SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA Y 
ATLÁNTICA
Expansión por el Mediterráneo de 
la corona de Aragón 
• Dos aspectos fundamentales: 
carácter económico conquista territorial
Tres aspectos a destacar de la 
Expansión de la Corona de 
Aragón. 
Tres aspectos a destacar de la 
Expansión de la Corona de 
Aragón. 
FINAL DE LA RECONQUISTA 
 Aragón ha terminado la reconquista. El 
TRATADO DE ALMIZRA ha fijado frontera con 
Castilla. 
 Objetivos: 1.- La necesidad de ampliar el 
territorio. 
FINAL DE LA RECONQUISTA 
 Aragón ha terminado la reconquista. El 
TRATADO DE ALMIZRA ha fijado frontera con 
Castilla. 
 Objetivos: 1.- La necesidad de ampliar el 
territorio. 
1.- LA EXPANSIÓN POR EL 
MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA. 
1.- Necesidad de expansión comercial 
catalán en fase expansiva. 
2.- Conseguir materias primas. 
3.- Exportar productos manufacturados 
4.- Potenciar el Comercio aragonés 
5.- Había un capital económico que había 
que invertir en algún lugar 
1.- LA EXPANSIÓN POR EL 
MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA. 
1.- Necesidad de expansión comercial 
catalán en fase expansiva. 
2.- Conseguir materias primas. 
3.- Exportar productos manufacturados 
4.- Potenciar el Comercio aragonés 
5.- Había un capital económico que había 
que invertir en algún lugar 
2.- EL COMERCIO Y LA ACTIVIDAD 
ARTESANAL : 
1.- Había que conquistar nuevos 
mercados, nuevos territorios 
2.- Expansión de la Burguesía 
Comercial 
3.- La Ciudad de Barcelona será el 
centro más importante 
2.- EL COMERCIO Y LA ACTIVIDAD 
ARTESANAL : 
1.- Había que conquistar nuevos 
mercados, nuevos territorios 
2.- Expansión de la Burguesía 
Comercial 
3.- La Ciudad de Barcelona será el 
centro más importante 
3.- INTERESES DE LA NOBLEZA: 
Guerra y conquista como medio de 
obtener tierras, títulos, botín y prestigio 
3.- INTERESES DE LA NOBLEZA: 
Guerra y conquista como medio de 
obtener tierras, títulos, botín y prestigio 
4.- INSTITUCIONES ESPECÍFICAS: 
Creación de un aparato jurídico comercial: 
Taula de Cambi, Consulats de mar etc 
4.- INSTITUCIONES ESPECÍFICAS: 
Creación de un aparato jurídico comercial: 
Taula de Cambi, Consulats de mar etc
Rutas comerciales catalanas por el 
Mediterráneo. 
• Mediterráneo oriental → ruta de las especias. Tocaban 
los puertos de Bizancio, Egipto y Siria. 
• Mediterráneo Occidental → ruta de la que recogían 
cereales y a la que llevaban tejidos. Tocaban los puertos 
del Sur de Francia, y las islas de Cerdeña y Sicilia. 
• Noroeste del África mediterránea → ruta del oro, cuero, 
pieles . Expotación de tejidos, hierro forjado y especias. 
Tocaban los puertos norteafricanos de los actuales 
países de Argelia, Túnez y Libia.
Conquista territorial 
• Características: 
– Aragón incorporó tres grandes islas del Mediterráneo 
occidental → Sicilia, Córcega y Cerdeña. 
– Esta expansión chocó con los intereses de la corona 
francesa y del Papa = se inicia un elemento clave de 
la política exterior aragonesa, y posteriormente 
española → lucha con Francia por la hegemonía en 
Italia. 
• Fases: 
– S. XIII → Pedro III el Grande conquista Sicilia (1282) 
– S. XIV → Jaime II conquista de Cerdena (1323-1325); 
Almogávares → ducados de Atenas (1311) y 
Neopatria (1319). Pedro IV el Ceremonioso 
incorporación de Mallorca (1343-1349) 
– S. XV → Alfonso V el Magnánimo conquista Nápoles 
(1443)
Los almogávares eran mercenarios, originarios de la Corona de Aragón. En la primera mitad del siglo XIV, 
recorrieron el mar Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas impulsadas por el expansionismo 
comercial catalán . 
En el año 1302 embarcaron hacia Constantinopla. El emperador bizantino les había contratado para luchar 
contra los turcos. Al frente iba Roger de Flor (1267-1305), aventurero de origen alemán, con el que obtuvieron 
grandes victorias contra los turcos en Asia Menor. 
Sin embargo, tras el asesinato de Roger de Flor en 1305 se dedicaron, como forma de venganza, a la 
devastación y al saqueo. Posteriormente se pusieron al servicio del duque de Atenas, pero en 1311 ocuparon 
dicho condado. En 1319 crearon el señorío de Neopatria.
ALFONSO V EL MAGNÁNIMO 
Rey de Aragón y Sicilia y Rey de Nápoles 
Reanimó y llevó a su apogeo la hegemonía 
aragonesa en el Mediterráneo. Conquistó el reino de 
Nápoles y se convirtió en árbitro del complejo 
territorio italiano. Intentó frenar el avance de los 
turcos otomanos por el sureste de Europa. 
Córcega 
Nápoles
RUTAS A RUTAS ATTLLÁÁNNTTICICAASS:: C CAASSTTEELLLLAANNOOSS Y Y P POORRTTUUGGUUEESSEESS 
•Finalización de la Reconquista = búsqueda de 
nuevas zonas de expansión 
•Castilla y Portugal → fachada atlántica 
•Búsqueda de nuevas rutas hacia Asia por el 
control por los turcos del Mediterráneo Oriental 
•LAS INNOVACIONES: Avances técnicos → uso 
de PORTULANOS, ASTROLABIOS y BRÚJULAS. 
Invención de la CARAVELA barco más útil en el 
Atlántico.
Pag 96/97/98 
Pag 96/97/98 
Textos 
Textos 
ININSSTTRRUUMMEENNTTOOSS D DEE N NAAVVEEGGAACCIÓIÓNN
PORTUGAL 
- Interés de los portugueses por el control del Atlántico Sur. 
-Escuela de Navegación de Sagres (Enrique el Navegante) 
-Ocupa Ceuta (1415) y Tánger. 
-Conquista y coloniza Madeira (1419) y las Azores (1427). 
-Interés por la Costa de Marruecos. Objetivo: la conquista de oro. 
Cabo Bojador (1434), Río de Oro (1436), Cabo Verde (1458), 
-Desde 1474: han alcanzado el Golfo de Guinea. 
- Explora la costa occidental africana llegando al cabo de Buena Esperanza: 
1488 → Bartolomé Díaz llega al Cabo de Buena Esperanza 
1497 → Vasco de Gama abre una nueva hacia las Indias por el Índico
CORONA DE CASTILLA 
• Desde 2 ½ s. XIII paralización de la Reconquista. El 
estrecho: controlado por el reino de Granada 
• Tratado de Monteagudo (1291) 
• Objetivos de CASTILLA: 
– Controlar el Estrecho 
– Competencia con Portugal por el control de la costa 
africana y las rutas atlánticas.
- Valor estratégico: base de operaciones y aprovisionamiento. Competencia entre Castilla y Portugal 
- Conquista y colonización lenta por falta de recursos económicos y resistencia de los aborígenes (guanches) 
- Realizada por aventureros de distintas nacionalidades por convenios y capitulaciones 
- Entre 1402 y 1428 varias expediciones. Jean de Béthancourt toma Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro. 
- Finales del siglo XV → restantes islas (Gran Canaria Tenerife y La Palma) con el patrocinio de los RRCC 
-Se instalan andaluces y genoveses, misioneros y traficantes. 
--1479 → Tratado de Alcaçovas reconoce la soberanía de Castilla sobre las islas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
María Miranda
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblaciónssoroa
 
5.3. la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.
5.3.  la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.5.3.  la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.
5.3. la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.jortizjimenez
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial--- ---
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
María Jesús Campos Fernández
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
Sara Ruiz Arilla
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
Valentina Olguín Álvarez
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
aarasha013
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
 
5.3. la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.
5.3.  la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.5.3.  la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.
5.3. la expansión de la corona de aragón por el mediterráneo.
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo RégimenTema 10. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
5 lacrisisdelantiguorgimenylarevolucinliberal santillana
 
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
Bloque 1:La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparició...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 

Similar a Expansión mediterránea y atlántica

Acción de portugal en el atlántico
Acción de portugal en el atlánticoAcción de portugal en el atlántico
Acción de portugal en el atlántico
gabbydlmilagro
 
Portugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlánticaPortugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlántica
Samuel Rodríguez
 
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13jortizjimenez
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Doctorado UPELIPB
 
Colo
ColoColo
Tema5.3. resumen curso 2012-13
Tema5.3.   resumen curso 2012-13Tema5.3.   resumen curso 2012-13
Tema5.3. resumen curso 2012-13jesus ortiz
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Nilda Pizarro Tapia
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
kikapu8
 
1.3. La Conquista EspañOla
1.3. La Conquista EspañOla1.3. La Conquista EspañOla
1.3. La Conquista EspañOlaArtemioPalacios
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiVegaB
 
Unidad 7 -
Unidad 7 -Unidad 7 -
Unidad 7 -
saradocente
 

Similar a Expansión mediterránea y atlántica (20)

Acción de portugal en el atlántico
Acción de portugal en el atlánticoAcción de portugal en el atlántico
Acción de portugal en el atlántico
 
Tema5.3.
Tema5.3. Tema5.3.
Tema5.3.
 
Portugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlánticaPortugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlántica
 
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13
Tema5.4.las rutas atlánticas. curso 2012 13
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
Colo
ColoColo
Colo
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Tema5.3. resumen curso 2012-13
Tema5.3.   resumen curso 2012-13Tema5.3.   resumen curso 2012-13
Tema5.3. resumen curso 2012-13
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
 
Exploración y conquista
Exploración y conquistaExploración y conquista
Exploración y conquista
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
 
1.3. La Conquista EspañOla
1.3. La Conquista EspañOla1.3. La Conquista EspañOla
1.3. La Conquista EspañOla
 
La península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xiLa península ibérica entre los siglos vii y xi
La península ibérica entre los siglos vii y xi
 
Unidad 7 -
Unidad 7 -Unidad 7 -
Unidad 7 -
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Expansión mediterránea y atlántica

  • 2. Expansión por el Mediterráneo de la corona de Aragón • Dos aspectos fundamentales: carácter económico conquista territorial
  • 3. Tres aspectos a destacar de la Expansión de la Corona de Aragón. Tres aspectos a destacar de la Expansión de la Corona de Aragón. FINAL DE LA RECONQUISTA  Aragón ha terminado la reconquista. El TRATADO DE ALMIZRA ha fijado frontera con Castilla.  Objetivos: 1.- La necesidad de ampliar el territorio. FINAL DE LA RECONQUISTA  Aragón ha terminado la reconquista. El TRATADO DE ALMIZRA ha fijado frontera con Castilla.  Objetivos: 1.- La necesidad de ampliar el territorio. 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA. 1.- Necesidad de expansión comercial catalán en fase expansiva. 2.- Conseguir materias primas. 3.- Exportar productos manufacturados 4.- Potenciar el Comercio aragonés 5.- Había un capital económico que había que invertir en algún lugar 1.- LA EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO: LA CONQUISTA. 1.- Necesidad de expansión comercial catalán en fase expansiva. 2.- Conseguir materias primas. 3.- Exportar productos manufacturados 4.- Potenciar el Comercio aragonés 5.- Había un capital económico que había que invertir en algún lugar 2.- EL COMERCIO Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL : 1.- Había que conquistar nuevos mercados, nuevos territorios 2.- Expansión de la Burguesía Comercial 3.- La Ciudad de Barcelona será el centro más importante 2.- EL COMERCIO Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL : 1.- Había que conquistar nuevos mercados, nuevos territorios 2.- Expansión de la Burguesía Comercial 3.- La Ciudad de Barcelona será el centro más importante 3.- INTERESES DE LA NOBLEZA: Guerra y conquista como medio de obtener tierras, títulos, botín y prestigio 3.- INTERESES DE LA NOBLEZA: Guerra y conquista como medio de obtener tierras, títulos, botín y prestigio 4.- INSTITUCIONES ESPECÍFICAS: Creación de un aparato jurídico comercial: Taula de Cambi, Consulats de mar etc 4.- INSTITUCIONES ESPECÍFICAS: Creación de un aparato jurídico comercial: Taula de Cambi, Consulats de mar etc
  • 4. Rutas comerciales catalanas por el Mediterráneo. • Mediterráneo oriental → ruta de las especias. Tocaban los puertos de Bizancio, Egipto y Siria. • Mediterráneo Occidental → ruta de la que recogían cereales y a la que llevaban tejidos. Tocaban los puertos del Sur de Francia, y las islas de Cerdeña y Sicilia. • Noroeste del África mediterránea → ruta del oro, cuero, pieles . Expotación de tejidos, hierro forjado y especias. Tocaban los puertos norteafricanos de los actuales países de Argelia, Túnez y Libia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Conquista territorial • Características: – Aragón incorporó tres grandes islas del Mediterráneo occidental → Sicilia, Córcega y Cerdeña. – Esta expansión chocó con los intereses de la corona francesa y del Papa = se inicia un elemento clave de la política exterior aragonesa, y posteriormente española → lucha con Francia por la hegemonía en Italia. • Fases: – S. XIII → Pedro III el Grande conquista Sicilia (1282) – S. XIV → Jaime II conquista de Cerdena (1323-1325); Almogávares → ducados de Atenas (1311) y Neopatria (1319). Pedro IV el Ceremonioso incorporación de Mallorca (1343-1349) – S. XV → Alfonso V el Magnánimo conquista Nápoles (1443)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los almogávares eran mercenarios, originarios de la Corona de Aragón. En la primera mitad del siglo XIV, recorrieron el mar Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas impulsadas por el expansionismo comercial catalán . En el año 1302 embarcaron hacia Constantinopla. El emperador bizantino les había contratado para luchar contra los turcos. Al frente iba Roger de Flor (1267-1305), aventurero de origen alemán, con el que obtuvieron grandes victorias contra los turcos en Asia Menor. Sin embargo, tras el asesinato de Roger de Flor en 1305 se dedicaron, como forma de venganza, a la devastación y al saqueo. Posteriormente se pusieron al servicio del duque de Atenas, pero en 1311 ocuparon dicho condado. En 1319 crearon el señorío de Neopatria.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ALFONSO V EL MAGNÁNIMO Rey de Aragón y Sicilia y Rey de Nápoles Reanimó y llevó a su apogeo la hegemonía aragonesa en el Mediterráneo. Conquistó el reino de Nápoles y se convirtió en árbitro del complejo territorio italiano. Intentó frenar el avance de los turcos otomanos por el sureste de Europa. Córcega Nápoles
  • 14.
  • 15. RUTAS A RUTAS ATTLLÁÁNNTTICICAASS:: C CAASSTTEELLLLAANNOOSS Y Y P POORRTTUUGGUUEESSEESS •Finalización de la Reconquista = búsqueda de nuevas zonas de expansión •Castilla y Portugal → fachada atlántica •Búsqueda de nuevas rutas hacia Asia por el control por los turcos del Mediterráneo Oriental •LAS INNOVACIONES: Avances técnicos → uso de PORTULANOS, ASTROLABIOS y BRÚJULAS. Invención de la CARAVELA barco más útil en el Atlántico.
  • 16. Pag 96/97/98 Pag 96/97/98 Textos Textos ININSSTTRRUUMMEENNTTOOSS D DEE N NAAVVEEGGAACCIÓIÓNN
  • 17. PORTUGAL - Interés de los portugueses por el control del Atlántico Sur. -Escuela de Navegación de Sagres (Enrique el Navegante) -Ocupa Ceuta (1415) y Tánger. -Conquista y coloniza Madeira (1419) y las Azores (1427). -Interés por la Costa de Marruecos. Objetivo: la conquista de oro. Cabo Bojador (1434), Río de Oro (1436), Cabo Verde (1458), -Desde 1474: han alcanzado el Golfo de Guinea. - Explora la costa occidental africana llegando al cabo de Buena Esperanza: 1488 → Bartolomé Díaz llega al Cabo de Buena Esperanza 1497 → Vasco de Gama abre una nueva hacia las Indias por el Índico
  • 18. CORONA DE CASTILLA • Desde 2 ½ s. XIII paralización de la Reconquista. El estrecho: controlado por el reino de Granada • Tratado de Monteagudo (1291) • Objetivos de CASTILLA: – Controlar el Estrecho – Competencia con Portugal por el control de la costa africana y las rutas atlánticas.
  • 19. - Valor estratégico: base de operaciones y aprovisionamiento. Competencia entre Castilla y Portugal - Conquista y colonización lenta por falta de recursos económicos y resistencia de los aborígenes (guanches) - Realizada por aventureros de distintas nacionalidades por convenios y capitulaciones - Entre 1402 y 1428 varias expediciones. Jean de Béthancourt toma Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro. - Finales del siglo XV → restantes islas (Gran Canaria Tenerife y La Palma) con el patrocinio de los RRCC -Se instalan andaluces y genoveses, misioneros y traficantes. --1479 → Tratado de Alcaçovas reconoce la soberanía de Castilla sobre las islas