SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice del avance 2
Objetivos
Memoria Descriptiva
Clasificación Vial
Alineamiento horizontal eje con curvas y progresivas indicadas en el plano
Tabla de elementos de curvas
Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio, ancho de calzadas, ancho de bermas
Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño
Curvas de transición, Espirales y longitud mínima de curvas de transición
Longitud mínima de curvas de transición
Longitud de transición de peralte
Desvanecimiento del bombeo y transición del peralte con curvas de transición
Diseño vertical del perfil longitudinal
Diseño de curvas verticales y su verificación en cálculo Excel
Gráficos del trabajo
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
3
4
5
7
8
9
12
14
16
17
18
19
21
24
25
26
27
Diapositivas
Títulos
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
• Calcular las pendientes máximas y mínimas
para el diseño vertical del perfil longitudinal
• Trazar la rasante teniendo en cuenta los
parámetros necesarios para ello.
• Calcular la longitud de las curvas cóncavas y
convexas
Presentar el diseño vertical del perfil
vertical de la vía y los elementos
necesarios para elaborarlo.
Este:319364.529
Norte:8914560.869
Memoria descriptiva
Clasificación Vial
4000 y 2001 veh/día
2000 y 400 veh/día
Menores a 400 veh/día
IMDA
Carreteras
3era clase
1era clase
2da clase
6000 veh/día
Entre 6000 y 4001 veh/día
IMDA
Autopistas
Clasificación Vial
1era clase
2da clase
Alineamiento horizontal eje con curvas y
progresivas indicadas en el plano
• El eje de vía es el centro de la calzada, cuando se construye la
carretera es lo primero que se traza en campo.
• Es importante el eje con curvas tipo clotoide que es usado en las
vías para reunir tramos rectos con tramos curvos, como los que hay
en las transiciones entre dos carreteras, así como dos tramos
circulares que tienen curvas diferentes.
Tabla de elementos de curvas
• Se estableció los radios modificados con los
peraltes máximos.
• En la tabla figuran todos los parámetros de la Tabla
de elementos de curvas y la longitud de transición
el cual se tomó como valor mínimo de 30 m. según
indica la norma
Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio,
ancho de calzadas, ancho de bermas
Velocidad Pendiente máxima
Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio,
ancho de calzadas, ancho de bermas
Radio
Bombeo
Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio,
ancho de calzadas, ancho de bermas
Ancho de calzadas Ancho de bermas
Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño
Para calcular el radio mínimo necesitamos el coeficiente
de fricción máxima el cual se obtiene de la tabla 302.03
Cálculo de radio mínimo
Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño
Este valor nos lo brinda la tabla mostrada, el cual es 12%.
Y los valores de peralte por cada radio se realizan usando
la tabla que relaciona estos dos.
Cálculo de peralte máximo
Por lo tanto, se obtiene:
Curvas de transición, Espirales y longitud
mínima de curvas de transición
• Son utilizadas en el diseño de carreteras con la finalidad
de evitar discontinuidades en el trazo de la curva; y por
ende trasladar los vehículos de forma segura a la ruta.
• El cálculo para determinar los parámetros geométricos de
la curva se obtendrá siguiendo los puntos indicados por el
Manual de carreteras-Diseños geométricos: 302.05.03.
Determinación del parámetro (Amín) para una curva de
transición; para esto se toma en cuenta la velocidad de
diseño de la carretera, el radio de la espiral, la aceleración
transversal y una variación de la aceleración.
Criterio 1:
Dando como resultado después de reemplazar los datos:
Amin = 31,385
Curvas de transición, Espirales y longitud
mínima de curvas de transición
Criterio 3:
Criterio 2:
Resultados:
Longitud mínima de curvas de transición:
Longitud de transición de peralte:
El peralte es la inclinación transversal de la carretera en los tramos
de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrífuga del
vehículo.
Entonces la transición de peralte viene a ser la traza del borde de la
calzada, en la que se desarrolla el cambio gradual de la pendiente
de dicho borde; entre la que corresponde a la zona en tangente y la
que corresponde a la zona peraltada de la curva.
Desvanecimiento del bombeo y transición del
peralte con curvas de transición:
Diseño vertical del perfil longitudinal
Pendiente mínima Pendiente máxima
Debido a que se presentan bermas en el trabajo, la
pendiente mínima deseable será de 0.5% y la
mínima excepcional de 0.35%.
Se debe tomar en cuenta la pendiente máxima de acuerdo a la
velocidad de Diseño (40 km/h) y el IMDA (421 veh/día, carretera de
2da. Clase), con la orografía (tipo 4). Según la tabla 303.01 del
manual DG 2018, esta sería del 9%. Sin embargo, debido a que las
cotas del terreno son mayores a 3000 msnm se le debe disminuir un
1%. Dando como resultado una pendiente máxima del 8%
Diseño vertical del perfil longitudinal
En el software Civil 3D se realizo el trazado de la subrasante que se aprecia de color rojo de la carretera tomando en cuenta
que las pendientes máximas no sobrepasaran el valor de 8% .
tramo pendiente
1 7.13%
2 1.74%
3 8%
4 4.88%
5 2%
6 4%
7 6.54%
Trazo de subrasante de la carretera:
La subrasante es la superficie de la carretera cuando ya se han hecho los cortes y rellenos de tierra. En ella, se colocará el
pavimento para la construcción de la carretera.
Diseño de curvas verticales y su verificación en
cálculo Excel
La curva vertical es un elemento del diseño de perfil longitudinal que permite la unión de dos tangentes verticales efectuando de
manera gradual el cambio de pendientes entre ellas.
Los tramos de la rasante deberán unirse mediante curvas verticales cuando la diferencia algebraica de pendientes sea mayor al 1%
en el caso de carreteras con pavimento y del 2% en los demás casos.
Cálculo Excel de las curvas
Cálculo de curvas convexas
Diseño de curvas verticales y su verificación en
cálculo Excel
Cálculo de curvas cóncavas
Diseño de curvas verticales y su verificación en
cálculo Excel
Gráficos del trabajo:
Conclusiones del avance 2
•Para el diseño de la carretera, el uso del programa civil 3D es muy importante. Ya que gracias a ello se obtuvo una mejor vista e
interpretación del proyecto que estamos trabajando.
•Concluimos que, para el desarrollo de la carretera, las normas son fundamentales. Por lo que estas nos determinan las
características que debemos tomar en cuenta en el momento del diseño. Por lo tanto, debemos contrastar con las normas los trazos
realizados, para tener como garantía la seguridad de la carretera.
•Es necesario realizar el diseño del perfil longitudinal para verificar que todos los datos necesarios cumplan con las normas de
diseño.
•Las curvas verticales aportan comodidad y son necesarias para la seguridad de la carretera.
•Se concluyó que en el diseño vertical perfil longitudinal se tiene una pendiente máxima de 8% y una pendiente mínima deseable de
0.5% o una míni excepcional de 0.35%
Recomendaciones
•Se recomienda no solo cumplir con las pendientes máximas y mínimas, sino también buscar la comodidad para el conductor en la
carretera.
•Se recomienda el uso del programa Excel para realizar los cálculos de las curvas debido a que se requieren cálculos muy precisos.
•Se recomienda aprovechar al máximo las herramientas que brinda el programa Civil 3d para realizar un adecuado perfil
longitudinal.

Más contenido relacionado

Similar a EXP 2 FINAL.pdf

180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
Cornelio PC
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
Jesus Lopez
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
Michael Peña
 
Parcial 2011.01
Parcial 2011.01Parcial 2011.01
Parcial 2011.01
Victor Suarez
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
Sierra Francisco Justo
 
Diseño geométrico
Diseño geométricoDiseño geométrico
Capitulo3camionos
Capitulo3camionosCapitulo3camionos
Capitulo3camionos
Maribel Balvin Paucar
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
juan diego mogollon morales
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
R 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreterasR 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreteras
Steven Torres Quincho
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sierra Francisco Justo
 
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
68 diseno geometrico de carreteras   wikipedia68 diseno geometrico de carreteras   wikipedia
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
Sierra Francisco Justo
 
7 standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
7   standard specification-of_urban_geometri (2) babylon7   standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
7 standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
Sierra Francisco Justo
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
Capitulo 4.pdf
Capitulo 4.pdfCapitulo 4.pdf
Capitulo 4.pdf
JosAlfredoSalazarAye
 
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
MijaelChacon1
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
Daniela Alejandra
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
Daniela Alejandra
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Luz Alvarez
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
PedroVictorRalVilche
 

Similar a EXP 2 FINAL.pdf (20)

180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreteras Topografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
 
Parcial 2011.01
Parcial 2011.01Parcial 2011.01
Parcial 2011.01
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
 
Diseño geométrico
Diseño geométricoDiseño geométrico
Diseño geométrico
 
Capitulo3camionos
Capitulo3camionosCapitulo3camionos
Capitulo3camionos
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
R 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreterasR 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreteras
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
 
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
68 diseno geometrico de carreteras   wikipedia68 diseno geometrico de carreteras   wikipedia
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
 
7 standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
7   standard specification-of_urban_geometri (2) babylon7   standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
7 standard specification-of_urban_geometri (2) babylon
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Capitulo 4.pdf
Capitulo 4.pdfCapitulo 4.pdf
Capitulo 4.pdf
 
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
 
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y LocutoMemoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
Memoria descriptiva de una carretera entre los pueblos de Tambo Grande y Locuto
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

EXP 2 FINAL.pdf

  • 1. Índice del avance 2 Objetivos Memoria Descriptiva Clasificación Vial Alineamiento horizontal eje con curvas y progresivas indicadas en el plano Tabla de elementos de curvas Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio, ancho de calzadas, ancho de bermas Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño Curvas de transición, Espirales y longitud mínima de curvas de transición Longitud mínima de curvas de transición Longitud de transición de peralte Desvanecimiento del bombeo y transición del peralte con curvas de transición Diseño vertical del perfil longitudinal Diseño de curvas verticales y su verificación en cálculo Excel Gráficos del trabajo Conclusiones Recomendaciones Anexos 3 4 5 7 8 9 12 14 16 17 18 19 21 24 25 26 27 Diapositivas Títulos
  • 2. Objetivos Objetivo general: Objetivos específicos: • Calcular las pendientes máximas y mínimas para el diseño vertical del perfil longitudinal • Trazar la rasante teniendo en cuenta los parámetros necesarios para ello. • Calcular la longitud de las curvas cóncavas y convexas Presentar el diseño vertical del perfil vertical de la vía y los elementos necesarios para elaborarlo.
  • 4. Clasificación Vial 4000 y 2001 veh/día 2000 y 400 veh/día Menores a 400 veh/día IMDA Carreteras 3era clase 1era clase 2da clase
  • 5. 6000 veh/día Entre 6000 y 4001 veh/día IMDA Autopistas Clasificación Vial 1era clase 2da clase
  • 6. Alineamiento horizontal eje con curvas y progresivas indicadas en el plano • El eje de vía es el centro de la calzada, cuando se construye la carretera es lo primero que se traza en campo. • Es importante el eje con curvas tipo clotoide que es usado en las vías para reunir tramos rectos con tramos curvos, como los que hay en las transiciones entre dos carreteras, así como dos tramos circulares que tienen curvas diferentes.
  • 7. Tabla de elementos de curvas • Se estableció los radios modificados con los peraltes máximos. • En la tabla figuran todos los parámetros de la Tabla de elementos de curvas y la longitud de transición el cual se tomó como valor mínimo de 30 m. según indica la norma
  • 8. Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio, ancho de calzadas, ancho de bermas Velocidad Pendiente máxima
  • 9. Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio, ancho de calzadas, ancho de bermas Radio Bombeo
  • 10. Velocidad, pendiente máxima, bombeo, radio, ancho de calzadas, ancho de bermas Ancho de calzadas Ancho de bermas
  • 11. Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño Para calcular el radio mínimo necesitamos el coeficiente de fricción máxima el cual se obtiene de la tabla 302.03 Cálculo de radio mínimo
  • 12. Cálculo de radios de diseño y peraltes de diseño Este valor nos lo brinda la tabla mostrada, el cual es 12%. Y los valores de peralte por cada radio se realizan usando la tabla que relaciona estos dos. Cálculo de peralte máximo Por lo tanto, se obtiene:
  • 13. Curvas de transición, Espirales y longitud mínima de curvas de transición • Son utilizadas en el diseño de carreteras con la finalidad de evitar discontinuidades en el trazo de la curva; y por ende trasladar los vehículos de forma segura a la ruta. • El cálculo para determinar los parámetros geométricos de la curva se obtendrá siguiendo los puntos indicados por el Manual de carreteras-Diseños geométricos: 302.05.03. Determinación del parámetro (Amín) para una curva de transición; para esto se toma en cuenta la velocidad de diseño de la carretera, el radio de la espiral, la aceleración transversal y una variación de la aceleración. Criterio 1: Dando como resultado después de reemplazar los datos: Amin = 31,385
  • 14. Curvas de transición, Espirales y longitud mínima de curvas de transición Criterio 3: Criterio 2: Resultados:
  • 15. Longitud mínima de curvas de transición:
  • 16. Longitud de transición de peralte: El peralte es la inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la fuerza centrífuga del vehículo. Entonces la transición de peralte viene a ser la traza del borde de la calzada, en la que se desarrolla el cambio gradual de la pendiente de dicho borde; entre la que corresponde a la zona en tangente y la que corresponde a la zona peraltada de la curva.
  • 17. Desvanecimiento del bombeo y transición del peralte con curvas de transición:
  • 18. Diseño vertical del perfil longitudinal Pendiente mínima Pendiente máxima Debido a que se presentan bermas en el trabajo, la pendiente mínima deseable será de 0.5% y la mínima excepcional de 0.35%. Se debe tomar en cuenta la pendiente máxima de acuerdo a la velocidad de Diseño (40 km/h) y el IMDA (421 veh/día, carretera de 2da. Clase), con la orografía (tipo 4). Según la tabla 303.01 del manual DG 2018, esta sería del 9%. Sin embargo, debido a que las cotas del terreno son mayores a 3000 msnm se le debe disminuir un 1%. Dando como resultado una pendiente máxima del 8%
  • 19. Diseño vertical del perfil longitudinal En el software Civil 3D se realizo el trazado de la subrasante que se aprecia de color rojo de la carretera tomando en cuenta que las pendientes máximas no sobrepasaran el valor de 8% . tramo pendiente 1 7.13% 2 1.74% 3 8% 4 4.88% 5 2% 6 4% 7 6.54% Trazo de subrasante de la carretera: La subrasante es la superficie de la carretera cuando ya se han hecho los cortes y rellenos de tierra. En ella, se colocará el pavimento para la construcción de la carretera.
  • 20. Diseño de curvas verticales y su verificación en cálculo Excel La curva vertical es un elemento del diseño de perfil longitudinal que permite la unión de dos tangentes verticales efectuando de manera gradual el cambio de pendientes entre ellas. Los tramos de la rasante deberán unirse mediante curvas verticales cuando la diferencia algebraica de pendientes sea mayor al 1% en el caso de carreteras con pavimento y del 2% en los demás casos. Cálculo Excel de las curvas
  • 21. Cálculo de curvas convexas Diseño de curvas verticales y su verificación en cálculo Excel
  • 22. Cálculo de curvas cóncavas Diseño de curvas verticales y su verificación en cálculo Excel
  • 24. Conclusiones del avance 2 •Para el diseño de la carretera, el uso del programa civil 3D es muy importante. Ya que gracias a ello se obtuvo una mejor vista e interpretación del proyecto que estamos trabajando. •Concluimos que, para el desarrollo de la carretera, las normas son fundamentales. Por lo que estas nos determinan las características que debemos tomar en cuenta en el momento del diseño. Por lo tanto, debemos contrastar con las normas los trazos realizados, para tener como garantía la seguridad de la carretera. •Es necesario realizar el diseño del perfil longitudinal para verificar que todos los datos necesarios cumplan con las normas de diseño. •Las curvas verticales aportan comodidad y son necesarias para la seguridad de la carretera. •Se concluyó que en el diseño vertical perfil longitudinal se tiene una pendiente máxima de 8% y una pendiente mínima deseable de 0.5% o una míni excepcional de 0.35%
  • 25. Recomendaciones •Se recomienda no solo cumplir con las pendientes máximas y mínimas, sino también buscar la comodidad para el conductor en la carretera. •Se recomienda el uso del programa Excel para realizar los cálculos de las curvas debido a que se requieren cálculos muy precisos. •Se recomienda aprovechar al máximo las herramientas que brinda el programa Civil 3d para realizar un adecuado perfil longitudinal.