SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AUGE DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS. EL
IMPERIO HISPÁNICO: CARLOS I/V
María Jesús Campos
learningfromhistory.wikispaces.com
“Hablo con Dios en español, con las mujeres en
italiano, con los hombres en francés y con mi
caballo en alemán”
CREACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO: CARLOS V
 En 1516, Carlos I se
convirtió en rey de “España”.
La unión dinástica se había
completado.
 Carlos I de España y Carlos
V del Sacro Imperio Romano
Germánico.
CARLOS I-V: INDICE
1. Familia y herencia
2. Politica Interior
3. Política Exterior
4. Abdicación
FAMILIA Y HERENCIA DE CARLOS I/V
 Carlos nació en Gante, una ciudad Flamenca.
 Hijo de la reina Juana de Castilla (“la loca”) y de
Felipe I (“ el hermoso”).
 Sus abuelos eran:
 El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,
Maximiliano I y su esposa, María de Borgoña (rama
paterna).
 Los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando
II de Aragón (rama materna).
 Trasla muerte de sus abuelos maternos , al estar
su madre mentalmente enferma, heredó:
 La Corona de Castilla con sus posesiones
americanas y africanas
 La Corona de Aragón con sus posesiones
italianas y mediterráneas.
 Tras la muerte de su padre y de sus abuelos
paternos , heredó las posesiones de los
Habsburgo alemanes (Austrias) y de la Casa de
Borgoña:
 Los Países Bajos
 El Franco-Condado
 Flandes
 La candidatura al Sacro Imperio Romano Germánico
 Con esta fabulosa herencia, Carlos
construyó un inmenso imperio: el Imperio
Hispánico.
 Nacido en Gante, había
sido educado en la
cultura y vida cortesana
de los Países Bajos.
 Sobre todo porque no
se esperaba que
heredase los territorios
españoles.
CARLOS I DE ESPAÑA
 En 1516, Carlos fue
proclamado rey de Castilla
y Aragon junto con su
madre.
 No hablaba español y
sabía muy poco de la
cultura y las costumbres
hispanas.
 Con él la unión dinástica
planeada por los Reyes
Católicos se había
completado.
• Construir un gran
imperio utilizando
la religión para unir
a sus súbditos
(catolicismo)
Política
Interior
(Carlos I)
• Fortalecer,
defender y
expandir el imperio
Política
Exterior
(Carlos
V)
POLÍTICA INTERIOR
1. La Revuelta de los
Comuneros
2. El Sacro Imperio
3. La Revuelta Luterana
en el Sacro Imperio
4. América
LA CORONA DE CASTILLA: LA REVUELTA DE LOS
COMUNEROS
 Cuando Carlos llegó a
España en 1517, trajo
consigo a sus consejeros
flamencos (nobles) y les
otorgó los puestos en el
gobierno.
 Estó enfureció a los
nobles castellanos que
eran apartados del poder.
 Cuando su abuelo
Maximiliano murió en 1519,
Carlos se convirtió en
candidato al trono del
Sacro Imperio Romano
Germánico.
 Para obtener el
nombramiento, utilizó
grandes cantidades de los
impuestos castellanos para
sobornar a los electores
germanos.
 Esto enfureció a las
ciudades castellanas
 Cuando Carlos viajó al
Imperio para ser
coronado, dejó a los
nobles flamencos
encargados del
gobierno de Castilla y
Aragón.
 Ayudados por los
nobles, las ciudades o
“Comunidades de villa y
tierra” se levantaron
iniciando la Revuelta
de los Comuneros.
Adrian of Utrecht Regent / fut. Pope Adrian VI
 Los rebeldes tuvieron
éxito durante los
primeros meses.
 Pero el rey prometió a
los nobles puestos de
gobierno a cambio de
que desertaran de la
revuelta y se uniesen
a sus filas para luchar
contra los comuneros.
 Los Comuneros
fueron derrotados
en 1521 en la
batalla de Villalar
(Valladolid).
 Los líderes de la
revuelta, Juan de
Padilla, Juan Bravo
y Francisco de
Maldonado, fueron
ejecutados.
 Carlos I se dio cuenta de la importancia de Castilla
por lo que desde entonces dedicó más tiempo a los
asuntos de gobierno castellanos y pasó más tiempo
en este territorio que en el resto de sus posesiones.
 Los nobles castellanos ocuparon los más altos
cargos en el gobierno.
 Castilla se convirtió en el centro del imperio al que
proveería de la mayor parte de sus recursos
militares y financieros.
 Las Comunidades perdieron casi todo su poder y en
adelante tuvieron poco que negociar en asuntos de
gobierno.
 Consecuencias de la Revuelta de los
Comuneros:
EL IMPERIO DE CARLOS V
 Formado por muchos
territorios, cada uno con
sus leyes, instituciones y
costumbres diferentes.
 Carlos V tenía mucho
poder pero no poder
absoluto (las cuestiones
sobre impuestos aún
necesitaban ser
aprobadas en los
Parlamentos y Cortes)
“Charles, by the grace of God, Holy Roman Emperor, forever August,
King of Germany, King of Italy, King of all Spains, of Castile, Aragon,
León, of Hungary, of Dalmatia, of Croatia, Navarra, Grenada, Toledo,
Valencia, Galicia, Majorca, Sevilla, Cordova, Murcia, Jaén, Algarves,
Algeciras, Gibraltar, the Canary Islands, King of Two Sicilies, of Sardinia,
Corsica, King of Jerusalem, King of the Western and Eastern Indies, of
the Islands and Mainland of the Ocean Sea, Archduke of Austria, Duke
of Burgundy, Brabant, Lorraine, Styria, Carinthia, Carniola, Limburg,
Luxembourg, Gelderland, Neopatria, Württemberg, Landgrave of Alsace,
Prince of Swabia, Asturia and Catalonia, Count of Flanders, Habsburg,
Tyrol, Gorizia, Barcelona, Artois, Burgundy Palatine, Hainaut, Holland,
Seeland, Ferrette, Kyburg, Namur, Roussillon, Cerdagne, Drenthe,
Zutphen, Margrave of the Holy Roman Empire, Burgau, Oristano and
Gociano, Lord of Frisia, the Wendish March, Pordenone, Biscay, Molin,
Salins, Tripoli and Mechelen.”
CHARLES V’S ESCUDO DE ARMAS (1520)
Columnas de
Hércules con las
coronas imperial
y real y leyenda
“Plus ultra”
Casa de
Austria
Ducado de
Borgoña
Brabant
e
Flandes
Tirol
Toisón de oro
(orden de
caballería de
Borgoña fundada
en 1430)
Águila bicéfala
imperial
Corona
imperial
Cruz de S. Andrés (Ducado
de Borgoña)
Jerusalé
n
Nápoles
Navarr
a
 La corte era itinerante.
No había una capital
fija.
 El rey viajaba en
persona a los territorios
en los que surgían
problemas.
 Cada territorio tenía un
virrey o un gobernador,
que gobernaba en
nombre del rey.
 El dinero del emperador
procedía mayoritariamente
de los impuestos, sobre todo
de los impuestos
castellanos.
 Pero los impuestos no eran
suficientes para financiar las
políticas imperiales, así que
el emperador tuvo que pedir
préstamos que endeudaron
las finanzas castellanas.
 Pese a todo, sostenían el
mayor imperio que la historia
haya conocido.
LA REVUELTA LUTERANA EN EL SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO
 Aunque Carlos intentó parar la
expansión del luteranismo en el Sacro
Imperio (Dieta de Worms), los
príncipes alemanes utilizaron el
luteranismo como un modo de debilitar
al emperador.
 Carlos V derrotó a la Liga Esmalkalda
(príncipes luteranos), pero no logró
evitar la división de católicos y
luteranos.
 Finalmente, la Paz de Augsburgo
(1555) solucionó la situación
estableciendo que cada príncipe tenía
el derecho a elegir su religión y con
ello la de sus súbditos.
AMÉRICA
 Los territorios en
América se
extendieron
considerablemente
gracias a los
conquistadores:
 Hernan Cortés derrotó
al Imperio Azteca
 Francisco Pizarro
conquistó el Imperio
Inca
 La expedición de Fernando de Magallanes
y El Cano fue la primera en circumnavegar
el mundo en 1522.
 El imperio proveyó al
estado de enormes
cantidades de dinero.
 América era una
extensión de España,
así que tenía las
mismas leyes.
 Los indios eran
considerados
ciudadanos españoles.
 Carlos I revisó en la
Conferencia de
Valladolid la situación
de los indios y prohibió
el uso de la violencia
contra ellos.
 Se creó un Consejo
de Indias para
aconsejar al rey en
el gobierno de
América.
 La Casa de
Contratación se
encargaba de la
emigración y el
comercio con
América.
 Para controlar mejor
el territorio, se dividió
en:
 El virreinato de
Nueva España
 El virreinato de Perú
POLÍTICA EXTERIOR
 La idea de Carlos V de
construir un imperio
fuerte unido por el
catolicismo le granjeó
diversos enemigos:
 Francia
 El Imperio Turco
FRANCIA
 Francia luchaba con
España por la
supremacía en Europa.
 Francia estaba
especialmente
interesada en los
territorios italianos en
poder de España.
 Ambos países se
enfrentaron en varias
ocasiones en las que
Carlos V venció sin
IMPERIO TURCO
 Los Turcos
Otomanos eran una
amenaza constante
para los territorios
mediterráneos y para
las fronteras del
Sacro Imperio en el
este.
 Carlos V se enfrentó
varias veces a ellos
pero no logró acabar
con el problema.
CARLOS V ABDICA
 Entre 1554 y 1556,
Carlos V abdicó,
dividiendo sus territorios
entre:
 Su hijo Felipe II que
recibió los territorios
hispánicos: España,
América, Italia (Nápoles,
Sicilia, el ducado de
Milán…), Flandes…
 Su hermano Fernando I al
que cedió el Sacro Imperio
Romano Germánico.
 Carlos V se retiró al
Monasterio de Yuste
(Extremadura) y
murió en 1558.
Creado por María Jesús Campos
Chusteacher
wikiteacher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
Maestraprimaria6
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
pacogeohistoria
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
Florencio Ortiz Alejos
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
piraarnedo
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorOscar Leon
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Ricardo Chao Prieto
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
Luis José Sánchez Marco
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 

La actualidad más candente (20)

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exterior
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 

Destacado

Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
SERGIO CALVO ROMERO
 
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓNBREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 

Destacado (6)

Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianosTema 2 al andalus y los reinos cristianos
Tema 2 al andalus y los reinos cristianos
 
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓNBREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
 
Carlos v
Carlos vCarlos v
Carlos v
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 

Similar a El Imperio Hispánico: Carlos V

Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
marijose170
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
francisco gonzalez
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
francisco gonzalez
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Sergio Guerrero
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Carlos García Bello
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
IES Las Musas
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
IES Las Musas
 
Conceptos tema 3
Conceptos tema 3Conceptos tema 3
Conceptos tema 3
Ricardo Chao Prieto
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
antoniocm1969
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaPedro Colmenero
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaMayteMena
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
Luis José Sánchez Marco
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez2006
 

Similar a El Imperio Hispánico: Carlos V (20)

Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
Conceptos tema 3
Conceptos tema 3Conceptos tema 3
Conceptos tema 3
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
La edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-conoLa edad moderna tema 14-cono
La edad moderna tema 14-cono
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españa
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
 

Más de María Jesús Campos Fernández

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
María Jesús Campos Fernández
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
María Jesús Campos Fernández
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
María Jesús Campos Fernández
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
María Jesús Campos Fernández
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
María Jesús Campos Fernández
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
María Jesús Campos Fernández
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
María Jesús Campos Fernández
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
María Jesús Campos Fernández
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
María Jesús Campos Fernández
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
María Jesús Campos Fernández
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
María Jesús Campos Fernández
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
María Jesús Campos Fernández
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
María Jesús Campos Fernández
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
María Jesús Campos Fernández
 

Más de María Jesús Campos Fernández (20)

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
Hydrosphere
 
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El Imperio Hispánico: Carlos V

  • 1. EL AUGE DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS. EL IMPERIO HISPÁNICO: CARLOS I/V María Jesús Campos learningfromhistory.wikispaces.com “Hablo con Dios en español, con las mujeres en italiano, con los hombres en francés y con mi caballo en alemán”
  • 2. CREACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO: CARLOS V  En 1516, Carlos I se convirtió en rey de “España”. La unión dinástica se había completado.  Carlos I de España y Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 3. CARLOS I-V: INDICE 1. Familia y herencia 2. Politica Interior 3. Política Exterior 4. Abdicación
  • 4. FAMILIA Y HERENCIA DE CARLOS I/V  Carlos nació en Gante, una ciudad Flamenca.  Hijo de la reina Juana de Castilla (“la loca”) y de Felipe I (“ el hermoso”).  Sus abuelos eran:  El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I y su esposa, María de Borgoña (rama paterna).  Los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (rama materna).
  • 5.
  • 6.  Trasla muerte de sus abuelos maternos , al estar su madre mentalmente enferma, heredó:  La Corona de Castilla con sus posesiones americanas y africanas  La Corona de Aragón con sus posesiones italianas y mediterráneas.
  • 7.  Tras la muerte de su padre y de sus abuelos paternos , heredó las posesiones de los Habsburgo alemanes (Austrias) y de la Casa de Borgoña:  Los Países Bajos  El Franco-Condado  Flandes  La candidatura al Sacro Imperio Romano Germánico
  • 8.
  • 9.  Con esta fabulosa herencia, Carlos construyó un inmenso imperio: el Imperio Hispánico.
  • 10.  Nacido en Gante, había sido educado en la cultura y vida cortesana de los Países Bajos.  Sobre todo porque no se esperaba que heredase los territorios españoles.
  • 11. CARLOS I DE ESPAÑA  En 1516, Carlos fue proclamado rey de Castilla y Aragon junto con su madre.  No hablaba español y sabía muy poco de la cultura y las costumbres hispanas.  Con él la unión dinástica planeada por los Reyes Católicos se había completado.
  • 12. • Construir un gran imperio utilizando la religión para unir a sus súbditos (catolicismo) Política Interior (Carlos I) • Fortalecer, defender y expandir el imperio Política Exterior (Carlos V)
  • 13. POLÍTICA INTERIOR 1. La Revuelta de los Comuneros 2. El Sacro Imperio 3. La Revuelta Luterana en el Sacro Imperio 4. América
  • 14. LA CORONA DE CASTILLA: LA REVUELTA DE LOS COMUNEROS  Cuando Carlos llegó a España en 1517, trajo consigo a sus consejeros flamencos (nobles) y les otorgó los puestos en el gobierno.  Estó enfureció a los nobles castellanos que eran apartados del poder.
  • 15.  Cuando su abuelo Maximiliano murió en 1519, Carlos se convirtió en candidato al trono del Sacro Imperio Romano Germánico.  Para obtener el nombramiento, utilizó grandes cantidades de los impuestos castellanos para sobornar a los electores germanos.  Esto enfureció a las ciudades castellanas
  • 16.  Cuando Carlos viajó al Imperio para ser coronado, dejó a los nobles flamencos encargados del gobierno de Castilla y Aragón.  Ayudados por los nobles, las ciudades o “Comunidades de villa y tierra” se levantaron iniciando la Revuelta de los Comuneros. Adrian of Utrecht Regent / fut. Pope Adrian VI
  • 17.  Los rebeldes tuvieron éxito durante los primeros meses.  Pero el rey prometió a los nobles puestos de gobierno a cambio de que desertaran de la revuelta y se uniesen a sus filas para luchar contra los comuneros.
  • 18.  Los Comuneros fueron derrotados en 1521 en la batalla de Villalar (Valladolid).  Los líderes de la revuelta, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco de Maldonado, fueron ejecutados.
  • 19.  Carlos I se dio cuenta de la importancia de Castilla por lo que desde entonces dedicó más tiempo a los asuntos de gobierno castellanos y pasó más tiempo en este territorio que en el resto de sus posesiones.  Los nobles castellanos ocuparon los más altos cargos en el gobierno.  Castilla se convirtió en el centro del imperio al que proveería de la mayor parte de sus recursos militares y financieros.  Las Comunidades perdieron casi todo su poder y en adelante tuvieron poco que negociar en asuntos de gobierno.  Consecuencias de la Revuelta de los Comuneros:
  • 20. EL IMPERIO DE CARLOS V  Formado por muchos territorios, cada uno con sus leyes, instituciones y costumbres diferentes.  Carlos V tenía mucho poder pero no poder absoluto (las cuestiones sobre impuestos aún necesitaban ser aprobadas en los Parlamentos y Cortes)
  • 21. “Charles, by the grace of God, Holy Roman Emperor, forever August, King of Germany, King of Italy, King of all Spains, of Castile, Aragon, León, of Hungary, of Dalmatia, of Croatia, Navarra, Grenada, Toledo, Valencia, Galicia, Majorca, Sevilla, Cordova, Murcia, Jaén, Algarves, Algeciras, Gibraltar, the Canary Islands, King of Two Sicilies, of Sardinia, Corsica, King of Jerusalem, King of the Western and Eastern Indies, of the Islands and Mainland of the Ocean Sea, Archduke of Austria, Duke of Burgundy, Brabant, Lorraine, Styria, Carinthia, Carniola, Limburg, Luxembourg, Gelderland, Neopatria, Württemberg, Landgrave of Alsace, Prince of Swabia, Asturia and Catalonia, Count of Flanders, Habsburg, Tyrol, Gorizia, Barcelona, Artois, Burgundy Palatine, Hainaut, Holland, Seeland, Ferrette, Kyburg, Namur, Roussillon, Cerdagne, Drenthe, Zutphen, Margrave of the Holy Roman Empire, Burgau, Oristano and Gociano, Lord of Frisia, the Wendish March, Pordenone, Biscay, Molin, Salins, Tripoli and Mechelen.”
  • 22. CHARLES V’S ESCUDO DE ARMAS (1520) Columnas de Hércules con las coronas imperial y real y leyenda “Plus ultra” Casa de Austria Ducado de Borgoña Brabant e Flandes Tirol Toisón de oro (orden de caballería de Borgoña fundada en 1430) Águila bicéfala imperial Corona imperial Cruz de S. Andrés (Ducado de Borgoña) Jerusalé n Nápoles Navarr a
  • 23.  La corte era itinerante. No había una capital fija.  El rey viajaba en persona a los territorios en los que surgían problemas.  Cada territorio tenía un virrey o un gobernador, que gobernaba en nombre del rey.
  • 24.  El dinero del emperador procedía mayoritariamente de los impuestos, sobre todo de los impuestos castellanos.  Pero los impuestos no eran suficientes para financiar las políticas imperiales, así que el emperador tuvo que pedir préstamos que endeudaron las finanzas castellanas.  Pese a todo, sostenían el mayor imperio que la historia haya conocido.
  • 25. LA REVUELTA LUTERANA EN EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO  Aunque Carlos intentó parar la expansión del luteranismo en el Sacro Imperio (Dieta de Worms), los príncipes alemanes utilizaron el luteranismo como un modo de debilitar al emperador.  Carlos V derrotó a la Liga Esmalkalda (príncipes luteranos), pero no logró evitar la división de católicos y luteranos.  Finalmente, la Paz de Augsburgo (1555) solucionó la situación estableciendo que cada príncipe tenía el derecho a elegir su religión y con ello la de sus súbditos.
  • 26. AMÉRICA  Los territorios en América se extendieron considerablemente gracias a los conquistadores:  Hernan Cortés derrotó al Imperio Azteca  Francisco Pizarro conquistó el Imperio Inca
  • 27.  La expedición de Fernando de Magallanes y El Cano fue la primera en circumnavegar el mundo en 1522.
  • 28.  El imperio proveyó al estado de enormes cantidades de dinero.  América era una extensión de España, así que tenía las mismas leyes.
  • 29.  Los indios eran considerados ciudadanos españoles.  Carlos I revisó en la Conferencia de Valladolid la situación de los indios y prohibió el uso de la violencia contra ellos.
  • 30.  Se creó un Consejo de Indias para aconsejar al rey en el gobierno de América.  La Casa de Contratación se encargaba de la emigración y el comercio con América.
  • 31.  Para controlar mejor el territorio, se dividió en:  El virreinato de Nueva España  El virreinato de Perú
  • 32. POLÍTICA EXTERIOR  La idea de Carlos V de construir un imperio fuerte unido por el catolicismo le granjeó diversos enemigos:  Francia  El Imperio Turco
  • 33. FRANCIA  Francia luchaba con España por la supremacía en Europa.  Francia estaba especialmente interesada en los territorios italianos en poder de España.  Ambos países se enfrentaron en varias ocasiones en las que Carlos V venció sin
  • 34. IMPERIO TURCO  Los Turcos Otomanos eran una amenaza constante para los territorios mediterráneos y para las fronteras del Sacro Imperio en el este.  Carlos V se enfrentó varias veces a ellos pero no logró acabar con el problema.
  • 35. CARLOS V ABDICA  Entre 1554 y 1556, Carlos V abdicó, dividiendo sus territorios entre:  Su hijo Felipe II que recibió los territorios hispánicos: España, América, Italia (Nápoles, Sicilia, el ducado de Milán…), Flandes…  Su hermano Fernando I al que cedió el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 36.  Carlos V se retiró al Monasterio de Yuste (Extremadura) y murió en 1558.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Creado por María Jesús Campos Chusteacher wikiteacher