SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
1
1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS
SOCIALES
ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA
DOCENTE: DR. JORGE RODRÍGUEZ FIALLOS MSc.
TRABAJO EXPOSICIÓN # 01
“ÁFRICA: SURGIMIENTO DE FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD”
ZAMBRANO ZAMBRANO MIGUEL ÁNGEL
CURSO: PHS – S – MA – 4 – 11
AÑO LECTIVO
2021-2022
CICLO II
2
2
Recuperado de: https://www.goconqr.com/es/p/11230697?canonical=true&frame=true&no_cache=true
3
3
INTRODUCCIÓN
Los efectos demográficos de la trata de esclavos son algunos de los temas más
controvertidos y debatidos. Walter Rodney argumentó que la exportación de tanta gente había
sido un desastre demográfico y había dejado África en permanente desventaja en comparación
con otras partes del mundo, y que esto explica en gran medida la continuación de la pobreza del
continente. Ha presentado números que muestran que la población de África se estancó durante
este periodo, mientras que la de Europa y Asia creció de manera espectacular. De acuerdo con
Rodney todas las otras áreas de la economía se vieron afectadas por la trata de esclavos ya que
los mejores comerciantes abandonaron las industrias tradicionales para hacerse esclavistas y los
niveles más bajos de la población se vieron afectados por la misma esclavitud.
Otros han desafiado este punto de vista. JD Fage comparó el efecto numérico en el
continente en su conjunto. David Eltis ha comparado los números a la tasa de emigración de
Europa durante este periodo. Únicamente en el siglo XIX más de 50 millones de personas
abandonaron Europa hacia las Américas, una tasa mucho más alta que las tomadas de África.
Otros, a su vez cambiado esta visión. Joseph E. Inikori sostiene que la historia de la región
muestra que los efectos eran aún bastante perjudiciales. Sostiene que el modelo económico de
África del período fue muy diferente del europeo, y no podía sostener estas pérdidas de población.
Las reducciones de población en determinadas zonas también dieron lugar a problemas
generalizados. Inikori también señala que casi inmediatamente después de la supresión del tráfico
de esclavos la población de África empezó a aumentar rápidamente, incluso antes de la
introducción de los medicamentos modernos.
4
4
ÁFRICA: SURGIMIENTO DE FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD
ÁFRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA (1800 – 1880)
En 1820, los ejércitos egipcios comenzaron a avanzar hacia el sur, remontando el río
Nilo. En pocos años Mehmet Alí se hizo con el control de las tierras de Nubia y Sudán, ricas en
recursos y en esclavos. Egipto era uno de los cinco Estados africanos que podemos etiquetar
como modernos y que no estaban bajo el control de los europeos. Los otros tres Estados
autóctonos que convivían en el continente eran Marruecos, el Imperio Otomano (su rama libia), el
Sultanato de Zanzíbar (en la costa Este) y el Estado afrikáner al norte de la Colonia del Cabo,
que, si bien era un país «de blancos», se puede considerar como Estado netamente africano (sus
habitantes no eran europeos).
Lo que caracterizaba a estos cinco países era su condición de africanos (no eran colonias
de países extranjeros) y su adelanto tecnológico (por eso lo de modernos). Tenían ejércitos que
disparaban modernas armas de fuego y comerciaban con las potencias europeas. Se puede decir
que, a comienzos del S.XIX, eran las cinco excepciones en el continente africano.
En África predominaban los Estados de origen tribal, pequeños territorios gobernados por
monarquías familiares históricas, como los Reinos Mossi. La mayoría de estos Estados
desaparecieron conforme avanzaba el S.XIX y llegaban masivamente los colonos europeos. Los
antiguos reyes y sultanes africanos fueron reemplazados por gobernadores ingleses y franceses,
y los califatos e imperios pasaron a ser productivas colonias.
La llegada de los europeos al África subsahariana provocó la desarticulación de los
antiguos patrones comerciales y del intercambio cultural. Aunque en torno al año 1800 la
presencia continental de europeos se limitaba a la Colonia del Cabo (ingleses), al Magreb
(franceses) y a las costas angoleñas y de Mozambique (portugueses), lo cierto es que las
potencias europeas sí tenían varios enclaves portuarios por toda la costa africana. España tenía
puertos en el Golfo de Guinea, así como Inglaterra y Francia, que tenía puertos desde Senegal
hasta Gabón.
Los europeos explotaron una forma de comercio (el marítimo) que los reinos africanos no
habían desarrollado. Los portugueses fueron pioneros instalándose en las costas orientales
(Beira, Quelimane, Mozambique…), donde comerciaron y compartieron espacio con el Sultanato
de Zanzíbar, un Estado que en realidad era un asentamiento permanente de los omaníes de la
Península Arábiga.
La presencia de comerciantes musulmanes dio lugar a la aparición de nuevos Estados,
sobre todo en la zona de los Grandes Lagos. El Sultanato de Utetera o el Reino de los
Lozi desarrollaron el comercio de marfil y las plantaciones de caucho. Aparecieron imperios
comerciales, que basaban toda su economía en la exportación de materias primas (madera,
5
5
goma, oro, cera, marfil, pieles), pero que, pese a su poder, no pudieron hacer nada contra la
invasión europea.
Conforme avanzaba el S.XIX, los exploradores europeos aumentaron en número y
ambiciones. Los enclaves portuarios no eran suficiente implantación como para controlar las
riquezas del interior del continente. El descubrimiento de la riqueza mineral del sur de África en la
década de 1870 detonó la lucha por esos territorios entre los países europeos. Esa rápida carrera
que llevó a siete países europeos a controlar todo un continente en menos de treinta años
(alrededor del año 1900 toda África estaba bajo control occidental) atropelló a los inestables
Estados africanos, que vieron cómo unos extranjeros desembarcaban en sus tierras y les
arrebataban todo.
6
6
MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA (1800 – 1880)
7
7
UN CONTINENTE INVADIDO POR INMIGRANTES (1880-1950)
Durante un levantamiento en 1907, el líder tribal Kinkjikitele Ngwale prometió a sus
seguidores que el agua mágica, o maji-maji, les protegería contra las ametralladoras del invasor
blanco. Esa sublevación de los nativos de Tanzania contra el gobierno colonial de Alemania
terminó con la muerte del valiente Ngwale y todos sus guerreros. No hubo más levantamientos en
el África Oriental Alemana.
La superioridad militar fue la responsable de que los europeos colonizaran en poco tiempo
un continente tan grande como África, y el factor determinante de que ese control se alargara en
el tiempo hasta la mitad del siglo XX. Durante interminables décadas el continente africano vio
cómo sus minas se vaciaban y sus árboles se cortaban, para beneficio de unos extranjeros
blancos que tenían el poder de la tecnología.
Una superioridad tecnológica que en realidad era un pretexto para llevar a la práctica la
superioridad moral que los europeos creían tener sobre los subdesarrollados africanos. El ministro
de asuntos exteriores alemán, Bernard von Bulow, excusó la colonización de África en 1897
porque Alemania tenía derecho a «ocupar un lugar bajo el Sol».
El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el Sol (un derecho
casualmente reclamado únicamente por países europeos, nunca por africanos) significaba la
justificación de la colonización y la explotación de los recursos de territorios extranjeros. Tales
preceptos morales carentes de ética fueron firmados y aceptados en la Conferencia de Berlín de
1885, donde Europa decidió unilateralmente el futuro y el destino de África.
Los europeos no sólo derramaron sangre en su avance hacia el corazón del continente,
sino que además implantaron las costumbres occidentales, terminando con culturas y tradiciones
locales milenarias. Abolieron las monedas existentes, introdujeron impuestos, cambiaron los
modelos de comercio… Tanto las materias primas como los recursos humanos fueron explotados
en beneficio exclusivo de la industria y del comercio de Europa. Ante este ataque tan evidente, en
varios puntos del continente surgieron movimientos de resistencia, que no duraron mucho.
Los ijebu de Nigeria se rindieron en 1892, los matabele de Zimbabwe lo hicieron en 1896,
los mandinga en 1898, los zulúes en 1908…
Tan sólo un Estado logró hacer frente a los europeos: Etiopía, liderada por el modernizador
emperador Menelik II, aplastó a un ejército italiano en la batalla de Adua (1896). El Estado de
esclavos libres de Liberia también logró sobrevivir, a pesar de una importante pérdida territorial a
manos de Gran Bretaña y de Francia.
8
8
MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA (1880 – 1914)
9
9
LAS FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD
TERMINOLOGÍA
Factoría (del latín facere (hacer); en portugués, feitoria) es el nombre que durante la Edad
Media y la Edad Moderna se daba a los puestos comerciales destinados a promover el comercio
entre el país u organización que establecía la factoría, y las regiones en las que se radicaba. Las
factorías podían estar situadas en una colonia gobernada por una metrópolis, o en un territorio
extranjero. Podían estar gestionadas directamente por agentes nombrados por la metrópolis, o
por compañías comerciales, o por organizaciones de mercaderes extranjeros que residían en una
misma población o territorio.
Pese a su diversa tipología, el prototipo de factoría se deriva de las feitorias del Imperio
Portugués. Cada feitoria portuguesa era una base comercial independiente, que no dependía de
la autoridad de ningún gobernador externo a la misma ni de ninguna otra factoría o colonia. Las
feitorias estaban típicamente situadas en zonas costeras fácilmente defendibles. Solían consistir
en un fuerte o castillo donde Portugal mantenía una pequeña presencia militar, y fortificaciones
que rodeaban el asentamiento. El asentamiento contaba con consulados, iglesias, almacenes,
pequeños comercios, y todo lo necesario para apoyar y defender a los comerciantes asentados
en la zona y las redes comerciales portuguesas. La soberanía de Portugal se ejercía sólo en la
propia factoría a fin de defender los intereses y garantizar la seguridad de los agentes comerciales
que operaban en la misma. Los comerciantes locales de las regiones circundantes acudía a la
factoría a vender sus productos y adquirir aquellos que los portugueses exportaban. De esta
forma, cada factoría actuaba como puesto comercial donde las transacciones se producían de
manera segura.
El término factoría deriva del portugués feitoria, en referencia al nombre dado a
los factores en portugués, feitores. Los factores eran agentes comerciales encargados de actuar
como intermediarios entre los comerciantes locales y los comerciantes de la metrópolis. El factor
es un tipo de comerciante que compra y vende mercancías a comisión, operación conocida
como factoreo. El factor actuaba como fiduciario mercantil: recibía mercancías de un comerciante
de la metrópolis en consigna, tomaba posesión de estas, y luego las vendía en su propio nombre
(pero a comisión) en el territorio de la factoría. Igualmente, adquiría en su propio nombre
mercancías locales y se encargaba de remitirlas a la metrópolis, habitualmente en respuesta a
encargos o contratos comerciales. En ambos casos, el factor operaba siempre en su propio
nombre, y no revelaba la identidad de los comerciantes principales. Esto lo distingue de
los comisionistas, que no son dueños de las mercancías que compra-venden. Los factores
recibían el nombre de "factor" porque "hacían" o "realizaban" las transacciones comerciales, en
portugués "fazer", del latín facit "él/ella hace".
10
10
Factorías en la Edad Moderna
PORTUGAL: Entre los siglos XV y XVI, una cadena de unos 50 fuertes portugueses
albergaba o protegía feitorias a lo largo de las costas de África Occidental y Oriental, el Océano
Índico, China, Japón y Sudamérica. Las principales factorías de las Indias Orientales portuguesas
se encontraban en Goa, Malaca, Ormuz, Ternate, Macao, y la posesión más rica de Bassein, que
pasó a ser el centro financiero de la India
como Bombay (Mumbai). Se dedicaban principalmente
al comercio de oro y esclavos en la costa de Guinea, de
especias en el océano Índico y de caña de azúcar en
el Nuevo Mundo. También se utilizaban para el
comercio triangular local entre varios territorios,
como Goa-Macao-Nagasaki, comerciando con
productos como azúcar, pimienta, coco, madera,
caballos, grano, plumas de aves exóticas de Indonesia,
piedras preciosas, sedas y porcelana de Oriente, entre otros muchos productos. En el océano
Índico, el comercio de las factorías portuguesas se reforzaba y aumentaba mediante un sistema
de concesión de licencias a los barcos mercantes: las cartazes.
ESPAÑA Y FRANCIA: Aunque operaba por medio de
factores y mantenía factorías en Amberes y Brujas, la Corona
de Castilla basó su expansión colonial en la expansión
territorial, por lo que no estableció factorías según el modelo
portugués. Sin embargo, otras potencias europeas
comenzaron a establecer factorías en el siglo XVII a lo largo
de las rutas comerciales exploradas por Portugal y España:
los holandeses, los franceses y luego los ingleses. Francia
desarrolló puestos comerciales similares en los siglos XVII y
XVIII, especialmente en África Occidental para el comercio
de esclavos negros y de algodón, y en India
(Pondicherry, Mahé, Yanaon, Karikal y Chandernagor) para
las especias. También fundaron factorías en América del Norte (por ejemplo, Detroit,
o Tadoussac en Quebec).
PAÍSES BAJOS: Las principales factorij holandesas estaban situadas en Ciudad del Cabo, en
la actual Sudáfrica, en Moca, en Yemen, en Calicut y en la costa de Coromandel, en el sur de la
India, en Colombo, en Ceilán, en Ambon, en Indonesia, en Fuerte Zeelandia en Formosa.
11
11
Esclavitud en África
La esclavitud en África no únicamente ha existido en el continente durante muchos siglos,
sino que todavía continúa en la actualidad en algunos países. Los sistemas
de servidumbre y esclavitud eran comunes en algunas partes del continente, como lo fueron en
gran parte del mundo antiguo. En la mayoría de las sociedades africanas donde la esclavitud era
prevalente, las personas esclavizadas fueron tratadas como propiedad y no se les dio ciertos
derechos en un sistema similar al de la servidumbre en otras partes del mundo. Cuando
empezaron el comercio transahariano de esclavos, el comercio árabe de esclavos y el comercio
atlántico de esclavos (que inició en el s. XVI), muchos de los preexistentes sistemas locales de
esclavos cambiaron y comenzó el suministro de cautivos para los mercados de esclavos fuera
de África. En la actualidad, la esclavitud en el África contemporánea se practica todavía a pesar
de ser ilegal.
La esclavitud en África histórica se practicaba en muchas formas diferentes y algunas de
ellas no pertenecen claramente a las definiciones de la esclavitud en otras partes del mundo. La
servidumbre por deudas, la esclavización de los cautivos de guerra, la esclavitud militar, y la
esclavitud penal fueron practicadas todas ellas en partes de África.
En la literatura académica pertinente, la esclavitud africana se categoriza en esclavitud
autóctona y esclavitud de exportación, dependiendo de si los esclavos se comercializaban o no
fuera del continente. La esclavitud en el África histórica se practicó de muchas formas diferentes:
La esclavitud por deuda, la esclavitud de prisioneros de guerra, la esclavitud militar, la esclavitud
para la prostitución y la esclavitud de delincuentes se practicaban en diversas partes de África.
La esclavitud con fines domésticos y judiciales estaba muy extendida en toda África. También
existía la esclavitud en plantaciones, principalmente en la costa oriental de África y en partes de
África occidental. La importancia de la esclavitud doméstica de plantación aumentó durante el
siglo XIX, debido a la abolición del comercio de esclavos en el Atlántico. Muchos estados
africanos que dependían del comercio internacional de esclavos reorientaron sus economías
hacia el comercio legítimo trabajado por mano de obra esclava.
12
12
RUTAS DE VENTA DE ESCLAVOS EN LA EDAD MODERNA
13
13
CONCLUSIÓN
La esclavitud y el comercio de esclavos tuvieron un impacto significativo en el tamaño de
la población y la distribución del género en gran parte de África. El impacto exacto de estos
cambios demográficos ha sido un tema de debate importante. El comercio atlántico de esclavos
se llevó a 70.000 personas por año, principalmente de la costa occidental de África, en su punto
máximo a mediados de la década de 1700.58 El comercio árabe de esclavos supuso la captura
de pueblos del interior del continente, que luego fueron enviados al exterior a través de los puertos
en el Mar Rojo y en otros lugares. Se alcanzó un máximo de 10.000 personas trasladadas por
año por el 1600.58 Según Patrick Manning, el grueso de la población disminuyó en gran parte
del África subsahariana como resultado de este comercio de esclavos. Esta disminución de la
población en toda África Occidental entre 1650 y 1850 fue exacerbada por la preferencia de los
comerciantes por los esclavos masculinos. En África oriental, la trata de esclavos era
multidireccional y cambiaba con el tiempo. Para satisfacer la demanda de trabajo de baja
categoría, los esclavos zanj capturados en el interior sur se vendían a través de los puertos en la
costa norte, en gran número acumulativo a lo largo de los siglos, los clientes del valle del
Nilo, Cuerno de África, Península Arábiga, Golfo Pérsico, Extremo Oriente y las islas del Océano
Índico.
14
14
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/reparto-africa/20160528133704128743.html
• https://elordenmundial.com/la-colonizacion-de-africa-1815-2015/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Berl%C3%ADn
• https://es.wikipedia.org/wiki/Factor%C3%ADa#Factor%C3%ADas_en_la_Edad_Moderna
• https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_%C3%81frica#:~:text=La%20esclavitud%20e
n%20%C3%81frica%20no,gran%20parte%20del%20mundo%20antiguo

Más contenido relacionado

Similar a EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf

El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6Rafa Vega
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXCarpio Milagros
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El ImperialismoLol Lmao
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoAna Sánchez
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismomjcf
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismomjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismopabloprh21
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismogemapm
 

Similar a EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf (20)

El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 

Más de Miguel Angel Zambrano Zambrano

DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptx
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptxDISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptx
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdfMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfDISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdfMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptx
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptxHistory of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptx
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxMiguel Angel Zambrano Zambrano
 

Más de Miguel Angel Zambrano Zambrano (19)

ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.docx
 
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptx
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptxDISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptx
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pptx
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.pdf
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.docx
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MANZANA_5_SEMILLAS.pdf
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_TABLA_DE_DATOS_AGRUPADOS.docx
 
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfDISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
DISTRIBUCIÓN_MUESTRAL_DE_DIFERENCIA_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.pdf
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docxZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docx
ZAMBRANO_ZAMBRANO_EXPOSICIÓN_GRUPO_4_DISTRIBUCIÓN_DE_MEDIAS_Y_PROPORCIONES.docx
 
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdfZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdf
ZAMBRANO_ZAMBRANO_MIGUEL_ÁNGEL_EXPO_01_BANCO_DE_PREGUNTAS.pdf
 
CARÁTULA_NUEVA.docx
CARÁTULA_NUEVA.docxCARÁTULA_NUEVA.docx
CARÁTULA_NUEVA.docx
 
Metodologia Capacitación.pdf
Metodologia Capacitación.pdfMetodologia Capacitación.pdf
Metodologia Capacitación.pdf
 
Tarea de estadística.pdf
Tarea de estadística.pdfTarea de estadística.pdf
Tarea de estadística.pdf
 
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptx
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptxHistory of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptx
History of Journalism with Whiteboard Style by Slidesgo.pptx
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
 
PORTAFOLIO_SEGUNDO_PARCIAL.pdf
PORTAFOLIO_SEGUNDO_PARCIAL.pdfPORTAFOLIO_SEGUNDO_PARCIAL.pdf
PORTAFOLIO_SEGUNDO_PARCIAL.pdf
 
JIREB.docx
JIREB.docxJIREB.docx
JIREB.docx
 
PRUEBA 7.pdf
PRUEBA 7.pdfPRUEBA 7.pdf
PRUEBA 7.pdf
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf

  • 1. 1 1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DOCENTE: DR. JORGE RODRÍGUEZ FIALLOS MSc. TRABAJO EXPOSICIÓN # 01 “ÁFRICA: SURGIMIENTO DE FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD” ZAMBRANO ZAMBRANO MIGUEL ÁNGEL CURSO: PHS – S – MA – 4 – 11 AÑO LECTIVO 2021-2022 CICLO II
  • 3. 3 3 INTRODUCCIÓN Los efectos demográficos de la trata de esclavos son algunos de los temas más controvertidos y debatidos. Walter Rodney argumentó que la exportación de tanta gente había sido un desastre demográfico y había dejado África en permanente desventaja en comparación con otras partes del mundo, y que esto explica en gran medida la continuación de la pobreza del continente. Ha presentado números que muestran que la población de África se estancó durante este periodo, mientras que la de Europa y Asia creció de manera espectacular. De acuerdo con Rodney todas las otras áreas de la economía se vieron afectadas por la trata de esclavos ya que los mejores comerciantes abandonaron las industrias tradicionales para hacerse esclavistas y los niveles más bajos de la población se vieron afectados por la misma esclavitud. Otros han desafiado este punto de vista. JD Fage comparó el efecto numérico en el continente en su conjunto. David Eltis ha comparado los números a la tasa de emigración de Europa durante este periodo. Únicamente en el siglo XIX más de 50 millones de personas abandonaron Europa hacia las Américas, una tasa mucho más alta que las tomadas de África. Otros, a su vez cambiado esta visión. Joseph E. Inikori sostiene que la historia de la región muestra que los efectos eran aún bastante perjudiciales. Sostiene que el modelo económico de África del período fue muy diferente del europeo, y no podía sostener estas pérdidas de población. Las reducciones de población en determinadas zonas también dieron lugar a problemas generalizados. Inikori también señala que casi inmediatamente después de la supresión del tráfico de esclavos la población de África empezó a aumentar rápidamente, incluso antes de la introducción de los medicamentos modernos.
  • 4. 4 4 ÁFRICA: SURGIMIENTO DE FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD ÁFRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA (1800 – 1880) En 1820, los ejércitos egipcios comenzaron a avanzar hacia el sur, remontando el río Nilo. En pocos años Mehmet Alí se hizo con el control de las tierras de Nubia y Sudán, ricas en recursos y en esclavos. Egipto era uno de los cinco Estados africanos que podemos etiquetar como modernos y que no estaban bajo el control de los europeos. Los otros tres Estados autóctonos que convivían en el continente eran Marruecos, el Imperio Otomano (su rama libia), el Sultanato de Zanzíbar (en la costa Este) y el Estado afrikáner al norte de la Colonia del Cabo, que, si bien era un país «de blancos», se puede considerar como Estado netamente africano (sus habitantes no eran europeos). Lo que caracterizaba a estos cinco países era su condición de africanos (no eran colonias de países extranjeros) y su adelanto tecnológico (por eso lo de modernos). Tenían ejércitos que disparaban modernas armas de fuego y comerciaban con las potencias europeas. Se puede decir que, a comienzos del S.XIX, eran las cinco excepciones en el continente africano. En África predominaban los Estados de origen tribal, pequeños territorios gobernados por monarquías familiares históricas, como los Reinos Mossi. La mayoría de estos Estados desaparecieron conforme avanzaba el S.XIX y llegaban masivamente los colonos europeos. Los antiguos reyes y sultanes africanos fueron reemplazados por gobernadores ingleses y franceses, y los califatos e imperios pasaron a ser productivas colonias. La llegada de los europeos al África subsahariana provocó la desarticulación de los antiguos patrones comerciales y del intercambio cultural. Aunque en torno al año 1800 la presencia continental de europeos se limitaba a la Colonia del Cabo (ingleses), al Magreb (franceses) y a las costas angoleñas y de Mozambique (portugueses), lo cierto es que las potencias europeas sí tenían varios enclaves portuarios por toda la costa africana. España tenía puertos en el Golfo de Guinea, así como Inglaterra y Francia, que tenía puertos desde Senegal hasta Gabón. Los europeos explotaron una forma de comercio (el marítimo) que los reinos africanos no habían desarrollado. Los portugueses fueron pioneros instalándose en las costas orientales (Beira, Quelimane, Mozambique…), donde comerciaron y compartieron espacio con el Sultanato de Zanzíbar, un Estado que en realidad era un asentamiento permanente de los omaníes de la Península Arábiga. La presencia de comerciantes musulmanes dio lugar a la aparición de nuevos Estados, sobre todo en la zona de los Grandes Lagos. El Sultanato de Utetera o el Reino de los Lozi desarrollaron el comercio de marfil y las plantaciones de caucho. Aparecieron imperios comerciales, que basaban toda su economía en la exportación de materias primas (madera,
  • 5. 5 5 goma, oro, cera, marfil, pieles), pero que, pese a su poder, no pudieron hacer nada contra la invasión europea. Conforme avanzaba el S.XIX, los exploradores europeos aumentaron en número y ambiciones. Los enclaves portuarios no eran suficiente implantación como para controlar las riquezas del interior del continente. El descubrimiento de la riqueza mineral del sur de África en la década de 1870 detonó la lucha por esos territorios entre los países europeos. Esa rápida carrera que llevó a siete países europeos a controlar todo un continente en menos de treinta años (alrededor del año 1900 toda África estaba bajo control occidental) atropelló a los inestables Estados africanos, que vieron cómo unos extranjeros desembarcaban en sus tierras y les arrebataban todo.
  • 6. 6 6 MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA (1800 – 1880)
  • 7. 7 7 UN CONTINENTE INVADIDO POR INMIGRANTES (1880-1950) Durante un levantamiento en 1907, el líder tribal Kinkjikitele Ngwale prometió a sus seguidores que el agua mágica, o maji-maji, les protegería contra las ametralladoras del invasor blanco. Esa sublevación de los nativos de Tanzania contra el gobierno colonial de Alemania terminó con la muerte del valiente Ngwale y todos sus guerreros. No hubo más levantamientos en el África Oriental Alemana. La superioridad militar fue la responsable de que los europeos colonizaran en poco tiempo un continente tan grande como África, y el factor determinante de que ese control se alargara en el tiempo hasta la mitad del siglo XX. Durante interminables décadas el continente africano vio cómo sus minas se vaciaban y sus árboles se cortaban, para beneficio de unos extranjeros blancos que tenían el poder de la tecnología. Una superioridad tecnológica que en realidad era un pretexto para llevar a la práctica la superioridad moral que los europeos creían tener sobre los subdesarrollados africanos. El ministro de asuntos exteriores alemán, Bernard von Bulow, excusó la colonización de África en 1897 porque Alemania tenía derecho a «ocupar un lugar bajo el Sol». El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el Sol (un derecho casualmente reclamado únicamente por países europeos, nunca por africanos) significaba la justificación de la colonización y la explotación de los recursos de territorios extranjeros. Tales preceptos morales carentes de ética fueron firmados y aceptados en la Conferencia de Berlín de 1885, donde Europa decidió unilateralmente el futuro y el destino de África. Los europeos no sólo derramaron sangre en su avance hacia el corazón del continente, sino que además implantaron las costumbres occidentales, terminando con culturas y tradiciones locales milenarias. Abolieron las monedas existentes, introdujeron impuestos, cambiaron los modelos de comercio… Tanto las materias primas como los recursos humanos fueron explotados en beneficio exclusivo de la industria y del comercio de Europa. Ante este ataque tan evidente, en varios puntos del continente surgieron movimientos de resistencia, que no duraron mucho. Los ijebu de Nigeria se rindieron en 1892, los matabele de Zimbabwe lo hicieron en 1896, los mandinga en 1898, los zulúes en 1908… Tan sólo un Estado logró hacer frente a los europeos: Etiopía, liderada por el modernizador emperador Menelik II, aplastó a un ejército italiano en la batalla de Adua (1896). El Estado de esclavos libres de Liberia también logró sobrevivir, a pesar de una importante pérdida territorial a manos de Gran Bretaña y de Francia.
  • 8. 8 8 MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA (1880 – 1914)
  • 9. 9 9 LAS FACTORÍAS Y LA ESCLAVITUD TERMINOLOGÍA Factoría (del latín facere (hacer); en portugués, feitoria) es el nombre que durante la Edad Media y la Edad Moderna se daba a los puestos comerciales destinados a promover el comercio entre el país u organización que establecía la factoría, y las regiones en las que se radicaba. Las factorías podían estar situadas en una colonia gobernada por una metrópolis, o en un territorio extranjero. Podían estar gestionadas directamente por agentes nombrados por la metrópolis, o por compañías comerciales, o por organizaciones de mercaderes extranjeros que residían en una misma población o territorio. Pese a su diversa tipología, el prototipo de factoría se deriva de las feitorias del Imperio Portugués. Cada feitoria portuguesa era una base comercial independiente, que no dependía de la autoridad de ningún gobernador externo a la misma ni de ninguna otra factoría o colonia. Las feitorias estaban típicamente situadas en zonas costeras fácilmente defendibles. Solían consistir en un fuerte o castillo donde Portugal mantenía una pequeña presencia militar, y fortificaciones que rodeaban el asentamiento. El asentamiento contaba con consulados, iglesias, almacenes, pequeños comercios, y todo lo necesario para apoyar y defender a los comerciantes asentados en la zona y las redes comerciales portuguesas. La soberanía de Portugal se ejercía sólo en la propia factoría a fin de defender los intereses y garantizar la seguridad de los agentes comerciales que operaban en la misma. Los comerciantes locales de las regiones circundantes acudía a la factoría a vender sus productos y adquirir aquellos que los portugueses exportaban. De esta forma, cada factoría actuaba como puesto comercial donde las transacciones se producían de manera segura. El término factoría deriva del portugués feitoria, en referencia al nombre dado a los factores en portugués, feitores. Los factores eran agentes comerciales encargados de actuar como intermediarios entre los comerciantes locales y los comerciantes de la metrópolis. El factor es un tipo de comerciante que compra y vende mercancías a comisión, operación conocida como factoreo. El factor actuaba como fiduciario mercantil: recibía mercancías de un comerciante de la metrópolis en consigna, tomaba posesión de estas, y luego las vendía en su propio nombre (pero a comisión) en el territorio de la factoría. Igualmente, adquiría en su propio nombre mercancías locales y se encargaba de remitirlas a la metrópolis, habitualmente en respuesta a encargos o contratos comerciales. En ambos casos, el factor operaba siempre en su propio nombre, y no revelaba la identidad de los comerciantes principales. Esto lo distingue de los comisionistas, que no son dueños de las mercancías que compra-venden. Los factores recibían el nombre de "factor" porque "hacían" o "realizaban" las transacciones comerciales, en portugués "fazer", del latín facit "él/ella hace".
  • 10. 10 10 Factorías en la Edad Moderna PORTUGAL: Entre los siglos XV y XVI, una cadena de unos 50 fuertes portugueses albergaba o protegía feitorias a lo largo de las costas de África Occidental y Oriental, el Océano Índico, China, Japón y Sudamérica. Las principales factorías de las Indias Orientales portuguesas se encontraban en Goa, Malaca, Ormuz, Ternate, Macao, y la posesión más rica de Bassein, que pasó a ser el centro financiero de la India como Bombay (Mumbai). Se dedicaban principalmente al comercio de oro y esclavos en la costa de Guinea, de especias en el océano Índico y de caña de azúcar en el Nuevo Mundo. También se utilizaban para el comercio triangular local entre varios territorios, como Goa-Macao-Nagasaki, comerciando con productos como azúcar, pimienta, coco, madera, caballos, grano, plumas de aves exóticas de Indonesia, piedras preciosas, sedas y porcelana de Oriente, entre otros muchos productos. En el océano Índico, el comercio de las factorías portuguesas se reforzaba y aumentaba mediante un sistema de concesión de licencias a los barcos mercantes: las cartazes. ESPAÑA Y FRANCIA: Aunque operaba por medio de factores y mantenía factorías en Amberes y Brujas, la Corona de Castilla basó su expansión colonial en la expansión territorial, por lo que no estableció factorías según el modelo portugués. Sin embargo, otras potencias europeas comenzaron a establecer factorías en el siglo XVII a lo largo de las rutas comerciales exploradas por Portugal y España: los holandeses, los franceses y luego los ingleses. Francia desarrolló puestos comerciales similares en los siglos XVII y XVIII, especialmente en África Occidental para el comercio de esclavos negros y de algodón, y en India (Pondicherry, Mahé, Yanaon, Karikal y Chandernagor) para las especias. También fundaron factorías en América del Norte (por ejemplo, Detroit, o Tadoussac en Quebec). PAÍSES BAJOS: Las principales factorij holandesas estaban situadas en Ciudad del Cabo, en la actual Sudáfrica, en Moca, en Yemen, en Calicut y en la costa de Coromandel, en el sur de la India, en Colombo, en Ceilán, en Ambon, en Indonesia, en Fuerte Zeelandia en Formosa.
  • 11. 11 11 Esclavitud en África La esclavitud en África no únicamente ha existido en el continente durante muchos siglos, sino que todavía continúa en la actualidad en algunos países. Los sistemas de servidumbre y esclavitud eran comunes en algunas partes del continente, como lo fueron en gran parte del mundo antiguo. En la mayoría de las sociedades africanas donde la esclavitud era prevalente, las personas esclavizadas fueron tratadas como propiedad y no se les dio ciertos derechos en un sistema similar al de la servidumbre en otras partes del mundo. Cuando empezaron el comercio transahariano de esclavos, el comercio árabe de esclavos y el comercio atlántico de esclavos (que inició en el s. XVI), muchos de los preexistentes sistemas locales de esclavos cambiaron y comenzó el suministro de cautivos para los mercados de esclavos fuera de África. En la actualidad, la esclavitud en el África contemporánea se practica todavía a pesar de ser ilegal. La esclavitud en África histórica se practicaba en muchas formas diferentes y algunas de ellas no pertenecen claramente a las definiciones de la esclavitud en otras partes del mundo. La servidumbre por deudas, la esclavización de los cautivos de guerra, la esclavitud militar, y la esclavitud penal fueron practicadas todas ellas en partes de África. En la literatura académica pertinente, la esclavitud africana se categoriza en esclavitud autóctona y esclavitud de exportación, dependiendo de si los esclavos se comercializaban o no fuera del continente. La esclavitud en el África histórica se practicó de muchas formas diferentes: La esclavitud por deuda, la esclavitud de prisioneros de guerra, la esclavitud militar, la esclavitud para la prostitución y la esclavitud de delincuentes se practicaban en diversas partes de África. La esclavitud con fines domésticos y judiciales estaba muy extendida en toda África. También existía la esclavitud en plantaciones, principalmente en la costa oriental de África y en partes de África occidental. La importancia de la esclavitud doméstica de plantación aumentó durante el siglo XIX, debido a la abolición del comercio de esclavos en el Atlántico. Muchos estados africanos que dependían del comercio internacional de esclavos reorientaron sus economías hacia el comercio legítimo trabajado por mano de obra esclava.
  • 12. 12 12 RUTAS DE VENTA DE ESCLAVOS EN LA EDAD MODERNA
  • 13. 13 13 CONCLUSIÓN La esclavitud y el comercio de esclavos tuvieron un impacto significativo en el tamaño de la población y la distribución del género en gran parte de África. El impacto exacto de estos cambios demográficos ha sido un tema de debate importante. El comercio atlántico de esclavos se llevó a 70.000 personas por año, principalmente de la costa occidental de África, en su punto máximo a mediados de la década de 1700.58 El comercio árabe de esclavos supuso la captura de pueblos del interior del continente, que luego fueron enviados al exterior a través de los puertos en el Mar Rojo y en otros lugares. Se alcanzó un máximo de 10.000 personas trasladadas por año por el 1600.58 Según Patrick Manning, el grueso de la población disminuyó en gran parte del África subsahariana como resultado de este comercio de esclavos. Esta disminución de la población en toda África Occidental entre 1650 y 1850 fue exacerbada por la preferencia de los comerciantes por los esclavos masculinos. En África oriental, la trata de esclavos era multidireccional y cambiaba con el tiempo. Para satisfacer la demanda de trabajo de baja categoría, los esclavos zanj capturados en el interior sur se vendían a través de los puertos en la costa norte, en gran número acumulativo a lo largo de los siglos, los clientes del valle del Nilo, Cuerno de África, Península Arábiga, Golfo Pérsico, Extremo Oriente y las islas del Océano Índico.
  • 14. 14 14 BIBLIOGRAFÍA • https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/reparto-africa/20160528133704128743.html • https://elordenmundial.com/la-colonizacion-de-africa-1815-2015/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Berl%C3%ADn • https://es.wikipedia.org/wiki/Factor%C3%ADa#Factor%C3%ADas_en_la_Edad_Moderna • https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_%C3%81frica#:~:text=La%20esclavitud%20e n%20%C3%81frica%20no,gran%20parte%20del%20mundo%20antiguo