SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 INTEGRACIÓN DEL MUNDO A PARTIR
DEL SIGLO XV
Desde mediados del siglo XV y
hasta mediados del XVIII la
economía europea se
caracteriza por una gran
expansión del comercio y de
los mercados, situación que
precede y posibilita la
revolución industrial.
Uno de los factores
importantes de la nueva
fase de expansión
económica estuvo
representado por los
cambios tecnológicos que
se presentaron durante toda
la segunda parte del siglo
XV. Hubo un desarrollo de
la imprenta, de las técnicas
de la minería y la
metalurgia, de las armas de
fuego y de la navegación,
que tenía un relativo gran
desarrollo desde principios
En los siglos XV y XVI incidieron notablemente en las
transformaciones que acaeció por tiempos modernos ya que esos
descubrimientos fueron posibles por la ciencia y el perfeccionamiento
de inventos .
2.2 NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA
A partir del siglo XVIII se
inicia en Europa un proceso
de cambio económico
llamado la revolución
industrial. Este cambio
producirá la desaparición de
la sociedad tradicional
basada en lo rural y
controlada por la nobleza y
la aparición de la sociedad
moderna, basada en la
industria y en el control de
otra clase social, la
burguesía. Es el origen de
nuestra sociedad actual.
No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación
de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad,
costumbres…
El origen se
encuentra en la
Inglaterra a
mediados del siglo
XVIII, donde por vez
primera se empiezan
a utilizar nuevas
fuentes de energía y
nuevas máquinas
como la de la foto
que producían una
gran mejora en la
productividad
industrial .
2.3 DEL PODER DISPERSO AL
ESTADO NACIONAL
No consistió solamente en
un desplazamiento de las
viejas instituciones, sino su
completa renovación, su
predominio con las nuevas
autoridades de la nación,
creando un orden social
nuevo (liberal, burgués y
capitalista), al eliminarse las
viejas formas estamentales
de origen feudal del antiguo
régimen mediante un triple
proceso revolucionario ,
revolución liberal ,
revolución burguesa y
Sin embargo, el proceso distó de ser una
revolución instantánea, pues a pesar de
que se produjeron periódicamente
estallidos revolucionarios( Revolución
Inglesa, Revolución Estadounidense ,
Revolución Francesa , Independencia de
América Latina ) ,como proceso de larga
duración , lo que tuvo lugar fue una
lenta evolución y transformación de las
monarquías feudales . Primero se
transformaron en monarquías
autoritarias y luego en monarquías
absolutas, que durante el Antiguo
Régimen fueron conformando la
personalidad de naciones y Estados con
base en alianzas territoriales y sociales
cambiantes de la monarquía ; tanto de
unas monarquías con otras como de cada
monarquía en su interior: en lo social con
la ascendente burguesía .
2.4 LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION
PÚBLICA PROFESIONAL
En este lapso de la historia se crean
las instituciones Según el contexto
decisorio de la administración
pública, se refiere a ella como “la
ocupación de todos aquellos que
actúan en nombre del pueblo y cuyas
acciones tienen consecuencias para
los individuos y grupos sociales”. A
través de esta oración, se puede
deducir la importancia que contiene
la administración pública, ejercida
por esas figuras con personalidad
jurídica en la sociedad civil. Los
cuales con el manejo de recursos de
carácter público, tratan de darle un
orden estable con un mínimo de
servicios públicos a la sociedad, he
2.5 EL PODER POLÍTICO BASADO EN LA
REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS
Aparece la democracia , el poder
ya es sustentado por el pueblo y
es aquí donde los ciudadanos son
quienes establecen a los políticos
. el conjunto de acciones o
iniciativas que pretenden
impulsar el desarrollo local y
la democracia. A través de la
integración de la comunidad al
ejercicio de la política. Está
basada en varios mecanismos
para que la población tenga
acceso a las decisiones
del gobierno de manera
independiente sin necesidad de
formar parte de la administración
DEMOCRA
CIA
Sistema político
que defiende la
soberanía del
pueblo y el
derecho del
pueblo a elegir y
controlar a sus
gobernantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENramoncortes
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
Carlos Fernandez
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
Gustavo Dubon Thanatos
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111Daniilo Rxn
 
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamar
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM PorlamarCiudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamar
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamardalitae
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidadTeresita Tu Kachetoncita
 
HISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSALHISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSAL
normisofia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
hernanmoreira
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Capitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvajeCapitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvaje
Julio Torbello
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
AlvaroUgalde4
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
guerra fria ect
guerra fria ectguerra fria ect
guerra fria ectmanuly123
 

La actualidad más candente (17)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
 
Sociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucionSociologia de la revolucion
Sociologia de la revolucion
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111
 
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamar
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM PorlamarCiudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamar
Ciudades y su revolución indusrial urbanismo PSM Porlamar
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidad
 
HISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSALHISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA UNIVERSAL
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Capitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvajeCapitalismo crudo y salvaje
Capitalismo crudo y salvaje
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
 
guerra fria ect
guerra fria ectguerra fria ect
guerra fria ect
 

Destacado

Segunda expo
Segunda expoSegunda expo
Segunda expo
Anaid Merari León
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
norellyruiz2013
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicohangis77
 
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]alumnos167cm
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoYeny Ortega
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Eva Avila
 

Destacado (6)

Segunda expo
Segunda expoSegunda expo
Segunda expo
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
Ppt lenguaje radiofonico 2[1]
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 

Similar a Exposicion 2015 patiño

Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
mary0604
 
Contexto historico
Contexto historicoContexto historico
Contexto historicoinsucoppt
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)TONINOT17
 
conceptos historicos.pptx
conceptos historicos.pptxconceptos historicos.pptx
conceptos historicos.pptx
GBLUAN
 
Las Revoluciones Burguesas.pptx
Las Revoluciones Burguesas.pptxLas Revoluciones Burguesas.pptx
Las Revoluciones Burguesas.pptx
JulinDavidMorenoFons
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Sandra Diaz
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Sandra Diaz
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
angelandrade69
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidadSofia Oviedo
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
odalys Miranda
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.Sebastian Roa Pinzon
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
pilidiazortiz
 
la reaccion a Viena.pptx
la reaccion a Viena.pptxla reaccion a Viena.pptx
la reaccion a Viena.pptx
NataliPacheco4
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo5
 

Similar a Exposicion 2015 patiño (20)

Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
 
Contexto historico
Contexto historicoContexto historico
Contexto historico
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
conceptos historicos.pptx
conceptos historicos.pptxconceptos historicos.pptx
conceptos historicos.pptx
 
13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
Las Revoluciones Burguesas.pptx
Las Revoluciones Burguesas.pptxLas Revoluciones Burguesas.pptx
Las Revoluciones Burguesas.pptx
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
 
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD. CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
 
la reaccion a Viena.pptx
la reaccion a Viena.pptxla reaccion a Viena.pptx
la reaccion a Viena.pptx
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Más de Anaid Merari León

Más de Anaid Merari León (6)

Erving
ErvingErving
Erving
 
Cuento de maverick
Cuento de maverickCuento de maverick
Cuento de maverick
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Los pecados y virtudes
Los pecados y virtudesLos pecados y virtudes
Los pecados y virtudes
 
CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO
 
El discurso radiofonico
El discurso radiofonicoEl discurso radiofonico
El discurso radiofonico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Exposicion 2015 patiño

  • 1. 2.1 INTEGRACIÓN DEL MUNDO A PARTIR DEL SIGLO XV
  • 2. Desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII la economía europea se caracteriza por una gran expansión del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la revolución industrial.
  • 3. Uno de los factores importantes de la nueva fase de expansión económica estuvo representado por los cambios tecnológicos que se presentaron durante toda la segunda parte del siglo XV. Hubo un desarrollo de la imprenta, de las técnicas de la minería y la metalurgia, de las armas de fuego y de la navegación, que tenía un relativo gran desarrollo desde principios
  • 4. En los siglos XV y XVI incidieron notablemente en las transformaciones que acaeció por tiempos modernos ya que esos descubrimientos fueron posibles por la ciencia y el perfeccionamiento de inventos .
  • 5. 2.2 NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual.
  • 6. No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres…
  • 7. El origen se encuentra en la Inglaterra a mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas como la de la foto que producían una gran mejora en la productividad industrial .
  • 8. 2.3 DEL PODER DISPERSO AL ESTADO NACIONAL No consistió solamente en un desplazamiento de las viejas instituciones, sino su completa renovación, su predominio con las nuevas autoridades de la nación, creando un orden social nuevo (liberal, burgués y capitalista), al eliminarse las viejas formas estamentales de origen feudal del antiguo régimen mediante un triple proceso revolucionario , revolución liberal , revolución burguesa y
  • 9. Sin embargo, el proceso distó de ser una revolución instantánea, pues a pesar de que se produjeron periódicamente estallidos revolucionarios( Revolución Inglesa, Revolución Estadounidense , Revolución Francesa , Independencia de América Latina ) ,como proceso de larga duración , lo que tuvo lugar fue una lenta evolución y transformación de las monarquías feudales . Primero se transformaron en monarquías autoritarias y luego en monarquías absolutas, que durante el Antiguo Régimen fueron conformando la personalidad de naciones y Estados con base en alianzas territoriales y sociales cambiantes de la monarquía ; tanto de unas monarquías con otras como de cada monarquía en su interior: en lo social con la ascendente burguesía .
  • 10. 2.4 LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROFESIONAL En este lapso de la historia se crean las instituciones Según el contexto decisorio de la administración pública, se refiere a ella como “la ocupación de todos aquellos que actúan en nombre del pueblo y cuyas acciones tienen consecuencias para los individuos y grupos sociales”. A través de esta oración, se puede deducir la importancia que contiene la administración pública, ejercida por esas figuras con personalidad jurídica en la sociedad civil. Los cuales con el manejo de recursos de carácter público, tratan de darle un orden estable con un mínimo de servicios públicos a la sociedad, he
  • 11. 2.5 EL PODER POLÍTICO BASADO EN LA REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS Aparece la democracia , el poder ya es sustentado por el pueblo y es aquí donde los ciudadanos son quienes establecen a los políticos . el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración
  • 12. DEMOCRA CIA Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.