SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL AIRE
 Es la capacidad que tiene el entorno atmosférico para modificar su
estado en virtud de una fuerza exterior que podemos llamar
forzamiento, esta depende también de los cambios de temperatura
que se presenten.
 Se mide por su velocidad de enfriamiento.
ESTABILIDAD
• MANTIENE UNA CONDICION
DE EQUILIBRIO
• INHIBE LOS MOVIEMIENTOS
VERTICALES.
• EJEMPLOS:
NUBES STRATIFORMES, NIEBLA,
PRECIPITACIÓN CONTINUA, AIRE
SUAVE.
Estrategia : cuadro comparativo
INESTABILIDAD
• SE PRODUCE
PERTURBACIÓN SIN
VOLVER AL ESATDO
ORIGINAL
• AMPLIFICA LOS
MOVIMIENTOS
VERTICALES.
• EJEMPLOS:
AIRE TURBULENTO,NUBES
CUMULIFORMES,
PRECIPITACIÓN.
VS
MASAS DEAIREGLOBALES
Concepto Uncuerpoo'masa'deaireconcondicionesmeteorológicasuniformes
Definidaspor Eláreaenqueseoriginan(regiónfuerteoregiónmadre)
Características • Temperatura
• Humedad
Semodificanamedidaqueviajanporelmundo
Cobertura Variosmillonesdekilómetroscuadradosyextendersehaciaarribaenlaatmósfera
TIPOSDECLIMAS
Continental
polar
Se formasobre unáreagrandeentierras subpolares.
Es fríayestable, yposee bajahumedad.
Crea inviernos muyfríos sinprecipitaciones onubes.
Continental
ártica
Se desarrolla sólo en el invierno, sobre áreas grandes de
nieve yhielo.
Es extremadamente fría y seca debida a las heladas
condiciones cerca del círculo polar, causadas por las
nochesperpetuas (períodos de24 horasdeoscuridad).
TIPOSDECLIMAS
Continental
antártica
Se forma sólo sobre la superficie de la Antártida.
Es una masa de aire estable, muy fría y seca.
Tiene temperaturas más bajas que cualquier
otramasadeairedurantecualquierestación.
Continental
tropical
Se produce sobre los desiertos del mundo. Esta
masa de aire es cálida y tiene una humedad
extremadamente baja. Éstas afectan el clima en
verano y son capaces de causar sequías si se
establecen enunaregión.
TIPOSDECLIMAS
Marítima
polar
Se forma sobre los fríos océanos polares. Es fría
y húmeda y puede crear un clima templado en
áreascosteras, dependiendo delaépoca del año.
Marítima
tropical
Esta es una masa muy cálida y húmeda que se
desarrolla sobre océanos tropicales y
subtropicales.
Frentes Atmosféricos
• Se denomina Frente a la línea
imaginaria que separa dos masas de
aire de temperatura diferentes.
Estas dos masas de aire tardan
mucho tiempo en mezclarse, y eso
origina numerosos fenómenos
atmosféricos.
• Hay tres clases de frentes: frente
cálido,frentefríoyfrenteocluido.
Frente Cálido • En este caso una masa de aire caliente
empuja una masa de aire frío. El aire frío es
más pesado y adopta una forma de cuña por
debajo del aire caliente que asciende
siguiendo la especie de rampa que constituye
lalíneafrontal.
• En la zona de contacto el aire caliente se
enfría hasta condensarse y formar nubes que
provocan precipitaciones. Los frentes
cálidos origina lluvias débiles pero
continuadas. Las nubes asociadas son de tipo
estratiforme. Los frentes cálidos se
desplazan aunavelocidad de20 a40km/h
Frente Frío
En este tipo de frentes una masa de aire
frío empuja una masa de aire caliente. El
aire frío, al ser más denso, avanza con
rapidez por la superficie y hace elevar
con fuerza el aire más cálido, que se
enfría y se condensa formando nubes de
tipo cumuliformes con un gran desarrollo
vertical que originan
tormentas intensas. Este tipo de frentes
se desplazan a una velocidad de 40 a 60
km/h.
Frente Ocluído • Los frentes ocluidos se forman cuando un
frente frío, al moverse más rápido, atrapa un
frente cálido y se fusionan. Así, las dos
masas de aire frío, las del frente cálido y la
del frío, entran en contacto y permanecen en
la parte más baja al ser más densos. El aire
cálido es forzado a elevarse, se enfría y
provoca precipitaciones intensas. Una vez
arriba continúa el enfriamiento por contacto
conelairefrío.
• Los frentes ocluidos provocan al principio
lluvias débiles y continuadas con nubosidad
de tipo estratiforme, y posteriormente las
lluvias se intensifican con la llegada de
nubes de desarrollo vertical, que provocan
tormentas.
Estado atmosférico que ocurre cuando se registra una
variación en variables como la temperatura o la presión. Esta
inestabilidad altera las condiciones atmosféricas y provoca
vientos fuertes y precipitaciones, por ejemplo,, ciclones o
huracanes,
Exposición tiempo atmosférico.pptx
Exposición tiempo atmosférico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposición tiempo atmosférico.pptx

NUBES.ppt
NUBES.pptNUBES.ppt
Eolica1
Eolica1Eolica1
Eolica1
piojitita
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
Antonio Garcia Garcia
 
1732174.ppt
1732174.ppt1732174.ppt
presipitacion.ppt
presipitacion.pptpresipitacion.ppt
presipitacion.ppt
CarlosDiaz11695
 
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
carlosjdr101
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
Osiris Cirilo Alfonseca Mota
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
guest4d4be9
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
jkw
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
pacozamora1
 
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del clima
Gabriela Medel
 
Conceptos de climatologia
Conceptos de climatologiaConceptos de climatologia
Conceptos de climatologia
Isaac Buzo
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
Andres Mana
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
Fredy909573
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
martalmazoy
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
martalmazoy
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EMILY CARRERAS
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
David Sánchez Gómez
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 

Similar a Exposición tiempo atmosférico.pptx (20)

NUBES.ppt
NUBES.pptNUBES.ppt
NUBES.ppt
 
Eolica1
Eolica1Eolica1
Eolica1
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
 
1732174.ppt
1732174.ppt1732174.ppt
1732174.ppt
 
presipitacion.ppt
presipitacion.pptpresipitacion.ppt
presipitacion.ppt
 
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del clima
 
Conceptos de climatologia
Conceptos de climatologiaConceptos de climatologia
Conceptos de climatologia
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
 
Tema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptxTema10_climatologia2018.pptx
Tema10_climatologia2018.pptx
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
Elementosclima
ElementosclimaElementosclima
Elementosclima
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Exposición tiempo atmosférico.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DEL AIRE  Es la capacidad que tiene el entorno atmosférico para modificar su estado en virtud de una fuerza exterior que podemos llamar forzamiento, esta depende también de los cambios de temperatura que se presenten.  Se mide por su velocidad de enfriamiento. ESTABILIDAD • MANTIENE UNA CONDICION DE EQUILIBRIO • INHIBE LOS MOVIEMIENTOS VERTICALES. • EJEMPLOS: NUBES STRATIFORMES, NIEBLA, PRECIPITACIÓN CONTINUA, AIRE SUAVE. Estrategia : cuadro comparativo INESTABILIDAD • SE PRODUCE PERTURBACIÓN SIN VOLVER AL ESATDO ORIGINAL • AMPLIFICA LOS MOVIMIENTOS VERTICALES. • EJEMPLOS: AIRE TURBULENTO,NUBES CUMULIFORMES, PRECIPITACIÓN. VS
  • 7. MASAS DEAIREGLOBALES Concepto Uncuerpoo'masa'deaireconcondicionesmeteorológicasuniformes Definidaspor Eláreaenqueseoriginan(regiónfuerteoregiónmadre) Características • Temperatura • Humedad Semodificanamedidaqueviajanporelmundo Cobertura Variosmillonesdekilómetroscuadradosyextendersehaciaarribaenlaatmósfera
  • 8. TIPOSDECLIMAS Continental polar Se formasobre unáreagrandeentierras subpolares. Es fríayestable, yposee bajahumedad. Crea inviernos muyfríos sinprecipitaciones onubes. Continental ártica Se desarrolla sólo en el invierno, sobre áreas grandes de nieve yhielo. Es extremadamente fría y seca debida a las heladas condiciones cerca del círculo polar, causadas por las nochesperpetuas (períodos de24 horasdeoscuridad).
  • 9. TIPOSDECLIMAS Continental antártica Se forma sólo sobre la superficie de la Antártida. Es una masa de aire estable, muy fría y seca. Tiene temperaturas más bajas que cualquier otramasadeairedurantecualquierestación. Continental tropical Se produce sobre los desiertos del mundo. Esta masa de aire es cálida y tiene una humedad extremadamente baja. Éstas afectan el clima en verano y son capaces de causar sequías si se establecen enunaregión.
  • 10. TIPOSDECLIMAS Marítima polar Se forma sobre los fríos océanos polares. Es fría y húmeda y puede crear un clima templado en áreascosteras, dependiendo delaépoca del año. Marítima tropical Esta es una masa muy cálida y húmeda que se desarrolla sobre océanos tropicales y subtropicales.
  • 11. Frentes Atmosféricos • Se denomina Frente a la línea imaginaria que separa dos masas de aire de temperatura diferentes. Estas dos masas de aire tardan mucho tiempo en mezclarse, y eso origina numerosos fenómenos atmosféricos. • Hay tres clases de frentes: frente cálido,frentefríoyfrenteocluido.
  • 12. Frente Cálido • En este caso una masa de aire caliente empuja una masa de aire frío. El aire frío es más pesado y adopta una forma de cuña por debajo del aire caliente que asciende siguiendo la especie de rampa que constituye lalíneafrontal. • En la zona de contacto el aire caliente se enfría hasta condensarse y formar nubes que provocan precipitaciones. Los frentes cálidos origina lluvias débiles pero continuadas. Las nubes asociadas son de tipo estratiforme. Los frentes cálidos se desplazan aunavelocidad de20 a40km/h
  • 13.
  • 14. Frente Frío En este tipo de frentes una masa de aire frío empuja una masa de aire caliente. El aire frío, al ser más denso, avanza con rapidez por la superficie y hace elevar con fuerza el aire más cálido, que se enfría y se condensa formando nubes de tipo cumuliformes con un gran desarrollo vertical que originan tormentas intensas. Este tipo de frentes se desplazan a una velocidad de 40 a 60 km/h.
  • 15.
  • 16. Frente Ocluído • Los frentes ocluidos se forman cuando un frente frío, al moverse más rápido, atrapa un frente cálido y se fusionan. Así, las dos masas de aire frío, las del frente cálido y la del frío, entran en contacto y permanecen en la parte más baja al ser más densos. El aire cálido es forzado a elevarse, se enfría y provoca precipitaciones intensas. Una vez arriba continúa el enfriamiento por contacto conelairefrío. • Los frentes ocluidos provocan al principio lluvias débiles y continuadas con nubosidad de tipo estratiforme, y posteriormente las lluvias se intensifican con la llegada de nubes de desarrollo vertical, que provocan tormentas.
  • 17. Estado atmosférico que ocurre cuando se registra una variación en variables como la temperatura o la presión. Esta inestabilidad altera las condiciones atmosféricas y provoca vientos fuertes y precipitaciones, por ejemplo,, ciclones o huracanes,