SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LOS
COSTOS ACTUALES
Es un proceso importante para las empresas, ya
que les permite identificar y comprender los
diferentes elementos que conforman sus
gastos. Esto les brinda una visión clara de
dónde se están invirtiendo sus recursos y les
ayuda a tomar decisiones informadas para
optimizar sus operaciones.
Supongamos que una empresa de manufactura produce camisetas y queremos
calcular el costo de producción de un lote de 100 unidades. Para ello, debemos
tener en cuenta los costos de materiales, mano de obra y gastos indirectos.
Supongamos que los costos son los siguientes:
 Costo de materiales por camiseta: $10
 Costo de mano de obra por camiseta: $5
 Gastos indirectos por lote: $500
Costo de producción por lote = (Costo de materiales por unidad + Costo de mano
de obra por unidad) x Número de unidades + Gastos indirectos
= ($10 + $5) x 100 + $500
= $2,000
EJEMPLO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
MODELOS DE TARIFA DE LOS
OPERADORES LOGÍSTICOS
Todos los gastos incurridos
en el transporte del
producto, desde la obtención
de materias primas hasta la
entrega de los pedidos de
los clientes y todos los
pasos intermedios.
Establecen la relación que
las empresas tienen con
su entorno. Es decir,
describe qué es lo que los
clientes esperan de las
compañías cuando
realizan un pedido.
OBJETIVO:
1.Tarifas basadas en peso: En este modelo, la tarifa se
calcula en función del peso de la carga transportada.
Se establece un costo por kilogramo o tonelada, y se
multiplica por el peso total de la carga para obtener el
costo final.
2.Tarifas basadas en volumen: En este modelo, la tarifa
se calcula en función del espacio ocupado por la carga
transportada. Se establece un costo por metro cúbico
o por unidad de volumen, y se multiplica por el
volumen total de la carga para obtener el costo final.
EJEMPLOS:
PENALIDADES Y BONIFICACIONES
son mecanismos utilizados en diferentes
contextos para incentivar o desincentivar
ciertos comportamientos.
EJEMPLOS:
1.Penalidades en el ámbito laboral:
pueden aplicarse a los empleados
que no cumplen con los objetivos
establecidos. Por otro lado, las
bonificaciones pueden otorgarse a
los empleados que logran
resultados sobresalientes.
2.Penalidades en el ámbito financiero: pueden
aplicarse a las personas o empresas que
incumplen con las regulaciones o
irregularidades en el manejo de sus finanzas.
Estas penalidades pueden incluir multas
económicas, pérdida de licencias. Por otro
lado, las bonificaciones pueden otorgarse a las
empresas que logran buenos resultados
financieros, como dividendos o aumentos en el
valor de las acciones.
Se refiere a un campo de estudio o
enfoque de análisis que se basa en
el estudio de casos específicos o
situaciones particulares. En este
sentido, la casuística se utiliza
para examinar detenidamente las
circunstancias y características de
casos individuales o situaciones
concretas
EJEMPLOS:
1. En un estudio de mercado, se
analiza la casuística de los
consumidores de un determinado
producto. Se recopila información
sobre la edad, el género, los
ingresos, las preferencias de
compra y los hábitos de consumo
de los consumidores para
identificar patrones y tendencias.
2. En un tribunal, se presenta un
caso en el que un individuo es
acusado de robo a mano armada.
La casuística incluye detalles
como la ubicación del crimen, las
pruebas de ADN encontradas en la
escena del crimen y los
testimonios de testigos
presenciales.
Operadores logísticos
en el Perú
Los operadores logísticos registrados en el MINCETUR son empresas que se
encargan de coordinar y gestionar el transporte, almacenamiento y distribución de
bienes y productos en el Perú. Para ser considerados como operadores logísticos
registrados, estas empresas deben cumplir con una serie de requisitos legales y de
calidad establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo . Estos
operadores cuentan con la experiencia y conocimientos necesarios para optimizar
los procesos logísticos y reducir los costos de sus clientes. Una de las mayores
ventajas de contratar un operador logístico registrado en el MINCETUR es que
estos operadores cuentan con una amplia red de contactos y colaboradores en el
sector logístico, lo que les permite brindar soluciones integrales y personalizadas a
las necesidades de sus clientes.
• ADUANAS LOGÍSTICA INTEGRAL S.A.C
• BUENA VISTA S.A.C. AGENCIA DE ADUANA
• INTERNATIONAL CUSTOMS CORPORATION S.A.C.
• ATLAS CARGO S.A.C.
• MARITU SERVICE S.A.C.
• ORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE DE EQUIPOS Y
MAQUINARIAS (OTEM)
• PROCUREMENT & SERVICES INTERNATIONAL S.A.C.
• R&J INTEROCEÁNICA S.A.C.
• RACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL S.A.
• SAN DIEGO OPERADOR LOGÍSTICO S.A.C.
OPERADORES LOGÍSTICOS
REGISTRADOS-MINCETUR
1PL o First Party Logistics (Logística propia)
Se trata de particulares o empresas que almacenan y
transportan la mercancía directamente, incluyendo la
entrega y recepción. Suele aplicarse en pequeñas empresas
productoras que distribuyen localmente y que son
autosuficientes en cuanto a logística.
Los proveedores de logística 1PL son agencias de transporte
que distribuyen mercancías, por lo que se encargan de la
compra y manutención de la flota de transporte, así como
de la gestión de conductores.
2PL o Second Party Logistics (Logística de segunda parte)
Suponen el primer paso de una empresa fabricante en la
externalización de tareas logísticas. Las empresas que ofrecen
estos servicios 2PL se consideran operadores logísticos
porque, además del transporte, se encargan también del
almacenamiento de mercancías.
Los operadores logísticos 2PL suelen trabajar en el área
nacional a pesar de ofrecer solo servicios estándar. Es la
empresa contratante la que coordina la flota de transporte y
prepara los pedidos en almacén. Un buen ejemplo son las
compañías navieras y de transporte terrestre.
3PL o Third Party Logistics (Logística externa)
Externalizan la mayoría o todas las operaciones logísticas. Este
operador 3PL se sitúa como intermediario entre fábrica y
clientes. Y, además de proporcionar servicios de transporte y
almacenaje en sus instalaciones, también utiliza su propia flota
de vehículos. De esta manera organizan el transporte, la
trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén
(preparación de pedidos, control de inventario, logística inversa
y cross-docking). (o cruce de muelle) .
4PL o Fourth Party Logistics (Logística de terceros)
Son proveedores logísticos que proporcionan servicios de consultoría logística,
planificación, localización, gestión, integración de nuevas tecnologías, además de actuar
como supervisores del funcionamiento de la cadena de suministro. Estos operadores no
ejercen las tareas físicas de transporte y almacenaje.
Podemos decir que los 4PL controlan completamente la cadena de suministro del
fabricante, diseñándola y optimizándola para conseguir una mayor eficiencia. Además,
también se encargan de contratar proveedores 3PL para las tareas físicas, ejercen de
interlocutores entre los proveedores y los clientes y suelen ser contratos a largo plazo.
5PL o Fifth Party Logistics(Logística del Quinto Partido)
Los 5PL integran los servicios de los 3PL y la optimización de la cadena de suministro del
4PL. Son la externalización logística más avanzada, ya que gestionan varias cadenas de
suministro a nivel mundial. Sus servicios permiten que las empresas que las contratan
dejen en sus manos el 100% de la logística y la cadena de suministro.
Los 5PL son empresas que deben contar con una relación perfecta entre las operaciones a
ejecutar para que la logística esté completamente optimizada. Y es que controlan desde los
procesos de fabricación hasta los de logística inversa. Sin embargo, para la mayoría de
tareas intermedias subcontratan a su vez a operadores 4PL y 3PL.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a exposicion de logistica.pptx

Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
EmersonChungaSaldanha
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticalore2417
 
Sena tablas
Sena tablasSena tablas
Sena tablaspau1994
 
DOC-20230522-WA0012..doTcx
DOC-20230522-WA0012..doTcxDOC-20230522-WA0012..doTcx
DOC-20230522-WA0012..doTcx
AYZADITHHUAROCHUARI5
 
D2. (1).docx
D2. (1).docxD2. (1).docx
D2. (1).docx
AYZADITHHUAROCHUARI5
 
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJASEXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Bernard De Paauw
 
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdfplan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
AYZADITHHUAROCHUARI5
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris fox
keniaprietoarteaga
 
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarezActividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Sergio Alvarez Ortega
 
Document
DocumentDocument
Document
Jose Jara
 
T-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptxT-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptx
FasterDj
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombialaura
 
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docxplan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
AYZADITHHUAROCHUARI5
 
Operaciones comercio exterior
Operaciones comercio exteriorOperaciones comercio exterior
Operaciones comercio exterior
Agencia Exportadora®
 

Similar a exposicion de logistica.pptx (20)

Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logistica
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Sena tablas
Sena tablasSena tablas
Sena tablas
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
DOC-20230522-WA0012..doTcx
DOC-20230522-WA0012..doTcxDOC-20230522-WA0012..doTcx
DOC-20230522-WA0012..doTcx
 
D2. (1).docx
D2. (1).docxD2. (1).docx
D2. (1).docx
 
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJASEXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdfplan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris fox
 
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarezActividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
Actividad de reflexion inicial boris fox segio alvarez
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
T-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptxT-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptx
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombia
 
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docxplan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.docx
 
Operaciones comercio exterior
Operaciones comercio exteriorOperaciones comercio exterior
Operaciones comercio exterior
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

exposicion de logistica.pptx

  • 1.
  • 2. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS ACTUALES Es un proceso importante para las empresas, ya que les permite identificar y comprender los diferentes elementos que conforman sus gastos. Esto les brinda una visión clara de dónde se están invirtiendo sus recursos y les ayuda a tomar decisiones informadas para optimizar sus operaciones.
  • 3. Supongamos que una empresa de manufactura produce camisetas y queremos calcular el costo de producción de un lote de 100 unidades. Para ello, debemos tener en cuenta los costos de materiales, mano de obra y gastos indirectos. Supongamos que los costos son los siguientes:  Costo de materiales por camiseta: $10  Costo de mano de obra por camiseta: $5  Gastos indirectos por lote: $500 Costo de producción por lote = (Costo de materiales por unidad + Costo de mano de obra por unidad) x Número de unidades + Gastos indirectos = ($10 + $5) x 100 + $500 = $2,000 EJEMPLO DE COSTO DE PRODUCCIÓN
  • 4. MODELOS DE TARIFA DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS Todos los gastos incurridos en el transporte del producto, desde la obtención de materias primas hasta la entrega de los pedidos de los clientes y todos los pasos intermedios.
  • 5. Establecen la relación que las empresas tienen con su entorno. Es decir, describe qué es lo que los clientes esperan de las compañías cuando realizan un pedido. OBJETIVO:
  • 6. 1.Tarifas basadas en peso: En este modelo, la tarifa se calcula en función del peso de la carga transportada. Se establece un costo por kilogramo o tonelada, y se multiplica por el peso total de la carga para obtener el costo final. 2.Tarifas basadas en volumen: En este modelo, la tarifa se calcula en función del espacio ocupado por la carga transportada. Se establece un costo por metro cúbico o por unidad de volumen, y se multiplica por el volumen total de la carga para obtener el costo final. EJEMPLOS:
  • 7. PENALIDADES Y BONIFICACIONES son mecanismos utilizados en diferentes contextos para incentivar o desincentivar ciertos comportamientos.
  • 8. EJEMPLOS: 1.Penalidades en el ámbito laboral: pueden aplicarse a los empleados que no cumplen con los objetivos establecidos. Por otro lado, las bonificaciones pueden otorgarse a los empleados que logran resultados sobresalientes.
  • 9. 2.Penalidades en el ámbito financiero: pueden aplicarse a las personas o empresas que incumplen con las regulaciones o irregularidades en el manejo de sus finanzas. Estas penalidades pueden incluir multas económicas, pérdida de licencias. Por otro lado, las bonificaciones pueden otorgarse a las empresas que logran buenos resultados financieros, como dividendos o aumentos en el valor de las acciones.
  • 10. Se refiere a un campo de estudio o enfoque de análisis que se basa en el estudio de casos específicos o situaciones particulares. En este sentido, la casuística se utiliza para examinar detenidamente las circunstancias y características de casos individuales o situaciones concretas
  • 11. EJEMPLOS: 1. En un estudio de mercado, se analiza la casuística de los consumidores de un determinado producto. Se recopila información sobre la edad, el género, los ingresos, las preferencias de compra y los hábitos de consumo de los consumidores para identificar patrones y tendencias.
  • 12. 2. En un tribunal, se presenta un caso en el que un individuo es acusado de robo a mano armada. La casuística incluye detalles como la ubicación del crimen, las pruebas de ADN encontradas en la escena del crimen y los testimonios de testigos presenciales.
  • 13. Operadores logísticos en el Perú Los operadores logísticos registrados en el MINCETUR son empresas que se encargan de coordinar y gestionar el transporte, almacenamiento y distribución de bienes y productos en el Perú. Para ser considerados como operadores logísticos registrados, estas empresas deben cumplir con una serie de requisitos legales y de calidad establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo . Estos operadores cuentan con la experiencia y conocimientos necesarios para optimizar los procesos logísticos y reducir los costos de sus clientes. Una de las mayores ventajas de contratar un operador logístico registrado en el MINCETUR es que estos operadores cuentan con una amplia red de contactos y colaboradores en el sector logístico, lo que les permite brindar soluciones integrales y personalizadas a las necesidades de sus clientes.
  • 14. • ADUANAS LOGÍSTICA INTEGRAL S.A.C • BUENA VISTA S.A.C. AGENCIA DE ADUANA • INTERNATIONAL CUSTOMS CORPORATION S.A.C. • ATLAS CARGO S.A.C. • MARITU SERVICE S.A.C. • ORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS (OTEM) • PROCUREMENT & SERVICES INTERNATIONAL S.A.C. • R&J INTEROCEÁNICA S.A.C. • RACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL S.A. • SAN DIEGO OPERADOR LOGÍSTICO S.A.C. OPERADORES LOGÍSTICOS REGISTRADOS-MINCETUR
  • 15.
  • 16. 1PL o First Party Logistics (Logística propia) Se trata de particulares o empresas que almacenan y transportan la mercancía directamente, incluyendo la entrega y recepción. Suele aplicarse en pequeñas empresas productoras que distribuyen localmente y que son autosuficientes en cuanto a logística. Los proveedores de logística 1PL son agencias de transporte que distribuyen mercancías, por lo que se encargan de la compra y manutención de la flota de transporte, así como de la gestión de conductores. 2PL o Second Party Logistics (Logística de segunda parte) Suponen el primer paso de una empresa fabricante en la externalización de tareas logísticas. Las empresas que ofrecen estos servicios 2PL se consideran operadores logísticos porque, además del transporte, se encargan también del almacenamiento de mercancías. Los operadores logísticos 2PL suelen trabajar en el área nacional a pesar de ofrecer solo servicios estándar. Es la empresa contratante la que coordina la flota de transporte y prepara los pedidos en almacén. Un buen ejemplo son las compañías navieras y de transporte terrestre. 3PL o Third Party Logistics (Logística externa) Externalizan la mayoría o todas las operaciones logísticas. Este operador 3PL se sitúa como intermediario entre fábrica y clientes. Y, además de proporcionar servicios de transporte y almacenaje en sus instalaciones, también utiliza su propia flota de vehículos. De esta manera organizan el transporte, la trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén (preparación de pedidos, control de inventario, logística inversa y cross-docking). (o cruce de muelle) .
  • 17. 4PL o Fourth Party Logistics (Logística de terceros) Son proveedores logísticos que proporcionan servicios de consultoría logística, planificación, localización, gestión, integración de nuevas tecnologías, además de actuar como supervisores del funcionamiento de la cadena de suministro. Estos operadores no ejercen las tareas físicas de transporte y almacenaje. Podemos decir que los 4PL controlan completamente la cadena de suministro del fabricante, diseñándola y optimizándola para conseguir una mayor eficiencia. Además, también se encargan de contratar proveedores 3PL para las tareas físicas, ejercen de interlocutores entre los proveedores y los clientes y suelen ser contratos a largo plazo. 5PL o Fifth Party Logistics(Logística del Quinto Partido) Los 5PL integran los servicios de los 3PL y la optimización de la cadena de suministro del 4PL. Son la externalización logística más avanzada, ya que gestionan varias cadenas de suministro a nivel mundial. Sus servicios permiten que las empresas que las contratan dejen en sus manos el 100% de la logística y la cadena de suministro. Los 5PL son empresas que deben contar con una relación perfecta entre las operaciones a ejecutar para que la logística esté completamente optimizada. Y es que controlan desde los procesos de fabricación hasta los de logística inversa. Sin embargo, para la mayoría de tareas intermedias subcontratan a su vez a operadores 4PL y 3PL.