SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Andrea Ávila
• Zulma Ortiz
• Diana Mora
11B
ENSAS
 Este trabajo lo realizamos con el fin de profundizar en temas
correspondientes a el área de física como el péndulo, las leyes de Ohm,
el principio de Pascal, electromagnetismo entre otros temas que podrán
ser de mucho interés.
RETROEXCAVADORA HIDRAULICA
SE BASA EN EL PRINCIPIO DE PASCAL
La presión sobre un fluido poco comprensible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas
las direcciones y en todos los puntos del fluido .
Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la
presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite
íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el
principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en
la sección S2.
PARADOJA MECANICA
El fenómeno consiste en que, si tenemos un bícono rígido y un plano inclinado
en forma de cuña, también rígido, comprobamos que, aparentemente contra la
ley de la gravedad, el bícono ascenderá por el plano inclinado en vez de bajar
por él.
BOMBA MECANICA
Se basa en el movimiento circular
se basa en un eje de giro y radio constante , por lo cual la trayectoria es una
circunferencia. Si además la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento
circular uniforme que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centros
fijos y velocidad angular constante.
PERIODO tiempo que tarda un objeto en dar una vuelta a la circunferencia
T =
2𝜋
𝜔
FRECUENCIA :son las vueltas que da un objeto por unidad de tiempo
F=
1
𝑇
=
𝜔
2𝜋
LEY DE LA PALANCA
Es la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa mediante
la ecuación
P x Bp = R x Br
Ley de la alance : potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo
P :POTENCIA
R: RESISTENCIA
Bp Y Br : las distancias entre el fulcro hasta los puntos de aplicación
P Y R : brazo de potencia y brazo de resistencia
FREE ENERGY (energía libre)
BOBINA DE TELSA
es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido
al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma
de campo magnético.
es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor
a su inventor, Nikola Tesla, quien la patenta en 1891 a la
edad de 35 años.
Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie
de circuitos eléctricos resonantes acoplados
las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de alcances
del orden de metros, lo que las hace muy espectaculares.
MOTOR STIRLING
Creado por Robert Stirling en el año de 1816 quien lo
concibió como un primer motor diseñado para rivalizar con el
motor de vapor en la practica su uso se redujo a aplicaciones
domesticas por casi un siglo .
Tiene una gran eficiencia si se le compara con los motores de
vapor y gran facilidad ya que pueden ser aplicados a
cualquier fuente de calor y se ha ido aplicando en sistemas en
captadores de energías renovables.
TREN DE LEVITACION MAGNETICO
ELECTROMAGNETISMO :
Es una teoría de campos. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos
macroscópicos en los cuales interviene cargas eléctricas en reposo y en
movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre
las sustancias solidas, liquidas y gaseosas .
Es considerado como fuerza es una de las cuatro fuerzas fundamentales del
universo en la actualidad
Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas,
como electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el
magnetismo.
GRUA PLUMA
Maquina de elevación electromagnética
LA POLEA
Es una maquina simple, un dispositivo mecánico de atracción el cual sirve para
transmitir una fuerza . Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para
mover un peso.
ROZAMIENTO
es la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento
entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica ) es la fuerza que se opone al
inicio del deslizamiento y (fuerza de fricción estática) es aquella que se genera
debido a las imperfecciones entra las superficies de contacto
ENERGIA CINETICA
Es aquella energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. Se define como el
trabajo para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta
la velocidad indicada
ESFERA GIRATORIA DE LED’S R6B
«La intensidad de corriente es directamente proporcional a la tensión aplicada e
inversamente proporcional a la resistencia que posee los conductores del circuito
LEY DE OHM
Establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un
circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta
constante es la conductancia eléctrica , que es el inverso de la resistencia eléctrica.
CINTA TRANSPORTADORA STIRLING
El objetivo de este experimento es ensamblar una cinta transportadora que
funcione empleando un motor Stirling siendo este una alternativa al uso de la
energía eléctrica . Convierte la energía térmica en energía mecánica.
Alcanza un rendimiento superior a un motor real. Es un motor de energía verde
es decir, muy ecológico se maneja con la combustión del aire.
Sus pasos para un buen funcionamiento son:
• Expansión
• Refrigeración
• Contracción de aire
VIAS ELECTRICAS
CHOQUE ELASTICO:
cuando dos cuerpos se chocan la energía no se pierde. La energía se observa, los
cuerpos se chocan y con esta misma energía rebotan, en este caso, tanto el
momento como la energía cinética son constates
MOMENTO: es producto de laminosa y su velocidad , es , decir masa en momento
de movimiento.
F=
𝑑
𝑑𝑡
(m*v) =
𝑑
𝑑𝑡
CHOQUES PERFECTAMENTE ELASTICOS
E=
𝑉1−𝑉2
𝑉𝑂1−𝑉𝑂2
E=1
MAMPOSTERIA
Es el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y
parámetros mediante la colocación manual de los elementos o materiales que lo
componen:
Pueden ser :
Ladrillos
Bloques de cemento
Piedras talladas o en formas regulares
CARRO EVASOR DE OBS
NIVEL FISICO:
Comprende la estructura física, las unidades motoras y las etapas de potencia.
NIVEL DE REACCION:
Esta formado por el conjunto de censores y los sistemas básicos de su
manejo.
NIVEL DE INTELIGENCIA:
Abarca la planificación a largo plazo.
DODECAEDRO
Es un poliedro de doce caras, convexo o cóncavo. Sus caras han de ser
polígonos de once lados o menos . Si las doce caras, del dodecaedro son
pentágonos regulares, iguales entre si, el dodecaedro es convexo y se
denomina regular, siendo entonces uno de ellos llamados solidos platónicos
AREA
El área total de sus caras es 12 veces el área de una .
A=
1512
𝑡𝑎𝑛36°
A= 12 .
25+10 5
4
. 𝑎2 = 3 25 + 10 5 . 𝑎2 ≈ 20,65
VOLUMEN
Cuando el dodecaedro es de arista A:
V=
1
4
(15+7 5). 𝑎3
≈ 7.66 . 𝑎3
ROMBICUBOCTAEDRO
El rombicuboctaedro es un solido de Arquímedes que se obtiene truncando cada
vértice de un cuboctaedro con lo que resultan ocho caras :
4 del tetraedro original que se convierten de triangulares a hexagonales y 4
nuevas que resultan de los vértices , en este caso triangulares
AREA Y VOLUMEN
A= (18+ 2 3) 𝑎2
≈ 21.4641016 𝑎2
V =
1
3
(12 + 10 2)𝑎3
≈ 8.71404521𝑎3
CUBOCTAEDRO
Es un solido de Arquímedes que se obtiene truncando cada vértice de un cubo
con lo que resultan 14 caras:
6 del cubo, que continúan cuadradas y 8 nuevas que resultan del truncamiento
de los vértices ; el cuboctaedro es un cubo que se trunca hasta el punto medio
de la arista; en este sentido tiene mucha relación con el cubo truncado y el
octaedro.
El área de un cuboctaedro con una arista de tamaño es :
A=(6+2 3)𝑎2 ≈ 9.4641016 𝑎2
V=
5
3
2𝑎3 ≈ 2.3570226𝑎3
TORRE DE HANOI
Fue inventado en 1883, Este solitario se trata de un juego de ocho discos de radio
creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero.
El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas.
TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES
En teoría de grafos, el teorema de cuatro colores (o teorema de la
minimalidad cromática) es un teorema sobre la coloración de grafos que
establece lo siguiente:
Dado cualquier mapa geográfico con regiones continuas, éste puede
ser coloreado con cuatro colores diferentes, de forma que no queden
regiones adyacentes con el mismo color.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
kikerm26
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
ELMER ICH
 
Tema 4 Electricidad
Tema 4 ElectricidadTema 4 Electricidad
Tema 4 Electricidad
antorreciencias
 
Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.
clausgon
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Electrostaticac13
Electrostaticac13Electrostaticac13
Electrostaticac13
clausgon
 
Ley de coulomb
Ley  de coulomb Ley  de coulomb
Ley de coulomb
Richiser Bart
 
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDAPRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
Bryan Bone
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
israel.1x
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
Jonathan Alcivar
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
KristalMrquez
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Electrostática14
Electrostática14Electrostática14
Electrostática14
clausgon
 
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
Laura Navarro
 
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulombTema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
PEDROBRIONES12
 
P1 ley coulomb
P1 ley coulombP1 ley coulomb
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecniaEnsayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre Partículas
ESPOL
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Michael Ullon Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usacCap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico  tarea usac
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
 
Tema 4 Electricidad
Tema 4 ElectricidadTema 4 Electricidad
Tema 4 Electricidad
 
Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.Electrostática, campo electrostático y potencial.
Electrostática, campo electrostático y potencial.
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Electrostaticac13
Electrostaticac13Electrostaticac13
Electrostaticac13
 
Ley de coulomb
Ley  de coulomb Ley  de coulomb
Ley de coulomb
 
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDAPRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
PRINCIPIO DE SUPERSPOSICION DE ONDA
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
 
Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..Ley de coulomb ..
Ley de coulomb ..
 
Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico Cargas y Campo eléctrico
Cargas y Campo eléctrico
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Electrostática14
Electrostática14Electrostática14
Electrostática14
 
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
01 cap.-1-fundamentos-de-la-electrostatica
 
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulombTema 9. carga electrica y ley de coulomb
Tema 9. carga electrica y ley de coulomb
 
P1 ley coulomb
P1 ley coulombP1 ley coulomb
P1 ley coulomb
 
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecniaEnsayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecnia
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre Partículas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Similar a Expofisica 11B

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
eberardo osorio
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
mariaJose904
 
La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.
Miguel L.
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónica
Irvin Zamudio Coli
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
stiven1998
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
stiven1998
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
descarga electrica.docx
descarga electrica.docxdescarga electrica.docx
descarga electrica.docx
devid59
 
descarga electrica.docx
descarga electrica.docxdescarga electrica.docx
descarga electrica.docx
devid59
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Edwin Ortega
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
pedroalfonzo
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
oscarlindarte123
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
LeonelLS
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
Forma de generar Electricidad II.pptx
Forma de generar  Electricidad II.pptxForma de generar  Electricidad II.pptx
Forma de generar Electricidad II.pptx
Antero Morandy
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
ssuser17f23b
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
tavos21234
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
David Julian
 

Similar a Expofisica 11B (20)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
 
La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.La energía y la descripción de las transformaciones.
La energía y la descripción de las transformaciones.
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónica
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
descarga electrica.docx
descarga electrica.docxdescarga electrica.docx
descarga electrica.docx
 
descarga electrica.docx
descarga electrica.docxdescarga electrica.docx
descarga electrica.docx
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
 
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑOCapitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
Capitulos I - II y III PEDRO PATIÑO
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
Forma de generar Electricidad II.pptx
Forma de generar  Electricidad II.pptxForma de generar  Electricidad II.pptx
Forma de generar Electricidad II.pptx
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Expofisica 11B

  • 1. INTEGRANTES: • Andrea Ávila • Zulma Ortiz • Diana Mora 11B ENSAS
  • 2.  Este trabajo lo realizamos con el fin de profundizar en temas correspondientes a el área de física como el péndulo, las leyes de Ohm, el principio de Pascal, electromagnetismo entre otros temas que podrán ser de mucho interés.
  • 3. RETROEXCAVADORA HIDRAULICA SE BASA EN EL PRINCIPIO DE PASCAL La presión sobre un fluido poco comprensible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido . Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección S2.
  • 4.
  • 5. PARADOJA MECANICA El fenómeno consiste en que, si tenemos un bícono rígido y un plano inclinado en forma de cuña, también rígido, comprobamos que, aparentemente contra la ley de la gravedad, el bícono ascenderá por el plano inclinado en vez de bajar por él.
  • 6. BOMBA MECANICA Se basa en el movimiento circular se basa en un eje de giro y radio constante , por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si además la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme que es un caso particular de movimiento circular, con radio y centros fijos y velocidad angular constante. PERIODO tiempo que tarda un objeto en dar una vuelta a la circunferencia T = 2𝜋 𝜔 FRECUENCIA :son las vueltas que da un objeto por unidad de tiempo F= 1 𝑇 = 𝜔 2𝜋
  • 7. LEY DE LA PALANCA Es la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa mediante la ecuación P x Bp = R x Br Ley de la alance : potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo P :POTENCIA R: RESISTENCIA Bp Y Br : las distancias entre el fulcro hasta los puntos de aplicación P Y R : brazo de potencia y brazo de resistencia
  • 8.
  • 9. FREE ENERGY (energía libre) BOBINA DE TELSA es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien la patenta en 1891 a la edad de 35 años. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de alcances del orden de metros, lo que las hace muy espectaculares.
  • 10.
  • 11. MOTOR STIRLING Creado por Robert Stirling en el año de 1816 quien lo concibió como un primer motor diseñado para rivalizar con el motor de vapor en la practica su uso se redujo a aplicaciones domesticas por casi un siglo . Tiene una gran eficiencia si se le compara con los motores de vapor y gran facilidad ya que pueden ser aplicados a cualquier fuente de calor y se ha ido aplicando en sistemas en captadores de energías renovables.
  • 12.
  • 13. TREN DE LEVITACION MAGNETICO ELECTROMAGNETISMO : Es una teoría de campos. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales interviene cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias solidas, liquidas y gaseosas . Es considerado como fuerza es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo en la actualidad Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo.
  • 14.
  • 15. GRUA PLUMA Maquina de elevación electromagnética LA POLEA Es una maquina simple, un dispositivo mecánico de atracción el cual sirve para transmitir una fuerza . Sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. ROZAMIENTO es la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica ) es la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento y (fuerza de fricción estática) es aquella que se genera debido a las imperfecciones entra las superficies de contacto ENERGIA CINETICA Es aquella energía que posee un cuerpo debido a su movimiento. Se define como el trabajo para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada
  • 16.
  • 17. ESFERA GIRATORIA DE LED’S R6B «La intensidad de corriente es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que posee los conductores del circuito LEY DE OHM Establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica , que es el inverso de la resistencia eléctrica.
  • 18.
  • 19. CINTA TRANSPORTADORA STIRLING El objetivo de este experimento es ensamblar una cinta transportadora que funcione empleando un motor Stirling siendo este una alternativa al uso de la energía eléctrica . Convierte la energía térmica en energía mecánica. Alcanza un rendimiento superior a un motor real. Es un motor de energía verde es decir, muy ecológico se maneja con la combustión del aire. Sus pasos para un buen funcionamiento son: • Expansión • Refrigeración • Contracción de aire
  • 20.
  • 21. VIAS ELECTRICAS CHOQUE ELASTICO: cuando dos cuerpos se chocan la energía no se pierde. La energía se observa, los cuerpos se chocan y con esta misma energía rebotan, en este caso, tanto el momento como la energía cinética son constates MOMENTO: es producto de laminosa y su velocidad , es , decir masa en momento de movimiento. F= 𝑑 𝑑𝑡 (m*v) = 𝑑 𝑑𝑡 CHOQUES PERFECTAMENTE ELASTICOS E= 𝑉1−𝑉2 𝑉𝑂1−𝑉𝑂2 E=1
  • 22.
  • 23. MAMPOSTERIA Es el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y parámetros mediante la colocación manual de los elementos o materiales que lo componen: Pueden ser : Ladrillos Bloques de cemento Piedras talladas o en formas regulares
  • 24.
  • 25. CARRO EVASOR DE OBS NIVEL FISICO: Comprende la estructura física, las unidades motoras y las etapas de potencia. NIVEL DE REACCION: Esta formado por el conjunto de censores y los sistemas básicos de su manejo. NIVEL DE INTELIGENCIA: Abarca la planificación a largo plazo.
  • 26. DODECAEDRO Es un poliedro de doce caras, convexo o cóncavo. Sus caras han de ser polígonos de once lados o menos . Si las doce caras, del dodecaedro son pentágonos regulares, iguales entre si, el dodecaedro es convexo y se denomina regular, siendo entonces uno de ellos llamados solidos platónicos AREA El área total de sus caras es 12 veces el área de una . A= 1512 𝑡𝑎𝑛36° A= 12 . 25+10 5 4 . 𝑎2 = 3 25 + 10 5 . 𝑎2 ≈ 20,65 VOLUMEN Cuando el dodecaedro es de arista A: V= 1 4 (15+7 5). 𝑎3 ≈ 7.66 . 𝑎3
  • 27.
  • 28. ROMBICUBOCTAEDRO El rombicuboctaedro es un solido de Arquímedes que se obtiene truncando cada vértice de un cuboctaedro con lo que resultan ocho caras : 4 del tetraedro original que se convierten de triangulares a hexagonales y 4 nuevas que resultan de los vértices , en este caso triangulares AREA Y VOLUMEN A= (18+ 2 3) 𝑎2 ≈ 21.4641016 𝑎2 V = 1 3 (12 + 10 2)𝑎3 ≈ 8.71404521𝑎3
  • 29.
  • 30. CUBOCTAEDRO Es un solido de Arquímedes que se obtiene truncando cada vértice de un cubo con lo que resultan 14 caras: 6 del cubo, que continúan cuadradas y 8 nuevas que resultan del truncamiento de los vértices ; el cuboctaedro es un cubo que se trunca hasta el punto medio de la arista; en este sentido tiene mucha relación con el cubo truncado y el octaedro. El área de un cuboctaedro con una arista de tamaño es : A=(6+2 3)𝑎2 ≈ 9.4641016 𝑎2 V= 5 3 2𝑎3 ≈ 2.3570226𝑎3
  • 31.
  • 32. TORRE DE HANOI Fue inventado en 1883, Este solitario se trata de un juego de ocho discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas.
  • 33. TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES En teoría de grafos, el teorema de cuatro colores (o teorema de la minimalidad cromática) es un teorema sobre la coloración de grafos que establece lo siguiente: Dado cualquier mapa geográfico con regiones continuas, éste puede ser coloreado con cuatro colores diferentes, de forma que no queden regiones adyacentes con el mismo color.