SlideShare una empresa de Scribd logo
Algo que debes saber acerca de la
inmunología…
• Tipos de inmunoglobulinas
• Quien produce las Ig?
• Que función tienen los leucocitos?
• Cuantos tipos de Linfocitos existen?
CASO CLINICO 1
• Paciente masculino de 6 años 9 meses de edad ingresó al Instituto
Nacional de Pediatría con fiebre de 39°C
• Presenta rechazo por vía oral, tuvo astenia, taquipnea, spO2 75%;
previamente había recibido gentamicina y amikacina intramuscular
durante cinco días, pero no mostró mejoría
• Antecedentes familiares: dos hermanos fallecidos a causa de
infecciones severas a los 13 meses y 3 años de vida, respectivamente
• EF: ganglios de tamaño disminuido y amígdalas hipotrofias.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
• 2 AÑOS: OMA supurada bilateral. Tratamiento ambulatorio.
• 4 AÑOS: NMN. Hospitalizacion. Vuelta a ciudad natal donde
manifiesta múltiples episodios de bronco - obstrucción, manejados
ambulatoriamente.
• 4 AÑOS -11 meses: OMA supurada + NMN. Internación por 30 días.
• 5 años: NMN. Nuevamente resulta hospitalizado hasta mejorar.
De que sospecharías?
a) TBP
b) IVRA e IVRB
c) Asma complicada
d) Neumonía
e) VIH
¿Qué acción de harías?
a) Hospitalizar
b) Realizar Biometría Hemática Completa
c) Realizar EGO
d) Radiografía de Tórax
e) Realizar Citometría de flujo
¿Qué acción de harías?
a) Hospitalizar
b) Realizar Biometría Hemática Completa
c) Realizar EGO
d) Radiografía de Tórax
e) Realizar Citometría de flujo
Laboratorio:
• Serología y PCR HIV (-).
o IgM: 6 mg/dl (48-207 mg/dL),
o IgA: 0.9 mg/dL (33-202 mg/dL),
o IgG: 99 mg/dL (633-1,280 mg/dL).
Citometría de flujo:
o Linfocitos B CD19 de 0.1% (referencia: 10%)
Secuenciación del gen BTK, que reveló una mutación
• Dx: AGAMMAGLOBULINEMIA
• DE BRUTON
CASO 2
• Lactante de 3 meses de edad que ingresa al Servicio de Urgencias celulitis
periumbilical que se inician a las dos semanas de vida: con eritema, aumento del
volumen del área periumbilical y retardo en la caída del cordón umbilical (que
ocurrió a los 21 días de vida)
La biometría hemática (Bh) a su ingreso
• leucocitosis de 80,000/mm3
Durante su evolución,
• los leucocitos entre 50,000 a 70,000/mm3
• Neutrofilia absoluta
• cultivo de la secreción umbilical positivo a Pseudomonas aeruginosa
• A su ingreso el manejo antimicrobiano se hizo con amikacina
• La aspiración de médula ósea reportó:
-celularidad aumentada con la serie eritroide
-serie megacariocítica normal
-granulocítica aumentada
La Citometría de flujo, mostró ausencia de integrinas B2 en toda la
población leucocitaria
• Se continuó manejo con antimicrobianos, evolucionando hacia la mejoría, de tal
manera que su estancia hospitalaria fue de 27 días; a su egreso hospitalario
persistía con leucocitosis de 75.000/mm3
Dx: DEFICIENCIA DE ADHESION
LEUCOCITARIA
• CASO 3
• Lactante de 8m de edad con infecciones a repetición, valores de calcio
hacia los límites inferiores. es llevada a la UCIN por presentar Sepsis
Nosocomial indicando tratamiento con Amikacina, al día siguiente Shock
séptico combinándose fallo hematológico, digestivo y cardiovascular
• Se identificaron defectos cardiacos conotroncales
Dx: SINDROME DI GEORGE
PREGUNTAS…
• Paciente masculino de 10 meses de edad con antecedente de
infecciones de repetición, cuadros de otitis y de neumonía último
cuadro presente hace 2 meses, últimos exámenes de laboratorio
reportan BH leucos 3.ooo/mm3 Hb 12 gr/dl, plaquetas 200.000 QS
glu 90, resto sin alteraciones. Debido a las infecciones de repetición
constante con poca respuesta a tratamiento se realizó un estudio
genético que reveló un patrón de enfermedad ligado a X. Posterior
se decidió dar tratamiento definitivo con Trasplante de Médula Ósea
con lo cual mejoró satisfactoriamente, actualmente el paciente
tiene 3 años y sin secuelas. La historia clínica anterior tiene un
diagnóstico de:
a) Sx diGeorge
b) Sx de Bruton
c) Deficiencia de adhesión leucocitaria-1
d) Deficiencia de NADPH oxidasa
• Paciente masculino de 10 meses de edad con antecedente de
infecciones de repetición, cuadros de otitis y de neumonía último
cuadro presente hace 2 meses, últimos exámenes de laboratorio
reportan BH leucos 3.ooo/mm3 Hb 12 gr/dl, plaquetas 200.000 QS
glu 90, resto sin alteraciones. Debido a las infecciones de repetición
constante con poca respuesta a tratamiento se realizó un estudio
genético que reveló un patrón de enfermedad ligado a X. Posterior
se decidió dar tratamiento definitivo con Trasplante de Médula Ósea
con lo cual mejoró satisfactoriamente, actualmente el paciente
tiene 3 años y sin secuelas. La historia clínica anterior tiene un
diagnóstico de:
a) Sx diGeorge
b) Sx de Bruton
c) Deficiencia de adhesión leucocitaria-1
d) Deficiencia de NADPH oxidasa
• La presencia de convulsiones secundarias a hipocalcemia en un
neonato con hipertelorismo, hipoplasia mandibular, orejas de
implantación baja y cardiopatía congénita sugiere el diagnóstico de
una de las siguientes Inmunodeficiencias
a) Síndrome de DiGeorge
b) Ataxia Telangiectasia
c) Candidiasis Mucocutánea Crónica
d) Wiskott Aldrich
• La presencia de convulsiones secundarias a hipocalcemia en un
neonato con hipertelorismo, hipoplasia mandibular, orejas de
implantación baja y cardiopatía congénita sugiere el diagnóstico de
una de las siguientes Inmunodeficiencias
a) Síndrome de DiGeorge
b) Ataxia Telangiectasia
c) Candidiasis Mucocutánea Crónica
d) Wiskott Aldrich
• Lactante varón de 1 mes y 10 días que acude a consulta por retraso
en la caída del cordón umbilical, sin secreciones, fiebre o afección del
estado general Desde hace 7 días con 3 aplicaciones de nitrato de
plata por sospecha de “granuloma umbilical” , efectuada por pediatra
particular.
a) Onfalitis secundaria a infección por E. aureus
b) Deficiencia de Adhesion Leucocitaria
c) Dermatitis atópica en región periumbilical
d) Diverticulo de Meckel
• Lactante varón de 1 mes y 10 días que acude a consulta por retraso
en la caída del cordón umbilical, sin secreciones, fiebre o afección del
estado general Desde hace 7 días con 3 aplicaciones de nitrato de
plata por sospecha de “granuloma umbilical” , efectuada por pediatra
particular.
a) Onfalitis secundaria a infección por E. aureus
b) Deficiencia de Adhesion Leucocitaria
c) Dermatitis atópica en región periumbilical
d) Diverticulo de Meckel
Con esta presentación ¿cuál sería el diagnóstico diferencial a tomar en cuenta?
• a)Un retraso de caída del cordón secundaria a problemas del uraco
• b)No plantearía ningún diagnóstico diferencial por tratarse de un retardo en la
caída del cordón umbilical, fisiológico, ya que no ha superado las 8 semanas de
edad.
• c)Un defecto congénito de la adhesividad leucocitaria
Con esta presentación ¿cuál sería el diagnóstico diferencial a tomar en cuenta?
• a)Un retraso de caída del cordón secundaria a problemas del uraco
• b)No plantearía ningún diagnóstico diferencial por tratarse de un retardo en la
caída del cordón umbilical, fisiológico, ya que no ha superado las 8 semanas de
edad.
• c)Un defecto congénito de la adhesividad leucocitaria
• Cual de los siguientes hallazgos no forman parte del sindrome de
Digeorge ?
a) defectos cardiacos conotruncales
b) fisura velopalatina
c) fascies anormal
d) con frecuencia, delecion cromosomica 22q11
e) alteracion inmunitaria humoral
• Cual de los siguientes hallazgos no forman parte del sindrome de
Digeorge ?
a) defectos cardiacos conotruncales
b) fisura velopalatina
c) fascies anormal
d) con frecuencia, delecion cromosomica 22q11
e) alteracion inmunitaria humoral
• Señale la afirmación FALSA en relación con la agammaglobulinemia
ligada al crom. X (enf. de Bruton).
•
1) cursa con infecciones sinopulmonares desde los 9-12 meses de
vida.
2) se complica precozmente con bronquiectasias e insuficiencia
respiratoria.
3) cursa con disminución de IgG, IgM e IgA.
4) el área paracortical de los ganglios linfáticos está totalmente
desprovista de linfocitos.
5) no hay células plasmáticas en los órganos linfoides secundarios,
como los ganglios linfáticos.
• Señale la afirmación FALSA en relación con la agammaglobulinemia
ligada al crom. X (enf. de Bruton).
•
1) cursa con infecciones sinopulmonares desde los 9-12 meses de
vida.
2) se complica precozmente con bronquiectasias e insuficiencia
respiratoria.
3) cursa con disminución de IgG, IgM e IgA.
4) el área paracortical de los ganglios linfáticos está totalmente
desprovista de linfocitos.
5) no hay células plasmáticas en los órganos linfoides secundarios,
como los ganglios linfáticos.
• ¿En cuál de las siguientes enfermedades NO existen linfocitos B
maduros NI células plasmáticas en sangre u órganos linfoides
secundarios?
•
1) síndrome de DiGeorge.
2) síndrome de Job.
3) agammaglobulinemia ligada al sexo.
4) deficiencia selectiva de subclases de IgG.
5) hipogammaglobulinemia con hiper IgM
• ¿En cuál de las siguientes enfermedades NO existen linfocitos B
maduros NI células plasmáticas en sangre u órganos linfoides
secundarios?
•
1) síndrome de DiGeorge.
2) síndrome de Job.
3) agammaglobulinemia ligada al sexo.
4) deficiencia selectiva de subclases de IgG.
5) hipogammaglobulinemia con hiper IgM
• Un joven de 19 años se presenta al servicio de emergencia por un
cuadro de neumonia. Desde la edad de 6 meses él ha padecido de
sinusitis y neumonías recurrentes causados por S. pneumoniae y H.
influenzae. Una evaluación cuidadosa de función inmunológica
revelaría una disfunción de:
a) Linfocitos B
b) Macrofagos.
c) Linfocitos NK
d) Plaquetas
e) Linfocitos T
• Un joven de 19 años se presenta al servicio de emergencia por un
cuadro de neumonia. Desde la edad de 6 meses él ha padecido de
sinusitis y neumonías recurrentes causados por S. pneumoniae y H.
influenzae. Una evaluación cuidadosa de función inmunológica
revelaría una disfunción de:
a) Linfocitos B
b) Macrofagos.
c) Linfocitos NK
d) Plaquetas
e) Linfocitos T
AGAMAGLOBULINEMIA DE BRUTON
• Es una inmunodeficiencia humoral primaria ligada al cromosoma X,
provocada por mutaciones en el gen que codifica a la proteína BTK
• • Caracterizada por: Presencia de infecciones recurrentes y severas .
División de las células pre-B alterada.
• LB ausentes de sangre periférica.
• LB e Ig disminuidos, LT normales
• Tiene una incidencia aprox. de 1/100.000 a 1/200.000 .
SINDROME DIGEORGE
• -Embriopatia de origen desconocido.
• – Alteración en el desarrollo del tercer y cuarto BOLSA FARINGEA:
hipoplasia del timo, anormalidades faciales, malformaciones en
corazón y arco aórtico, hipoplasia del paratiroides.
• – Número de linfocitos normales (disminución de LT y aumento
de los LB).
• – Ig normales o disminuidas (IgE aumentada).
• – Mal pronostico. Tratamiento: trasplante de timo fetal humano.
DEFICIENCIA DE ADHESION LEUCOCITARIA
• La deficiencia en la adhesión leucocitaria es una entidad rara en
pediatría, caracterizada por un defecto en la función de los
granulocitos, en la adhesión fagocítica, quimiotaxis y la fagocitosis.
• Se manifiesta por infecciones crónicas y lenta cicatrización de
heridas, por lo que ocurre el desprendimiento tardío del cordón
umbilical, ausencia de pus en la lesión local: a pesar de la leucocitosis
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaDiana Alvarado
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalDiego Báez
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
paulbetancourt281
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
APap IB
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM
 
Idp2
Idp2Idp2
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dario Castaño
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XLuis Fernando
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
Sandra Cabrera ﭢ
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 
Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015
maricruz rojas vivanco
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasClara G
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Carlos Bejar Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Idp2
Idp2Idp2
Idp2
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 
Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 

Destacado

Optimising AJAX Applications for Organic Search
Optimising AJAX Applications for Organic SearchOptimising AJAX Applications for Organic Search
Optimising AJAX Applications for Organic Search
Judith Lewis
 
Basic 2017-printable-planner
Basic 2017-printable-plannerBasic 2017-printable-planner
Basic 2017-printable-planner
ANITADWIHAPSARI
 
Heart healthy shopping list
Heart healthy shopping listHeart healthy shopping list
Heart healthy shopping list
Just for Hearts
 
флуреклинер
флуреклинерфлуреклинер
флуреклинер
Александр Попов
 
Top 5 foods for brain
Top 5 foods for brainTop 5 foods for brain
Top 5 foods for brain
Just for Hearts
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
Julmer MT
 
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
Masahiko Hashimoto
 
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production SupercomputingSGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
inside-BigData.com
 
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
kozossakai
 
最近のスマートウォッチについて
最近のスマートウォッチについて最近のスマートウォッチについて
最近のスマートウォッチについて
Netwalker lab kapper
 
20160724_cv_sfm_revisited
20160724_cv_sfm_revisited20160724_cv_sfm_revisited
20160724_cv_sfm_revisited
Kyohei Unno
 
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
CAChemE
 
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiestaEstudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
RossyPalmaM Palma M
 
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
Kazuhiro Takehana
 
Estimating structured vector autoregressive models
Estimating structured vector autoregressive modelsEstimating structured vector autoregressive models
Estimating structured vector autoregressive models
Akira Tanimoto
 

Destacado (15)

Optimising AJAX Applications for Organic Search
Optimising AJAX Applications for Organic SearchOptimising AJAX Applications for Organic Search
Optimising AJAX Applications for Organic Search
 
Basic 2017-printable-planner
Basic 2017-printable-plannerBasic 2017-printable-planner
Basic 2017-printable-planner
 
Heart healthy shopping list
Heart healthy shopping listHeart healthy shopping list
Heart healthy shopping list
 
флуреклинер
флуреклинерфлуреклинер
флуреклинер
 
Top 5 foods for brain
Top 5 foods for brainTop 5 foods for brain
Top 5 foods for brain
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
 
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
C++アプリをCmakeとEclipseで開発するお話
 
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production SupercomputingSGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
SGI: Meeting Manufacturing's Need for Production Supercomputing
 
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
続・ハロー・ワールド入門(オープンソースカンファレンス2016 Tokyo/Spring ライトニングトーク)
 
最近のスマートウォッチについて
最近のスマートウォッチについて最近のスマートウォッチについて
最近のスマートウォッチについて
 
20160724_cv_sfm_revisited
20160724_cv_sfm_revisited20160724_cv_sfm_revisited
20160724_cv_sfm_revisited
 
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
Simulation of Chemical Rectors - Introduction to chemical process simulators ...
 
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiestaEstudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
Estudiantes primaria 2. de fiesta en fiesta
 
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
英語なんてこわくない~英語ドキュメントを読んでみよう #wacate
 
Estimating structured vector autoregressive models
Estimating structured vector autoregressive modelsEstimating structured vector autoregressive models
Estimating structured vector autoregressive models
 

Similar a Inmunodeficiencias expo

PPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdfPPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdf
RocoHuamn2
 
Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
Bruno Alcalde
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
MariaBravoB1
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
christianklaus94
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
Javier Coyoc Hernández
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
Edward leyva
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
jack723246
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
Marcelo Falconi
 
Manejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónicaManejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónicadoctorvaldivia
 
Simulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdfSimulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdf
LUISFUERTESV
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Yandeliita Mireles
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
LUISFUERTESV
 
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptxsindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
LeydiDianaRoblesAiqu2
 

Similar a Inmunodeficiencias expo (20)

PPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdfPPT PARKINSON.pdf
PPT PARKINSON.pdf
 
Multiple choice
Multiple choiceMultiple choice
Multiple choice
 
Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
 
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
 
Manejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónicaManejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónica
 
Simulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdfSimulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdf
 
Sindrome guillain
Sindrome guillainSindrome guillain
Sindrome guillain
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
 
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptxsindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
sindrome nefrotico,NEFRITICO,ITU.pptx
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Juan Pablo Garces Amaro
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Juan Pablo Garces Amaro
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Urticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y CronicaUrticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y Cronica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
Juan Pablo Garces Amaro
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
Juan Pablo Garces Amaro
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
Juan Pablo Garces Amaro
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Juan Pablo Garces Amaro
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
Juan Pablo Garces Amaro
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Juan Pablo Garces Amaro
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Juan Pablo Garces Amaro
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Juan Pablo Garces Amaro
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Juan Pablo Garces Amaro
 
Asma
AsmaAsma
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 

Más de Juan Pablo Garces Amaro (20)

Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
Insuficiencia hepatica y encefalopatia hepatica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonalesAgentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
Agentes inmunosupresores y anticuerpos monoclonales
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Urticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y CronicaUrticaria Aguda y Cronica
Urticaria Aguda y Cronica
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
 
Sindrome de dress
Sindrome de dressSindrome de dress
Sindrome de dress
 
Reaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentosReaccion adversa a medicamentos
Reaccion adversa a medicamentos
 
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricionSoluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
Soluciones de-glucosa-y-otras-para-la-nutricion
 
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
GANGLIOS BASALES EN EL CONTROL COGNITIVO DE LAS SECUENCIAS DE LOS PATRONES MO...
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
Pustulosis exantemica aguda generalizada (agep)
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
 
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
Dermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latexDermatitis, conjuntivitis  y alergia al  latex
Dermatitis, conjuntivitis y alergia al latex
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Inmunodeficiencias expo

  • 1.
  • 2. Algo que debes saber acerca de la inmunología… • Tipos de inmunoglobulinas • Quien produce las Ig? • Que función tienen los leucocitos? • Cuantos tipos de Linfocitos existen?
  • 3. CASO CLINICO 1 • Paciente masculino de 6 años 9 meses de edad ingresó al Instituto Nacional de Pediatría con fiebre de 39°C • Presenta rechazo por vía oral, tuvo astenia, taquipnea, spO2 75%; previamente había recibido gentamicina y amikacina intramuscular durante cinco días, pero no mostró mejoría • Antecedentes familiares: dos hermanos fallecidos a causa de infecciones severas a los 13 meses y 3 años de vida, respectivamente • EF: ganglios de tamaño disminuido y amígdalas hipotrofias.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • 2 AÑOS: OMA supurada bilateral. Tratamiento ambulatorio. • 4 AÑOS: NMN. Hospitalizacion. Vuelta a ciudad natal donde manifiesta múltiples episodios de bronco - obstrucción, manejados ambulatoriamente. • 4 AÑOS -11 meses: OMA supurada + NMN. Internación por 30 días. • 5 años: NMN. Nuevamente resulta hospitalizado hasta mejorar.
  • 5. De que sospecharías? a) TBP b) IVRA e IVRB c) Asma complicada d) Neumonía e) VIH
  • 6. ¿Qué acción de harías? a) Hospitalizar b) Realizar Biometría Hemática Completa c) Realizar EGO d) Radiografía de Tórax e) Realizar Citometría de flujo
  • 7. ¿Qué acción de harías? a) Hospitalizar b) Realizar Biometría Hemática Completa c) Realizar EGO d) Radiografía de Tórax e) Realizar Citometría de flujo
  • 8.
  • 9. Laboratorio: • Serología y PCR HIV (-). o IgM: 6 mg/dl (48-207 mg/dL), o IgA: 0.9 mg/dL (33-202 mg/dL), o IgG: 99 mg/dL (633-1,280 mg/dL). Citometría de flujo: o Linfocitos B CD19 de 0.1% (referencia: 10%) Secuenciación del gen BTK, que reveló una mutación
  • 10.
  • 12. CASO 2 • Lactante de 3 meses de edad que ingresa al Servicio de Urgencias celulitis periumbilical que se inician a las dos semanas de vida: con eritema, aumento del volumen del área periumbilical y retardo en la caída del cordón umbilical (que ocurrió a los 21 días de vida)
  • 13. La biometría hemática (Bh) a su ingreso • leucocitosis de 80,000/mm3 Durante su evolución, • los leucocitos entre 50,000 a 70,000/mm3 • Neutrofilia absoluta • cultivo de la secreción umbilical positivo a Pseudomonas aeruginosa
  • 14. • A su ingreso el manejo antimicrobiano se hizo con amikacina • La aspiración de médula ósea reportó: -celularidad aumentada con la serie eritroide -serie megacariocítica normal -granulocítica aumentada La Citometría de flujo, mostró ausencia de integrinas B2 en toda la población leucocitaria
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Se continuó manejo con antimicrobianos, evolucionando hacia la mejoría, de tal manera que su estancia hospitalaria fue de 27 días; a su egreso hospitalario persistía con leucocitosis de 75.000/mm3 Dx: DEFICIENCIA DE ADHESION LEUCOCITARIA
  • 18. • CASO 3 • Lactante de 8m de edad con infecciones a repetición, valores de calcio hacia los límites inferiores. es llevada a la UCIN por presentar Sepsis Nosocomial indicando tratamiento con Amikacina, al día siguiente Shock séptico combinándose fallo hematológico, digestivo y cardiovascular • Se identificaron defectos cardiacos conotroncales
  • 19.
  • 20.
  • 21. Dx: SINDROME DI GEORGE
  • 22.
  • 24. • Paciente masculino de 10 meses de edad con antecedente de infecciones de repetición, cuadros de otitis y de neumonía último cuadro presente hace 2 meses, últimos exámenes de laboratorio reportan BH leucos 3.ooo/mm3 Hb 12 gr/dl, plaquetas 200.000 QS glu 90, resto sin alteraciones. Debido a las infecciones de repetición constante con poca respuesta a tratamiento se realizó un estudio genético que reveló un patrón de enfermedad ligado a X. Posterior se decidió dar tratamiento definitivo con Trasplante de Médula Ósea con lo cual mejoró satisfactoriamente, actualmente el paciente tiene 3 años y sin secuelas. La historia clínica anterior tiene un diagnóstico de: a) Sx diGeorge b) Sx de Bruton c) Deficiencia de adhesión leucocitaria-1 d) Deficiencia de NADPH oxidasa
  • 25. • Paciente masculino de 10 meses de edad con antecedente de infecciones de repetición, cuadros de otitis y de neumonía último cuadro presente hace 2 meses, últimos exámenes de laboratorio reportan BH leucos 3.ooo/mm3 Hb 12 gr/dl, plaquetas 200.000 QS glu 90, resto sin alteraciones. Debido a las infecciones de repetición constante con poca respuesta a tratamiento se realizó un estudio genético que reveló un patrón de enfermedad ligado a X. Posterior se decidió dar tratamiento definitivo con Trasplante de Médula Ósea con lo cual mejoró satisfactoriamente, actualmente el paciente tiene 3 años y sin secuelas. La historia clínica anterior tiene un diagnóstico de: a) Sx diGeorge b) Sx de Bruton c) Deficiencia de adhesión leucocitaria-1 d) Deficiencia de NADPH oxidasa
  • 26. • La presencia de convulsiones secundarias a hipocalcemia en un neonato con hipertelorismo, hipoplasia mandibular, orejas de implantación baja y cardiopatía congénita sugiere el diagnóstico de una de las siguientes Inmunodeficiencias a) Síndrome de DiGeorge b) Ataxia Telangiectasia c) Candidiasis Mucocutánea Crónica d) Wiskott Aldrich
  • 27. • La presencia de convulsiones secundarias a hipocalcemia en un neonato con hipertelorismo, hipoplasia mandibular, orejas de implantación baja y cardiopatía congénita sugiere el diagnóstico de una de las siguientes Inmunodeficiencias a) Síndrome de DiGeorge b) Ataxia Telangiectasia c) Candidiasis Mucocutánea Crónica d) Wiskott Aldrich
  • 28. • Lactante varón de 1 mes y 10 días que acude a consulta por retraso en la caída del cordón umbilical, sin secreciones, fiebre o afección del estado general Desde hace 7 días con 3 aplicaciones de nitrato de plata por sospecha de “granuloma umbilical” , efectuada por pediatra particular. a) Onfalitis secundaria a infección por E. aureus b) Deficiencia de Adhesion Leucocitaria c) Dermatitis atópica en región periumbilical d) Diverticulo de Meckel
  • 29. • Lactante varón de 1 mes y 10 días que acude a consulta por retraso en la caída del cordón umbilical, sin secreciones, fiebre o afección del estado general Desde hace 7 días con 3 aplicaciones de nitrato de plata por sospecha de “granuloma umbilical” , efectuada por pediatra particular. a) Onfalitis secundaria a infección por E. aureus b) Deficiencia de Adhesion Leucocitaria c) Dermatitis atópica en región periumbilical d) Diverticulo de Meckel
  • 30. Con esta presentación ¿cuál sería el diagnóstico diferencial a tomar en cuenta? • a)Un retraso de caída del cordón secundaria a problemas del uraco • b)No plantearía ningún diagnóstico diferencial por tratarse de un retardo en la caída del cordón umbilical, fisiológico, ya que no ha superado las 8 semanas de edad. • c)Un defecto congénito de la adhesividad leucocitaria
  • 31. Con esta presentación ¿cuál sería el diagnóstico diferencial a tomar en cuenta? • a)Un retraso de caída del cordón secundaria a problemas del uraco • b)No plantearía ningún diagnóstico diferencial por tratarse de un retardo en la caída del cordón umbilical, fisiológico, ya que no ha superado las 8 semanas de edad. • c)Un defecto congénito de la adhesividad leucocitaria
  • 32. • Cual de los siguientes hallazgos no forman parte del sindrome de Digeorge ? a) defectos cardiacos conotruncales b) fisura velopalatina c) fascies anormal d) con frecuencia, delecion cromosomica 22q11 e) alteracion inmunitaria humoral
  • 33. • Cual de los siguientes hallazgos no forman parte del sindrome de Digeorge ? a) defectos cardiacos conotruncales b) fisura velopalatina c) fascies anormal d) con frecuencia, delecion cromosomica 22q11 e) alteracion inmunitaria humoral
  • 34. • Señale la afirmación FALSA en relación con la agammaglobulinemia ligada al crom. X (enf. de Bruton). • 1) cursa con infecciones sinopulmonares desde los 9-12 meses de vida. 2) se complica precozmente con bronquiectasias e insuficiencia respiratoria. 3) cursa con disminución de IgG, IgM e IgA. 4) el área paracortical de los ganglios linfáticos está totalmente desprovista de linfocitos. 5) no hay células plasmáticas en los órganos linfoides secundarios, como los ganglios linfáticos.
  • 35. • Señale la afirmación FALSA en relación con la agammaglobulinemia ligada al crom. X (enf. de Bruton). • 1) cursa con infecciones sinopulmonares desde los 9-12 meses de vida. 2) se complica precozmente con bronquiectasias e insuficiencia respiratoria. 3) cursa con disminución de IgG, IgM e IgA. 4) el área paracortical de los ganglios linfáticos está totalmente desprovista de linfocitos. 5) no hay células plasmáticas en los órganos linfoides secundarios, como los ganglios linfáticos.
  • 36. • ¿En cuál de las siguientes enfermedades NO existen linfocitos B maduros NI células plasmáticas en sangre u órganos linfoides secundarios? • 1) síndrome de DiGeorge. 2) síndrome de Job. 3) agammaglobulinemia ligada al sexo. 4) deficiencia selectiva de subclases de IgG. 5) hipogammaglobulinemia con hiper IgM
  • 37. • ¿En cuál de las siguientes enfermedades NO existen linfocitos B maduros NI células plasmáticas en sangre u órganos linfoides secundarios? • 1) síndrome de DiGeorge. 2) síndrome de Job. 3) agammaglobulinemia ligada al sexo. 4) deficiencia selectiva de subclases de IgG. 5) hipogammaglobulinemia con hiper IgM
  • 38. • Un joven de 19 años se presenta al servicio de emergencia por un cuadro de neumonia. Desde la edad de 6 meses él ha padecido de sinusitis y neumonías recurrentes causados por S. pneumoniae y H. influenzae. Una evaluación cuidadosa de función inmunológica revelaría una disfunción de: a) Linfocitos B b) Macrofagos. c) Linfocitos NK d) Plaquetas e) Linfocitos T
  • 39. • Un joven de 19 años se presenta al servicio de emergencia por un cuadro de neumonia. Desde la edad de 6 meses él ha padecido de sinusitis y neumonías recurrentes causados por S. pneumoniae y H. influenzae. Una evaluación cuidadosa de función inmunológica revelaría una disfunción de: a) Linfocitos B b) Macrofagos. c) Linfocitos NK d) Plaquetas e) Linfocitos T
  • 40. AGAMAGLOBULINEMIA DE BRUTON • Es una inmunodeficiencia humoral primaria ligada al cromosoma X, provocada por mutaciones en el gen que codifica a la proteína BTK • • Caracterizada por: Presencia de infecciones recurrentes y severas . División de las células pre-B alterada. • LB ausentes de sangre periférica. • LB e Ig disminuidos, LT normales • Tiene una incidencia aprox. de 1/100.000 a 1/200.000 .
  • 41. SINDROME DIGEORGE • -Embriopatia de origen desconocido. • – Alteración en el desarrollo del tercer y cuarto BOLSA FARINGEA: hipoplasia del timo, anormalidades faciales, malformaciones en corazón y arco aórtico, hipoplasia del paratiroides. • – Número de linfocitos normales (disminución de LT y aumento de los LB). • – Ig normales o disminuidas (IgE aumentada). • – Mal pronostico. Tratamiento: trasplante de timo fetal humano.
  • 42. DEFICIENCIA DE ADHESION LEUCOCITARIA • La deficiencia en la adhesión leucocitaria es una entidad rara en pediatría, caracterizada por un defecto en la función de los granulocitos, en la adhesión fagocítica, quimiotaxis y la fagocitosis. • Se manifiesta por infecciones crónicas y lenta cicatrización de heridas, por lo que ocurre el desprendimiento tardío del cordón umbilical, ausencia de pus en la lesión local: a pesar de la leucocitosis