SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISCURSO
RADIOFÓNICO
 El discurso radiofónico combina la palabra
hablada, que es la base sobre la que se construye el
mensaje, con la música y otros efectos sonoros.
 El mensaje oral se construye pensando en una
audiencia definida. Habitualmente se utiliza una
sintaxis sencilla, un tono coloquial y directo, y un
ritmo conversacional. Se busca tanto la expresividad
como el calor en el mensaje que se transmite por la
voz.
CARACTERISTICAS BASICAS
 Claridad: se trata de hacer asequible la expresión porque
existe el riesgo de interrumpir la asimilación mental de los
mensajes si se adoptan códigos que requieren esfuerzos
reflexivos y por tanto, tiempo de descodificación
(comprensión)
 Lo concreto, en forma activa y presente. En radio son
necesarias las formas que más “vitalizan” las imágenes y los
relatos. En casos de equivalencia semántica, mejor las formas
simples que las compuestas, el presente que el pasado, la frase
activa que la pasiva.
 Brevedad. Las exigencias del tiempo, la necesidad de facilitar
la asimilación y la fugacidad del mensaje obligan a la radio a
construir mediante períodos y frases breves que aseguren la
comprensión.
SE DIVIDE EN :
Reportaje
Columna
Entrevista
Crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura Radiofonica
Ivana1986
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
natkane
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Gustavo Perez
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Radiofonico
 

La actualidad más candente (20)

Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.Parrilla de Programación Radial.
Parrilla de Programación Radial.
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
 
Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura Radiofonica
 
Formatos radiofónicos
Formatos radiofónicosFormatos radiofónicos
Formatos radiofónicos
 
Historia de la tv en mexico
Historia de la tv en mexicoHistoria de la tv en mexico
Historia de la tv en mexico
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Producción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad IProducción de radio - Unidad I
Producción de radio - Unidad I
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
 

Destacado

Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)
Victoria Bazaine
 
Estructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discursoEstructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discurso
Marlene Cb
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
Eduardo Gómez
 

Destacado (13)

El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
 
Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)
 
Modulo 4 esq
Modulo 4 esqModulo 4 esq
Modulo 4 esq
 
Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion
 
Analizar los mensajes
Analizar los mensajesAnalizar los mensajes
Analizar los mensajes
 
Discurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e InspiradorDiscurso Informativo e Inspirador
Discurso Informativo e Inspirador
 
Analisis De Mensajes
Analisis De MensajesAnalisis De Mensajes
Analisis De Mensajes
 
Discurso Informativo
Discurso InformativoDiscurso Informativo
Discurso Informativo
 
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
 
Estructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discursoEstructuras y funciones del discurso
Estructuras y funciones del discurso
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 

Similar a El discurso radiofonico (6)

Caracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonicoCaracteristicas del lenguaje radiofonico
Caracteristicas del lenguaje radiofonico
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Rd eje 4
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pptPRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.ppt
 

Más de Anaid Merari León (7)

Segunda expo
Segunda expoSegunda expo
Segunda expo
 
Exposicion 2015 patiño
Exposicion 2015 patiñoExposicion 2015 patiño
Exposicion 2015 patiño
 
Erving
ErvingErving
Erving
 
Cuento de maverick
Cuento de maverickCuento de maverick
Cuento de maverick
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Los pecados y virtudes
Los pecados y virtudesLos pecados y virtudes
Los pecados y virtudes
 
CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO CÓDIGO FÓNICO
CÓDIGO FÓNICO
 

El discurso radiofonico

  • 2.  El discurso radiofónico combina la palabra hablada, que es la base sobre la que se construye el mensaje, con la música y otros efectos sonoros.  El mensaje oral se construye pensando en una audiencia definida. Habitualmente se utiliza una sintaxis sencilla, un tono coloquial y directo, y un ritmo conversacional. Se busca tanto la expresividad como el calor en el mensaje que se transmite por la voz.
  • 3. CARACTERISTICAS BASICAS  Claridad: se trata de hacer asequible la expresión porque existe el riesgo de interrumpir la asimilación mental de los mensajes si se adoptan códigos que requieren esfuerzos reflexivos y por tanto, tiempo de descodificación (comprensión)  Lo concreto, en forma activa y presente. En radio son necesarias las formas que más “vitalizan” las imágenes y los relatos. En casos de equivalencia semántica, mejor las formas simples que las compuestas, el presente que el pasado, la frase activa que la pasiva.  Brevedad. Las exigencias del tiempo, la necesidad de facilitar la asimilación y la fugacidad del mensaje obligan a la radio a construir mediante períodos y frases breves que aseguren la comprensión.
  • 4. SE DIVIDE EN : Reportaje Columna Entrevista Crónica