SlideShare una empresa de Scribd logo
DESASTRES NATURALES
Y ANTROPOGENICOS
URGENCIAS MEDICAS Y
DESASTRES
Objetivos








Definir un conceptos básicos y asi manejar una
terminología en desastres
Conocer una Clasificación de los desastres
según su origen
Mensinar el desarrollo histórico de la
epidemiología en relación a los desastres
Señalar como esta conformado el ciclo de la
gestión del riesgo (fases y etapas)
¿Que es un desastre?
Alteraciones intensas en las personas, bienes,
servicios y medio ambiente causado por un
suceso natural o generado por la actividad
humana, que exceden la capacidad de respuesta
de la comunidad afectada.
¿Qué es una emergencia?


Alteraciones intensas en las personas,
bienes, servicios y medio ambiente
causado por un suceso natural o generado
por la actividad humana, que NO exceden
la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.
Clasificaron de los desastres según
su Origen: - Naturales






Meteorológicos:
- Tormentas (huracanes, tornados)
-Sequías.
Topológicos: -Inundaciones
- Deslizamientos (aludes, derrumbes)
Tectonicos: -Terremotos
-Erupciones Volcánicas
-Tsunamis.
Clasificaron de los desastres según
su Origen: - Antropogénicos






Emergencias complejas:
-Guerras y atentados terroristas
Ecológicos:
-Contaminación
- Hambruna
Accidentes:
-Reactores Nucleares
- Transporte
- Incendios
DESARROLLO
Aumento acumulativo y durable de la
cantidad y calidad de bienes, recursos de
una comunidad unido a cambios sociales,
tendiente a mantener y mejorar la
seguridad y la calidad de la vida humana,
sin comprometer los recursos de
generaciones futuras.
El papel de la epidemiología en situaciones de
DESASTRES ha incluido el siguiente marco
de actividades:
 Lecciones aprendidas históricamente
 Un conocimiento epidemiológico concienzudo
de la morbilidad y mortalidad de los desastres
elementos de ayuda
 Efectos de los diferentes eventos
 Mitos y realidades
 Elaboración de mapas de riesgo y analisis de
vulnerabilidad
RIESGO=
VULNERABILIDAD/AMENAZA


RIESGO: probabilidad de exceder un valor
específicos de daños sociales, ambientales y
económicos, en un lugar dado y durante un
tiempo de exposión determinado.
RIESGO=
VULNERABILIDAD/AMENAZA


VULNERAVILIDAD: factor interno de
riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una
amenaza, que corresponde a su disposición
intrínseca a ser dañado.
RIESGO=
VULNERABILIDAD/AMENAZA


AMENAZA: factor externo de riesgo, con
respecto al sujeto o sistema expuesto,
representado por la potencial ocurrencia de un
sujeto de origen natural o generado por la
actividad humana, que puede manifestarse en
un sitio especifico, con una intensidad y
duración determinada
RIESGO=
VULNERABILIDAD/AMENAZA
ADMINISTRACIÓN
PARA DESASTRES
Componente del sistema social constituido
por el planeamiento, la organización, la
dirección y el control de actividades
relacionadas con el manejo de los desastres
en cualquiera de sus fases
CICLO DE LA GESTIÓN
DEL RIESGO
Antes del desastre:
1.
2.

3.

4.

Prevenir para evitar que ocurra el evento.
Mitigar para aminorar el impacto del

mismo, ya que alguna es imposible evitar su
ocurrencia.
Preparar para organizar y planificar las
acciones de respuesta.
Alertar para notificar formalmente la
presencia inminente de un peligro.
Durante el DESASTRE


Respuesta: acciones llevadas a cabo ante

un evento adverso y que tienen por objeto
salvar vidas, reducir el sufrimiento humano
y disminuir perdidas.
Después de un DESASTRE




Rehabilitación: recuperación y

transformación a corto plazo de los servicios
básicos e inicio de la recuperación del daño
físico, social y económico.
Reconstrucción: proceso de reparación y
transformación a mediano y largo plazo, del
daño físico, social y económico a un nivel de
desarrollo igual o superior al existente antes
del evento.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastrenuviarc
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosMartha Rojas J
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónLuis Ars
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraNelson Montilla
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadnicolaslargoceballos
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresRodrigo A Restrepo G
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroDiego Apolo Buenaño
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresJaime de la Gala
 
Mapas de Riesgos
Mapas de RiesgosMapas de Riesgos
Mapas de Riesgosmilagmk20
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingenciawilliam RUBER VELAZQUEZ
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoGloria Jimenez
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...Michael Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de DesastresPlanes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Mapas de Riesgos
Mapas de RiesgosMapas de Riesgos
Mapas de Riesgos
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
 
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptxCONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
CONTROL DE LA EMERGENCIA.pptx
 

Destacado

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesUCV
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordesie1198
 
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosmary luz cofles castro
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviarcarmela2112
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12Graciela Peralta E.
 
Factores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosFactores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosMon Rodriguez
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycosie1198
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointGIO_HDZ10
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"innovadordocente
 
Los terremotos en el peru
Los terremotos en el peruLos terremotos en el peru
Los terremotos en el perucarmela2112
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúSERGIO GALÁN BERNAL
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en Américaberninimonica
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesliggiemar
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesRAULNUNEZHERAS
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 

Destacado (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desbordes
DesbordesDesbordes
Desbordes
 
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animadosDiapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
Diapositivas de-desastres-natrales (1)con dibujos animados
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12Huaycos en Chosica y Chaclacayo   05-04-12
Huaycos en Chosica y Chaclacayo 05-04-12
 
Factores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicosFactores de riego antropogenicos
Factores de riego antropogenicos
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
 
Los terremotos en el peru
Los terremotos en el peruLos terremotos en el peru
Los terremotos en el peru
 
fenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perúfenómenos y desastres naturales en el perú
fenómenos y desastres naturales en el perú
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 

Similar a Desastres naturales y antropogenicos

PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxMamaniNoel
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte Ipicoso9976
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades CPE 1.pptx
Evaluación de Daños y Análisis de  Necesidades CPE 1.pptxEvaluación de Daños y Análisis de  Necesidades CPE 1.pptx
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades CPE 1.pptxDiegoArmandoCastro
 
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdfTema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdfDarwinLeiva2
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarUNES
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAUNES
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptxAlexJGuilcapiBaldeon
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastresjcanganah
 
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfDesastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfFernandaValdez46
 

Similar a Desastres naturales y antropogenicos (20)

PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Riesgos Naturales
Riesgos Naturales Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades CPE 1.pptx
Evaluación de Daños y Análisis de  Necesidades CPE 1.pptxEvaluación de Daños y Análisis de  Necesidades CPE 1.pptx
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades CPE 1.pptx
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Gestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRSTGestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRST
 
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdfTema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Amenaza
AmenazaAmenaza
Amenaza
 
C iclo de desastres
C iclo de desastresC iclo de desastres
C iclo de desastres
 
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdfDesastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
 

Desastres naturales y antropogenicos

  • 2. Objetivos     Definir un conceptos básicos y asi manejar una terminología en desastres Conocer una Clasificación de los desastres según su origen Mensinar el desarrollo histórico de la epidemiología en relación a los desastres Señalar como esta conformado el ciclo de la gestión del riesgo (fases y etapas)
  • 3. ¿Que es un desastre? Alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio ambiente causado por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
  • 4. ¿Qué es una emergencia?  Alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio ambiente causado por un suceso natural o generado por la actividad humana, que NO exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
  • 5. Clasificaron de los desastres según su Origen: - Naturales    Meteorológicos: - Tormentas (huracanes, tornados) -Sequías. Topológicos: -Inundaciones - Deslizamientos (aludes, derrumbes) Tectonicos: -Terremotos -Erupciones Volcánicas -Tsunamis.
  • 6. Clasificaron de los desastres según su Origen: - Antropogénicos    Emergencias complejas: -Guerras y atentados terroristas Ecológicos: -Contaminación - Hambruna Accidentes: -Reactores Nucleares - Transporte - Incendios
  • 7. DESARROLLO Aumento acumulativo y durable de la cantidad y calidad de bienes, recursos de una comunidad unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de generaciones futuras.
  • 8. El papel de la epidemiología en situaciones de DESASTRES ha incluido el siguiente marco de actividades:  Lecciones aprendidas históricamente  Un conocimiento epidemiológico concienzudo de la morbilidad y mortalidad de los desastres elementos de ayuda  Efectos de los diferentes eventos  Mitos y realidades  Elaboración de mapas de riesgo y analisis de vulnerabilidad
  • 9. RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZA  RIESGO: probabilidad de exceder un valor específicos de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposión determinado.
  • 10. RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZA  VULNERAVILIDAD: factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
  • 11. RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZA  AMENAZA: factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un sujeto de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un sitio especifico, con una intensidad y duración determinada
  • 13. ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRES Componente del sistema social constituido por el planeamiento, la organización, la dirección y el control de actividades relacionadas con el manejo de los desastres en cualquiera de sus fases
  • 14. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • 15. Antes del desastre: 1. 2. 3. 4. Prevenir para evitar que ocurra el evento. Mitigar para aminorar el impacto del mismo, ya que alguna es imposible evitar su ocurrencia. Preparar para organizar y planificar las acciones de respuesta. Alertar para notificar formalmente la presencia inminente de un peligro.
  • 16. Durante el DESASTRE  Respuesta: acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas.
  • 17. Después de un DESASTRE   Rehabilitación: recuperación y transformación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la recuperación del daño físico, social y económico. Reconstrucción: proceso de reparación y transformación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento.