SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INFLUYEN ENFACTORES QUE INFLUYEN EN
LA DROGODEPENDENCIALA DROGODEPENDENCIA
• Factores de tipo socialFactores de tipo social
• Factores de tipo familiarFactores de tipo familiar
• Factores de tipo individualFactores de tipo individual
PERSONALIDAD DELPERSONALIDAD DEL
DROGODEPENDIENTEDROGODEPENDIENTE
• Presenta una personalidad caracterizada por un perfil de rasgos que señalan unaPresenta una personalidad caracterizada por un perfil de rasgos que señalan una
inmadurez afectivo-emocional, es decir, presenta unos rasgos que son propios delinmadurez afectivo-emocional, es decir, presenta unos rasgos que son propios del
período adolescente, a saber: dependencia afectiva, labilidad afectiva, baja autoestima,período adolescente, a saber: dependencia afectiva, labilidad afectiva, baja autoestima,
incapacidad de futurizar (no hay un proyecto vital), agresividad y egocentrismo,incapacidad de futurizar (no hay un proyecto vital), agresividad y egocentrismo,
permanente temor al abandono, habilidades sociales deficientes (retraimiento social),permanente temor al abandono, habilidades sociales deficientes (retraimiento social),
escasa tolerancia a la frustración, dificultad en las relaciones sociales (fobias sociales) y,escasa tolerancia a la frustración, dificultad en las relaciones sociales (fobias sociales) y,
a veces, en la identificación de su rol sexuala veces, en la identificación de su rol sexual
Ansiedad en el drogodependienteAnsiedad en el drogodependiente
• Detrás de la ansiedad está la baja autoestima, la frustración, el sentimiento de fracaso yDetrás de la ansiedad está la baja autoestima, la frustración, el sentimiento de fracaso y
una visión negativa de la existencia.La droga se convierte en el sentido de la vida de ununa visión negativa de la existencia.La droga se convierte en el sentido de la vida de un
adicto que se convierte en su esclavo, porque ha elegido perder la libertad. Ha decididoadicto que se convierte en su esclavo, porque ha elegido perder la libertad. Ha decidido
aferrarse a una sustancia química que lo destruye lentamente para poder seguiraferrarse a una sustancia química que lo destruye lentamente para poder seguir
viviendo una vida miserable.viviendo una vida miserable.
• No obstante, el enfoque para tratar las adicciones tiene que ser multidisciplinario.No obstante, el enfoque para tratar las adicciones tiene que ser multidisciplinario.
Depresión en el drogadictoDepresión en el drogadicto
•   La depresión, que aparece cada vez que intenta alcanzar la sobriedad, es uno de losLa depresión, que aparece cada vez que intenta alcanzar la sobriedad, es uno de los
factores que impulsa a un adicto a recaer de nuevo en el consumo de drogas o alcoholfactores que impulsa a un adicto a recaer de nuevo en el consumo de drogas o alcohol
• Hay otro aspecto físico referente a la depresión en el adicto. Como las drogasHay otro aspecto físico referente a la depresión en el adicto. Como las drogas
y el alcohol queman nutrientes vitales en el cuerpo, y como una personay el alcohol queman nutrientes vitales en el cuerpo, y como una persona
adicta generalmente desatiende su propio cuidado y el tener una alimentaciónadicta generalmente desatiende su propio cuidado y el tener una alimentación
adecuada, es habitual el que se vaya hacia abajo. Esos que entran a un centroadecuada, es habitual el que se vaya hacia abajo. Esos que entran a un centro
de rehabilitación están, la mayoría de las veces, en terribles condiciones físicasde rehabilitación están, la mayoría de las veces, en terribles condiciones físicas
cuando comienzan su recuperación de la adiccióncuando comienzan su recuperación de la adicción
ANALISIS CLINICO DELANALISIS CLINICO DEL
DROGODEPENDIENTEDROGODEPENDIENTE
• Se puede afirmar es que, en muchos casos, detrás del consumo de drogas se encuentraSe puede afirmar es que, en muchos casos, detrás del consumo de drogas se encuentra
una personalidad enferma, seres inmaduros que padecen diversos tipos y grados deuna personalidad enferma, seres inmaduros que padecen diversos tipos y grados de
trastornos psicopatológicos.trastornos psicopatológicos.
• Son personas que tienen problemas que no pueden resolver de un modo socialmenteSon personas que tienen problemas que no pueden resolver de un modo socialmente
aceptable.aceptable.
• Deseo inagotable de amor y de aprobación.Deseo inagotable de amor y de aprobación.
• Que haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidadQue haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidad
desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa.desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa.
EJEMPLOSEJEMPLOS
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• American Psychiatric Association (2002). American Psychiatric Association (2002). DSM-DSM-
IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de losIV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentalestrastornos mentales. Barcelona: Masson. Barcelona: Masson
• Organización Mundial de la SaludOrganización Mundial de la Salud
(2005). (2005). Neurociencia del consumo y dependencia deNeurociencia del consumo y dependencia de
sustancias psicoactivassustancias psicoactivas. Washington: OMS.. Washington: OMS.
Expo drogodependencia
Expo drogodependencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el suicidio
Que es el suicidioQue es el suicidio
Que es el suicidio
DAIRARAMIREZSOTELO
 
Folleto
FolletoFolleto
Adicción informativa
Adicción informativaAdicción informativa
Adicción informativa
gumerdiaztoledo
 
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
Rodrigo Vazquez Cortes
 
Ovidio r
Ovidio rOvidio r
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
MaritzaGomezLopez
 
Suicidio estudiantes
Suicidio estudiantesSuicidio estudiantes
Suicidio estudiantes
trabajosocial2004
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
21408345
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
ìndice de suicidios
ìndice de suicidiosìndice de suicidios
ìndice de suicidios
tpproyecto
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Cesar Jiraldo Arce
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCM
ismael_morocho
 
Suicidio 2017
Suicidio 2017Suicidio 2017
Suicidio 2017
citgr79
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
La Docencia
 
El suicidio en los adolescentes
El suicidio en los adolescentesEl suicidio en los adolescentes
El suicidio en los adolescentesruizdiaznatalia
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
evelyngalvis1
 

La actualidad más candente (20)

Que es el suicidio
Que es el suicidioQue es el suicidio
Que es el suicidio
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Adicción informativa
Adicción informativaAdicción informativa
Adicción informativa
 
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
¿Qué riesgos tienen los problemas psicologicos en los adolecentes
 
Ovidio r
Ovidio rOvidio r
Ovidio r
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Suicidio estudiantes
Suicidio estudiantesSuicidio estudiantes
Suicidio estudiantes
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
ìndice de suicidios
ìndice de suicidiosìndice de suicidios
ìndice de suicidios
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCM
 
Suicidio 2017
Suicidio 2017Suicidio 2017
Suicidio 2017
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
El suicidio en los adolescentes
El suicidio en los adolescentesEl suicidio en los adolescentes
El suicidio en los adolescentes
 
Dependiente
DependienteDependiente
Dependiente
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 

Similar a Expo drogodependencia

Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
sofia pimiento
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
jackeguillen
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
Ana Gonzalez
 
Juventud al limite
Juventud al limiteJuventud al limite
Juventud al limite
Yessikakimberly
 
La drogadiccion-1 (1)
La drogadiccion-1 (1)La drogadiccion-1 (1)
La drogadiccion-1 (1)
andreagamezm12
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Rene RN
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
isabella7524
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
karol-avila
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Guillermo Rivera
 
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
JosCuyn
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
Madeleine Rodriguez
 
Adicciones y Dependencias
Adicciones y DependenciasAdicciones y Dependencias
Adicciones y Dependencias
Lisette Quintero
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Anete Teca
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
Gaston Silvestre
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzketrijes
 

Similar a Expo drogodependencia (20)

Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
 
Juventud al limite
Juventud al limiteJuventud al limite
Juventud al limite
 
Juventud al limite
Juventud al limiteJuventud al limite
Juventud al limite
 
La drogadiccion-1 (1)
La drogadiccion-1 (1)La drogadiccion-1 (1)
La drogadiccion-1 (1)
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
 
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno BipolarAprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
Aprendiendo a vivir con Trastorno Bipolar
 
Farmacodendientes
FarmacodendientesFarmacodendientes
Farmacodendientes
 
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
4 DIAPOSITIVA TALLER DE DROGAS.pptx
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
Trastornosdelapersonalidad
TrastornosdelapersonalidadTrastornosdelapersonalidad
Trastornosdelapersonalidad
 
Adicciones y Dependencias
Adicciones y DependenciasAdicciones y Dependencias
Adicciones y Dependencias
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 
Prevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luzPrevensión del consumo y adiccion luz
Prevensión del consumo y adiccion luz
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Expo drogodependencia

  • 1.
  • 2. FACTORES QUE INFLUYEN ENFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DROGODEPENDENCIALA DROGODEPENDENCIA • Factores de tipo socialFactores de tipo social • Factores de tipo familiarFactores de tipo familiar • Factores de tipo individualFactores de tipo individual
  • 3. PERSONALIDAD DELPERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTEDROGODEPENDIENTE • Presenta una personalidad caracterizada por un perfil de rasgos que señalan unaPresenta una personalidad caracterizada por un perfil de rasgos que señalan una inmadurez afectivo-emocional, es decir, presenta unos rasgos que son propios delinmadurez afectivo-emocional, es decir, presenta unos rasgos que son propios del período adolescente, a saber: dependencia afectiva, labilidad afectiva, baja autoestima,período adolescente, a saber: dependencia afectiva, labilidad afectiva, baja autoestima, incapacidad de futurizar (no hay un proyecto vital), agresividad y egocentrismo,incapacidad de futurizar (no hay un proyecto vital), agresividad y egocentrismo, permanente temor al abandono, habilidades sociales deficientes (retraimiento social),permanente temor al abandono, habilidades sociales deficientes (retraimiento social), escasa tolerancia a la frustración, dificultad en las relaciones sociales (fobias sociales) y,escasa tolerancia a la frustración, dificultad en las relaciones sociales (fobias sociales) y, a veces, en la identificación de su rol sexuala veces, en la identificación de su rol sexual
  • 4. Ansiedad en el drogodependienteAnsiedad en el drogodependiente • Detrás de la ansiedad está la baja autoestima, la frustración, el sentimiento de fracaso yDetrás de la ansiedad está la baja autoestima, la frustración, el sentimiento de fracaso y una visión negativa de la existencia.La droga se convierte en el sentido de la vida de ununa visión negativa de la existencia.La droga se convierte en el sentido de la vida de un adicto que se convierte en su esclavo, porque ha elegido perder la libertad. Ha decididoadicto que se convierte en su esclavo, porque ha elegido perder la libertad. Ha decidido aferrarse a una sustancia química que lo destruye lentamente para poder seguiraferrarse a una sustancia química que lo destruye lentamente para poder seguir viviendo una vida miserable.viviendo una vida miserable. • No obstante, el enfoque para tratar las adicciones tiene que ser multidisciplinario.No obstante, el enfoque para tratar las adicciones tiene que ser multidisciplinario.
  • 5. Depresión en el drogadictoDepresión en el drogadicto •   La depresión, que aparece cada vez que intenta alcanzar la sobriedad, es uno de losLa depresión, que aparece cada vez que intenta alcanzar la sobriedad, es uno de los factores que impulsa a un adicto a recaer de nuevo en el consumo de drogas o alcoholfactores que impulsa a un adicto a recaer de nuevo en el consumo de drogas o alcohol • Hay otro aspecto físico referente a la depresión en el adicto. Como las drogasHay otro aspecto físico referente a la depresión en el adicto. Como las drogas y el alcohol queman nutrientes vitales en el cuerpo, y como una personay el alcohol queman nutrientes vitales en el cuerpo, y como una persona adicta generalmente desatiende su propio cuidado y el tener una alimentaciónadicta generalmente desatiende su propio cuidado y el tener una alimentación adecuada, es habitual el que se vaya hacia abajo. Esos que entran a un centroadecuada, es habitual el que se vaya hacia abajo. Esos que entran a un centro de rehabilitación están, la mayoría de las veces, en terribles condiciones físicasde rehabilitación están, la mayoría de las veces, en terribles condiciones físicas cuando comienzan su recuperación de la adiccióncuando comienzan su recuperación de la adicción
  • 6. ANALISIS CLINICO DELANALISIS CLINICO DEL DROGODEPENDIENTEDROGODEPENDIENTE • Se puede afirmar es que, en muchos casos, detrás del consumo de drogas se encuentraSe puede afirmar es que, en muchos casos, detrás del consumo de drogas se encuentra una personalidad enferma, seres inmaduros que padecen diversos tipos y grados deuna personalidad enferma, seres inmaduros que padecen diversos tipos y grados de trastornos psicopatológicos.trastornos psicopatológicos. • Son personas que tienen problemas que no pueden resolver de un modo socialmenteSon personas que tienen problemas que no pueden resolver de un modo socialmente aceptable.aceptable. • Deseo inagotable de amor y de aprobación.Deseo inagotable de amor y de aprobación. • Que haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidadQue haya individuos drogodependientes como consecuencia de una personalidad desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa.desestructurada, no significa que todo consumidor tenga una personalidad defectuosa.
  • 8. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • American Psychiatric Association (2002). American Psychiatric Association (2002). DSM-DSM- IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de losIV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentalestrastornos mentales. Barcelona: Masson. Barcelona: Masson • Organización Mundial de la SaludOrganización Mundial de la Salud (2005). (2005). Neurociencia del consumo y dependencia deNeurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivassustancias psicoactivas. Washington: OMS.. Washington: OMS.