SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del petróleo
Eder castro carrascal
Erika de oro Domínguez
Esp: Maritza Flórez Utria
Grado 11° J.T
Instituto Técnico Industrial
Laureano Gómez Castro
Aguachica Cesar
2013
Petróleo
El petróleo es una mezcla homogénea de
compuestos
orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles
en agua. También es conocido como petróleo crudo
o simplemente crudo. Se produce en el interior de
la
Tierra, por transformación de la materia orgánica
acumulada en sedimentos del pasado geológico y
puede acumularse en trampas geológicas naturales,
de donde se extrae mediante la perforación de
pozos.
Es un recurso natural no renovable y actualmente
también es la principal fuente de energía en los
países desarrollados. El petróleo liquido puede
presentarse asociado a capas de gas natural, en
yacimientos que han estado enterrados durante
millones de anos, cubiertos por los estratos
superiores de la corteza terrestre.
Origen del petróleo
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia
orgánica procedente de zooplancton y algas que,
depositados en grandes cantidades en fondos anoxicos de
mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron
posteriormente enterrados bajo pesadas capas de
sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y
microorganismos enterrados por millones de anos y sujetos a
distintos procesos físicos y químicos.
La transformación química (craqueo natural) debida al calor
y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas
etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez mas ligeros
(líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la
superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de
las rocas sedimentarias. Cuando se dan las
circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso
(trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras
anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman
entonces los yacimientos petrolíferos.
El proceso de perforación
El proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se
realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria
petrolera se conoce como upstream. La extracción es una actividad de
la ultima etapa del upstream, denominada producción.
Si la presión de los fluidos es suficiente, forzara la salida natural del
petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de
oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y
estabiliza eliminando los compuestos mas volátiles. Posteriormente se
transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del
yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas
para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción
mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre
otras.
Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
anabel_92
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
Manolo Pons Taracena
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
karinabonita
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
Colegio Fanny Mikey IED
 
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimicaTema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
yulennylavayenbaldiv
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
Monica Niño
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Petróleo como recurso no renovable
Petróleo como recurso no renovablePetróleo como recurso no renovable
Petróleo como recurso no renovable
Luis Romero
 
El ciclo del petróleo
El ciclo del petróleoEl ciclo del petróleo
El ciclo del petróleo
Repsol
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
Rubén Darío Spitia Navarro
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoenergias
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Universidad Central de Venezuela
 

La actualidad más candente (20)

El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
 
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimicaTema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Petróleo como recurso no renovable
Petróleo como recurso no renovablePetróleo como recurso no renovable
Petróleo como recurso no renovable
 
El ciclo del petróleo
El ciclo del petróleoEl ciclo del petróleo
El ciclo del petróleo
 
Mapa mental petróleo
Mapa mental petróleoMapa mental petróleo
Mapa mental petróleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
 

Similar a Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
ElPlanker
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Ezequias Guimaraes
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
Monica Niño
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
carlos changarotti
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
julian reyes
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
Laura Botina
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
Carlos montesino
Carlos montesinoCarlos montesino
Carlos montesino
Carlos Montesino
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Facundo Niziewiz
 
Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo
Chinita Hans
 
Faja
FajaFaja
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
gonzalezcristiangg
 

Similar a Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha (20)

El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Carlos montesino
Carlos montesinoCarlos montesino
Carlos montesino
 
Pétroleo
PétroleoPétroleo
Pétroleo
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Capítulo 2 instalaciones de superficie
Capítulo 2   instalaciones de superficieCapítulo 2   instalaciones de superficie
Capítulo 2 instalaciones de superficie
 
Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo Informacion detallada del Petroleo
Informacion detallada del Petroleo
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Exposición sobre petroleo muy buena exposicion bien hecha

  • 1. Historia del petróleo Eder castro carrascal Erika de oro Domínguez Esp: Maritza Flórez Utria Grado 11° J.T Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro Aguachica Cesar 2013
  • 2.
  • 3. Petróleo El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo liquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de anos, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
  • 4.
  • 5. Origen del petróleo Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anoxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de anos y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez mas ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
  • 6. El proceso de perforación El proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como upstream. La extracción es una actividad de la ultima etapa del upstream, denominada producción. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzara la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos mas volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.