SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO: FUNDAMENTOS DE SUELO
Tema: Morfología del suelo
UNIDAD I
Sub competencia:
Describe morfológicamente un peril de
suelos según la guía de descripción de
perfiles de la FAO.
CONTENIDO
Clasificación de suelo
Propiedades físico-química del suelo
Descripción de perfil de suelo
-Horizontes morfogenéticos
-Definición
-Técnica de muestreos
-Limites y continuidad de horizontes
Lo suelos se clasifican según diferentes criterios: Evolución, composición, capacidad de uso en la agricultura,
textura entre otros.
Según la evolución y descomposición de la roca que le dio origen se clasifican en:
 Suelos no evolucionados: De formación reciente,
próximos a la roca madre con poca materia orgánica.
 Suelos poco evolucionados con gran cantidad de
Materia orgánica y de color variable dependiendo de
su composición.
 Suelos evolucionados con mucha materia orgánica en
diferentes estados de descomposición, roca madre
desintegrada, aptos para la agricultura, suelos
profundos.
Fuente: FAO
UNIDAD DE COMPETENCIA
Interpreta las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo y su interacción con su entorno según la guía de
descripción de perfiles del suelo.
Clasificación de los Suelo
Según textura dependen de la partícula mineral más abundante que formó el suelo tienen
diferentes tamaños y se llama arena, limo y arcilla de mayor a menor.
Arenosos
En ellos predominan la
arena, por el tamaño
grande de sus partículas,
estos suelos no retienen
agua, generalmente son de
color blancos, no
contienen mucha materia
orgánica, no suelen ser
productivos para la
agricultura.
Limosos
En ellos predominan Las
partículas de tamaño
medio, el limo. Son suelos
que ni filtran el agua
rápidamente, contienen
mucha materia orgánica,
pero, se compactan
mucho al secarse.
Arcillosos
En ellos predominan las
partículas de mayor tamaño.
suelos que en su mayoría son
casi impermeables , muy
compactos en ausencia de
agua y cuando estos se secan
no permiten el crecimiento
de las raíces, contienen
mucha materia orgánica.
Suelos Francos aquellos que tienen aproximadamente la misma proporción de las tres partículas
minerales, estos suelos son ideales para la agricultura debido a poseer las tres partículas minerales.
Según su composición, los suelos por su naturaleza contienen elementos químicos y simultáneamente se
combinan entre fases sólidas, líquidas y gaseosas. Además el número de características físicas, químicas y
biológicas y sus combinaciones llegan a ser casi infinitas.
El suelo esta formado por materiales en diversos estados:
Sólidos: Hace referencia a los fragmentos de la roca madre, en diferentes
estados de descomposición constituidos por una mezcla de minerales
Líquidos: debido al agua que se filtra entre las partículas solidas
Gaseosa: principalmente el oxigeno y el dióxido de carbono
Fuente: FAO
Propiedades físicas, químicas y biológica de los suelos
Propiedades Físicas, químicas y biológicas
Propiedades
Físicas
Fuente: FAO
Textura
Estructura
Color
Profundidad
Porosidad
Drenaje
Permeabilidad
Es la composición mineral de una muestra de suelo, definida por la
propiedades relativas de sus separados en base a masa.
Arcillosa, Arenosa,
limosa, Franco.
Se define por su forma tamaño y grado
de manifestación de los agregados.
Puede ser: Granulares y migajosas, en
bloques, prismáticos, laminar columnar, sub
angular y angular.
Depende de sus componentes y puede usarse como
una medida indirecta de ciertas propiedades.
Se realiza en seco y húmedo
(Profundidad efectiva del suelo) Nos permite saber el grado de evolución del suelo. Es
un valor importante en la agricultura ya que determina hasta donde pueden llegar las
raíces.
Es la porción de espacios o cavidades ocupadas por
agua y aire que existen n la masa del suelo.
Pueden ser micro y
macro poros.
Facilidad para evacuar el agua por escurrimiento
superficial y por infiltración.
Depende de la textura y
la pendiente
Es la capacidad que tiene el suelo para infiltrar el agua. De
esto depende la perdida o almacenamiento de agua en el
suelo.
Depende de la textura
y estructura del suelo.
Textura
Propiedades Físicas del suelo
Triangulo textural para Laboratorio
Métodos para determinar textura
Método de tacto (Campo)
Métodos de laboratorio (Basado en la
separación de partículas)
Basados en la sedimentación
-Métodos del Hidrómetro de
Bouyoucos
-Método de la Pipeta de
Robinson
Densidad Aparente
Da: Es el peso del suelo por unidad de volumen. Esta incluye los espacios porosos. La Densidad relativa (Dr) no
incluye los espacios porosos . Ambas se expresan en (g/cm³), esto equivale a (ton/m³)
Métodos para calcular Da
 Método del cilindro de
volumen conocido
 Método del terrón con
parafina
 Método de la excavación
 Otros ( Sonda de radiación
Gamma)
Uso de la Densidad Aparente
Estima la compactación de un suelo.
Identificador de: Tasa de infiltración de agua en el suelo.
Desarrollo radicular.
Disponibilidad o retención de agua.
Disponibilidad de nutrientes.
Cálculos del volumen de suelo para fertilidad.
Cálculo de lamina de riego a partir de la humedad.
Cálculo de porosidad y WFPS.
Porosidad del suelo
Relación entre el tamaño de partículas y la porosidad en el suelo
Relación espacio y tamaño de las partículas en el suelo
Humedad del suelo (%)
La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación expresada como porcentaje, del peso
de agua en una masa dada del suelo , al peso de partículas solidas.
Retención del agua en el suelo
• El agua del suelo en estado insaturado es sujeta a la capilaridad y la absorción, ambos
producen el potencial matricial.
• Los suelos que se encuentran por encima del nivel freático, pueden estar en estado seco
o parcialmente saturado.

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx

Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
FRETOGO
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
Odail Gustavo Brito Mendoza
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
jhoaredondo
 
Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
Oswaldo Reyes
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
AnaKSanchez
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
AlejandroTabal
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Toti Calabrese
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
Deiby Requena Marcelo
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Pablo Echeverria
 
Suelo
SueloSuelo
Perfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxxPerfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxx
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
walter1186ar
 
Suelo
SueloSuelo
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Juan Uriel Avelar Roblero
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf

Similar a Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx (20)

Suelos wikipedia
Suelos wikipediaSuelos wikipedia
Suelos wikipedia
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos1 er examen ecanica de suelos
1 er examen ecanica de suelos
 
Suelo (1)
Suelo (1)Suelo (1)
Suelo (1)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Perfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxxPerfil de suelo xxx
Perfil de suelo xxx
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Suelos 2012
Suelos 2012Suelos 2012
Suelos 2012
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdfPropiedades Físicas del Suelo.pdf
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Suelo.pdf
Suelo.pdfSuelo.pdf
Suelo.pdf
 

Más de GeraldMarin2

PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptxPPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
GeraldMarin2
 
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptxCalculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
GeraldMarin2
 
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativaPPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
GeraldMarin2
 
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptxIndicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
GeraldMarin2
 
manejo de recursos naturales y ambiente nacional
manejo de recursos naturales y ambiente nacionalmanejo de recursos naturales y ambiente nacional
manejo de recursos naturales y ambiente nacional
GeraldMarin2
 
Obras de captación y diseño de obras.pptx
Obras de captación y diseño de obras.pptxObras de captación y diseño de obras.pptx
Obras de captación y diseño de obras.pptx
GeraldMarin2
 

Más de GeraldMarin2 (6)

PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptxPPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
PPT2_Balance de agua_El agua en la finca.pptx
 
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptxCalculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
Calculo del Escurrimiento Superficial Plan 5.pptx
 
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativaPPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
PPT4_Obras de captación.pptx archivo para información educativa
 
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptxIndicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
Indicadores de humedad y indices de sequias de sequía.pptx
 
manejo de recursos naturales y ambiente nacional
manejo de recursos naturales y ambiente nacionalmanejo de recursos naturales y ambiente nacional
manejo de recursos naturales y ambiente nacional
 
Obras de captación y diseño de obras.pptx
Obras de captación y diseño de obras.pptxObras de captación y diseño de obras.pptx
Obras de captación y diseño de obras.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx

  • 1. MÓDULO: FUNDAMENTOS DE SUELO Tema: Morfología del suelo
  • 2. UNIDAD I Sub competencia: Describe morfológicamente un peril de suelos según la guía de descripción de perfiles de la FAO. CONTENIDO Clasificación de suelo Propiedades físico-química del suelo Descripción de perfil de suelo -Horizontes morfogenéticos -Definición -Técnica de muestreos -Limites y continuidad de horizontes
  • 3. Lo suelos se clasifican según diferentes criterios: Evolución, composición, capacidad de uso en la agricultura, textura entre otros. Según la evolución y descomposición de la roca que le dio origen se clasifican en:  Suelos no evolucionados: De formación reciente, próximos a la roca madre con poca materia orgánica.  Suelos poco evolucionados con gran cantidad de Materia orgánica y de color variable dependiendo de su composición.  Suelos evolucionados con mucha materia orgánica en diferentes estados de descomposición, roca madre desintegrada, aptos para la agricultura, suelos profundos. Fuente: FAO
  • 4. UNIDAD DE COMPETENCIA Interpreta las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su interacción con su entorno según la guía de descripción de perfiles del suelo.
  • 5. Clasificación de los Suelo Según textura dependen de la partícula mineral más abundante que formó el suelo tienen diferentes tamaños y se llama arena, limo y arcilla de mayor a menor. Arenosos En ellos predominan la arena, por el tamaño grande de sus partículas, estos suelos no retienen agua, generalmente son de color blancos, no contienen mucha materia orgánica, no suelen ser productivos para la agricultura. Limosos En ellos predominan Las partículas de tamaño medio, el limo. Son suelos que ni filtran el agua rápidamente, contienen mucha materia orgánica, pero, se compactan mucho al secarse. Arcillosos En ellos predominan las partículas de mayor tamaño. suelos que en su mayoría son casi impermeables , muy compactos en ausencia de agua y cuando estos se secan no permiten el crecimiento de las raíces, contienen mucha materia orgánica. Suelos Francos aquellos que tienen aproximadamente la misma proporción de las tres partículas minerales, estos suelos son ideales para la agricultura debido a poseer las tres partículas minerales.
  • 6. Según su composición, los suelos por su naturaleza contienen elementos químicos y simultáneamente se combinan entre fases sólidas, líquidas y gaseosas. Además el número de características físicas, químicas y biológicas y sus combinaciones llegan a ser casi infinitas. El suelo esta formado por materiales en diversos estados: Sólidos: Hace referencia a los fragmentos de la roca madre, en diferentes estados de descomposición constituidos por una mezcla de minerales Líquidos: debido al agua que se filtra entre las partículas solidas Gaseosa: principalmente el oxigeno y el dióxido de carbono Fuente: FAO
  • 7. Propiedades físicas, químicas y biológica de los suelos
  • 8. Propiedades Físicas, químicas y biológicas Propiedades Físicas Fuente: FAO Textura Estructura Color Profundidad Porosidad Drenaje Permeabilidad Es la composición mineral de una muestra de suelo, definida por la propiedades relativas de sus separados en base a masa. Arcillosa, Arenosa, limosa, Franco. Se define por su forma tamaño y grado de manifestación de los agregados. Puede ser: Granulares y migajosas, en bloques, prismáticos, laminar columnar, sub angular y angular. Depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. Se realiza en seco y húmedo (Profundidad efectiva del suelo) Nos permite saber el grado de evolución del suelo. Es un valor importante en la agricultura ya que determina hasta donde pueden llegar las raíces. Es la porción de espacios o cavidades ocupadas por agua y aire que existen n la masa del suelo. Pueden ser micro y macro poros. Facilidad para evacuar el agua por escurrimiento superficial y por infiltración. Depende de la textura y la pendiente Es la capacidad que tiene el suelo para infiltrar el agua. De esto depende la perdida o almacenamiento de agua en el suelo. Depende de la textura y estructura del suelo.
  • 10.
  • 11. Triangulo textural para Laboratorio
  • 12. Métodos para determinar textura Método de tacto (Campo) Métodos de laboratorio (Basado en la separación de partículas) Basados en la sedimentación -Métodos del Hidrómetro de Bouyoucos -Método de la Pipeta de Robinson
  • 13. Densidad Aparente Da: Es el peso del suelo por unidad de volumen. Esta incluye los espacios porosos. La Densidad relativa (Dr) no incluye los espacios porosos . Ambas se expresan en (g/cm³), esto equivale a (ton/m³) Métodos para calcular Da  Método del cilindro de volumen conocido  Método del terrón con parafina  Método de la excavación  Otros ( Sonda de radiación Gamma)
  • 14.
  • 15. Uso de la Densidad Aparente Estima la compactación de un suelo. Identificador de: Tasa de infiltración de agua en el suelo. Desarrollo radicular. Disponibilidad o retención de agua. Disponibilidad de nutrientes. Cálculos del volumen de suelo para fertilidad. Cálculo de lamina de riego a partir de la humedad. Cálculo de porosidad y WFPS.
  • 17. Relación entre el tamaño de partículas y la porosidad en el suelo
  • 18. Relación espacio y tamaño de las partículas en el suelo
  • 19. Humedad del suelo (%) La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación expresada como porcentaje, del peso de agua en una masa dada del suelo , al peso de partículas solidas. Retención del agua en el suelo • El agua del suelo en estado insaturado es sujeta a la capilaridad y la absorción, ambos producen el potencial matricial. • Los suelos que se encuentran por encima del nivel freático, pueden estar en estado seco o parcialmente saturado.