SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE SEGURIDAD
Unid. II
TECNICAS DE SEGURIDAD
Técnicas de lucha contra accidentes
Técnicas de seguridad: Definición y clasificación.
Análisis comparativo de las técnicas de seguridad
Contenido
Definiciones generals.
PELIGRO
RIESGO
ACCIDENTE
PELIGRO:
Peligro
Fuente, Situación o Acto con potencial de
causar daño a las personas, deterioro de la
salud o una combinación de ambas.
Grado de peligrosidad
Riesgo:
Es la probabilidad de que el peligro se
materialice y genere daño a las personas,
propiedad o medio ambiente.
RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD
LOS RIESGOS SE EVALUAN
Es el proceso posterior a la identificacion de los peligros, que se desarrolla a fin
de evaluar el grado, nivel y gravedad de los mismos.
Esto sirve para tomar medidad sobre la oportunidad,, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar.
ACCIDENTE:
Se denomina accidentes a los sucesos imprevistos e Indeseados
que afectan negativamente a una persona o grupos de
personas. Esta afección puede incidir en la salud, en la
propiedad, y el medio ambiente.
Consecuencias de los accidentes
Como se conoce la Seguridad del Trabajo se ocupa
de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus
causas principales para de esta forma estudiar la
forma más adecuada para su reducción o
eliminación.
Análisis de Riesgos
Para conseguir el objetivo concreto de la Seguridad: detectar y
corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de
accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la seguridad
se sirve de unos métodos, sistemas o formas de actuación
definidas, denominadas técnicas de seguridad.
☻ · Análisis del riesgo (identificación del peligro y estimación del riesgo).
☻ · Valoración del riesgo.
☻ · Control del riesgo.
Técnicas utilizadas en seguridad y su forma de actuación.
Las técnicas de seguridad incluyen el conjunto de
técnicas analíticas, de prevención y de protección,
cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro,
reducir el riesgo y proteger al operario o la maquina
para evitar el accidente o las consecuencias del
mismo.
CONTROL DEL RIESGO
CLASIFICACIÓN DE
LAS TECNICAS DE
SEGURIDAD
– Técnicas de
prevención: su
objetivo es evitar el
accidente.
– Técnicas de
protección: su
objetivo es evitar la
lesión.
FORMAS DE ACTUACIÓN
Técnicas de concepción: de aplicación en la fase de proyecto, diseño de
equipos y métodos de trabajo.
Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de los
riesgos.
Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas
preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismos o
reduciendo sus efectos.
ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL HOMBRE
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
GRACIAS POR LA ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

Similar a TÉCNICAS DE SEGURIDAD.pdf

Seguridad y rescate
Seguridad y rescateSeguridad y rescate
Seguridad y rescate
CindyCifuentes
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
Mauricio Eugenio Carmona Campos
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gian Pierl Castañeda Armas
 
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptxMETODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
Gian Pierl Castañeda Armas
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Wilmar Giovanny Castro Garzon
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptxIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
teresita25042020
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdfPPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
BrayanArnoldTelloVel
 
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptxIPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
Gian Pierl Castañeda Armas
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
paolagil23
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Liliana Bilbao
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
JENNIFFER CAROLINA VILLEGAS GÓMEZ
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
RickRamirez34
 
Gestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptxGestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptx
YolandaLilyRuizYanes1
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesisabelcristi
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
uzzi
 

Similar a TÉCNICAS DE SEGURIDAD.pdf (20)

Seguridad y rescate
Seguridad y rescateSeguridad y rescate
Seguridad y rescate
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
 
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOGESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptxMETODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO2.1.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptxIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdfPPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
PPT N° 02 - Seguridad en Obra.pdf
 
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptxIPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
IPERC PORTUARIO PARA ESTIBADORES OBLIGATORIO.pptx
 
RIE
RIERIE
RIE
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
 
Gestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptxGestion del riesgo.pptx
Gestion del riesgo.pptx
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

TÉCNICAS DE SEGURIDAD.pdf

  • 2. TECNICAS DE SEGURIDAD Técnicas de lucha contra accidentes Técnicas de seguridad: Definición y clasificación. Análisis comparativo de las técnicas de seguridad Contenido
  • 5. Peligro Fuente, Situación o Acto con potencial de causar daño a las personas, deterioro de la salud o una combinación de ambas. Grado de peligrosidad
  • 6. Riesgo: Es la probabilidad de que el peligro se materialice y genere daño a las personas, propiedad o medio ambiente. RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD LOS RIESGOS SE EVALUAN Es el proceso posterior a la identificacion de los peligros, que se desarrolla a fin de evaluar el grado, nivel y gravedad de los mismos. Esto sirve para tomar medidad sobre la oportunidad,, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
  • 7. ACCIDENTE: Se denomina accidentes a los sucesos imprevistos e Indeseados que afectan negativamente a una persona o grupos de personas. Esta afección puede incidir en la salud, en la propiedad, y el medio ambiente. Consecuencias de los accidentes
  • 8. Como se conoce la Seguridad del Trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la forma más adecuada para su reducción o eliminación. Análisis de Riesgos
  • 9. Para conseguir el objetivo concreto de la Seguridad: detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la seguridad se sirve de unos métodos, sistemas o formas de actuación definidas, denominadas técnicas de seguridad. ☻ · Análisis del riesgo (identificación del peligro y estimación del riesgo). ☻ · Valoración del riesgo. ☻ · Control del riesgo.
  • 10. Técnicas utilizadas en seguridad y su forma de actuación.
  • 11. Las técnicas de seguridad incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y de protección, cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro, reducir el riesgo y proteger al operario o la maquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo. CONTROL DEL RIESGO
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS TECNICAS DE SEGURIDAD – Técnicas de prevención: su objetivo es evitar el accidente. – Técnicas de protección: su objetivo es evitar la lesión.
  • 14. Técnicas de concepción: de aplicación en la fase de proyecto, diseño de equipos y métodos de trabajo. Técnicas analíticas: su objetivo se centra en el análisis y valoración de los riesgos. Técnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicación de técnicas preventivas o de protección, eliminando las causas de los mismos o reduciendo sus efectos. ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL HOMBRE
  • 15. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
  • 16.
  • 17. GRACIAS POR LA ATENCIÓN…