SlideShare una empresa de Scribd logo
“DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS EN
EL CASERIO DE POZO AZUL - DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO
PRADO
CURSO : FISICA Y MECANICA DE SUELOS
DOCENTE: QUIROZ RAMIREZ, Jose Victor
ALUMNO: PEÑA MATOS, Harrison Davis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA
¿cuáles eran las características específicas de un suelo que hace mucho se dedicó al monocultivo y
que ahora se encuentra descansando.?
¿Las características físicas, químicas y biológicas del suelo en estudio son útiles para el cultivo?
II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Conocer y saber más del suelo que tenemos nos amplía el conocimiento limitado que por ahora se tiene
de aquella zona, es cierto que ha crecido pero también aún se tiene algunos cultivos los cuales
probablemente en referencia al estudio que hagamos podremos predecir de alguna manera como dentro
de unos años estos podrían reaccionar, A su vez podemos ayudar aquellas personas que estén interesadas
en volver a cultivar y a las que ya se encuentran dando referencia el estudio confiable que realizaremos .
III. JUSTIFICACIÓN
Objetivo general
• Determinar qué características específicas tiene un suelo en el que se trabajó por mucho tiempo la
cosecha de coca y que ahora está descansado
Objetivo especifico
• Determinar las características físicas, químicas y biológicas del suelo en estudio.
IV. OBJETIVOS
V. ANTECEDENTES
Según la (Caracterización físico , químico de algunos suelos cacaoteros de la zona sur del lago de
Maracaibo , Venezuela , 2000) , Con la finalidad de generar información básica que oriente las prácticas de
manejo para el mejoramiento y rehabilitación de plantaciones de cacao en la zona sur del lago de
Maracaibo, se realizó la caracterización físico-química de los principales suelos cacaoteros. Se
seleccionaron cinco parcelas en cuatro fincas cacaoteras.
Se realizó un diagnóstico de la plantación y se seleccionaron los sitios para la apertura de calicatas y
descripción de sus perfiles modales. De cada horizonte pedogenético se colectaron muestras para análisis
fisicoquímicos y caracterización taxonómica de los suelos. Los resultados indican diferencias en el
desarrollo de los suelos y la influencia de los materiales parentales sobre sus características y
propiedades. El predominio de texturas gruesas les confiere a los suelos una alta permeabilidad al aire y al
agua y una limitada capacidad para retener la humedad y los fitonutrientes.
• Según la (selección y evaluación de microorganismos solubilizacion de fosfatos en suelos
calcáreos del valle del mantaro , 2010). El fósforo (P) es un elemento limitante para la
productividad de ecosistemas terrestres. Una estrategia para aprovechar eficientemente el P del
suelo es el uso de microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSP).
El presente trabajo fue planteado para evaluar la presencia de MSP en suelos calcáreos del valle del
Mantaro y su capacidad para solubilizar fosfatos de calcio in vitro, con énfasis en la roca fosfórica de
Bayóvar. Siete suelos agrícolas del valle del Mantaro y un suelo de La Molina fueron evaluados por su
presencia de MSP mediante el método de placas de dilución empleando el medio de Pikovskaya
(PVK).
Sin embargo, la abundancia y buena distribución de las lluvias a lo largo del año evitan el posible
déficit hídrico de las plantas en suelos arenosos. La baja fertilidad constituye la limitación más
importante para el desarrollo y producción de cacao en la zona. Las prácticas de manejo de suelo
deben ser orientadas a mejorar los contenidos de materia orgánica debido a sus efectos sobre las
propiedades del suelo. Se requieren sistemas de manejo de suelos alternativos en estrecha relación
con las condiciones socioeconómicas de los pequeños productores para alcanzar una producción de
cacao sostenida en la zona sur del lago de Maracaibo.
En total, 13 cepas bacterianas y 7 de hongos promisorias fueron aisladas. Tres cepas bacterianas
(Pseudomonas sp., Bacillus sp. y Clostridium sp.) y una cepa de hongo (Penicillium sp.) fueron
seleccionadas por presentar mayores halos de solubilización. La eficiencia de solubilización in vitro de
las cuatro cepas fue evaluada empleando el medio líquido PKV adicionado con 1000 mg P L-1 Como
fosfato tricálcico [Ca3(PO4)2] o roca fosfórica de Bayóvar. El P soluble, el pH y la acidez titulable fueron
medidos. Clostridium sp.
Mostró la mayor eficiencia de solubilización con 429 mg P L-1 a partir del fosfato tricálcico. Una
estrecha relación entre la concentración de P soluble y la acidez titulable fue encontrada en todas las
cepas. La solubilización de P a partir de la roca fosfórica fue notablemente menor que para el fosfato
tricálcico. Clostridium sp. Es promisoria en su capacidad solubilizadora in vitro, pero mayores estudios
se requieren para recomendar su aplicación en campo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPO FISICA.pptx

Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
luiixio30
 
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdfCadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
AlannaSashaFlorinOpe
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Verónica Taipe
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Guianeya Perez Hernandez
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Guianeya Perez Hernandez
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelos
StefanyCC
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Silvana Torri
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
marcelaqzea
 
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelos
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelosDinamica del carbono y nitrogeno en suelos
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelos
Karla Geraldine Cruz Velazquez
 
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
basilicum
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
Fredy Neira
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
Lotus
LotusLotus
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedad
josemaun
 
LIMON
LIMONLIMON
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptxPropiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
GeraldMarin2
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
nico44gomez
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
soilteacher
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Junior Thiago
 
Contaminación por Purines
Contaminación por PurinesContaminación por Purines
Contaminación por Purines
Lislly Isabel
 

Similar a EXPO FISICA.pptx (20)

Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
Algunas modificaciones físicas y químicas del suelo al establecer una plantac...
 
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdfCadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
Cadmio en plantaciones de Theobroma cacao en San Martin.pdf
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 
Resumen suelos
Resumen suelosResumen suelos
Resumen suelos
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
 
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelos
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelosDinamica del carbono y nitrogeno en suelos
Dinamica del carbono y nitrogeno en suelos
 
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
 
Degradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto PatíaDegradación de suelos en el Alto Patía
Degradación de suelos en el Alto Patía
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
Lotus
LotusLotus
Lotus
 
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedad
 
LIMON
LIMONLIMON
LIMON
 
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptxPropiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
 
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
 
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N  FertilidadP R E S E N T A C IÓ N  Fertilidad
P R E S E N T A C IÓ N Fertilidad
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Contaminación por Purines
Contaminación por PurinesContaminación por Purines
Contaminación por Purines
 

Más de Deivis17

LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptxLEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
Deivis17
 
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptxPP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
Deivis17
 
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
Deivis17
 
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptxppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
Deivis17
 
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
Deivis17
 
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptxOXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
Deivis17
 
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptxPROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
Deivis17
 
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
Deivis17
 
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptxMESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
Deivis17
 
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptxEXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
Deivis17
 
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
Deivis17
 
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptxPPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
Deivis17
 
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptxepipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
Deivis17
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
Deivis17
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Deivis17
 
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptxCAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
Deivis17
 
154797269.docx
154797269.docx154797269.docx
154797269.docx
Deivis17
 

Más de Deivis17 (17)

LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptxLEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
LEGISLACIOssjjdjdjdjdjejdjjejN DE S.A.pptx
 
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptxPP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
PP EF Ferhshshnsbsbbsbsnsjsjtilidad 1.pptx
 
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
componentes prestacionales para el escolar - control nutricional - detección ...
 
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptxppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
ppt consu.hgsdssbjn jgddvbbbbbbjjmo.pptx
 
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
1.bvhbbbcgvvbbvvvgggdsswwaaaasssdgbnkn1.pptx
 
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptxOXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
OXIGENOTERAPIA_SDFGHJJJJHGFDGOMEZ GASPAR.pptx
 
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptxPROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
PROYECTO FINAL_DRENnnnnmmmmmmmmmnnAJE.pptx
 
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
03_ORIGEN_PROPIEAD bbbbbbES_SEDIMENTOS.pdf
 
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptxMESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
MESOGASTRIbbbvbbbvvvvbbbbbbO PARTE 1.pptx
 
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptxEXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
EXPOSICIÓnbbbbbbbbbbbbN 2 _ FERTILIDAD.pptx
 
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
1.puentes del abnmsondjjdbdbdbnsnndnnsba1.pptx
 
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptxPPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
PPT_CLASSIFICACIÓNkljjjhhghghggfhdddhd.pptx
 
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptxepipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
epipedonehjannannjabñid123;;*#hgaas.pptx
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
 
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptxMuestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
Muestreo de Suelo alterado e inalterado - Mezarino.pptx
 
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptxCAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA.pptx
 
154797269.docx
154797269.docx154797269.docx
154797269.docx
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

EXPO FISICA.pptx

  • 1. “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS EN EL CASERIO DE POZO AZUL - DANIEL ALOMIA ROBLES - LEONCIO PRADO CURSO : FISICA Y MECANICA DE SUELOS DOCENTE: QUIROZ RAMIREZ, Jose Victor ALUMNO: PEÑA MATOS, Harrison Davis UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA
  • 2. ¿cuáles eran las características específicas de un suelo que hace mucho se dedicó al monocultivo y que ahora se encuentra descansando.? ¿Las características físicas, químicas y biológicas del suelo en estudio son útiles para el cultivo? II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 3. Conocer y saber más del suelo que tenemos nos amplía el conocimiento limitado que por ahora se tiene de aquella zona, es cierto que ha crecido pero también aún se tiene algunos cultivos los cuales probablemente en referencia al estudio que hagamos podremos predecir de alguna manera como dentro de unos años estos podrían reaccionar, A su vez podemos ayudar aquellas personas que estén interesadas en volver a cultivar y a las que ya se encuentran dando referencia el estudio confiable que realizaremos . III. JUSTIFICACIÓN
  • 4. Objetivo general • Determinar qué características específicas tiene un suelo en el que se trabajó por mucho tiempo la cosecha de coca y que ahora está descansado Objetivo especifico • Determinar las características físicas, químicas y biológicas del suelo en estudio. IV. OBJETIVOS
  • 5. V. ANTECEDENTES Según la (Caracterización físico , químico de algunos suelos cacaoteros de la zona sur del lago de Maracaibo , Venezuela , 2000) , Con la finalidad de generar información básica que oriente las prácticas de manejo para el mejoramiento y rehabilitación de plantaciones de cacao en la zona sur del lago de Maracaibo, se realizó la caracterización físico-química de los principales suelos cacaoteros. Se seleccionaron cinco parcelas en cuatro fincas cacaoteras. Se realizó un diagnóstico de la plantación y se seleccionaron los sitios para la apertura de calicatas y descripción de sus perfiles modales. De cada horizonte pedogenético se colectaron muestras para análisis fisicoquímicos y caracterización taxonómica de los suelos. Los resultados indican diferencias en el desarrollo de los suelos y la influencia de los materiales parentales sobre sus características y propiedades. El predominio de texturas gruesas les confiere a los suelos una alta permeabilidad al aire y al agua y una limitada capacidad para retener la humedad y los fitonutrientes.
  • 6. • Según la (selección y evaluación de microorganismos solubilizacion de fosfatos en suelos calcáreos del valle del mantaro , 2010). El fósforo (P) es un elemento limitante para la productividad de ecosistemas terrestres. Una estrategia para aprovechar eficientemente el P del suelo es el uso de microorganismos solubilizadores de fosfatos (MSP). El presente trabajo fue planteado para evaluar la presencia de MSP en suelos calcáreos del valle del Mantaro y su capacidad para solubilizar fosfatos de calcio in vitro, con énfasis en la roca fosfórica de Bayóvar. Siete suelos agrícolas del valle del Mantaro y un suelo de La Molina fueron evaluados por su presencia de MSP mediante el método de placas de dilución empleando el medio de Pikovskaya (PVK). Sin embargo, la abundancia y buena distribución de las lluvias a lo largo del año evitan el posible déficit hídrico de las plantas en suelos arenosos. La baja fertilidad constituye la limitación más importante para el desarrollo y producción de cacao en la zona. Las prácticas de manejo de suelo deben ser orientadas a mejorar los contenidos de materia orgánica debido a sus efectos sobre las propiedades del suelo. Se requieren sistemas de manejo de suelos alternativos en estrecha relación con las condiciones socioeconómicas de los pequeños productores para alcanzar una producción de cacao sostenida en la zona sur del lago de Maracaibo.
  • 7. En total, 13 cepas bacterianas y 7 de hongos promisorias fueron aisladas. Tres cepas bacterianas (Pseudomonas sp., Bacillus sp. y Clostridium sp.) y una cepa de hongo (Penicillium sp.) fueron seleccionadas por presentar mayores halos de solubilización. La eficiencia de solubilización in vitro de las cuatro cepas fue evaluada empleando el medio líquido PKV adicionado con 1000 mg P L-1 Como fosfato tricálcico [Ca3(PO4)2] o roca fosfórica de Bayóvar. El P soluble, el pH y la acidez titulable fueron medidos. Clostridium sp. Mostró la mayor eficiencia de solubilización con 429 mg P L-1 a partir del fosfato tricálcico. Una estrecha relación entre la concentración de P soluble y la acidez titulable fue encontrada en todas las cepas. La solubilización de P a partir de la roca fosfórica fue notablemente menor que para el fosfato tricálcico. Clostridium sp. Es promisoria en su capacidad solubilizadora in vitro, pero mayores estudios se requieren para recomendar su aplicación en campo.