SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposición celebrada en el Hall
de la facultad de Humanidades
de Albacete
DICIEMBRE 2012
Mapas en la Facultad de
Humanidades de Albacete.
10 años del Laboratorio de
Cartografía
Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González
Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete.
10 años del Laboratorio de Cartografía
Las diapositivas que dan forma a esta
presentación representan todos y cada uno de
los materiales que se emplearon en la
exposición celebrada en diciembre de 2012 en
el Hall de la Facultad de Humanidades de
Albacete, con el fin de poner a disposición de
todos aquellos que estuvieran interesados
dicha información.
La presentación mantiene el orden discursivo
conforme se instaló intercalándose los posters
con la información textual complementaría
Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete.
10 años del Laboratorio de Cartografía
El estudio se centro en la influencia de
diferentes variables socioeconómicas en
el entorno de varias coronas marcadas
por las isocronas. Tuvo un papel
destacado en la elaboración cartográfica
nuestro compañero Julio Plaza.
La exposición muestra una selección de los trabajos realizados en estos 10 años a través de los mapas
elaborados en el Laboratorio. Para ello se han agrupado en 10 estampas, en las que como no podía ser de otra
forma se encuentran interconectadas, dadas las temáticas afines de las líneas de investigación abordadas.
Estas estampas engloban uno o varios posters presentados en diferentes ámbitos científicos y divulgativos
resultado de investigaciones científicas.
A lo largo de este periodo la producción científica y técnica ha sido de índole muy diversa. Por ello, esta
primera estampa es un cajón de sastre de todos aquellos trabajos relevantes que no han tenido una
plasmación a modo de poster en su momento y que se presentan como inicio y cierre de la exposición. No se
trata de una recopilación exhaustiva sino más bien una selección particular, con el fin de poner en valor la
tarea que ha venido desarrollando durante este periodo el Laboratorio de Cartografía de la Facultad de
Humanidades de Albacete, el Centro de Estudios Territoriales Ibéroamericanos y el Departamento de
Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Transporte y
comunicaciones
Geografía Electoral
Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González
Una de las interesantes aplicaciones que tiene
la cartografía es el análisis espacial de la
distribución de voto de unas elecciones.
Estamos acostumbrados a ver en multitud de
campañas electorales, ya sean nacionales o
internacionales, donde basan las estrategias
de campaña en función de la distribución de
la expectativa de voto. En este caso
realizamos un sencillo, pero a la vez elocuente
estudio comparando el resultado electoral de
las elecciones generales del 2000 y su
variación con respecto a la distribución de
voto en las municipales de un año antes.
Paisaje y
territorio
Población y
necesidades hídricas
ESTAMPA I
Se analizaron y
representaron los
elementos
socioeconómicos de
Castilla la Mancha en
relación con las
necesidades hídricas,
mostrando territorios
luminosos y opacos.
Este proyecto supuso
una importante tarea de
gestión y organización
de fichas y recursos
fotográficos.
ESTAMPA II
ATLAS DEL TURISMO RURAL
DE CASTILLA LA MANCHA
El atlas de turismo rural de Castilla-La
Mancha es una de la obras cartográficas con
mayor reconocimiento del departamento de
Geografía y Ordenación del Territorio la
Universidad de Castilla –La Mancha. Se
realizó en colaboración con el
Departamento de Geografía de la
Universidad de Alcalá. Cuando se publicó
fue una obra única a nivel nacional en su
temática. Se presenta en formato de libro y
dvd. Cuenta con una importante variedad
de recursos visuales, cartográficos, imágenes
de satélite, bloques diagrama, gráficos y
multitud fotografías que presentan, desde
diferentes puntos de vista, los diversos
aspectos de una actividad económica
emergente en nuestro entorno. Esta obra
refleja en sus mapas, mejor que ninguna
otra nuestra riqueza natural y patrimonial.
ESTAMPA III
FITUR,
UNA VENTANA AL MUNDO
En la Feria Internacional de Turismo de
Madrid FITUR 2003 y a través de un encargo
de la Diputación de Albacete se distribuyeron
mapas turísticos de la ciudad y la provincia de
Albacete. Estos mapas actualizaron sus datos
y renovaron su diseño, presentando nuevas
versiones en los años 2004 y 2005. Ambos
mapas, uno a escala local y otro a escala
regional presentan y promocionan los
recursos y servicios turísticos de Albacete. Se
percibe la heterogénea distribución de los
elementos a representar, con la
concentración de recursos turísticos en la
zona de la sierra y en la Manchuela. Este
hecho dificultó la inclusión de todos los
elementos manteniendo la legibilidad
cartográfica. Se priorizó la localización de los
iconos a través de una geometrización de su
ubicación. Algo similar ocurre con el centro
de la ciudad de Albacete.
ESTAMPA IV
DE RECURSO A PRODUCTO
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
El grupo de trabajo ha mantenido una línea
de investigación constante en temas de
turismo produciendo diversas publicaciones.
A partir del potencial que supone “El
Quijote”, se desarrolló un producto turístico.
En este poster se resumen una parte de las
iniciativas impulsadas por el Centro de
Estudios Territoriales Iberoamericanos de la
UCLM, en colaboración con empresas del
sector turístico, para promocionar un
producto en donde las andanzas de nuestro
héroe fueran el hilo conductor. El proceso
conlleva diversas fases: el análisis territorial,
el estudio de los referentes geográficos de la
obra literaria, la creación de la ruta del
Quijote por la Mancha de Aragón, la
elaboración de una guía de viaje en formato
convencional y digital y por último su
disponibilidad en la red.
Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Campus Universitario, s/n - 02071 Albacete
Juanantonio.garcia@uclm.es;
http://www.uclm.es/ab/humanidades/ruta/index.htm
Publicaciones
CREACIÓN
DE LA
RUTA DEL
QUIJOTE
POR LA
MANCHA
DE ARAGÓN
Investigaciones turísticasEURGEOT /
Asistencia a congresosCursos
Publicaciones
en prensa
Participación en proyectos
Áreas naturales protegidas y desarrollo del ecoturismo en El Salvador: El Salvador. Entidad financiadora:
Universidad de Castilla-La Mancha. (1-1-2000 - 31-12-2000).
Pobreza, desarrollo y territorio: capacitación de recursos. Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La
Mancha y Universidad de Cartagena de Indias (Colombia). (1-1-2000 - 31-12-2000).
Bases para el desarrollo del turismo en las islas de Zacatillo y Martín Pérez (golfo de Fonseca-El Salvador).
Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. (15-3-2002 - 31-12-2004).
Dinamización del turismo para el desarrollo de las comunidades locales en la Amazonía Peruana. Entidad
financiadora: Acciones de Cooperación de la Universidad de Castilla-La Mancha (2003-2004).
Atlas del turismo rural y del ecoturismo en Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: Unión Europea (Fondos
FEDER) y MEC (Plan Nacional de I+D). (1-1-1999 - 31-12-2001).
Filières innovantes, savoir-faire locaux el partenariat euromediterranéen. Entidad financiadora: Unión Europea
(EUROMED-HERITAGE II). (1-2-2002 - 31-12-2005).
Promoción para la información para el desarrollo del turismo de Albacete. Entidad financiadora: Consejería de
Industria y Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (1-6-2003 - 31-5-2005).
Edición del Atlas de turismo rural y ecoturismo de Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: ministerio de
Ciencia y Tecnología. (22-12-2003 - 22-12-2004).
Creación, diseño y promoción de productos turísticos complejos en territorios poco especializados
Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. Vicerrectorado de Investigación (25-5-2005 - 31-12-
2005)
Valorización de los recursos territoriales en Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. (21-6-2005 - 31-12-2007)
Synchronising Information for Local-National Participatory Natural Resources Management (SINREM). Entidad
financiadora: Unión Europea. 6º Programa Marco. (1-9-2006 - 28-2-2009)
Recursos turísticos
ESTAMPA V
VALORIZACIÓN DE LOS
RECURSOS TERRITORIALES
En las zonas rurales se contempla el turismo
como una actividad que permitiría mejorar la
calidad de vida de su población introduciendo
una necesaria diversificación en sus funciones
productivas.
Por ello, y siguiendo con una de las
principales líneas de actuación, se inventarió
con un gran nivel de detalle el estado de los
recursos naturales y culturales, equipamientos
y productos que se encuentran en cada uno de
los municipios de la provincia.
El resultado ha supuesto una gran base de
datos, la cual ha dado lugar a estudios y
proyectos sobre buena parte de los recursos
turísticos, reales y potenciales de la provincia.
Una de las manifestaciones del estudio ha sido
una exposición que ha sido itinerante por
varios de los municipios de la provincia.
ESTAMPA VI
ENSAYO METODOLÓGICO
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
CARTOGRÁFICA
En Septiembre de 2006 se celebró el XII
congreso Nacional de Tecnologías de la
Información Geográfica. A él acudimos con una
comunicación y el presente poster que se alzó
con el primer premio. Se trata de una reflexión
acerca de los métodos de expresión cartográfica
en variables socioeconómicas. Se presentan
diferentes formas de representación cartográfica
para una misma variable, en este caso
demográfica. Se compara la interpolación como
forma de representación para variables
socioeconómicas, hecho muy poco frecuente,
con otras formas incidiendo en sus posibilidades
espaciales y temporales de representación. Esta
investigación metodológica, tan bien aceptada,
fue aplicada en diversas publicaciones y en la
elaboración de Diploma de Estudios Avanzados
y Tesis Doctorales en el departamento.
LA INTERPOLACIÓN COMO MÉTODO DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA PARA LA
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: APLICACIÓN A LA PROVINCIA DE ALBACETE.
GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.; CEBRIÁN ABELLÁN, F.
Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio. Facultad de Humanidades.
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Campus Universitario, s/n - 02071 Albacete juanantonio.garcia@uclm.es; francisco.cebrian@uclm.es
 La identificación de los problemas demográficos de las áreas rurales es obligada en los
análisis socioterritoriales.
 El manejo de la cartografía es necesario e indispensable para analizar problemas
espaciales.
 La representación cartográfica de la población se hace generalmente a partir de
divisiones administrativas.
 El uso de la escala municipal no responde a las necesidades en la representación del
poblamiento disperso.
 La utilización de datos estadísticos a nivel de entidad local menor permite un mayor nivel
de detalle.
 La utilización de los Sistemas de Información Geográfica y de las nuevas tecnologías se
convierten en un instrumento fundamental para la comprensión y explicación de
fenómenos con base territorial, como la distribución de la población.
 El uso de técnicas de interpolación para representar la demografía puede resolver de
forma parcial esta problemática.
OBJETIVOS
La interpolación permite comparar, a partir de representaciones cartográficas, datos de
distinta fuente y con distinto nivel de detalle (municipal y por entidades de población).
Supera los problemas generados por la división administrativa en la representaciones de
coropletas.
Mejora el equilibrio visual en representaciones de tamaño proporcional para variables con
un elevado rango.
La representación consigue un elevado poder evocador, claridad y legibilidad cartográfica.
 El grado de abstracción cartográfica conserva la calidad de la información y mantiene la
exactitud de los datos utilizando el método de interpolación IDW.
El análisis del Nomenclátor, a nivel inframunicipal, permite identificar los núcleos con
mayores dificultades demográficas. Este fenómeno no se aprecia al tratar los datos de
forma agregada a nivel municipal. El análisis multiescalar permite una mayor precisión a la
hora de delimitar las zonas críticas.
El análisis multitemporal permite representar de forma dinámica la demografía, sin
condicionantes de límites administrativos.
CONCLUSIONES
FUNDAMENTOS
Analizar las distintas formas de representación cartográfica aplicadas a la distribución de
la población en zonas escasamente habitadas y con poblamiento disperso.
Utilizar la cartografía para comparar e integrar datos espaciales de diferentes fuentes con
distinto nivel de desagregación.
Comparar y seleccionar un método de interpolación para la representación de la
demografía en áreas escasamente pobladas.
Comprobar la utilidad de la interpolación como forma de representación cartográfica de la
población.
MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN ENSAYADOS
ANÁLISIS MULTIESCALAR
EL POBLAMIENTO DE CASTILLA-LA MANCHA
ANÁLISIS MULTITEMPORAL
1900 1910 1920 1930
1950 1981 199
1
19701960
1940
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE DURANTE EL SIGLO XX
ÁREAS DE ESCASA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE (PADRÓN Y NOMENCLATOR. 2003)
FORMAS TRADICIONALES DE REPRESENTACIÓN
CARTOGRÁFICA
XII congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Granada, 19-23 de Septiembre de 2006.
ESTAMPA VIII
LA CUCHILLERÍA EN
LA CIUDAD DE ALBACETE
En palabras de Claval, los investigadores no
pueden vivir ajenos a la realidad que les
rodea. En este caso no puede ser más clara
dicha afirmación. Albacete es una ciudad de
tradición cuchillera, donde la navaja
albaceteña se ha convertido en un fuerte
signo de identidad territorial y patrimonio
cultural. El mapa se enmarca en el seminario
internacional Transformación de metales
producción tradicional, competitividad y
globalización dentro del proyecto de
investigación-acción titulado "Filières
innovantes, savoir-faire locaux et partenariat
euroméditerraneen"(Sectores innovadores,
“saber-hacer” local, y cooperación
euromediterránea”). El proyecto contó con el
apoyo de la Comisión de la Unión Europea
dentro del programa EUROMED HÉRITAGE II.
El mapa representa la localización de todas
las empresas, industrias y comercios
relacionados con la cuchillería.
ESTAMPA VII
El corredor urbano-industrial
La Roda- La Gineta-Albacete-Chinchilla
Otra de las líneas de actuación permanente
ha sido la divulgación y la trasmisión de los
conocimientos a la sociedad de los resultados
de las investigaciones realizadas. En este caso
se manifiesta en la participación
ininterrumpida en todas las ediciones
celebradas de la Semana de la Ciencia en el
Campus de Albacete desde 2003. Se trata de
un hecho único para un grupo de
investigación en el ámbito de las Humanidades
de esta Universidad.
El corredor urbano industrial La Roda-
Albacete-Chinchilla de Montearagón se
convierte en una unidad de análisis
supramunicipal fundamental para la
comprensión de la articulación territorial del
cuadrante oriental de la submeseta meridional.
Se trata de la zona más activa económicamente
de toda la provincia. Su presentación se hace a
través de una perspectiva multiescalar que va
desde lo regional a lo local y multitemporal con
diferentes fotografías aéreas.
La ciudad difusa: Albacete y su entorno
Cebrián Abellán, F.; García González, J. A.; García Martínez, C.; Panadero Moya, M. y Jover, Fco. Javier.
• Crecimiento demográfico más
elevado que en su entrono
inmediato.
• Yuxtaposición entre ciudades
compactas y formas difusas de
expansión urbana.
• Eje de comunicaciones, elemento
estructurador de la actividad.
EURGEOT /
• Diversificación de actividades económicas.
• Papel predominante de localización industrial
a nivel regional.
• Concentración industrial y de servicios en la
capital provincial que ejerce como centro
funcional.
• Nuevas formas de ocupación del espacio,
urbanización difusa.
~ Posición Geográfica excelente.
~ Ubicada en la tradicional puerta de acceso
al arco mediterráneo levantino desde la
meseta.
~ Acceso natural a Andalucía por el corredor
de Alcaraz
~ Buenas comunicaciones: varias vías de alta
capacidad, futura estación de AVE y
aeropuerto.
El corredor urbano-industrial
La Roda- La Gineta-Albacete-Chinchilla de Montearagón
Cebrián Abellán, F.; García González, J. A.; García Martínez, C.; Panadero Moya, M. y Jover, Fco. Javier.
Posición estratégica Multifuncionalidad Potencial demográfico
~ La mitad de la población
española vive a menos de 250
kilómetros.
~ Más de la mitad de la población
provincial reside en el corredor
~ Crecimiento demográfico
sostenido.
~ Estructura demográfica
equilibrada con la tasa de vejez
más baja de la provincia
~ Potente tejido industrial.
~ Industrias tecnológicas de alta
cualificación (aeronáutica).
~ Variada dotación de ocio y
servicios.
~ Amplia oferta educacional y
buena cobertura sanitaria.
~ Territorio con importante tradición
comercial.
Fotografía aérea 1956 – 2006
La Gineta Albacete Chinchilla
EURGEOT /
ESTAMPA IX
ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURAS
Y EQUIPAMIENTOS LOCALES
La encuesta de Infraestructuras y
equipamientos locales es un censo que la
administración central del estado elabora a
nivel nacional. En sus comienzos se elaboraba
con periodicidad quinquenal. Actualmente se
desarrolla anualmente. Nuestro departamento
es el responsable de su elaboración en la
provincia, llevándose a cabo en el momento
actual su edición de 2012. Durante todo este
periodo se han incorporado las tecnologías de
la información geográfica a su consecución.
Fruto de ello son toda una serie de mapas de
todos los municipios de la provincia con escalas
de detalle inferiores al 1.10.000, llegando en
algunos casos a escalas de 1:1.000 en algunas
entidades municipales menores (pedanías).
Cada municipio cuenta con cartografía sobre el
estado de la pavimentación de sus calles, el
estado y la tipología de la red de
abastecimiento de aguas y de la red de
saneamiento.
ESTAMPA X
EL PAISAJE
OBJETO DE ESTUDIO GEOGRÁFICO
Uno de los temas en que los geógrafos pueden
llegar a plasmar de forma holística muchos de
sus conocimientos se refieren al análisis de los
paisajes. El paisaje constituye un elemento
fundamental del patrimonio natural y cultural.
Esta línea de investigación ha dado como
resultado en colaboración con otros grupos de
investigación del departamento de la
Universidad y de otras universidades la
publicación del “Atlas de los paisajes de Castilla-
La Mancha”, así como diversas exposiciones que
se centran en paisajes albaceteños. Se realizó un
inventario exhaustivo de los diferentes paisajes a
partir de una zonificación del territorio basada
en diferentes criterios como la geomorfología,
los usos del suelo, la vegetación,... Se obtuvo un
importante banco fotográfico que sirvió de base
a las publicaciones y exposiciones posteriores.
“Un hombre se propone la tarea de
dibujar el mundo. A medida que
avanzan los años, puebla un espacio
de imágenes de provincias, de reinos,
de montañas, de bahías, de navíos,
de islas, de peces, de habitaciones, de
instrumentos, de astros, de caballos,
de personas. Un poco antes de morir,
descubre que ese paciente laberinto
de líneas traza la imagen de su propio
rostro”.
Borges, J. L.
Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete
10 años del Laboratorio de Cartografía
El Laboratorio ha participado en multitud de proyectos de ámbito europeo, nacional y regional que han dado lugar a
un buen número de publicaciones, propias o compartidas con otros equipos de investigación. El Laboratorio ha dado
apoyo cartográfico a investigaciones particulares y personales que van desde tesis doctorales, DEAs, Trabajos de Fin de
Máster, Trabajos de Fin de grado y apoyo a trabajos de becarios procedentes especialmente de ámbitos iberoamericanos .
Hay que sumar la generosa y silenciosa tarea de prestar apoyo a la docencia en la Licenciatura de Humanidades y en
el Grado de Humanidades y Estudios Sociales, tanto para asignaturas de Geografía, como en menor medida para todos
aquellos compañeros de otros departamentos de la facultad que en algún momento han requerido de sus servicios.
La actual coyuntura ha reducido en buena medida la importante carga de trabajo que se ha venido desarrollando.
Sin embargo es de desear y esperar que esta situación sea breve y transitoria para que dentro de 10 años se pueda
celebrar una nueva retrospectiva en donde los trabajos que se muestren mejoren en calidad científica y estética
cartográfica a los aquí presentados. Hasta entonces, un saludo.
La burbuja inmobiliaria y el territorio
Inmigración
Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González
Cooperación y
Desarrollo
Plan de Desarrollo Trinacional Fronterizo
(Trifinio: El Salvador, Honduras y Guatemala)
El crecimiento urbanístico
desaforado, no sólo ha dejado
huellas palpables en la maltrecha
economía. Algunos municipios de
Castilla la Mancha han sufrido
bruscos cambios que han llegado
incluso a transformar su
idiosincrasia. Se ha producido un
crecimiento acusado de las
ciudades fuera de los límites
tradicionales. Las formas de
dispersión edificatoria en las
periferias han roto el tradicional
modelo compacto.
Diversas investigaciones
sustentadas en Sistemas de
Información Geográfica han
puesto de manifiesto los cambios
producidos especialmente en los
municipios pequeños de los
corredores del Henares y la Sagra.
Castilla
La Mancha 2003
12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10
0-4
05-09
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 y más
Varones
Mujeres
Total de Población
Población inmigrante
6 4 2 0 2 4 6
0-4
05-09
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 y más
%
Varones
Mujeres
http://www.lacerca.com/noticias/universidad/exposicion_muestra_cartog
rafia_realizado_laboratorio_facultad_humanidades-145950-1.html
http://agenda.universia.es/uclm/2012/12/11/inauguracion-de-la-
exposicion-mapas-en-la-facultad-de-humanidades-de-albacete-10-anos-
del-laboratorio-de-cartografia
http://www.laverdad.es/albacete/v/20121213/cultura/laboratorio-
cartografia-celebra-anos-20121213.html
Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete.
10 años del Laboratorio de Cartografía
Difusión en la prensa
Gracias por su atención
Síguenos en
“Geografiando”
en las nubes ;-)
http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37
@JGARCIAGONZALEZ
http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/
http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro
garciagonzalez.juanantonio@gmail.com
http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez
http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee
https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts

Más contenido relacionado

Destacado

Nube de tags
Nube de tagsNube de tags
DUBLÍN
DUBLÍNDUBLÍN
2015 didáctica geografiando_alicante def
2015  didáctica geografiando_alicante def2015  didáctica geografiando_alicante def
2015 didáctica geografiando_alicante def
Juan Antonio García González
 
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra RincónProceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
Juan Antonio García González
 
La fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
La fotografía antigua en el espacio percibido y vividoLa fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
La fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
Juan Antonio García González
 
El paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de AlbaceteEl paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de Albacete
Juan Antonio García González
 

Destacado (6)

Nube de tags
Nube de tagsNube de tags
Nube de tags
 
DUBLÍN
DUBLÍNDUBLÍN
DUBLÍN
 
2015 didáctica geografiando_alicante def
2015  didáctica geografiando_alicante def2015  didáctica geografiando_alicante def
2015 didáctica geografiando_alicante def
 
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra RincónProceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
Proceso de Participación Reserva Biosfera Sierra Rincón
 
La fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
La fotografía antigua en el espacio percibido y vividoLa fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
La fotografía antigua en el espacio percibido y vivido
 
El paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de AlbaceteEl paisaje de la provincia de Albacete
El paisaje de la provincia de Albacete
 

Similar a Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Laboratorio de Cartografía"

Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Emilia Vásquez
 
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
inventionjournals
 
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdfPLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIATURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
Juan Carlos Taborda
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
Soledad Amaya
 
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Agustin Dorta Rodriguez
 
guia turistica
guia turisticaguia turistica
guia turistica
ronaldCaballero8
 
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
Irekia - EJGV
 
LA CRÓNICA 661
LA CRÓNICA 661LA CRÓNICA 661
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
EntrePliegues
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
Diego Zaforteza Torruella
 
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdfMEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
Congreso Turismo Rural
 
LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669LA CRÓNICA 669
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
University of Deusto
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Hacemos Cultura
 
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'274. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
Jose Huamani
 
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
inventionjournals
 

Similar a Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Laboratorio de Cartografía" (20)

Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
 
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
Análisis del mercado turístico del cantón Alausí, Ecuador Tourism market anal...
 
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdfPLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
PLAN DESARROLLO ASTROTURISMO en CABREIRA.pdf
 
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIATURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
 
261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina261b2c guia museos_2edic_argentina
261b2c guia museos_2edic_argentina
 
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
Programa I jornadas de divulgación turismo y patrimonio cultural del valle or...
 
guia turistica
guia turisticaguia turistica
guia turistica
 
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
Informe estadistico Museos y Colecciones de Euskadi 2008-2018
 
LA CRÓNICA 661
LA CRÓNICA 661LA CRÓNICA 661
LA CRÓNICA 661
 
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
Joaquin Saul Garcia Marchante - EntrePliegues2
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
 
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdfMEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
MEMORIA PROYECTO EDICREAL.pdf
 
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
 
¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio¿Ocio o negocio del ocio
¿Ocio o negocio del ocio
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
 
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'274. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
74. plan promocion_turistico_cultural_2010-12_.pdf 201'2
 
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
 

Más de Juan Antonio García González

2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
Juan Antonio García González
 
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
Juan Antonio García González
 
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
Juan Antonio García González
 
Mentiras cartografía.pdf
Mentiras cartografía.pdfMentiras cartografía.pdf
Mentiras cartografía.pdf
Juan Antonio García González
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Juan Antonio García González
 
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
2023 Curso 0 Humanidades y TICs2023 Curso 0 Humanidades y TICs
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
Juan Antonio García González
 
Geografía Física de España
Geografía Física de EspañaGeografía Física de España
Geografía Física de España
Juan Antonio García González
 
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google EarthEl aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
Juan Antonio García González
 
Geografía de la percepción
Geografía de la percepciónGeografía de la percepción
Geografía de la percepción
Juan Antonio García González
 
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
Juan Antonio García González
 
2022 Firenze
2022 Firenze2022 Firenze
john snow y el colera_geografiando.pdf
john snow y el colera_geografiando.pdfjohn snow y el colera_geografiando.pdf
john snow y el colera_geografiando.pdf
Juan Antonio García González
 
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
2022 EUROGEO Lesvos.pdf2022 EUROGEO Lesvos.pdf
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
Juan Antonio García González
 
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
Juan Antonio García González
 
Elementos de un mapa.pdf
Elementos de un mapa.pdfElementos de un mapa.pdf
Elementos de un mapa.pdf
Juan Antonio García González
 
2022 qsig símbolos proporcionales
2022 qsig símbolos proporcionales2022 qsig símbolos proporcionales
2022 qsig símbolos proporcionales
Juan Antonio García González
 
2022 pirg cuestiones explicadas
2022 pirg cuestiones explicadas2022 pirg cuestiones explicadas
2022 pirg cuestiones explicadas
Juan Antonio García González
 
Fuentes cartográficas
Fuentes cartográficasFuentes cartográficas
Fuentes cartográficas
Juan Antonio García González
 
cartografía 25000
cartografía 25000cartografía 25000
cartografía 25000
Juan Antonio García González
 
2021 multiplayer geotech
2021 multiplayer geotech2021 multiplayer geotech
2021 multiplayer geotech
Juan Antonio García González
 

Más de Juan Antonio García González (20)

2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
 
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
 
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
 
Mentiras cartografía.pdf
Mentiras cartografía.pdfMentiras cartografía.pdf
Mentiras cartografía.pdf
 
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUSTEspacios protegidos Curso UCLM MUST
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
 
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
2023 Curso 0 Humanidades y TICs2023 Curso 0 Humanidades y TICs
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
 
Geografía Física de España
Geografía Física de EspañaGeografía Física de España
Geografía Física de España
 
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google EarthEl aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
 
Geografía de la percepción
Geografía de la percepciónGeografía de la percepción
Geografía de la percepción
 
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
 
2022 Firenze
2022 Firenze2022 Firenze
2022 Firenze
 
john snow y el colera_geografiando.pdf
john snow y el colera_geografiando.pdfjohn snow y el colera_geografiando.pdf
john snow y el colera_geografiando.pdf
 
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
2022 EUROGEO Lesvos.pdf2022 EUROGEO Lesvos.pdf
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
 
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
 
Elementos de un mapa.pdf
Elementos de un mapa.pdfElementos de un mapa.pdf
Elementos de un mapa.pdf
 
2022 qsig símbolos proporcionales
2022 qsig símbolos proporcionales2022 qsig símbolos proporcionales
2022 qsig símbolos proporcionales
 
2022 pirg cuestiones explicadas
2022 pirg cuestiones explicadas2022 pirg cuestiones explicadas
2022 pirg cuestiones explicadas
 
Fuentes cartográficas
Fuentes cartográficasFuentes cartográficas
Fuentes cartográficas
 
cartografía 25000
cartografía 25000cartografía 25000
cartografía 25000
 
2021 multiplayer geotech
2021 multiplayer geotech2021 multiplayer geotech
2021 multiplayer geotech
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Exposición "Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Laboratorio de Cartografía"

  • 1. Exposición celebrada en el Hall de la facultad de Humanidades de Albacete DICIEMBRE 2012 Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete. 10 años del Laboratorio de Cartografía Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González
  • 2. Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete. 10 años del Laboratorio de Cartografía Las diapositivas que dan forma a esta presentación representan todos y cada uno de los materiales que se emplearon en la exposición celebrada en diciembre de 2012 en el Hall de la Facultad de Humanidades de Albacete, con el fin de poner a disposición de todos aquellos que estuvieran interesados dicha información. La presentación mantiene el orden discursivo conforme se instaló intercalándose los posters con la información textual complementaría
  • 3. Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete. 10 años del Laboratorio de Cartografía El estudio se centro en la influencia de diferentes variables socioeconómicas en el entorno de varias coronas marcadas por las isocronas. Tuvo un papel destacado en la elaboración cartográfica nuestro compañero Julio Plaza. La exposición muestra una selección de los trabajos realizados en estos 10 años a través de los mapas elaborados en el Laboratorio. Para ello se han agrupado en 10 estampas, en las que como no podía ser de otra forma se encuentran interconectadas, dadas las temáticas afines de las líneas de investigación abordadas. Estas estampas engloban uno o varios posters presentados en diferentes ámbitos científicos y divulgativos resultado de investigaciones científicas. A lo largo de este periodo la producción científica y técnica ha sido de índole muy diversa. Por ello, esta primera estampa es un cajón de sastre de todos aquellos trabajos relevantes que no han tenido una plasmación a modo de poster en su momento y que se presentan como inicio y cierre de la exposición. No se trata de una recopilación exhaustiva sino más bien una selección particular, con el fin de poner en valor la tarea que ha venido desarrollando durante este periodo el Laboratorio de Cartografía de la Facultad de Humanidades de Albacete, el Centro de Estudios Territoriales Ibéroamericanos y el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha. Transporte y comunicaciones Geografía Electoral Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González Una de las interesantes aplicaciones que tiene la cartografía es el análisis espacial de la distribución de voto de unas elecciones. Estamos acostumbrados a ver en multitud de campañas electorales, ya sean nacionales o internacionales, donde basan las estrategias de campaña en función de la distribución de la expectativa de voto. En este caso realizamos un sencillo, pero a la vez elocuente estudio comparando el resultado electoral de las elecciones generales del 2000 y su variación con respecto a la distribución de voto en las municipales de un año antes. Paisaje y territorio Población y necesidades hídricas ESTAMPA I Se analizaron y representaron los elementos socioeconómicos de Castilla la Mancha en relación con las necesidades hídricas, mostrando territorios luminosos y opacos. Este proyecto supuso una importante tarea de gestión y organización de fichas y recursos fotográficos.
  • 4. ESTAMPA II ATLAS DEL TURISMO RURAL DE CASTILLA LA MANCHA El atlas de turismo rural de Castilla-La Mancha es una de la obras cartográficas con mayor reconocimiento del departamento de Geografía y Ordenación del Territorio la Universidad de Castilla –La Mancha. Se realizó en colaboración con el Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá. Cuando se publicó fue una obra única a nivel nacional en su temática. Se presenta en formato de libro y dvd. Cuenta con una importante variedad de recursos visuales, cartográficos, imágenes de satélite, bloques diagrama, gráficos y multitud fotografías que presentan, desde diferentes puntos de vista, los diversos aspectos de una actividad económica emergente en nuestro entorno. Esta obra refleja en sus mapas, mejor que ninguna otra nuestra riqueza natural y patrimonial.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ESTAMPA III FITUR, UNA VENTANA AL MUNDO En la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2003 y a través de un encargo de la Diputación de Albacete se distribuyeron mapas turísticos de la ciudad y la provincia de Albacete. Estos mapas actualizaron sus datos y renovaron su diseño, presentando nuevas versiones en los años 2004 y 2005. Ambos mapas, uno a escala local y otro a escala regional presentan y promocionan los recursos y servicios turísticos de Albacete. Se percibe la heterogénea distribución de los elementos a representar, con la concentración de recursos turísticos en la zona de la sierra y en la Manchuela. Este hecho dificultó la inclusión de todos los elementos manteniendo la legibilidad cartográfica. Se priorizó la localización de los iconos a través de una geometrización de su ubicación. Algo similar ocurre con el centro de la ciudad de Albacete.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ESTAMPA IV DE RECURSO A PRODUCTO TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO El grupo de trabajo ha mantenido una línea de investigación constante en temas de turismo produciendo diversas publicaciones. A partir del potencial que supone “El Quijote”, se desarrolló un producto turístico. En este poster se resumen una parte de las iniciativas impulsadas por el Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos de la UCLM, en colaboración con empresas del sector turístico, para promocionar un producto en donde las andanzas de nuestro héroe fueran el hilo conductor. El proceso conlleva diversas fases: el análisis territorial, el estudio de los referentes geográficos de la obra literaria, la creación de la ruta del Quijote por la Mancha de Aragón, la elaboración de una guía de viaje en formato convencional y digital y por último su disponibilidad en la red.
  • 11. Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Campus Universitario, s/n - 02071 Albacete Juanantonio.garcia@uclm.es; http://www.uclm.es/ab/humanidades/ruta/index.htm Publicaciones CREACIÓN DE LA RUTA DEL QUIJOTE POR LA MANCHA DE ARAGÓN Investigaciones turísticasEURGEOT / Asistencia a congresosCursos Publicaciones en prensa Participación en proyectos Áreas naturales protegidas y desarrollo del ecoturismo en El Salvador: El Salvador. Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. (1-1-2000 - 31-12-2000). Pobreza, desarrollo y territorio: capacitación de recursos. Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Cartagena de Indias (Colombia). (1-1-2000 - 31-12-2000). Bases para el desarrollo del turismo en las islas de Zacatillo y Martín Pérez (golfo de Fonseca-El Salvador). Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. (15-3-2002 - 31-12-2004). Dinamización del turismo para el desarrollo de las comunidades locales en la Amazonía Peruana. Entidad financiadora: Acciones de Cooperación de la Universidad de Castilla-La Mancha (2003-2004). Atlas del turismo rural y del ecoturismo en Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: Unión Europea (Fondos FEDER) y MEC (Plan Nacional de I+D). (1-1-1999 - 31-12-2001). Filières innovantes, savoir-faire locaux el partenariat euromediterranéen. Entidad financiadora: Unión Europea (EUROMED-HERITAGE II). (1-2-2002 - 31-12-2005). Promoción para la información para el desarrollo del turismo de Albacete. Entidad financiadora: Consejería de Industria y Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (1-6-2003 - 31-5-2005). Edición del Atlas de turismo rural y ecoturismo de Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: ministerio de Ciencia y Tecnología. (22-12-2003 - 22-12-2004). Creación, diseño y promoción de productos turísticos complejos en territorios poco especializados Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. Vicerrectorado de Investigación (25-5-2005 - 31-12- 2005) Valorización de los recursos territoriales en Castilla-La Mancha. Entidad financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (21-6-2005 - 31-12-2007) Synchronising Information for Local-National Participatory Natural Resources Management (SINREM). Entidad financiadora: Unión Europea. 6º Programa Marco. (1-9-2006 - 28-2-2009) Recursos turísticos
  • 12. ESTAMPA V VALORIZACIÓN DE LOS RECURSOS TERRITORIALES En las zonas rurales se contempla el turismo como una actividad que permitiría mejorar la calidad de vida de su población introduciendo una necesaria diversificación en sus funciones productivas. Por ello, y siguiendo con una de las principales líneas de actuación, se inventarió con un gran nivel de detalle el estado de los recursos naturales y culturales, equipamientos y productos que se encuentran en cada uno de los municipios de la provincia. El resultado ha supuesto una gran base de datos, la cual ha dado lugar a estudios y proyectos sobre buena parte de los recursos turísticos, reales y potenciales de la provincia. Una de las manifestaciones del estudio ha sido una exposición que ha sido itinerante por varios de los municipios de la provincia.
  • 13.
  • 14. ESTAMPA VI ENSAYO METODOLÓGICO FORMAS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA En Septiembre de 2006 se celebró el XII congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. A él acudimos con una comunicación y el presente poster que se alzó con el primer premio. Se trata de una reflexión acerca de los métodos de expresión cartográfica en variables socioeconómicas. Se presentan diferentes formas de representación cartográfica para una misma variable, en este caso demográfica. Se compara la interpolación como forma de representación para variables socioeconómicas, hecho muy poco frecuente, con otras formas incidiendo en sus posibilidades espaciales y temporales de representación. Esta investigación metodológica, tan bien aceptada, fue aplicada en diversas publicaciones y en la elaboración de Diploma de Estudios Avanzados y Tesis Doctorales en el departamento.
  • 15. LA INTERPOLACIÓN COMO MÉTODO DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: APLICACIÓN A LA PROVINCIA DE ALBACETE. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.; CEBRIÁN ABELLÁN, F. Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio. Facultad de Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Campus Universitario, s/n - 02071 Albacete juanantonio.garcia@uclm.es; francisco.cebrian@uclm.es  La identificación de los problemas demográficos de las áreas rurales es obligada en los análisis socioterritoriales.  El manejo de la cartografía es necesario e indispensable para analizar problemas espaciales.  La representación cartográfica de la población se hace generalmente a partir de divisiones administrativas.  El uso de la escala municipal no responde a las necesidades en la representación del poblamiento disperso.  La utilización de datos estadísticos a nivel de entidad local menor permite un mayor nivel de detalle.  La utilización de los Sistemas de Información Geográfica y de las nuevas tecnologías se convierten en un instrumento fundamental para la comprensión y explicación de fenómenos con base territorial, como la distribución de la población.  El uso de técnicas de interpolación para representar la demografía puede resolver de forma parcial esta problemática. OBJETIVOS La interpolación permite comparar, a partir de representaciones cartográficas, datos de distinta fuente y con distinto nivel de detalle (municipal y por entidades de población). Supera los problemas generados por la división administrativa en la representaciones de coropletas. Mejora el equilibrio visual en representaciones de tamaño proporcional para variables con un elevado rango. La representación consigue un elevado poder evocador, claridad y legibilidad cartográfica.  El grado de abstracción cartográfica conserva la calidad de la información y mantiene la exactitud de los datos utilizando el método de interpolación IDW. El análisis del Nomenclátor, a nivel inframunicipal, permite identificar los núcleos con mayores dificultades demográficas. Este fenómeno no se aprecia al tratar los datos de forma agregada a nivel municipal. El análisis multiescalar permite una mayor precisión a la hora de delimitar las zonas críticas. El análisis multitemporal permite representar de forma dinámica la demografía, sin condicionantes de límites administrativos. CONCLUSIONES FUNDAMENTOS Analizar las distintas formas de representación cartográfica aplicadas a la distribución de la población en zonas escasamente habitadas y con poblamiento disperso. Utilizar la cartografía para comparar e integrar datos espaciales de diferentes fuentes con distinto nivel de desagregación. Comparar y seleccionar un método de interpolación para la representación de la demografía en áreas escasamente pobladas. Comprobar la utilidad de la interpolación como forma de representación cartográfica de la población. MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN ENSAYADOS ANÁLISIS MULTIESCALAR EL POBLAMIENTO DE CASTILLA-LA MANCHA ANÁLISIS MULTITEMPORAL 1900 1910 1920 1930 1950 1981 199 1 19701960 1940 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE DURANTE EL SIGLO XX ÁREAS DE ESCASA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE ALBACETE (PADRÓN Y NOMENCLATOR. 2003) FORMAS TRADICIONALES DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA XII congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. Granada, 19-23 de Septiembre de 2006.
  • 16. ESTAMPA VIII LA CUCHILLERÍA EN LA CIUDAD DE ALBACETE En palabras de Claval, los investigadores no pueden vivir ajenos a la realidad que les rodea. En este caso no puede ser más clara dicha afirmación. Albacete es una ciudad de tradición cuchillera, donde la navaja albaceteña se ha convertido en un fuerte signo de identidad territorial y patrimonio cultural. El mapa se enmarca en el seminario internacional Transformación de metales producción tradicional, competitividad y globalización dentro del proyecto de investigación-acción titulado "Filières innovantes, savoir-faire locaux et partenariat euroméditerraneen"(Sectores innovadores, “saber-hacer” local, y cooperación euromediterránea”). El proyecto contó con el apoyo de la Comisión de la Unión Europea dentro del programa EUROMED HÉRITAGE II. El mapa representa la localización de todas las empresas, industrias y comercios relacionados con la cuchillería.
  • 17.
  • 18. ESTAMPA VII El corredor urbano-industrial La Roda- La Gineta-Albacete-Chinchilla Otra de las líneas de actuación permanente ha sido la divulgación y la trasmisión de los conocimientos a la sociedad de los resultados de las investigaciones realizadas. En este caso se manifiesta en la participación ininterrumpida en todas las ediciones celebradas de la Semana de la Ciencia en el Campus de Albacete desde 2003. Se trata de un hecho único para un grupo de investigación en el ámbito de las Humanidades de esta Universidad. El corredor urbano industrial La Roda- Albacete-Chinchilla de Montearagón se convierte en una unidad de análisis supramunicipal fundamental para la comprensión de la articulación territorial del cuadrante oriental de la submeseta meridional. Se trata de la zona más activa económicamente de toda la provincia. Su presentación se hace a través de una perspectiva multiescalar que va desde lo regional a lo local y multitemporal con diferentes fotografías aéreas.
  • 19. La ciudad difusa: Albacete y su entorno Cebrián Abellán, F.; García González, J. A.; García Martínez, C.; Panadero Moya, M. y Jover, Fco. Javier. • Crecimiento demográfico más elevado que en su entrono inmediato. • Yuxtaposición entre ciudades compactas y formas difusas de expansión urbana. • Eje de comunicaciones, elemento estructurador de la actividad. EURGEOT / • Diversificación de actividades económicas. • Papel predominante de localización industrial a nivel regional. • Concentración industrial y de servicios en la capital provincial que ejerce como centro funcional. • Nuevas formas de ocupación del espacio, urbanización difusa.
  • 20. ~ Posición Geográfica excelente. ~ Ubicada en la tradicional puerta de acceso al arco mediterráneo levantino desde la meseta. ~ Acceso natural a Andalucía por el corredor de Alcaraz ~ Buenas comunicaciones: varias vías de alta capacidad, futura estación de AVE y aeropuerto. El corredor urbano-industrial La Roda- La Gineta-Albacete-Chinchilla de Montearagón Cebrián Abellán, F.; García González, J. A.; García Martínez, C.; Panadero Moya, M. y Jover, Fco. Javier. Posición estratégica Multifuncionalidad Potencial demográfico ~ La mitad de la población española vive a menos de 250 kilómetros. ~ Más de la mitad de la población provincial reside en el corredor ~ Crecimiento demográfico sostenido. ~ Estructura demográfica equilibrada con la tasa de vejez más baja de la provincia ~ Potente tejido industrial. ~ Industrias tecnológicas de alta cualificación (aeronáutica). ~ Variada dotación de ocio y servicios. ~ Amplia oferta educacional y buena cobertura sanitaria. ~ Territorio con importante tradición comercial. Fotografía aérea 1956 – 2006 La Gineta Albacete Chinchilla EURGEOT /
  • 21. ESTAMPA IX ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS LOCALES La encuesta de Infraestructuras y equipamientos locales es un censo que la administración central del estado elabora a nivel nacional. En sus comienzos se elaboraba con periodicidad quinquenal. Actualmente se desarrolla anualmente. Nuestro departamento es el responsable de su elaboración en la provincia, llevándose a cabo en el momento actual su edición de 2012. Durante todo este periodo se han incorporado las tecnologías de la información geográfica a su consecución. Fruto de ello son toda una serie de mapas de todos los municipios de la provincia con escalas de detalle inferiores al 1.10.000, llegando en algunos casos a escalas de 1:1.000 en algunas entidades municipales menores (pedanías). Cada municipio cuenta con cartografía sobre el estado de la pavimentación de sus calles, el estado y la tipología de la red de abastecimiento de aguas y de la red de saneamiento.
  • 22.
  • 23. ESTAMPA X EL PAISAJE OBJETO DE ESTUDIO GEOGRÁFICO Uno de los temas en que los geógrafos pueden llegar a plasmar de forma holística muchos de sus conocimientos se refieren al análisis de los paisajes. El paisaje constituye un elemento fundamental del patrimonio natural y cultural. Esta línea de investigación ha dado como resultado en colaboración con otros grupos de investigación del departamento de la Universidad y de otras universidades la publicación del “Atlas de los paisajes de Castilla- La Mancha”, así como diversas exposiciones que se centran en paisajes albaceteños. Se realizó un inventario exhaustivo de los diferentes paisajes a partir de una zonificación del territorio basada en diferentes criterios como la geomorfología, los usos del suelo, la vegetación,... Se obtuvo un importante banco fotográfico que sirvió de base a las publicaciones y exposiciones posteriores.
  • 24.
  • 25.
  • 26. “Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A medida que avanzan los años, puebla un espacio de imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de navíos, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos, de personas. Un poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su propio rostro”. Borges, J. L. Mapas en la Facultad de Humanidades de Albacete 10 años del Laboratorio de Cartografía El Laboratorio ha participado en multitud de proyectos de ámbito europeo, nacional y regional que han dado lugar a un buen número de publicaciones, propias o compartidas con otros equipos de investigación. El Laboratorio ha dado apoyo cartográfico a investigaciones particulares y personales que van desde tesis doctorales, DEAs, Trabajos de Fin de Máster, Trabajos de Fin de grado y apoyo a trabajos de becarios procedentes especialmente de ámbitos iberoamericanos . Hay que sumar la generosa y silenciosa tarea de prestar apoyo a la docencia en la Licenciatura de Humanidades y en el Grado de Humanidades y Estudios Sociales, tanto para asignaturas de Geografía, como en menor medida para todos aquellos compañeros de otros departamentos de la facultad que en algún momento han requerido de sus servicios. La actual coyuntura ha reducido en buena medida la importante carga de trabajo que se ha venido desarrollando. Sin embargo es de desear y esperar que esta situación sea breve y transitoria para que dentro de 10 años se pueda celebrar una nueva retrospectiva en donde los trabajos que se muestren mejoren en calidad científica y estética cartográfica a los aquí presentados. Hasta entonces, un saludo. La burbuja inmobiliaria y el territorio Inmigración Elaboración, diseño y selección: Juan Antonio García González Cooperación y Desarrollo Plan de Desarrollo Trinacional Fronterizo (Trifinio: El Salvador, Honduras y Guatemala) El crecimiento urbanístico desaforado, no sólo ha dejado huellas palpables en la maltrecha economía. Algunos municipios de Castilla la Mancha han sufrido bruscos cambios que han llegado incluso a transformar su idiosincrasia. Se ha producido un crecimiento acusado de las ciudades fuera de los límites tradicionales. Las formas de dispersión edificatoria en las periferias han roto el tradicional modelo compacto. Diversas investigaciones sustentadas en Sistemas de Información Geográfica han puesto de manifiesto los cambios producidos especialmente en los municipios pequeños de los corredores del Henares y la Sagra. Castilla La Mancha 2003 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 0-4 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más Varones Mujeres Total de Población Población inmigrante 6 4 2 0 2 4 6 0-4 05-09 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más % Varones Mujeres
  • 28. Gracias por su atención Síguenos en “Geografiando” en las nubes ;-) http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37 @JGARCIAGONZALEZ http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/ http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro garciagonzalez.juanantonio@gmail.com http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts