SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACIÓN DE RIESGO
• La estimación de riesgo es el proceso de la Gestión del riesgo de
Desastres que combina la amenaza y la vulnerabilidad, para lo cual
debe desarrollarse un análisis detallado y caracterización de las
amenazas más frecuentes y desarrollar las vulnerabilidades para así
tener una aproximación del grado del Riesgo de la Institución.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de la
amenaza de origen natural o antrópico y su potencial de daño, que
forma parte del proceso de estimación del riesgo. Se caracteriza por
la SUSCEPTIBILIDAD, definida por los factores condicionantes y
factores desencadenantes.
-Los factores desencadenantes están relacionados a todas las amenazas
sean de origen natural u origen biológico.
-Los peligros se clasifican en 2 grandes áreas:
 Peligros de origen natural
Peligros inducidos por acción humana o Antrópicos O TECNOLOGICOS
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR TIPO DE ORIGEN
PELIGROS DE ORIGEN NATURAL
a) Peligros por Geodinámica interna: son aquellos que actúan desde el
interior de la superficie terrestre, producen desplazamientos en contra
de la gravedad, suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
• Los agentes endógenos incluyen:
Agentes magmáticos
 Agentes sísmicos
Agentes Tectónicos.
b) Peligros por Geodinámica externa: son aquellos eventos producto de
factores y fuerzas externas de la tierra, puede estar ligada al clima y su
interacción con la superficie. Los agentes geodinámicos externos actúan
sobre la superficie y desplazan a favor de la gravedad, modifican el relieve.
Los agentes exógenos que influyen son:
Viento
Temperatura
Humedad
Aguas pluviales

Más contenido relacionado

Similar a EXPO HNHU 2023.pptx

2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
SandraRuiz350740
 
Administracion de la prevencion clases u2
Administracion  de la prevencion clases u2 Administracion  de la prevencion clases u2
Administracion de la prevencion clases u2
Violeta Silva Astorga
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
JUAN DAVID REYES VÁZQUEZ
 
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
BenjaminAnilema
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
La Gerencia de Riesgos
La Gerencia de RiesgosLa Gerencia de Riesgos
La Gerencia de Riesgos
FrecsiiTah V-m
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco Antonio Robles Benavides
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
DESASTRES. (1) (1).pptx
DESASTRES. (1) (1).pptxDESASTRES. (1) (1).pptx
DESASTRES. (1) (1).pptx
KissysDelCarmenFarro
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
PresentacióN1 Diapositiva2
PresentacióN1 Diapositiva2PresentacióN1 Diapositiva2
PresentacióN1 Diapositiva2guest4f91dd
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
Dayana Muñoz Semeco
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CristianRonaldGonzal
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoNelly Guaman
 

Similar a EXPO HNHU 2023.pptx (20)

2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
01 evaluacion prl
01 evaluacion prl01 evaluacion prl
01 evaluacion prl
 
Administracion de la prevencion clases u2
Administracion  de la prevencion clases u2 Administracion  de la prevencion clases u2
Administracion de la prevencion clases u2
 
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdfBIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
 
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
La Gerencia de Riesgos
La Gerencia de RiesgosLa Gerencia de Riesgos
La Gerencia de Riesgos
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
Gestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRSTGestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRST
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
Iper[1]
 
Iper
IperIper
Iper
 
DESASTRES. (1) (1).pptx
DESASTRES. (1) (1).pptxDESASTRES. (1) (1).pptx
DESASTRES. (1) (1).pptx
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
PresentacióN1 Diapositiva2
PresentacióN1 Diapositiva2PresentacióN1 Diapositiva2
PresentacióN1 Diapositiva2
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

EXPO HNHU 2023.pptx

  • 1.
  • 2. ESTIMACIÓN DE RIESGO • La estimación de riesgo es el proceso de la Gestión del riesgo de Desastres que combina la amenaza y la vulnerabilidad, para lo cual debe desarrollarse un análisis detallado y caracterización de las amenazas más frecuentes y desarrollar las vulnerabilidades para así tener una aproximación del grado del Riesgo de la Institución.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de la amenaza de origen natural o antrópico y su potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo. Se caracteriza por la SUSCEPTIBILIDAD, definida por los factores condicionantes y factores desencadenantes. -Los factores desencadenantes están relacionados a todas las amenazas sean de origen natural u origen biológico. -Los peligros se clasifican en 2 grandes áreas:  Peligros de origen natural Peligros inducidos por acción humana o Antrópicos O TECNOLOGICOS
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR TIPO DE ORIGEN
  • 5. PELIGROS DE ORIGEN NATURAL a) Peligros por Geodinámica interna: son aquellos que actúan desde el interior de la superficie terrestre, producen desplazamientos en contra de la gravedad, suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre. • Los agentes endógenos incluyen: Agentes magmáticos  Agentes sísmicos Agentes Tectónicos.
  • 6. b) Peligros por Geodinámica externa: son aquellos eventos producto de factores y fuerzas externas de la tierra, puede estar ligada al clima y su interacción con la superficie. Los agentes geodinámicos externos actúan sobre la superficie y desplazan a favor de la gravedad, modifican el relieve. Los agentes exógenos que influyen son: Viento Temperatura Humedad Aguas pluviales