SlideShare una empresa de Scribd logo
Plant genetic resources for food and agriculture: opportunities and challenges emerging from the science and
information technology revolution
FITOMEJORAMIENTO
Recursos fitogeneticos para la alimentacion y la agricultura :
oportunidades y desafíos que surgen de la ciencia y la revolución de la
tecnología de la información
Halewood, M., et al.
Kevin Andrés Cano Ramos Daniela Díaz Caro, Dana Perez Gaviria, Rosa De La
Espriella Vidal, Sira Baltazar Hoyos y Yulissa Martínez Pernett.
Introducción
Las tecnologías para generan (métodos y modelos de almacenamiento y tratamiento de datos),
analizar y explotan biga data (grandes cantidades de datos) , como genotípicos, fenotípicos y
ambientales, lo cual están evolucionando a un ritmo acelerado; como también lo son los
métodos para sintetizar materiales genéticos (Policy Science for Environment, 2016).
2
Desarrollo de técnicas de secuenciación genómica altamente paralela
Métodos para medir el estado molecular actual de células y organismos
Predecir fenotipos clásicos de forma automatizada (Furbank & Tester, 2011)
Para rediseñar el sistema genético
Contenido y función de los sistemas vivos (Noman y otros,2016)
Los regímenes de gobernanza de los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA)
Describen sistemas biológicos
Análisis e interpretación de estos
datos utilizando experiencia
estadística y computacional
Informan tanto el diseño y la
naturaleza de nuevas hipótesis
Banco de Semillas de Svalbard
(La Bóveda del fin del Mundo)
Fitomejoradores
Programas Nacionales
Agricultores
La revolución 'ómica’.
flujos de información, la naturaleza de las
asociaciones y la gama de productos y
beneficios que pueden generarse a través de la
conservación de los PGR y el fitomejoramiento
aplicado
Los objetivos
Esta revisión avanza la discusión sobre estas oportunidades emergentes y analiza cómo
aprovecharlas y que requiere la integración y síntesis de datos.
Cómo estas nuevas tecnologías pueden influir en la estructura y el papel de la investigación,
los recursos, el acceso y la distribución de beneficios.
Discutimos posibles respuestas a los desafíos políticos e institucionales.
I. Avances tecnológicos y su utilidad para los bancos de genes y el
mejoramiento, y contribuciones a más largo plazo a los ODS
3
A. El impacto de las tecnologías genéticas en los
depósitos de germoplasma y los bancos de semillas
Diaz, R. (2023). Un ‘búnker’ en el interior de
una montaña noruega alberga el ‘arca de
de Noé' vegetal’.
Analizar
el ADN
Tecnología
Fenotipo
Según Goodwin et al (2016). Existen muchas plataformas de genotipado
 Identificar diferencias en las secuencias genéticas de los individuos
 Registrar las diferencias (polimorfismos)
 Monitorear su presencia o ausencia en individuos específicos
Los depósitos de germoplasma son todas las
colecciones en poder de particulares,
empresas u organismos nacionales o
internacionales), también conocidos como
"bancos de genes"
El análisis genómico permite determinar y
cuantificar con precisión el nivel de variación entre
los individuos de un solo paquete de semillas, es una
genotipificación extensa, vinculada a rasgos medidos
4
La caracterización fenotípica ha sido más problemática
B. Integrar big data en los programas de mejoramiento
Los fenotipos moleculares como la
expresión genética y el contenido de iones
Rendimiento
Fisiológicas
TECNOLOGÍA
Las técnicas de imágenes
cuantitativas que utilizan
sensores remotos
Características arquitectónicas y
de respuesta al estrés de la planta
Estadísticos a
predecir el valor
genético
5
III. Los desafíos que deben superarse para aprovechar las
oportunidades emergentes de I+D
1- Impedimentos técnicos para compartir,
rastrear, anotar y vincular datos.
a) los datos están fragmentados y dispersos
b) existen sistemas inadecuados para registrar y
rastrear los PGR
c) enfoques radicalmente diferentes para la gestión y
el intercambio de datos
2- Impedimentos políticos e institucionales.
6
IV. Estructuras de gobernanza renovadas para la
PGR (y big data relacionados)
1- Arquitectura modular para la producción
basada en el procomún.
2- Plataformas de intermediación para
mejorar los sistemas de innovación.
3- Fortalecer los vínculos de la red para la
innovación y el desarrollo de políticas.
7
V. Acceso y participación en los beneficios y big data.
Si se institucionalizan, los mecanismos de gobernanza modulares e inclusivos,
podrían ayudar a disipar las preocupaciones de que las nuevas capacidades
bioinformáticas exacerben esas desigualdades. Para aumentar la probabilidad de
este resultado positivo.
8
Conclusión
Para tener éxito, amplias coaliciones de científicos, tecnólogos de la información,
administradores de bancos de genes, mejoradores, agricultores y organizaciones de la
sociedad civil necesitarán encontrar oportunidades para articular un conjunto de
objetivos comunes y desarrollar sistemas inclusivos y transparentes para trabajar juntos.
Si tienen éxito, los mecanismos de gobernanza, las mejores prácticas y las normas de
distribución de beneficios que desarrollen podrían influir positivamente en el tono de las
negociaciones intergubernamentales en curso y en la forma y el contenido de las normas
que eventualmente se desarrollen bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
9
Gracias!
Alguna pregunta?
Puedes contactarme en:
 @username
 user@correo.unicordoba.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx

Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexicoImoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Angel Martinez
 
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Red Temática en TIC.  Evento de  arranqueRed Temática en TIC.  Evento de  arranque
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Gabriel López-Morteo
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
Belarmina Benitez
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
CarmenPaye
 
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICOPT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
DanielaOrtiz349189
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
ConferenciasESAP
 
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
saludgestionaperu
 
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
LACBiosafety
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 a
viaplagui
 
Cultivo in vitro
Cultivo in vitroCultivo in vitro
Cultivo in vitro
bere diaz
 
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptxENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
MelissaMaritzaSilvaH
 
EP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdfEP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdf
Brandon548337
 
La gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la saludLa gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la salud
Radar Información y Conocimiento
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
revista
revistarevista
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGORepositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
Rodrigo Torrens
 
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdfActividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
DavidRomero770129
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
medalla1233
 

Similar a Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx (20)

Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexicoImoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
 
Red Temática en TIC. Evento de arranque
Red Temática en TIC.  Evento de  arranqueRed Temática en TIC.  Evento de  arranque
Red Temática en TIC. Evento de arranque
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
 
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICOPT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
PT_TRANSGENICOS ARROZ EN MEXICO
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
 
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
Tecnologias de Información aplicada a la docencia e investigación en salud II...
 
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
 
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animalBiotec moderna en salud humana y biodiv animal
Biotec moderna en salud humana y biodiv animal
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 a
 
Cultivo in vitro
Cultivo in vitroCultivo in vitro
Cultivo in vitro
 
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
Ciencimetría para la historia de la taxonomía: colecciones y tipos de informa...
 
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptxENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
ENDOGENIZACION TENDENCIAS TECNOLOGICAS.pptx
 
EP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdfEP09_Visual.pdf
EP09_Visual.pdf
 
La gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la saludLa gestion del conocimiento en el área de la salud
La gestion del conocimiento en el área de la salud
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
 
revista
revistarevista
revista
 
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGORepositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
Repositorios de Datos para comunidades científicas. Caso Comunidad LAGO
 
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdfActividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
Actividades del 20 al 25 de septiembre 2022.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx

  • 1. Plant genetic resources for food and agriculture: opportunities and challenges emerging from the science and information technology revolution FITOMEJORAMIENTO Recursos fitogeneticos para la alimentacion y la agricultura : oportunidades y desafíos que surgen de la ciencia y la revolución de la tecnología de la información Halewood, M., et al. Kevin Andrés Cano Ramos Daniela Díaz Caro, Dana Perez Gaviria, Rosa De La Espriella Vidal, Sira Baltazar Hoyos y Yulissa Martínez Pernett.
  • 2. Introducción Las tecnologías para generan (métodos y modelos de almacenamiento y tratamiento de datos), analizar y explotan biga data (grandes cantidades de datos) , como genotípicos, fenotípicos y ambientales, lo cual están evolucionando a un ritmo acelerado; como también lo son los métodos para sintetizar materiales genéticos (Policy Science for Environment, 2016). 2 Desarrollo de técnicas de secuenciación genómica altamente paralela Métodos para medir el estado molecular actual de células y organismos Predecir fenotipos clásicos de forma automatizada (Furbank & Tester, 2011) Para rediseñar el sistema genético Contenido y función de los sistemas vivos (Noman y otros,2016) Los regímenes de gobernanza de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA) Describen sistemas biológicos Análisis e interpretación de estos datos utilizando experiencia estadística y computacional Informan tanto el diseño y la naturaleza de nuevas hipótesis Banco de Semillas de Svalbard (La Bóveda del fin del Mundo) Fitomejoradores Programas Nacionales Agricultores La revolución 'ómica’. flujos de información, la naturaleza de las asociaciones y la gama de productos y beneficios que pueden generarse a través de la conservación de los PGR y el fitomejoramiento aplicado Los objetivos Esta revisión avanza la discusión sobre estas oportunidades emergentes y analiza cómo aprovecharlas y que requiere la integración y síntesis de datos. Cómo estas nuevas tecnologías pueden influir en la estructura y el papel de la investigación, los recursos, el acceso y la distribución de beneficios. Discutimos posibles respuestas a los desafíos políticos e institucionales.
  • 3. I. Avances tecnológicos y su utilidad para los bancos de genes y el mejoramiento, y contribuciones a más largo plazo a los ODS 3 A. El impacto de las tecnologías genéticas en los depósitos de germoplasma y los bancos de semillas Diaz, R. (2023). Un ‘búnker’ en el interior de una montaña noruega alberga el ‘arca de de Noé' vegetal’. Analizar el ADN Tecnología Fenotipo Según Goodwin et al (2016). Existen muchas plataformas de genotipado  Identificar diferencias en las secuencias genéticas de los individuos  Registrar las diferencias (polimorfismos)  Monitorear su presencia o ausencia en individuos específicos Los depósitos de germoplasma son todas las colecciones en poder de particulares, empresas u organismos nacionales o internacionales), también conocidos como "bancos de genes" El análisis genómico permite determinar y cuantificar con precisión el nivel de variación entre los individuos de un solo paquete de semillas, es una genotipificación extensa, vinculada a rasgos medidos
  • 4. 4 La caracterización fenotípica ha sido más problemática B. Integrar big data en los programas de mejoramiento Los fenotipos moleculares como la expresión genética y el contenido de iones Rendimiento Fisiológicas TECNOLOGÍA Las técnicas de imágenes cuantitativas que utilizan sensores remotos Características arquitectónicas y de respuesta al estrés de la planta Estadísticos a predecir el valor genético
  • 5. 5 III. Los desafíos que deben superarse para aprovechar las oportunidades emergentes de I+D 1- Impedimentos técnicos para compartir, rastrear, anotar y vincular datos. a) los datos están fragmentados y dispersos b) existen sistemas inadecuados para registrar y rastrear los PGR c) enfoques radicalmente diferentes para la gestión y el intercambio de datos 2- Impedimentos políticos e institucionales.
  • 6. 6 IV. Estructuras de gobernanza renovadas para la PGR (y big data relacionados) 1- Arquitectura modular para la producción basada en el procomún. 2- Plataformas de intermediación para mejorar los sistemas de innovación. 3- Fortalecer los vínculos de la red para la innovación y el desarrollo de políticas.
  • 7. 7 V. Acceso y participación en los beneficios y big data. Si se institucionalizan, los mecanismos de gobernanza modulares e inclusivos, podrían ayudar a disipar las preocupaciones de que las nuevas capacidades bioinformáticas exacerben esas desigualdades. Para aumentar la probabilidad de este resultado positivo.
  • 8. 8 Conclusión Para tener éxito, amplias coaliciones de científicos, tecnólogos de la información, administradores de bancos de genes, mejoradores, agricultores y organizaciones de la sociedad civil necesitarán encontrar oportunidades para articular un conjunto de objetivos comunes y desarrollar sistemas inclusivos y transparentes para trabajar juntos. Si tienen éxito, los mecanismos de gobernanza, las mejores prácticas y las normas de distribución de beneficios que desarrollen podrían influir positivamente en el tono de las negociaciones intergubernamentales en curso y en la forma y el contenido de las normas que eventualmente se desarrollen bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
  • 9. 9 Gracias! Alguna pregunta? Puedes contactarme en:  @username  user@correo.unicordoba.edu.co