SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubrimientos Geográficos
 Siglos XV y XVI :Los viajes marítimos de
exploración.
 Iniciados en las costas atlánticas, permitieron que los
europeos accedieran a mares, tierras y pueblos que
desconocían.
 A medida que los viajes se sucedían, se amplia un
mundo conocido hasta límites insospechados y
aumentando la posibilidad de intervención en él.
 El proceso de expansión europea provocó cambios
que afectaron a los europeos y a los habitantes de los
territorios que quedaron bajo su influencia.
Motivos y medios de los viajes de exploración
 El motivo principal de la exploración era la
búsqueda de nuevas rutas comerciales que
permitieran a los europeos acceder a lugares de
Asia y África.
Estos productos eran, principalmente, los metales
preciosos y las especias.
 La mirada se dirigía hacia las Indias, territorios
de donde procedían las especias y que en la obra
de Marco Polo eran destacados por su abundancia de
oro y piedras preciosas.
 Otra región que despertaba el interés europeo era
África.
Rutas comerciales
 La búsqueda de rutas
comerciales por el océano
Atlántico, iniciada a
comienzos del siglo XV, se
incrementó cuando los
turcos, tras conquistar
Constantinopla (1453) –
principal puerto donde los
europeos compraban las
especias–, subieron
exageradamente los
impuestos a los
comerciantes.
Causas
 Respecto de los medios técnicos, la búsqueda de las
nuevas rutas se llevó a cabo por la vía marítima, a
través del océano Atlántico (la “mar Océano”), aguas
que no eran habitualmente navegadas lejos de la
costa y de cuyas dimensiones no se tenía
conocimiento.
 La carabela era una nave
ligera y práctica
 Su vela cuadrada le
permitía aprovechar el
viento para alcanzar gran
velocidad.
 La vela triangular
(latina) le permitía
maniobrar para dar
dirección a la nave.
Carabela
 El interés por ampliar los negocios y participar de un
comercio tan lucrativo como el de las especias o
encontrar metales preciosos, motivó a muchos
capitalistas a financiar estos viajes.
 Las esperanzas de obtener algunas riquezas, así
como los deseos de alcanzar honor y
fama, motivaron a muchos hombres a embarcarse en
estos viajes, demostrando su espíritu de aventura y
su capacidad de arriesgarse y enfrentar desafíos.
Los viajes portugueses de exploración
 Portugal fue el primer reino en organizar viajes de
exploración por el océano Atlántico.
 Los portugueses tenían una gran experiencia
comercial y marítima.
 Sus barcos realizaban el tráfico entre el mar
Mediterráneo y las ciudades europeas del Atlántico
Norte.
 El puerto de Lisboa era el centro de este intercambio.
 El puerto de Lisboa era el centro de este intercambio.
 También realizaban un activo comercio con los
puertos del norte de África.
 Donde los comerciantes musulmanes llegaban con
oro y esclavos provenientes del interior del
continente.
 Su posición geográfica y su experiencia marítima
fueron fundamentales para que Portugal
emprendiera el proyecto de buscar nuevas rutas para
este comercio y también para el comercio con
Asia, navegando hacia el sur de África.
Viajar a lo desconocido.
 ¿De qué tamaño sería África?
 ¿Qué peligros los acecharían?
 ¿Existiría al sur de África un paso marítimo que
permitiera llegar a Asia?
El príncipe Enrique el
Navegante (1394-1469)
fue el promotor de los
viajes de exploración de
Portugal.
Lo motivaba su afán de
conocimientos, sus
ansias de llevar el
cristianismo a tierras
dominadas por los
musulmanes y su
interés por aumentar el
poder económico de su
reino.
Obra de Nuno
Gonçalves, siglo XV.
 La expansión portuguesa fue una gran empresa del
reino. Se inició con la toma de Ceuta en el norte de
África (1415) y avanzó paso a paso durante todo el
siglo XV, hasta llegar a la India:
Golfo de
Guinea
 Las expediciones portuguesas:
 obtenían importante información
sobre las costas africanas y los
sistemas de vientos y distancias,
 se utilizaba en:
 viajes siguientes.
 Intentaban mantener todo esto en
secreto para impedir la competencia
de otros Estados.
 En la imagen, un portulano
(representación cartográfica de las
costas y puertos) que representa el
territorio de África explorado por los
portugueses a mediados del siglo
XV.
 En 1487 Bartolomé Díaz alcanzó el extremo
sur de África. Lo llamó Cabo de las
Tormentas, pero después fue rebautizado como Cabo
de Buena Esperanza, pues abrió el camino a la India.
 En 1498 Vasco de Gama llegó a la India por
una ruta exclusivamente marina.
 La presencia portuguesa en África se mantuvo, sobre
todo, por el lucrativo comercio de esclavos, pero una
vez alcanzada la India, los mayores esfuerzos se
centraron en Asia y en el comercio de las especias.
 Para controlar este comercio se debía dominar la
navegación del océano Índico y establecerse en
algunas zonas.
 El dominio marítimo se logró en 1509, cuando el
capitán Almeida derrotó a los musulmanes en la
batalla naval de Diu.
 Portugal tuvo la hegemonía en el comercio de las
especias durante todo el siglo XVI.
Desarrolla la
actividad.
De acuerdo al texto y al
siguiente
documento, señala la
importancia que tuvo el
príncipe Enrique en los
viajes de
exploración, sus
motivaciones, las
dificultades que
debieron enfrentar los
portugueses para
dominar el comercio en
África y Asia y los
productos principales
de dicho comercio.
 “Enrique se apartó de la corte lisboeta, retirándose al
promontorio del cabo San Vicente, en el extremo sur
de Portugal. Allí fundó un colegio para exploradores,
donde se rodeó de los mejores cartógrafos judíos y
árabes de la época. Cuando les consultó sobre la
viabilidad de un viaje contorneando África, la
contestación fue unánime en un sentido negativo. (…)
el viento del noroeste arrastraría a las naves (…) los
bancos de arena que bordeaban esta zona forzarían a
los marinos a adentrarse en alta mar, más allá de los
confines conocidos, y desde los cuales nunca podrían
retornar a su posición de partida. Enrique escuchaba
a todos estos sabios con profundo respeto, pero a
continuación mandaba a sus capitanes hacia el sur
con estas instrucciones: “Llegad tan lejos como
podáis”. Curiosamente, las especias eran solo una
parte de la motivación de este gran príncipe por dar la
vuelta a África. Su principal interés consistía en
infligir una derrota decisiva a los musulmanes (…).
Pensaba que podía entrar en contacto con un
legendario rey cristiano, que se llamaba Preste Juan, y
que se suponía vivía en alguna parte de África”.
Carson Richtie: La búsqueda de las especias. Madrid:
Alianza Editorial, 1981.
Los viajes españoles de exploración
 En el caso de España, a diferencia de Portugal, el
inicio de los viajes en busca de nuevas rutas a las
Indias no respondió a una planificación o empresa
dirigida por un rey o un príncipe.
 La iniciativa fue de un navegante
genovés, Cristóbal Colón, quien buscaba apoyo
para su proyecto de alcanzar el Lejano Oriente
navegando por el océano Atlántico hacia el
Occidente.
 En abril de 1492, en la ciudad de Granada –último
enclave del dominio árabe en la península Ibérica y
recién reconquistada por los ejércitos españoles– se
firmaron las Capitulaciones de Santa Fe.
 se le otorgarían, tales como el título de Virrey y
Gobernador de las tierras descubiertas
 la décima parte del oro, plata, especias y cualquier
mercadería encontrada.
 El 3 agosto de 1492 zarparon del puerto de Palos las
tres carabelas de la expedición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion social espartana
Organizacion social espartana Organizacion social espartana
Organizacion social espartana guest2cb4c9
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Gustavo Gutierrez
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaHistoria Creativa
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasLaura Valencia
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioguest7d2736a4
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
pardopablo
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichinchaluisushina20
 
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
Edith Elejalde
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioFernando Alvarez Fernández
 
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
verok23
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
Carabelas
CarabelasCarabelas
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion social espartana
Organizacion social espartana Organizacion social espartana
Organizacion social espartana
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
VIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓNVIAJES DE EXPLORACIÓN
VIAJES DE EXPLORACIÓN
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - HolandaCuadro de Colonización de América Francia - Holanda
Cuadro de Colonización de América Francia - Holanda
 
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influenciasInvasiones a la peninsula iberica y su influencias
Invasiones a la peninsula iberica y su influencias
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichincha
 
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
RESISTENCIA CULTURAL ANDINA 1
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad MediaCambios ocurridos a Finales De La Edad Media
Cambios ocurridos a Finales De La Edad Media
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Carabelas
CarabelasCarabelas
Carabelas
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 

Destacado

expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.claudia
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
Descubrimientos geograficos mundo moderno
Descubrimientos geograficos mundo modernoDescubrimientos geograficos mundo moderno
Descubrimientos geograficos mundo modernoramoncortes
 
Epoca de los grades descubrimientos
Epoca de los grades descubrimientosEpoca de los grades descubrimientos
Epoca de los grades descubrimientos
edidson fuentes
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
David Hernandez
 
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoDescubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoelgranlato09
 
Expansionultramarina
ExpansionultramarinaExpansionultramarina
Expansionultramarina
Gustavo Bolaños
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Rafael Urías
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasDavid Velasquez
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.Juan Luis
 

Destacado (13)

expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.expansión geográfica de Europa Occidental.
expansión geográfica de Europa Occidental.
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
Descubrimientos geograficos mundo moderno
Descubrimientos geograficos mundo modernoDescubrimientos geograficos mundo moderno
Descubrimientos geograficos mundo moderno
 
Epoca de los grades descubrimientos
Epoca de los grades descubrimientosEpoca de los grades descubrimientos
Epoca de los grades descubrimientos
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
 
Las exploraciones castellanas
Las exploraciones castellanasLas exploraciones castellanas
Las exploraciones castellanas
 
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoDescubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
 
Expansionultramarina
ExpansionultramarinaExpansionultramarina
Expansionultramarina
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
 
Expansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y españolaExpansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y española
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
 

Similar a Descubrimientos geográficos

Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Nilda Pizarro Tapia
 
Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017
Manuel Castillo
 
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataResúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Jorge Sandoval
 
Portugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlánticaPortugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlántica
Samuel Rodríguez
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónGabriela Soledad
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
la expansión geográfica de Europa Occidental.
la expansión geográfica de Europa Occidental.la expansión geográfica de Europa Occidental.
la expansión geográfica de Europa Occidental.claudia
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
Tnte Hugo Ortiz
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
Myriam Lucero
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Fernando de los Ángeles
 
Descubrimientos Geograficos
Descubrimientos GeograficosDescubrimientos Geograficos
Descubrimientos Geograficos
Tiare Quijada
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Descubrimientos geográficos (20)

Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017
 
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataResúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
 
Portugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlánticaPortugal y la exploración atlántica
Portugal y la exploración atlántica
 
Rutas portuguesas
Rutas portuguesasRutas portuguesas
Rutas portuguesas
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
la expansión geográfica de Europa Occidental.
la expansión geográfica de Europa Occidental.la expansión geográfica de Europa Occidental.
la expansión geográfica de Europa Occidental.
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Descubrimientos Geograficos
Descubrimientos GeograficosDescubrimientos Geograficos
Descubrimientos Geograficos
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Descubrimientos geográficos

  • 2.  Siglos XV y XVI :Los viajes marítimos de exploración.  Iniciados en las costas atlánticas, permitieron que los europeos accedieran a mares, tierras y pueblos que desconocían.
  • 3.  A medida que los viajes se sucedían, se amplia un mundo conocido hasta límites insospechados y aumentando la posibilidad de intervención en él.  El proceso de expansión europea provocó cambios que afectaron a los europeos y a los habitantes de los territorios que quedaron bajo su influencia.
  • 4. Motivos y medios de los viajes de exploración  El motivo principal de la exploración era la búsqueda de nuevas rutas comerciales que permitieran a los europeos acceder a lugares de Asia y África.
  • 5. Estos productos eran, principalmente, los metales preciosos y las especias.
  • 6.  La mirada se dirigía hacia las Indias, territorios de donde procedían las especias y que en la obra de Marco Polo eran destacados por su abundancia de oro y piedras preciosas.  Otra región que despertaba el interés europeo era África.
  • 7. Rutas comerciales  La búsqueda de rutas comerciales por el océano Atlántico, iniciada a comienzos del siglo XV, se incrementó cuando los turcos, tras conquistar Constantinopla (1453) – principal puerto donde los europeos compraban las especias–, subieron exageradamente los impuestos a los comerciantes. Causas
  • 8.  Respecto de los medios técnicos, la búsqueda de las nuevas rutas se llevó a cabo por la vía marítima, a través del océano Atlántico (la “mar Océano”), aguas que no eran habitualmente navegadas lejos de la costa y de cuyas dimensiones no se tenía conocimiento.
  • 9.  La carabela era una nave ligera y práctica  Su vela cuadrada le permitía aprovechar el viento para alcanzar gran velocidad.  La vela triangular (latina) le permitía maniobrar para dar dirección a la nave. Carabela
  • 10.  El interés por ampliar los negocios y participar de un comercio tan lucrativo como el de las especias o encontrar metales preciosos, motivó a muchos capitalistas a financiar estos viajes.  Las esperanzas de obtener algunas riquezas, así como los deseos de alcanzar honor y fama, motivaron a muchos hombres a embarcarse en estos viajes, demostrando su espíritu de aventura y su capacidad de arriesgarse y enfrentar desafíos.
  • 11.
  • 12. Los viajes portugueses de exploración
  • 13.  Portugal fue el primer reino en organizar viajes de exploración por el océano Atlántico.  Los portugueses tenían una gran experiencia comercial y marítima.  Sus barcos realizaban el tráfico entre el mar Mediterráneo y las ciudades europeas del Atlántico Norte.  El puerto de Lisboa era el centro de este intercambio.
  • 14.  El puerto de Lisboa era el centro de este intercambio.  También realizaban un activo comercio con los puertos del norte de África.  Donde los comerciantes musulmanes llegaban con oro y esclavos provenientes del interior del continente.
  • 15.  Su posición geográfica y su experiencia marítima fueron fundamentales para que Portugal emprendiera el proyecto de buscar nuevas rutas para este comercio y también para el comercio con Asia, navegando hacia el sur de África.
  • 16.
  • 17. Viajar a lo desconocido.  ¿De qué tamaño sería África?  ¿Qué peligros los acecharían?  ¿Existiría al sur de África un paso marítimo que permitiera llegar a Asia?
  • 18. El príncipe Enrique el Navegante (1394-1469) fue el promotor de los viajes de exploración de Portugal. Lo motivaba su afán de conocimientos, sus ansias de llevar el cristianismo a tierras dominadas por los musulmanes y su interés por aumentar el poder económico de su reino. Obra de Nuno Gonçalves, siglo XV.
  • 19.  La expansión portuguesa fue una gran empresa del reino. Se inició con la toma de Ceuta en el norte de África (1415) y avanzó paso a paso durante todo el siglo XV, hasta llegar a la India:
  • 21.  Las expediciones portuguesas:  obtenían importante información sobre las costas africanas y los sistemas de vientos y distancias,  se utilizaba en:  viajes siguientes.  Intentaban mantener todo esto en secreto para impedir la competencia de otros Estados.  En la imagen, un portulano (representación cartográfica de las costas y puertos) que representa el territorio de África explorado por los portugueses a mediados del siglo XV.
  • 22.  En 1487 Bartolomé Díaz alcanzó el extremo sur de África. Lo llamó Cabo de las Tormentas, pero después fue rebautizado como Cabo de Buena Esperanza, pues abrió el camino a la India.
  • 23.
  • 24.  En 1498 Vasco de Gama llegó a la India por una ruta exclusivamente marina.
  • 25.
  • 26.  La presencia portuguesa en África se mantuvo, sobre todo, por el lucrativo comercio de esclavos, pero una vez alcanzada la India, los mayores esfuerzos se centraron en Asia y en el comercio de las especias.  Para controlar este comercio se debía dominar la navegación del océano Índico y establecerse en algunas zonas.  El dominio marítimo se logró en 1509, cuando el capitán Almeida derrotó a los musulmanes en la batalla naval de Diu.
  • 27.  Portugal tuvo la hegemonía en el comercio de las especias durante todo el siglo XVI.
  • 28.
  • 29. Desarrolla la actividad. De acuerdo al texto y al siguiente documento, señala la importancia que tuvo el príncipe Enrique en los viajes de exploración, sus motivaciones, las dificultades que debieron enfrentar los portugueses para dominar el comercio en África y Asia y los productos principales de dicho comercio.  “Enrique se apartó de la corte lisboeta, retirándose al promontorio del cabo San Vicente, en el extremo sur de Portugal. Allí fundó un colegio para exploradores, donde se rodeó de los mejores cartógrafos judíos y árabes de la época. Cuando les consultó sobre la viabilidad de un viaje contorneando África, la contestación fue unánime en un sentido negativo. (…) el viento del noroeste arrastraría a las naves (…) los bancos de arena que bordeaban esta zona forzarían a los marinos a adentrarse en alta mar, más allá de los confines conocidos, y desde los cuales nunca podrían retornar a su posición de partida. Enrique escuchaba a todos estos sabios con profundo respeto, pero a continuación mandaba a sus capitanes hacia el sur con estas instrucciones: “Llegad tan lejos como podáis”. Curiosamente, las especias eran solo una parte de la motivación de este gran príncipe por dar la vuelta a África. Su principal interés consistía en infligir una derrota decisiva a los musulmanes (…). Pensaba que podía entrar en contacto con un legendario rey cristiano, que se llamaba Preste Juan, y que se suponía vivía en alguna parte de África”. Carson Richtie: La búsqueda de las especias. Madrid: Alianza Editorial, 1981.
  • 30. Los viajes españoles de exploración  En el caso de España, a diferencia de Portugal, el inicio de los viajes en busca de nuevas rutas a las Indias no respondió a una planificación o empresa dirigida por un rey o un príncipe.  La iniciativa fue de un navegante genovés, Cristóbal Colón, quien buscaba apoyo para su proyecto de alcanzar el Lejano Oriente navegando por el océano Atlántico hacia el Occidente.
  • 31.  En abril de 1492, en la ciudad de Granada –último enclave del dominio árabe en la península Ibérica y recién reconquistada por los ejércitos españoles– se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe.  se le otorgarían, tales como el título de Virrey y Gobernador de las tierras descubiertas  la décima parte del oro, plata, especias y cualquier mercadería encontrada.
  • 32.  El 3 agosto de 1492 zarparon del puerto de Palos las tres carabelas de la expedición.