo, formado, bolsa rota, líquido amniótico claro y presentación
cefálica móvil. Monitoreo fetal reactivo. Carga viral 2800 copias.
¿Cuál es la conducta a seguir?
a) Internación, reposo, antibióticoterapia e inducción al parto luego de 24 hs de expectación
b) Internación y cesárea abdominal de urgencia
c) Internación, iniciar tratamiento endovenoso con AZT y cesárea abdominal
d) Internación, reposo, antibióticoterapia, iniciar tratamiento endovenoso con AZT e
inmediata inducción al parto
------------------------------------------------
8_En una gestante de 33 semanas, con disminución de movimientos fetales, oligoamnios, escaso
aumento de peso materno y disminución del aumento uterino ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?
a) Retardo de crecimiento intrauterino
b) Hipertensión arterial.
c) sufrimiento fetal agudo.
d) Anemia.
-----------------------------------------------------------
9_Qué caracteriza al primer período del trabajo de parto?
1_El borramiento y dilatación del cuello.
2_La expulsión de los anexos fetales.
3_El alumbramiento.
_4 La salida del feto.
-------------------------------------------------------------
10_ ¿Cuál es la confirmación más precisa de infección activa en toxoplasmosis? Según WILLIAMS
1_Reacción de Sabin- Feldman.
2_Presencia de Ig G.
3_Presencia de Ig M.
4_Aumento de IgG en dos muestras de suero, con intervalo y analizadas simultáneamente.
-------------------------------------------------------------------
11_Según el American College, ¿Cuál será la conducta, en una gestante de término, que se interna con
membranas íntegras al inicio del trabajo de parto, con lesiones herpéticas genitales activas?
1_Tratamiento con aciclovir y expectante.
2_Cesárea.
3_Parto vaginal.
4_Expectante.
12_Cuál es el período electivo apropiado para realizar una colecistectomía en el caso que tenga
indicación durante el embarazo?
1_Tercer trimestre.
2_Ningún trimestre.
3_Segundo trimestre.
4_Primer trimestre.
-----------------------------------------------
13_La ecografia abdominal permite diagnosticar el embarazo mediante la visualización del saco
gestacional. ¿A partir de cuántas semanas después de la FUM?
a_3 semanas
b_5 semanas
c_8 semanas
d_ 9 semanas
………………………………………………………………..
14_En la detección precoz en una embarazada de la portación de estreptococo agalactiae ( SGB ) ¿qué
prueba es la más indicada?
a)Serología
b)Cultivo endocervical
c)Cultivo vulvar
d) Cultivo vaginal y anorrectal
----------------------------------------------------------------------------
15_En el mecanismo de parto, decimos que la presentación está fija cuándo se encuentra en el:
a ) 1° plano de Hodge
b ) 2° plano de Hodge
c) 3° plano de Hodge
d )4° plano de Hodge
--------------------------------------------------------------------
16_ Los DIPS I se producen por causa de:
a) Compresión cefálica
b) Hipoxia
c) Acidosis
d) Compresión funicular
-------------------------------------------------------------------------
17_ ¿Cuál de las siguientes situaciones constituye una contraindicación absoluta para recibir vacuna
con componente Pertussis acelular?
a) Historia familiar de síndrome de muerte súbita del lactante
b) Enfermedad neurológica progresiva (síndrome de West, epilepsia no controlada,
encefalopatías progresivas)
c) Antecedentes personales de difteria
d) Condiciones neurológicas estables ( parálisis cerebral, síndrome convulsivo controlado)
------------------------------------------------------------
18_Una paciente de 29 años, G2P1, que cursa embarazo de 18 semanas concurre al control prenatal
adjuntando resultado VDRL (+) 128 dils. ¿Cuál es la conducta a seguir?
a) Repetir serología en 4 semanas
b) Realizar prueba de confirmación FTA-Abs
c) Iniciar tratamiento con penicilina intramuscular
d) Iniciar tratamiento con eritromicina vía oral
-----------------------------------------------------
19_ ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia grave del post-parto inmediato?
a) Atonía uterina
b) Desgarro cervical
c) Desgarro vaginal
d) Retención de tejido placentario
------------------------------------------------------------------------
20_ Una paciente con embarazo de término consulta a la guardia de obstetricia por pérdida de líquido
amniótico por genitales. La paciente refiere contracciones desde hace dos horas, constatándose
dinámica uterina de 2-3 contracciones cada 10 minutos de 40 segundos de duración. El tacto vaginal
revela cuello borrado, con 4 cm de dilatación, presentación pelviana incompleta entre I y II plano, bolsa
rota. El feto se encuentra vivo y la frecuencia cardíaca fetal es de 136 por minuto. Cuál es la conducta :
a) Indicar úteroinhibidores y realizar versión externa
b) Indicar ocitocina para mejorar la dinámica y facilitar el descenso de la presentación
c) Esperar dilatación completa y realizar versión interna
d) Preparar a la paciente para quirófano y realizar operación cesárea
-------------------------------------------------------------
21_Desarrolle diferencias conceptuales entre aborto infectado y aborto séptico
-----------------------------------------------------------
22_ Usted controla un trabajo de parto, G1 PO, 39 semanas de edad gestacional que presenta las
siguientes caracteristicas paciente que deambula, 3 contracciones en 10' de 40 segundos, tono normal,
cuello borrado 5 cm de dilatación presentación cefálica de vértice en 2o plano, bolsa rota. ¿Cuál es su
indicación?
a) Reposo en decúbito lateral izquierdo
b) Gobierno y conducción del trabajo de parto
c) Uteroinhibición
d) Control en 1 hora
---------------------------------------------------------------------
23_ En la preeclampsia, ¿cuál de las siguientes condiciones fetales constituye indicación de finalizar el
embarazo?
a) Peso fetal estimado por ecografía menor al percentilo 25%
b) Monitoreo fetal reactivo con variabilidad disminuida
c) Flujo umbilical reverso en la velocimetría doppler
d) Índice de líquido amniótico menor a 4
-----------------------------------------------------------------------------
24_ Desde el punto de vista hematológico la influencia del embarazo produce
a) Hemoconcentración
b) No modifica
c) hemodilución
---------------------------------------------------------------
25_ Cuales de estos factores de riesgo NO se consideran como tales en la Diabetes gestacional .
_antecedentes de Diabetes Mellitus en familiares de 1º grado
_edad materna igual o superior de 30 años
_obesidad
_diabetes gestacional en embarazos anteriores
_mortalidad perinatal inexplicada
_ macrosomía fetal actual o antecedente de uno o más hijos con peso al nacer >4000g
_malformaciones congénitas
-polihidroamnios en el embarazo actual
_antecedentes de LES
------------------------------------------------------------------------------
26_ La TASA DE MORTALIDAD MATERNA se define
a) Sobre todos los nacidos vivos
b) Sobre todos los nacidos muertos
c) Sobre todas las muertes maternas
d) Sobre todas las mujeres gestantes.
-----------------------------------------------------------------------------
27_ que es PUBMED
a) Una Biblioteca Medica mundial
b) es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE
c) una recopilación de datos estadísticos
---------------------------------------------------------------------------------------------------
28_ Cual es la contraindicación relativa de la vacuna contra el HPV
a) niñas mayores de 11 años
b) mujeres en edad reproductiva
c) mujeres embarazadas
d) hombres a cualquier edad.
------------------------------------------------------------------------------------------
29 _ Defina y desarrolle los grados de acretismo Placentario .
--------------------------------------------------------------------------------------------
30_ Desarrolle Conceptos de SME HELLP.
___________________________________________________________________
Examen Tocoginecologia 1er año. Parcial 2do semestre. HIGA JUNIN
Examen Tocoginecologia 1er año. Parcial 2do semestre. HIGA JUNIN

Más contenido relacionado

Similar a Examen Tocoginecologia 1er año. Parcial 2do semestre. HIGA JUNIN

Exun 2015 a
Exun 2015   aExun 2015   a
Exun 2015 a
Lisbethlf Mp
 
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
Abel Espinoza Medalla
 
Enarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 ImagenologíaEnarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 Imagenología
martinezjor
 
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015B
Abel Espinoza Medalla
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
LeydiDianaRoblesAiqu2
 
PUL Rich.pptx
PUL Rich.pptxPUL Rich.pptx
PUL Rich.pptx
RichardJamesOrozco
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
Pablo Zamorano
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
Joseline Ricci
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
meetandforum
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
Kerem Rubio
 
ECTOPICO.pptx
ECTOPICO.pptxECTOPICO.pptx
ECTOPICO.pptx
EvannsVelaRuiz
 
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptxAMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
CeciliaYazminAlonsoG
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Universidad Surcolombiana
 
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
recas85266
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
Fernando Delgado
 

Similar a Examen Tocoginecologia 1er año. Parcial 2do semestre. HIGA JUNIN (20)

Exun 2015 a
Exun 2015   aExun 2015   a
Exun 2015 a
 
Examen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015A
 
Enarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 ImagenologíaEnarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 Imagenología
 
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
 
Examen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015B
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
PUL Rich.pptx
PUL Rich.pptxPUL Rich.pptx
PUL Rich.pptx
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas
 
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
 
Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008Guia clinica gineco_2008
Guia clinica gineco_2008
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
 
ECTOPICO.pptx
ECTOPICO.pptxECTOPICO.pptx
ECTOPICO.pptx
 
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptxAMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO RECURRENTE.pptx
 
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la MujerPreguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
Preguntas ECAES sobre Salud de la Mujer
 
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
PREGUNTAS DEL EXAMEN NACIONAL DE MEDICINA 17/03/2024
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Examen Tocoginecologia 1er año. Parcial 2do semestre. HIGA JUNIN

  • 1. EVALUACIÓN TOCOGINECOLOGIA_ 1er año. 1_ Una mujer de 35 años consulta a la guardia por presentar fiebre, disuria y dolor lumbar de de 24 hs de evolución. Antecedentes cólicos renales y diagnóstico de litiasis renal. Al examen físico presenta temperatura axilar de 40 C° y puño percusión lumbar derecha positiva. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir? a) Solicitar urocultivo e iniciar tratamiento ambulatorio con ciprofloxacina 500 mg/12 hs por 3 dias. b) Solicitar ecografía reno vesical para confirmar diagnóstico de litiasis renal c) Solicitar urocultivo e iniciar tratamiento ambulatorio con ciprofloxacina 500 mg/12 hs por 7-14 dias d) Indicar internación. ------------------------------------------ 2_ En que consiste la operación de URBAN. --------------------------------------------- 3_Una paciente de 30 años ingresa a la guardia por episodio de lipotimia y omalgia. Al examen físico se encuentra lúcida, afebril y pálida, TA 80/50 mmHg y Fc 120 x min. A la palpación abdominal presenta abdomen depresible, doloroso en forma difusa con leve reacción peritoneal. Fecha de última menstruación incierta. Método anticonceptivo: DIU. Al tacto vaginal se palpa cuello posterior, cerrado, Frenkel positivo, anexo derecho aumentado de tamaño y doloroso, fondo de saco de Douglas abombado y se constata metrorragia escasa. La subunidad beta HCG es positiva. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Embarazo ectópico complicado b) Blastoma de ovario c) Folículo hemorrágico d) Piosálpinx complicado ------------------------------------------------------------
  • 2. 4_La menopausia se define como: a) Período comprendido entre la declinación de la función ovárica y la senilidad b) Último período menstrual, siendo un diagnóstico retrospectivo luego de 12 meses de amenorrea c) Etapa comprendida entre un año antes y un año después de la última menstruación d) Período que se extiende desde la última menstruación en adelante ---------------------------------------------------------- 5_Paciente de 26 años que consulta por secrecion genital. Al examen físico presenta abundante flujo blanco-grisáceo, ligeramente fétido, con pH mayor a 4,5 y test de aminas positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Vaginosis bacteriana b) Trichomoniasis c) Candidiasis vulvovaginal d) Clamidiasis ------------------------------------------- 6_ Desarrolle : nacimiento trayecto anastomosis y derivaciones de la arteria uterina --------------------------------------------- 7_ Paciente de 28 años G3 P2, VIH (+) con diagnóstico hace 2 años, cursa embarazo de 38 semanas, consulta por pérdida de líquido por genitales externos de 1 hora de evolución. La paciente recibió tratamiento antirretroviral durante todo el embarazo. Al examen físico se constata temp axilar 36° C, FCF 142 por minuto, dinámica uterina negativa y tono uterino normal. En el tacto vaginal se constata cuello posterior, permeable al dedo, formado, bolsa rota, líquido amniótico claro y presentación cefálica móvil. Monitoreo fetal reactivo. Carga viral 2800 copias. ¿Cuál es la conducta a seguir? a) Internación, reposo, antibióticoterapia e inducción al parto luego de 24 hs de expectación b) Internación y cesárea abdominal de urgencia c) Internación, iniciar tratamiento endovenoso con AZT y cesárea abdominal d) Internación, reposo, antibióticoterapia, iniciar tratamiento endovenoso con AZT e inmediata inducción al parto
  • 3. ------------------------------------------------ 8_En una gestante de 33 semanas, con disminución de movimientos fetales, oligoamnios, escaso aumento de peso materno y disminución del aumento uterino ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo? a) Retardo de crecimiento intrauterino b) Hipertensión arterial. c) sufrimiento fetal agudo. d) Anemia. ----------------------------------------------------------- 9_Qué caracteriza al primer período del trabajo de parto? 1_El borramiento y dilatación del cuello. 2_La expulsión de los anexos fetales. 3_El alumbramiento. _4 La salida del feto. ------------------------------------------------------------- 10_ ¿Cuál es la confirmación más precisa de infección activa en toxoplasmosis? Según WILLIAMS 1_Reacción de Sabin- Feldman. 2_Presencia de Ig G. 3_Presencia de Ig M. 4_Aumento de IgG en dos muestras de suero, con intervalo y analizadas simultáneamente. ------------------------------------------------------------------- 11_Según el American College, ¿Cuál será la conducta, en una gestante de término, que se interna con membranas íntegras al inicio del trabajo de parto, con lesiones herpéticas genitales activas? 1_Tratamiento con aciclovir y expectante. 2_Cesárea. 3_Parto vaginal. 4_Expectante.
  • 4. 12_Cuál es el período electivo apropiado para realizar una colecistectomía en el caso que tenga indicación durante el embarazo? 1_Tercer trimestre. 2_Ningún trimestre. 3_Segundo trimestre. 4_Primer trimestre. ----------------------------------------------- 13_La ecografia abdominal permite diagnosticar el embarazo mediante la visualización del saco gestacional. ¿A partir de cuántas semanas después de la FUM? a_3 semanas b_5 semanas c_8 semanas d_ 9 semanas ……………………………………………………………….. 14_En la detección precoz en una embarazada de la portación de estreptococo agalactiae ( SGB ) ¿qué prueba es la más indicada? a)Serología b)Cultivo endocervical c)Cultivo vulvar d) Cultivo vaginal y anorrectal ---------------------------------------------------------------------------- 15_En el mecanismo de parto, decimos que la presentación está fija cuándo se encuentra en el: a ) 1° plano de Hodge b ) 2° plano de Hodge c) 3° plano de Hodge d )4° plano de Hodge --------------------------------------------------------------------
  • 5. 16_ Los DIPS I se producen por causa de: a) Compresión cefálica b) Hipoxia c) Acidosis d) Compresión funicular ------------------------------------------------------------------------- 17_ ¿Cuál de las siguientes situaciones constituye una contraindicación absoluta para recibir vacuna con componente Pertussis acelular? a) Historia familiar de síndrome de muerte súbita del lactante b) Enfermedad neurológica progresiva (síndrome de West, epilepsia no controlada, encefalopatías progresivas) c) Antecedentes personales de difteria d) Condiciones neurológicas estables ( parálisis cerebral, síndrome convulsivo controlado) ------------------------------------------------------------ 18_Una paciente de 29 años, G2P1, que cursa embarazo de 18 semanas concurre al control prenatal adjuntando resultado VDRL (+) 128 dils. ¿Cuál es la conducta a seguir? a) Repetir serología en 4 semanas b) Realizar prueba de confirmación FTA-Abs c) Iniciar tratamiento con penicilina intramuscular d) Iniciar tratamiento con eritromicina vía oral ----------------------------------------------------- 19_ ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia grave del post-parto inmediato? a) Atonía uterina b) Desgarro cervical c) Desgarro vaginal
  • 6. d) Retención de tejido placentario ------------------------------------------------------------------------ 20_ Una paciente con embarazo de término consulta a la guardia de obstetricia por pérdida de líquido amniótico por genitales. La paciente refiere contracciones desde hace dos horas, constatándose dinámica uterina de 2-3 contracciones cada 10 minutos de 40 segundos de duración. El tacto vaginal revela cuello borrado, con 4 cm de dilatación, presentación pelviana incompleta entre I y II plano, bolsa rota. El feto se encuentra vivo y la frecuencia cardíaca fetal es de 136 por minuto. Cuál es la conducta : a) Indicar úteroinhibidores y realizar versión externa b) Indicar ocitocina para mejorar la dinámica y facilitar el descenso de la presentación c) Esperar dilatación completa y realizar versión interna d) Preparar a la paciente para quirófano y realizar operación cesárea ------------------------------------------------------------- 21_Desarrolle diferencias conceptuales entre aborto infectado y aborto séptico ----------------------------------------------------------- 22_ Usted controla un trabajo de parto, G1 PO, 39 semanas de edad gestacional que presenta las siguientes caracteristicas paciente que deambula, 3 contracciones en 10' de 40 segundos, tono normal, cuello borrado 5 cm de dilatación presentación cefálica de vértice en 2o plano, bolsa rota. ¿Cuál es su indicación? a) Reposo en decúbito lateral izquierdo b) Gobierno y conducción del trabajo de parto c) Uteroinhibición d) Control en 1 hora --------------------------------------------------------------------- 23_ En la preeclampsia, ¿cuál de las siguientes condiciones fetales constituye indicación de finalizar el embarazo? a) Peso fetal estimado por ecografía menor al percentilo 25% b) Monitoreo fetal reactivo con variabilidad disminuida
  • 7. c) Flujo umbilical reverso en la velocimetría doppler d) Índice de líquido amniótico menor a 4 ----------------------------------------------------------------------------- 24_ Desde el punto de vista hematológico la influencia del embarazo produce a) Hemoconcentración b) No modifica c) hemodilución --------------------------------------------------------------- 25_ Cuales de estos factores de riesgo NO se consideran como tales en la Diabetes gestacional . _antecedentes de Diabetes Mellitus en familiares de 1º grado _edad materna igual o superior de 30 años _obesidad _diabetes gestacional en embarazos anteriores _mortalidad perinatal inexplicada _ macrosomía fetal actual o antecedente de uno o más hijos con peso al nacer >4000g _malformaciones congénitas -polihidroamnios en el embarazo actual _antecedentes de LES ------------------------------------------------------------------------------ 26_ La TASA DE MORTALIDAD MATERNA se define a) Sobre todos los nacidos vivos b) Sobre todos los nacidos muertos c) Sobre todas las muertes maternas d) Sobre todas las mujeres gestantes. -----------------------------------------------------------------------------
  • 8. 27_ que es PUBMED a) Una Biblioteca Medica mundial b) es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE c) una recopilación de datos estadísticos --------------------------------------------------------------------------------------------------- 28_ Cual es la contraindicación relativa de la vacuna contra el HPV a) niñas mayores de 11 años b) mujeres en edad reproductiva c) mujeres embarazadas d) hombres a cualquier edad. ------------------------------------------------------------------------------------------ 29 _ Defina y desarrolle los grados de acretismo Placentario . -------------------------------------------------------------------------------------------- 30_ Desarrolle Conceptos de SME HELLP. ___________________________________________________________________