SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PETRÓLEO
El petróleo es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro, y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria. El producto bruto es un líquido oleoso, de color pardo negruzco, densidad entre 0,82 y 0,95 g/cm cúbicos e insoluble en agua. Su poder calorífico oscila entre 9000 y 11000 kcal/kg. 1)  Qué es el petróleo
2)  El origen del petróleo El origen del petróleo es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la Tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas que estaban formadas especialmente por fitoplancton y el zooplancton marinos, así como materia vegetal y animal, que se fueron depositando en el pasado en lechos de los grandes lagos, mares y océanos. A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos, junto con la acción de  bacterias anaerobias  (es decir, que viven en ausencia de aire).  A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural. El petróleo puede desplazarse horizontal y verticalmente hasta llegar a un emplazamiento donde queda estabilizado. Si se encuentra en  yacimientos cerrados , el petróleo queda estabilizado en su sitio original. El petróleo se encuentra en  bolsas , junto a agua salada y gases; el agua salada, al ser más densa, se sitúa en el fondo de la bolsa, y los gases se sitúan en la parte superior, debido a su baja densidad.
3)  Tipos de petróleo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las tres formas generales de categorización antes mencionadas nos permiten establecer criterios básicos para determinar la calidad del petróleo, las cuales influirán finalmente en la determinación de los precios de cada uno de ellos.
4)  El petróleo en el mundo La producción mundial de petróleo experimento en 2007 su primer descenso desde 2002 al caer un 0,2%, lo que equivale a 130.000 barriles diarios menos, hasta sumar 81,53 millones de barriles diarios, mientras que el consumo de crudo aumentó un 1,1%, cerca de un millón de barriles diarios, ligeramente por debajo de la media de crecimiento de la última década, según los datos del informe anual sobre energía elaborado por la petrolera British Petroleum (BP). En este sentido, la compañía indica que la producción proveniente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó en 350.000 barriles diarios, mientras que el incremento de la producción en los países ajenos al cártel se mantuvo "débil" y sólo creció en unos 200.000 barriles diarios.
Asimismo, la producción de petróleo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró descensos por quinto año consecutivo, mientras que los países de la antigua Unión Soviética elevaron el suministro en medio millón de barriles diarios, liderados por Rusia y Azerbaiyán. "Las reservas de crudo se mantuvieron planas en 2007 en el nivel de los 1,24 billones de barriles y son suficientes para los próximos 41 años al actual nivel de producción", dijo BP.
En estos momentos existe el problema del agotamiento de las reservas de petróleo, pues al ritmo actual de consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos de 40 años.  Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía más barata y renovable como la energía solar, eólica, hidroeléctrica..., mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo pues si no sus economías se hundirían.  Aún así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener en cuenta que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que los conocidos, en zonas no exploradas como el mar de China, Arafura, mar de Bering, o la plataforma continental Argentina podrían encontrarse grandes reservas.
5)  El petróleo en España En España se explotan en la actualidad cuatro yacimientos de relativa importancia: el de Ayoluengo, en Burgos y los de Boquerón, Casablanca y Rodaballo en Amposta (Tarragona), que suministraron en 2003 un total de 316000 toneladas de petróleo. Si comparamos estos datos con el total consumido, vemos que representan escasamente un 0,5%, lo que significa que nuestro país depende casi exclusivamente de importaciones de crudo procecente de distintos países productores: México (15,1%), Rusia (13,6%), Nigeria (11,5%), Arabia Saudí (11,4%), Libia (10,5%), Irán (8,7%), Noruega (5,1%), Irak (4,9%), Argelia (3,3%) y otros países (15,9%), datos todos ellos correspondientes al año 2005. Yacimientos 2007 2006 Tasas de variación (%) Ayoluengo 6 5 2,4 Boquerón 33 33 1,2 Casablanca 84 67 25,3 Rodaballo 21 35 -41,3 TOTAL 143 140 2,0
Consumo de productos petrolíferos en España España consume aproximadamente cerca de 72 millones de toneladas de productos petrolíferos ya acabados, cuya distribución es la siguiente:   El consumo de  gasóleo  se incrementa en los meses de invierno, por el efecto de las calefacciones, así como por el continuo proceso de dieselización del parque automovilístico, y el de  gasolinas  en verano, por el incremento del uso del automóvil en épocas estivales.  Producto Kt 2007 % Tasa variación  (% 07/06) Gasolina 2.062 -0,7 Gasóleos 6.696 -3,5 Querosenos 36.730 4,1 Fuelóleos 5.708 5,5 Otros 11.811 -4,1 TOTAL 74.915 1,33
6)  Ventajas e inconvenientes Ventajas Entre las ventajas que ofrece el uso del petróleo, se pueden citar las siguientes: - Produce energía de una forma muy regular y con buen rendimiento. - De él se obtiene una gran cantidad de productos de considerable interés (sustancias petroquímicas). Inconvenientes En cuanto a sus inconvenientes, mencionaremos: - Su carácter de energía no renovable motiva que, al ir disminuyendo las reservas de petróleo, su precio sea cada vez más caro. - La contaminación derivada de los gases que se desprenden en su combustión. - Los riesgos derivados de accidentes –en especial, incendios y explosiones -en pozos y plataformas petrolíferas, refinerías, oleoductos, etc., así como hundimientos de  barcos petroleros, tal como ocurrió al  Prestige , el 13 de noviembre de 2002, a unos centenares de kilómetros de las costas de Galicia.
7)  Impacto medioambiental Si el petróleo es desde finales del siglo XIX la fuente de energía más importante del mundo, además de servir de base para un número casi infinito de productos  derivados , también puede tener, en consecuencia, un impacto medioambiental, tanto en lo que respecta a la atmósfera ( gases de efecto invernadero  y otros) como a la generación de  residuos sólidos  (como los  plásticos ) o  líquidos  (como los aceites). La combustión de productos derivados de los combustibles fósiles, para la generación de energía y para usos más comunes (calefacción, automóvil, etc.) es una de las causas de contaminación atmosférica.  EFECTOS FÓTICOS - La falta o disminución de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de petróleo imposibilita o reduce el área donde es posible la fotosíntesis y, por tanto el desarrollo de plantas verdes. - La falta o disminución de plantas fotosintéticas reduce el aporte de oxígeno y alimento al ecosistema.
- El fitoplancton es a su vez el alimento del zooplancton (que además de  microorganismos está formado por larvas de peces, moluscos,  crustáceos, etc.). Por tanto al faltar fitoplancton, el zooplancton muere y con él se interrumpe el crecimiento de un importante número de especies, al tiempo que se deja sin alimento a un gran número de animales marinos. EFECTOS TÓXICOS - Las aves que quedan impregnadas de petróleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua pudiendo morir por hipotermia. Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan. - Tras desaparecer el petróleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte del fitoplancton y fauna marina que "enturbia" el agua. - Los mamíferos marinos pueden sufrir el taponamiento de sus vías respiratorias o daños en el tracto respiratorio y su mucosa por efecto de los contaminantes químicos. También ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por alimentarse de animales contaminados. - El petróleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos subletales sobre miles de animales y plantas vitales para el ecosistema. - Algunas especies (moluscos, peces) quedan intoxicadas por una gran cantidad de tóxicos y mueren o se convierten en no aptas para el consumo humano.
8)  Previsiones para el futuro El dato sobre la producción de  barriles  de petróleo es de gran importancia en tanto en cuanto permite averiguar la duración de las reservas mundiales si no se efectuasen nuevos descubrimientos. De esta forma, si la producción de petróleo siguiera en el futuro al mismo ritmo que en 2006, las reservas mundiales -salvo que se encontrasen nuevos yacimientos- durarían 40,5 años. En los últimos 30 años, la capacidad máxima de reservas de petróleo se alcanzó en 1989, cuando se estimó que éstas durarían aproximadamente 44 años más. También se prevee que cuando las reservas de petróleo se agoten, estas serán sustituidas por otros tipos de energía, como la solar, eólica, hidroeléctrica, etc., cuyo uso es renovable.
TRABAJO REALIZADO POR: Marta Bazaga Isla Ana Isabel Rodríguez Nichol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleotitabarrezueta
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
mabrucek
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadoskmilacruz
 
Petróleo mapa mental
Petróleo mapa mentalPetróleo mapa mental
Petróleo mapa mentalKarla94olyo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
MariangelMoncada
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
acambientales
 
Formación del petróleo
Formación del petróleoFormación del petróleo
Formación del petróleo
NazarethBlancoJR13
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
Colegio Fanny Mikey IED
 

La actualidad más candente (20)

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petróleo y gas natural presentación power point
Petróleo y gas natural   presentación power pointPetróleo y gas natural   presentación power point
Petróleo y gas natural presentación power point
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
Petróleo mapa mental
Petróleo mapa mentalPetróleo mapa mental
Petróleo mapa mental
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Mapa mental petróleo
Mapa mental petróleoMapa mental petróleo
Mapa mental petróleo
 
Mapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleoMapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleo
 
Mapa mental petroleo
Mapa mental petroleoMapa mental petroleo
Mapa mental petroleo
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Química orgánica - Petroleo
Química orgánica - PetroleoQuímica orgánica - Petroleo
Química orgánica - Petroleo
 
Formación del petróleo
Formación del petróleoFormación del petróleo
Formación del petróleo
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
 

Destacado

Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
Bernabé Soberón
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
Ariana Montaño
 
Proceso de refinación de petróleo
Proceso de refinación de petróleoProceso de refinación de petróleo
Proceso de refinación de petróleo
SembrandoElPetroleo
 
Proceso del Petroleo
Proceso del PetroleoProceso del Petroleo
Proceso del PetroleoDaniela_28
 

Destacado (8)

Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
Actividad 1 sap 126
Actividad 1   sap 126Actividad 1   sap 126
Actividad 1 sap 126
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
El petróelo
El petróelo   El petróelo
El petróelo
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
 
Proceso de refinación de petróleo
Proceso de refinación de petróleoProceso de refinación de petróleo
Proceso de refinación de petróleo
 
Proceso del Petroleo
Proceso del PetroleoProceso del Petroleo
Proceso del Petroleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 

Similar a El Petróleo

El petroleo y la industria petroquimica
El petroleo  y la industria petroquimicaEl petroleo  y la industria petroquimica
El petroleo y la industria petroquimica
20_masambriento
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris52
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Angel Palma Bueno
 
trabajo de deshidratacion.docx
trabajo de deshidratacion.docxtrabajo de deshidratacion.docx
trabajo de deshidratacion.docx
LeomarSalas2
 
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
Luis Castillo
 
Introducción al Petróleo & Gas .pptx
Introducción al Petróleo  & Gas .pptxIntroducción al Petróleo  & Gas .pptx
Introducción al Petróleo & Gas .pptx
LeydiRocio1
 
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticoslCómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticosljalpzmtz
 
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Osman Castro
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Raquel
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
SistemadeEstudiosMed
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 
Diapositiva super original de refino 2014
Diapositiva super original de refino 2014Diapositiva super original de refino 2014
Diapositiva super original de refino 2014
Enrique Sarzuri Calvimontes
 
Ramas de la ingeneria en petroleo
Ramas de la ingeneria en petroleo Ramas de la ingeneria en petroleo
Ramas de la ingeneria en petroleo
IPSM
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
urledyshernandez
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a El Petróleo (20)

Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
El petroleo y la industria petroquimica
El petroleo  y la industria petroquimicaEl petroleo  y la industria petroquimica
El petroleo y la industria petroquimica
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
trabajo de deshidratacion.docx
trabajo de deshidratacion.docxtrabajo de deshidratacion.docx
trabajo de deshidratacion.docx
 
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
Una aproximaxión a la química del petróleo (webinar)
 
Introducción al Petróleo & Gas .pptx
Introducción al Petróleo  & Gas .pptxIntroducción al Petróleo  & Gas .pptx
Introducción al Petróleo & Gas .pptx
 
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticoslCómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Diapositiva super original de refino 2014
Diapositiva super original de refino 2014Diapositiva super original de refino 2014
Diapositiva super original de refino 2014
 
Ramas de la ingeneria en petroleo
Ramas de la ingeneria en petroleo Ramas de la ingeneria en petroleo
Ramas de la ingeneria en petroleo
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

El Petróleo

  • 2. El petróleo es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro, y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria. El producto bruto es un líquido oleoso, de color pardo negruzco, densidad entre 0,82 y 0,95 g/cm cúbicos e insoluble en agua. Su poder calorífico oscila entre 9000 y 11000 kcal/kg. 1) Qué es el petróleo
  • 3. 2) El origen del petróleo El origen del petróleo es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la Tierra, que, debido a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas que estaban formadas especialmente por fitoplancton y el zooplancton marinos, así como materia vegetal y animal, que se fueron depositando en el pasado en lechos de los grandes lagos, mares y océanos. A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire). A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural. El petróleo puede desplazarse horizontal y verticalmente hasta llegar a un emplazamiento donde queda estabilizado. Si se encuentra en yacimientos cerrados , el petróleo queda estabilizado en su sitio original. El petróleo se encuentra en bolsas , junto a agua salada y gases; el agua salada, al ser más densa, se sitúa en el fondo de la bolsa, y los gases se sitúan en la parte superior, debido a su baja densidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Las tres formas generales de categorización antes mencionadas nos permiten establecer criterios básicos para determinar la calidad del petróleo, las cuales influirán finalmente en la determinación de los precios de cada uno de ellos.
  • 8. 4) El petróleo en el mundo La producción mundial de petróleo experimento en 2007 su primer descenso desde 2002 al caer un 0,2%, lo que equivale a 130.000 barriles diarios menos, hasta sumar 81,53 millones de barriles diarios, mientras que el consumo de crudo aumentó un 1,1%, cerca de un millón de barriles diarios, ligeramente por debajo de la media de crecimiento de la última década, según los datos del informe anual sobre energía elaborado por la petrolera British Petroleum (BP). En este sentido, la compañía indica que la producción proveniente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó en 350.000 barriles diarios, mientras que el incremento de la producción en los países ajenos al cártel se mantuvo "débil" y sólo creció en unos 200.000 barriles diarios.
  • 9. Asimismo, la producción de petróleo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró descensos por quinto año consecutivo, mientras que los países de la antigua Unión Soviética elevaron el suministro en medio millón de barriles diarios, liderados por Rusia y Azerbaiyán. "Las reservas de crudo se mantuvieron planas en 2007 en el nivel de los 1,24 billones de barriles y son suficientes para los próximos 41 años al actual nivel de producción", dijo BP.
  • 10. En estos momentos existe el problema del agotamiento de las reservas de petróleo, pues al ritmo actual de consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos de 40 años. Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía más barata y renovable como la energía solar, eólica, hidroeléctrica..., mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo pues si no sus economías se hundirían. Aún así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener en cuenta que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que los conocidos, en zonas no exploradas como el mar de China, Arafura, mar de Bering, o la plataforma continental Argentina podrían encontrarse grandes reservas.
  • 11. 5) El petróleo en España En España se explotan en la actualidad cuatro yacimientos de relativa importancia: el de Ayoluengo, en Burgos y los de Boquerón, Casablanca y Rodaballo en Amposta (Tarragona), que suministraron en 2003 un total de 316000 toneladas de petróleo. Si comparamos estos datos con el total consumido, vemos que representan escasamente un 0,5%, lo que significa que nuestro país depende casi exclusivamente de importaciones de crudo procecente de distintos países productores: México (15,1%), Rusia (13,6%), Nigeria (11,5%), Arabia Saudí (11,4%), Libia (10,5%), Irán (8,7%), Noruega (5,1%), Irak (4,9%), Argelia (3,3%) y otros países (15,9%), datos todos ellos correspondientes al año 2005. Yacimientos 2007 2006 Tasas de variación (%) Ayoluengo 6 5 2,4 Boquerón 33 33 1,2 Casablanca 84 67 25,3 Rodaballo 21 35 -41,3 TOTAL 143 140 2,0
  • 12. Consumo de productos petrolíferos en España España consume aproximadamente cerca de 72 millones de toneladas de productos petrolíferos ya acabados, cuya distribución es la siguiente: El consumo de gasóleo se incrementa en los meses de invierno, por el efecto de las calefacciones, así como por el continuo proceso de dieselización del parque automovilístico, y el de gasolinas en verano, por el incremento del uso del automóvil en épocas estivales. Producto Kt 2007 % Tasa variación (% 07/06) Gasolina 2.062 -0,7 Gasóleos 6.696 -3,5 Querosenos 36.730 4,1 Fuelóleos 5.708 5,5 Otros 11.811 -4,1 TOTAL 74.915 1,33
  • 13. 6) Ventajas e inconvenientes Ventajas Entre las ventajas que ofrece el uso del petróleo, se pueden citar las siguientes: - Produce energía de una forma muy regular y con buen rendimiento. - De él se obtiene una gran cantidad de productos de considerable interés (sustancias petroquímicas). Inconvenientes En cuanto a sus inconvenientes, mencionaremos: - Su carácter de energía no renovable motiva que, al ir disminuyendo las reservas de petróleo, su precio sea cada vez más caro. - La contaminación derivada de los gases que se desprenden en su combustión. - Los riesgos derivados de accidentes –en especial, incendios y explosiones -en pozos y plataformas petrolíferas, refinerías, oleoductos, etc., así como hundimientos de barcos petroleros, tal como ocurrió al Prestige , el 13 de noviembre de 2002, a unos centenares de kilómetros de las costas de Galicia.
  • 14. 7) Impacto medioambiental Si el petróleo es desde finales del siglo XIX la fuente de energía más importante del mundo, además de servir de base para un número casi infinito de productos derivados , también puede tener, en consecuencia, un impacto medioambiental, tanto en lo que respecta a la atmósfera ( gases de efecto invernadero y otros) como a la generación de residuos sólidos (como los plásticos ) o líquidos (como los aceites). La combustión de productos derivados de los combustibles fósiles, para la generación de energía y para usos más comunes (calefacción, automóvil, etc.) es una de las causas de contaminación atmosférica. EFECTOS FÓTICOS - La falta o disminución de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de petróleo imposibilita o reduce el área donde es posible la fotosíntesis y, por tanto el desarrollo de plantas verdes. - La falta o disminución de plantas fotosintéticas reduce el aporte de oxígeno y alimento al ecosistema.
  • 15. - El fitoplancton es a su vez el alimento del zooplancton (que además de microorganismos está formado por larvas de peces, moluscos, crustáceos, etc.). Por tanto al faltar fitoplancton, el zooplancton muere y con él se interrumpe el crecimiento de un importante número de especies, al tiempo que se deja sin alimento a un gran número de animales marinos. EFECTOS TÓXICOS - Las aves que quedan impregnadas de petróleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua pudiendo morir por hipotermia. Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan. - Tras desaparecer el petróleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte del fitoplancton y fauna marina que "enturbia" el agua. - Los mamíferos marinos pueden sufrir el taponamiento de sus vías respiratorias o daños en el tracto respiratorio y su mucosa por efecto de los contaminantes químicos. También ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por alimentarse de animales contaminados. - El petróleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos subletales sobre miles de animales y plantas vitales para el ecosistema. - Algunas especies (moluscos, peces) quedan intoxicadas por una gran cantidad de tóxicos y mueren o se convierten en no aptas para el consumo humano.
  • 16. 8) Previsiones para el futuro El dato sobre la producción de barriles de petróleo es de gran importancia en tanto en cuanto permite averiguar la duración de las reservas mundiales si no se efectuasen nuevos descubrimientos. De esta forma, si la producción de petróleo siguiera en el futuro al mismo ritmo que en 2006, las reservas mundiales -salvo que se encontrasen nuevos yacimientos- durarían 40,5 años. En los últimos 30 años, la capacidad máxima de reservas de petróleo se alcanzó en 1989, cuando se estimó que éstas durarían aproximadamente 44 años más. También se prevee que cuando las reservas de petróleo se agoten, estas serán sustituidas por otros tipos de energía, como la solar, eólica, hidroeléctrica, etc., cuyo uso es renovable.
  • 17. TRABAJO REALIZADO POR: Marta Bazaga Isla Ana Isabel Rodríguez Nichol