SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS Y BENEFICIOS:
DE MANZANAS PODRIDAS --------- Empresa Apple
A LOS ECOSISTEMAS SIMBIÓTICOS -------- Simbiosis: interacción entre dos o
mas organismos biológicos, los cuales pueden ayudarse o no a sobrevivir
• ESTADO ------ Generar crecimiento mediante la innovación.
- Inversiones arriesgadas (Capital de Riesgo) y especulación.
|
Obtener un beneficio económico / NO disfrutar del bien /
Obtener ventaja económica
FOMENTAR
La destrucción creativa es el proceso por el cual una innovación cambia
el modelo de negocio predominante de una industria. Economía de
mercado y libre competencia.
EJ: INDUSTRIA MUSICAL
FINANZAS ----------- Riesgos y beneficios
NO APLICA EN INNOVACIÓN
Asunción de riesgos COLECTIVA / Distribución de bienes NO COLECTIVA
Único beneficio del ESTADO ---- B. indirectos de mayores ingresos
fiscales (recursos monetarios que recibe el sector público, a través de
impuestos o cotizaciones). Resultan del crecimiento exagerado de estas
inversiones.
INGRESOS FISCALES no siempre vienen del origen de las ganancias.
RENTAS DE TRABAJO VS RENTAS DE CAPITAL
Salarios, comisiones ganancias/beneficios que
recibidas por un trabajo procedente de los bienes de
una persona o empresa
Dificil que el estado pueda obtener beneficios a cambio de sus
inversiones a través de impuestos, aunque se recaudara correctamente
esto no alcanzaría para financiar las inversiones en innovación que
caracterizan a Sillicon Valley ---- Más errores que aciertos: internet.
SE DEBE A LA INCERTIDUMBRE DEL PROCESO DE INNOVACIÓN
Asociación gobierno y sector privado, existen varios esfuerzos colectivos
pero aún así los beneficios siguen siendo de carácter privado.
EJ: Fundación Nacional para la Ciencia no obtuvo ningún beneficio por la
subvención del algoritmo de Google ¿?
Puede ser sostenible un sistema de innovación basado en el apoyo del
gobierno sin que exista un sistema de recompensas?
FALTA DE CONOCIMIENTO --- Público en general
Papel emprendedor central del gobierno en el crecimiento económico
Mediante políticas monetarias y fiscales DEMANDA KEYNISIANA
Y creación de condiciones, VA MAS ALLA DE ESO
• El desarrollo socializado y la comercialización privatizada de las tecnologías
biofarmacéuticas y otras. Deberian seguirse de la retirada del estado
siempre y cuando las empresas privadas usaran sus beneficios para
reinvertir en más investigación y desarrollo de productos.
• El papel del estado se limitaría en financiar estos nuevos descubrimientos
radicales hasta que generaran suficientes beneficios para poder financiar
otros descubrimientos.
• El sector público sugiere que las instituciones publicas no pueden pasar el
testigo de I + D de esta forma. No es plantar semillas y esperar que crezcan
en libertad.
• Si se quiere crecimiento eco y cambio tec lo que se necesita es apoyar a las
tecnologías hasta que se produzcan en masa y de manera generalizada.
• El papek tan amplio del estado en áreas como la seguridad, cumplimiento
de contratos y reducción de desigualdad implica que quedarse al margen
no sea una opción.
• PROBLEMAS ADMIN DE OBAMA se deben a que los contribuyentes
estadounidenses no tiene idea sobre como sus impuestes promueven
el crecimiento económico e innovación en EEUU y no se dan cuentas
que las corporaciones ganan dinero a través de las innovaciones que
se dan por sus impuestos.
• Se le cuenta a los contribuyentes la historia que el crecimiento
económico y la innovación se debe al resultado de la genialidad
individual, de emprendedores de Sillicon Valley, capitalistas de riesgo
y pequeñas empresas con impuestos bajos.
• Reino Unido: se dice que el crecimiento de un país se debe
únicamente si esta a cargo del sector privado y que el papel del
gobierno seria el del imperio de la ley
• Economistas – políticos – público deben entender quien asume el
verdadero riesgo de catalizar crecimiento a través de innovación
• La incertidumbre Knightiana (riesgo que no se puede medir) costes
hundidos e intensidad del capital son algunas razones por las cuales el
sector privado huya de la innovación
• ESTADO – CORREGIR FALLOS Y CREAR MERCADOS
• APPLE --- Problema riesgo-beneficio
• IMAGEN DEL QUE EL MERCADO ES EL MOTOR DEL CAPITALISMO
El no contar toda la contribución del estado en esa empresa ha permitido
que pueda evitar devolver gran parte de sus beneficios al estado que han
financiado gran parte de su éxito.
¿Qué RECIBIO EL GOBIERNO DE USA A CAMBIO DE SUS INVERSIONES?
Era digital la innovación es clave para el crecimiento inteligente pero el
crecimiento inclusivo requiere pensar en la distribución de beneficios.
El riesgo hace parte del proceso de innovar y a menudo cuando una tecno se
transforma con éxito en un producto o servicio comercial EJ: EL IPHONE, que
ha asumido el riesgo se ve retribuido con grandes beneficios
• LA IINOVACIÓN ES ACUMULATIVA la innovación de hoy se co struye a
partir de la innovación de ayer.
• Dependiendo en que momento un determinado actor del ecosistema
decida entrar en la cadena de innovación, el o ella puede ser capaz de
capturar no solo su cntribucion sino todo el área que hay debajo de la
curva de innovación acumulada.
• Eso explicaría el éxito de los capitalistas de riesgos que en diferentes
sectores como biotecnología y tecnología de la info entraron décadas
después que que el estado invirtiera en las tecnologías mas
arriesgadas e intensivas en capital consiguiendo beneficios
DESPROPORCIONADOS a su contribución.
• Se justifica por la historia errónea del verdadero origen de ls
tecnologías.
• Los directivos y accionistas de apple no son los únicos que asumen el
riesgo, gran parte del DESARROLLO del IPOD, IPHONES IPAD se debe a
la intuición del gobierno de USA al entrar en la innovación en los
campos de electrocica y comunicación entre los 60 y 70
• Apple entendio el juego de:
• Liderar de forma creativa el campo
• Salio al área de “bateo# y empato con las externaidades positivas que le
gobierno había dejado atrás.
• Hoy varias empresas como Apple son aquellas que siguen en una ola de
éxito y amañando resultados a su favor.
Apple no es solo de la nueva economía por la tecnología sino también por el
tipo de estrategia que emplea en el mercado de trabajo.
DIFERENCIAS MODELOS DE NEGOCIO NUEVA Y VIEJA ECONOMIA
MNNE --- NO se comprometen a ofrecer un empleo esable
MNVE --- DOMINO EEUU Desde la 2 guerra mundial hatsa la década de los
80 y son oportunidades de empleo estables y salarios generosos y
equitativos. Cobertura medica y pensiones con prestaciones movilidad de
empresa es baja
EXPO CAPITULO 8.pptx
EXPO CAPITULO 8.pptx
EXPO CAPITULO 8.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPO CAPITULO 8.pptx

1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
fernanda patiño
 
Innovacion inversa
Innovacion inversa Innovacion inversa
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Juan Aguilar
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
mayerlingsagredo
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LizBosquez
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdfNegocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
JorgeGmezPonce
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
El subdesarrollo
El subdesarrolloEl subdesarrollo
El subdesarrollo
Elia Connolly
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
integrandomesena
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
integrandomesena
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionales
Muñekita
 
Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
Multinacionales
Muñekita
 
Myps
MypsMyps
Riesgo País
Riesgo PaísRiesgo País
Riesgo País
Carmen Hevia Medina
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
AlexAlanocaPoma
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuesta
andres.r
 

Similar a EXPO CAPITULO 8.pptx (20)

1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
 
Innovacion inversa
Innovacion inversa Innovacion inversa
Innovacion inversa
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdfNegocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
 
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
2. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
El subdesarrollo
El subdesarrolloEl subdesarrollo
El subdesarrollo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdfEL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionales
 
Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
Multinacionales
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Riesgo País
Riesgo PaísRiesgo País
Riesgo País
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuesta
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

EXPO CAPITULO 8.pptx

  • 1. RIESGOS Y BENEFICIOS: DE MANZANAS PODRIDAS --------- Empresa Apple A LOS ECOSISTEMAS SIMBIÓTICOS -------- Simbiosis: interacción entre dos o mas organismos biológicos, los cuales pueden ayudarse o no a sobrevivir
  • 2. • ESTADO ------ Generar crecimiento mediante la innovación. - Inversiones arriesgadas (Capital de Riesgo) y especulación. | Obtener un beneficio económico / NO disfrutar del bien / Obtener ventaja económica FOMENTAR La destrucción creativa es el proceso por el cual una innovación cambia el modelo de negocio predominante de una industria. Economía de mercado y libre competencia. EJ: INDUSTRIA MUSICAL
  • 3. FINANZAS ----------- Riesgos y beneficios NO APLICA EN INNOVACIÓN Asunción de riesgos COLECTIVA / Distribución de bienes NO COLECTIVA Único beneficio del ESTADO ---- B. indirectos de mayores ingresos fiscales (recursos monetarios que recibe el sector público, a través de impuestos o cotizaciones). Resultan del crecimiento exagerado de estas inversiones. INGRESOS FISCALES no siempre vienen del origen de las ganancias.
  • 4. RENTAS DE TRABAJO VS RENTAS DE CAPITAL Salarios, comisiones ganancias/beneficios que recibidas por un trabajo procedente de los bienes de una persona o empresa Dificil que el estado pueda obtener beneficios a cambio de sus inversiones a través de impuestos, aunque se recaudara correctamente esto no alcanzaría para financiar las inversiones en innovación que caracterizan a Sillicon Valley ---- Más errores que aciertos: internet. SE DEBE A LA INCERTIDUMBRE DEL PROCESO DE INNOVACIÓN
  • 5. Asociación gobierno y sector privado, existen varios esfuerzos colectivos pero aún así los beneficios siguen siendo de carácter privado. EJ: Fundación Nacional para la Ciencia no obtuvo ningún beneficio por la subvención del algoritmo de Google ¿? Puede ser sostenible un sistema de innovación basado en el apoyo del gobierno sin que exista un sistema de recompensas? FALTA DE CONOCIMIENTO --- Público en general Papel emprendedor central del gobierno en el crecimiento económico Mediante políticas monetarias y fiscales DEMANDA KEYNISIANA Y creación de condiciones, VA MAS ALLA DE ESO
  • 6. • El desarrollo socializado y la comercialización privatizada de las tecnologías biofarmacéuticas y otras. Deberian seguirse de la retirada del estado siempre y cuando las empresas privadas usaran sus beneficios para reinvertir en más investigación y desarrollo de productos. • El papel del estado se limitaría en financiar estos nuevos descubrimientos radicales hasta que generaran suficientes beneficios para poder financiar otros descubrimientos. • El sector público sugiere que las instituciones publicas no pueden pasar el testigo de I + D de esta forma. No es plantar semillas y esperar que crezcan en libertad. • Si se quiere crecimiento eco y cambio tec lo que se necesita es apoyar a las tecnologías hasta que se produzcan en masa y de manera generalizada. • El papek tan amplio del estado en áreas como la seguridad, cumplimiento de contratos y reducción de desigualdad implica que quedarse al margen no sea una opción.
  • 7. • PROBLEMAS ADMIN DE OBAMA se deben a que los contribuyentes estadounidenses no tiene idea sobre como sus impuestes promueven el crecimiento económico e innovación en EEUU y no se dan cuentas que las corporaciones ganan dinero a través de las innovaciones que se dan por sus impuestos.
  • 8. • Se le cuenta a los contribuyentes la historia que el crecimiento económico y la innovación se debe al resultado de la genialidad individual, de emprendedores de Sillicon Valley, capitalistas de riesgo y pequeñas empresas con impuestos bajos. • Reino Unido: se dice que el crecimiento de un país se debe únicamente si esta a cargo del sector privado y que el papel del gobierno seria el del imperio de la ley • Economistas – políticos – público deben entender quien asume el verdadero riesgo de catalizar crecimiento a través de innovación • La incertidumbre Knightiana (riesgo que no se puede medir) costes hundidos e intensidad del capital son algunas razones por las cuales el sector privado huya de la innovación • ESTADO – CORREGIR FALLOS Y CREAR MERCADOS
  • 9. • APPLE --- Problema riesgo-beneficio • IMAGEN DEL QUE EL MERCADO ES EL MOTOR DEL CAPITALISMO El no contar toda la contribución del estado en esa empresa ha permitido que pueda evitar devolver gran parte de sus beneficios al estado que han financiado gran parte de su éxito. ¿Qué RECIBIO EL GOBIERNO DE USA A CAMBIO DE SUS INVERSIONES? Era digital la innovación es clave para el crecimiento inteligente pero el crecimiento inclusivo requiere pensar en la distribución de beneficios. El riesgo hace parte del proceso de innovar y a menudo cuando una tecno se transforma con éxito en un producto o servicio comercial EJ: EL IPHONE, que ha asumido el riesgo se ve retribuido con grandes beneficios
  • 10. • LA IINOVACIÓN ES ACUMULATIVA la innovación de hoy se co struye a partir de la innovación de ayer. • Dependiendo en que momento un determinado actor del ecosistema decida entrar en la cadena de innovación, el o ella puede ser capaz de capturar no solo su cntribucion sino todo el área que hay debajo de la curva de innovación acumulada.
  • 11. • Eso explicaría el éxito de los capitalistas de riesgos que en diferentes sectores como biotecnología y tecnología de la info entraron décadas después que que el estado invirtiera en las tecnologías mas arriesgadas e intensivas en capital consiguiendo beneficios DESPROPORCIONADOS a su contribución. • Se justifica por la historia errónea del verdadero origen de ls tecnologías.
  • 12. • Los directivos y accionistas de apple no son los únicos que asumen el riesgo, gran parte del DESARROLLO del IPOD, IPHONES IPAD se debe a la intuición del gobierno de USA al entrar en la innovación en los campos de electrocica y comunicación entre los 60 y 70
  • 13. • Apple entendio el juego de: • Liderar de forma creativa el campo • Salio al área de “bateo# y empato con las externaidades positivas que le gobierno había dejado atrás. • Hoy varias empresas como Apple son aquellas que siguen en una ola de éxito y amañando resultados a su favor. Apple no es solo de la nueva economía por la tecnología sino también por el tipo de estrategia que emplea en el mercado de trabajo. DIFERENCIAS MODELOS DE NEGOCIO NUEVA Y VIEJA ECONOMIA MNNE --- NO se comprometen a ofrecer un empleo esable MNVE --- DOMINO EEUU Desde la 2 guerra mundial hatsa la década de los 80 y son oportunidades de empleo estables y salarios generosos y equitativos. Cobertura medica y pensiones con prestaciones movilidad de empresa es baja