SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
Dr. Damián Á. Sánchez Torres
Servicio de Ginecología y Obstetricia
Hospital Universitario La Paz
WIFI: HULP
Password: P@z072016
http://audiovisualeslapaz.participoll.com/
• G1 31 años
• Gestación gemelar bicorial biamniótica.
FIV con ovocitos propios.
• AP: Endometriosis. Quistectomía OI.
• No RAMC
• Grupo A+
• Serologías negativas. Inmune a Rubeola y CMV.
• Cribado 1er trimestre bajo riesgo ambos gemelos.
• Metrorragia escasa en el primer trimestre (sem 8-11)
• SOG50 patológica. SOG 100 Normal.
• Ecos: Biometrías acordes con discordancias del 2-10%.
• Ingresa por APP en semana 29+4. Recibe un ciclo
de tocolisis y maduración pulmonar fetal.
Al alta se coloca pesario cervical.
• Hb:12,7 Hto:36,7 Leucocitos 12400 con fórmula
normal. Plaq:106000 Coag normal. BQ normal.
• En semana 25 plaquetas 128000
• Acude en semana 31+5 por DU regular. Inicia
segundo ciclo de tocolisis. Cef/cef
• Analítica: Hb:13.5 Hto:39.9 Leucocitos:11900
con fórmula normal. Plaquetas:74000
Coagulación normal. BQ normal.
• Mínimo sangrado por granuloma piógeno en
piel de tórax.
¿ Cuál será la actitud menos adecuada en este momento?
a) Solicitar extensión de sangre periférica, valorando
contaje manual con citrato.
b) Recomendar controles periódicos con hemogramas
c/24-48h
c) Finalizar gestación de inmediato, pues se trata de una
trombopenia progresiva y ya se ha administrado
maduración pulmonar fetal
d) No es necesario solicitar anticuerpos antiplaquetarios.
0A B C D
• Frotis de sangre periférica: anisocitosis
plaquetaria y macroplaquetas. No esquistocitos.
Contaje manual en torno a 80.000.
• ELISA : Se detectan anticuerpos contra la
glicoproteína plaquetaria IIb/IIIa. No se detectan
anticuerpos antiHLA.
• Sem 32+2: Plaq 70.000.
• Se inicia tratamiento con prednisona 30mg/día.
• Sem 32+5 Plaq 63000
• Sem 32+6 Plaq 47000
• Sem 33+2 Plaq 53000
• Sem 33+4 Plaq 43000
• Sem33+6 Plaq 39000
• Sem 34+2 Plaq 27000
• Sem 34+3 Plaq 24000
Se decide iniciar tratamiento con
Inmunoglobulinas 1g/kg /día x 2 días,
recibiendo la paciente 3 ciclos.
Prednisona 50mg /día
Respecto al tratamiento de esta paciente señale la opción
verdadera:
a)El objetivo es obtener un recuento de plaquetas normales.
b) La esplenectomía nunca está indicada en estas pacientes.
c) El efecto de los corticoides se produce a las 24- 48h.
d) Es obligado solicitar una cuantificación de IgA previo a
iniciar el tratamiento con Igs.
0A B C D
• En semana 34+3 (plaq 24.000) se produce
RPM con expulsión de meconio 3+.
• Se trasfunde un pool de plaquetas previo a
realización de cesárea.
• Cesárea sin incidencias.
• 2 varones 2145g y 1825g, pH 7,38 y 7,36.
Plaquetas: 233000 y 324000. Asintomáticos.
Señale la respuesta correcta respecto al caso:
a)Hay evidencia de que la realización de una cesárea
sistemática reduce el riesgo de hemorragia neonatal.
b) Es posible la administración de anestesia epidural.
c) La Trombopenia neonatal está relacionada con el
número de plaquetas de la gestante.
d) La trombopenia neonatal se relaciona con el
antecedente de un hermano mayor con trombopenia
neonatal.
0A B C D
• En el postoperatorio inmediato sangrado abundante
por cicatriz de cesárea que precisa transfusión de 2 CH,
5 pool de plaquetas, 4g de fibrinógeno , 1 g de
amchafibrin y 4 comprimidosde Cytotec.
• Ante la persistencia de hemorragia, se decide
embolización de arterias uterinas.
• En planta se trasfunden 2CH y se objetivan cifras
plaquetarias en aumento, sin sangrado a ningún nivel.
Al alta, hematoma superficial no doloroso y no a
tensión próximo a cicatriz.
• Al alta 196.000 plaquetas. Se mantiene Prednisona 50
mg/día durante 6 semanas (en descenso progresivo).
Un mes más tarde presenta 294.000 plaquetas.
En el puerperio se planteará todo lo siguiente excepto:
a)Contraindicará la tromboprofilaxis con HBPM.
b)El diagnóstico más probable de esta paciente es el de PTI.
c)Permitiremos la lactancia materna.
d)El diagnóstico diferencial entre PTI y TG puede ser difícil
y no aclararse hasta más tarde.
0A B C D
El diagnóstico diferencial entre ambos procesos es difícil, habida cuenta de que tanto el
diagnóstico de la trombopenia gestacional como el de la PTI, se basan en la observación de
trombopenia sin otra causa aparente. En aquellas pacientes que muestran recuentos de
plaquetas más bajos (<70x109
/l), el diagnóstico podrá confirmarse tras el parto. En la
trombopenia gestacional, las plaquetas se recuperan en el puerperio, mientras en la PTI no.
La tabla 2 resume los datos útiles para el diagnóstico diferencial entre ambas entidades.
Tabla 2. Diagnóstico diferencial entre Trom bopenia Gestacional y Púrpura
Trom bopénica I diopática
Trom bopenia gestacional
o incidental
Púrpura trom bopénica
idiopática
Aparición Finales II ó III trimestre Cualquier trimestre
Trom bopenia previa
gestación
No Sí
Plaquetopenia severa Excepcional <70x109
/l Posible
Evolución cifra de plaquetas Estable Descenso progresivo
Clínica de sangrado No Posible
Plaquetopenia fetal /
neonatal
No (misma incidencia que en
población general)
Frecuente
Norm alización cifra de
plaquetas posparto
Normalización No
Necesidad de tr atam iento
por plaquetopenia
Nunca Posible
4 . CONDUCTA ANTE LA PACI ENTE CON PTI DURANTE LA GESTACI ÓN (nivel de
evidencia IV, grado de recom endación C)
El control de la gestante con PTI debe hacerse en íntima colaboración entre el obstetra y el
Protocolo SEGO Púrpura trombopénica idiopática. 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
meetandforum
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
meetandforum
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
meetandforum
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
meetandforum
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
meetandforum
 
Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
meetandforum
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
meetandforum
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
MedicinaMaterna
 
Tromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazoTromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Cristian Sánchez
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
meetandforum
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
MedicinaMaterna
 
trastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazotrastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazo
joshua marriaga
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
meetandforum
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
meetandforum
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
MedicinaMaterna
 

La actualidad más candente (20)

Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
 
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
 
Sábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopeniasSábado 1 trombocitopenias
Sábado 1 trombocitopenias
 
Sábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinalSábado 5 patología intestinal
Sábado 5 patología intestinal
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
 
Tromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazoTromboprofilaxis en embarazo
Tromboprofilaxis en embarazo
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatíaJueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
Jueves 3 influencia de la gestación sobre la cardiopatía
 
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
 
trastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazotrastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazo
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Destacado

Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
meetandforum
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
meetandforum
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
meetandforum
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
meetandforum
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
meetandforum
 
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunesViernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
meetandforum
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
meetandforum
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
meetandforum
 
Jueves 2 visita pregestacional
Jueves 2 visita pregestacionalJueves 2 visita pregestacional
Jueves 2 visita pregestacional
meetandforum
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
meetandforum
 

Destacado (12)

Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
 
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetesJueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
 
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacionalJueves 8 consulta pregestacional
Jueves 8 consulta pregestacional
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
 
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunesViernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
Viernes 3 terapéutica en enfermedades autoinmunes
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
 
Jueves 2 visita pregestacional
Jueves 2 visita pregestacionalJueves 2 visita pregestacional
Jueves 2 visita pregestacional
 
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestaciónJueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
Jueves 4 influencia de la cardiopatía sobre la gestación
 

Similar a Sábado 1 caso patología hematológica

RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
angelatejeda2
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
guli matute
 
Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
Bruno Alcalde
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
AstridMojica1
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
SOCMIC
 
ICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdfICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdf
marvin Quiros
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
JosGonzlez254
 
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
EduardoMontoya61
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
JOSE JORGE LOZANO VEGA
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
Kristopher Santo Cepeda
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
Mariana Montoya Castillo
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
Sofia Chavez Meneses
 
Trombocitopenia neonatal
Trombocitopenia neonatalTrombocitopenia neonatal
Trombocitopenia neonatal
rortizmovilla
 
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptxBANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
antonioparedes28p
 
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdfMIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
ilan0512hotmailcom
 
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Incompatibilidad por sistema  rh  (2)Incompatibilidad por sistema  rh  (2)
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Cristòbal Garcìa del Rosario
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
Javier Coyoc Hernández
 

Similar a Sábado 1 caso patología hematológica (20)

RPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptxRPM para dar formato (internado).pptx
RPM para dar formato (internado).pptx
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
 
ICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdfICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdf
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
11_Clase Embarazo y Madurez Fetal - HC.pdf
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
 
Caso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematosoCaso clinico lupus eritematoso
Caso clinico lupus eritematoso
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
 
Trombocitopenia neonatal
Trombocitopenia neonatalTrombocitopenia neonatal
Trombocitopenia neonatal
 
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptxBANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
BANCO DE PREGUNTAS 2DA SEM CLASE 1a.pptx
 
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdfMIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
MIR-2012-COMENTADO-SEPARATA.pdf
 
Incompatibilidad por sistema rh (2)
Incompatibilidad por sistema  rh  (2)Incompatibilidad por sistema  rh  (2)
Incompatibilidad por sistema rh (2)
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Sábado 1 caso patología hematológica

  • 1. CASO CLÍNICO PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA Dr. Damián Á. Sánchez Torres Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario La Paz
  • 3. • G1 31 años • Gestación gemelar bicorial biamniótica. FIV con ovocitos propios. • AP: Endometriosis. Quistectomía OI. • No RAMC • Grupo A+ • Serologías negativas. Inmune a Rubeola y CMV. • Cribado 1er trimestre bajo riesgo ambos gemelos. • Metrorragia escasa en el primer trimestre (sem 8-11) • SOG50 patológica. SOG 100 Normal. • Ecos: Biometrías acordes con discordancias del 2-10%.
  • 4. • Ingresa por APP en semana 29+4. Recibe un ciclo de tocolisis y maduración pulmonar fetal. Al alta se coloca pesario cervical. • Hb:12,7 Hto:36,7 Leucocitos 12400 con fórmula normal. Plaq:106000 Coag normal. BQ normal. • En semana 25 plaquetas 128000
  • 5. • Acude en semana 31+5 por DU regular. Inicia segundo ciclo de tocolisis. Cef/cef • Analítica: Hb:13.5 Hto:39.9 Leucocitos:11900 con fórmula normal. Plaquetas:74000 Coagulación normal. BQ normal. • Mínimo sangrado por granuloma piógeno en piel de tórax.
  • 6. ¿ Cuál será la actitud menos adecuada en este momento? a) Solicitar extensión de sangre periférica, valorando contaje manual con citrato. b) Recomendar controles periódicos con hemogramas c/24-48h c) Finalizar gestación de inmediato, pues se trata de una trombopenia progresiva y ya se ha administrado maduración pulmonar fetal d) No es necesario solicitar anticuerpos antiplaquetarios. 0A B C D
  • 7. • Frotis de sangre periférica: anisocitosis plaquetaria y macroplaquetas. No esquistocitos. Contaje manual en torno a 80.000. • ELISA : Se detectan anticuerpos contra la glicoproteína plaquetaria IIb/IIIa. No se detectan anticuerpos antiHLA. • Sem 32+2: Plaq 70.000. • Se inicia tratamiento con prednisona 30mg/día.
  • 8. • Sem 32+5 Plaq 63000 • Sem 32+6 Plaq 47000 • Sem 33+2 Plaq 53000 • Sem 33+4 Plaq 43000 • Sem33+6 Plaq 39000 • Sem 34+2 Plaq 27000 • Sem 34+3 Plaq 24000 Se decide iniciar tratamiento con Inmunoglobulinas 1g/kg /día x 2 días, recibiendo la paciente 3 ciclos. Prednisona 50mg /día
  • 9.
  • 10. Respecto al tratamiento de esta paciente señale la opción verdadera: a)El objetivo es obtener un recuento de plaquetas normales. b) La esplenectomía nunca está indicada en estas pacientes. c) El efecto de los corticoides se produce a las 24- 48h. d) Es obligado solicitar una cuantificación de IgA previo a iniciar el tratamiento con Igs. 0A B C D
  • 11. • En semana 34+3 (plaq 24.000) se produce RPM con expulsión de meconio 3+. • Se trasfunde un pool de plaquetas previo a realización de cesárea. • Cesárea sin incidencias. • 2 varones 2145g y 1825g, pH 7,38 y 7,36. Plaquetas: 233000 y 324000. Asintomáticos.
  • 12. Señale la respuesta correcta respecto al caso: a)Hay evidencia de que la realización de una cesárea sistemática reduce el riesgo de hemorragia neonatal. b) Es posible la administración de anestesia epidural. c) La Trombopenia neonatal está relacionada con el número de plaquetas de la gestante. d) La trombopenia neonatal se relaciona con el antecedente de un hermano mayor con trombopenia neonatal. 0A B C D
  • 13. • En el postoperatorio inmediato sangrado abundante por cicatriz de cesárea que precisa transfusión de 2 CH, 5 pool de plaquetas, 4g de fibrinógeno , 1 g de amchafibrin y 4 comprimidosde Cytotec. • Ante la persistencia de hemorragia, se decide embolización de arterias uterinas. • En planta se trasfunden 2CH y se objetivan cifras plaquetarias en aumento, sin sangrado a ningún nivel. Al alta, hematoma superficial no doloroso y no a tensión próximo a cicatriz. • Al alta 196.000 plaquetas. Se mantiene Prednisona 50 mg/día durante 6 semanas (en descenso progresivo). Un mes más tarde presenta 294.000 plaquetas.
  • 14. En el puerperio se planteará todo lo siguiente excepto: a)Contraindicará la tromboprofilaxis con HBPM. b)El diagnóstico más probable de esta paciente es el de PTI. c)Permitiremos la lactancia materna. d)El diagnóstico diferencial entre PTI y TG puede ser difícil y no aclararse hasta más tarde. 0A B C D
  • 15. El diagnóstico diferencial entre ambos procesos es difícil, habida cuenta de que tanto el diagnóstico de la trombopenia gestacional como el de la PTI, se basan en la observación de trombopenia sin otra causa aparente. En aquellas pacientes que muestran recuentos de plaquetas más bajos (<70x109 /l), el diagnóstico podrá confirmarse tras el parto. En la trombopenia gestacional, las plaquetas se recuperan en el puerperio, mientras en la PTI no. La tabla 2 resume los datos útiles para el diagnóstico diferencial entre ambas entidades. Tabla 2. Diagnóstico diferencial entre Trom bopenia Gestacional y Púrpura Trom bopénica I diopática Trom bopenia gestacional o incidental Púrpura trom bopénica idiopática Aparición Finales II ó III trimestre Cualquier trimestre Trom bopenia previa gestación No Sí Plaquetopenia severa Excepcional <70x109 /l Posible Evolución cifra de plaquetas Estable Descenso progresivo Clínica de sangrado No Posible Plaquetopenia fetal / neonatal No (misma incidencia que en población general) Frecuente Norm alización cifra de plaquetas posparto Normalización No Necesidad de tr atam iento por plaquetopenia Nunca Posible 4 . CONDUCTA ANTE LA PACI ENTE CON PTI DURANTE LA GESTACI ÓN (nivel de evidencia IV, grado de recom endación C) El control de la gestante con PTI debe hacerse en íntima colaboración entre el obstetra y el Protocolo SEGO Púrpura trombopénica idiopática. 2006