SlideShare una empresa de Scribd logo
• 1. Definición
  2. Subespecialidades De La Biotecnología
  3 .Métodos Y Técnicas De La Biotecnología
  4. Campos De Aplicación De La Biotecnología
  5. La Nueva Generación De La Biotecnología
  6. Conclusiones
• La Bioinformática, el campo interdisciplinar que
  se encuentra en la intersección entre las Ciencias
  de la Vida y de la Información, proporciona las
  herramientas y recursos necesarios para
  favorecer la Investigación Biológica. Este campo
  interdisciplinar comprende la investigación y
  desarrollo de herramientas útiles para llegar a
  entender el flujo de información desde los genes
  a las estructuras moleculares, a su función
  bioquímica, a su conducta biológica y, finalmente,
  a su influencia en las enfermedades y
  caracteristicas agronomicas.
                                             Regresar…
•   Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ayudan a recolectar, organizar y distribuir
    información sobre el genoma humano, para emplearse en su análisis y en aplicaciones en Salud.
•   Básicamente, los sistemas informáticos se emplean en este campo para:
•   Adquisición de datos
•   Software para visualización
•   Programas para control de reactivos, geles y otros materiales
•   Generación y ensamblaje de secuencias
•   Análisis de datos
•   Programas para análisis de secuencias
•   Predicción de estructura de proteínas
•   Paquetes de integración y ensamblaje de mapas genéticos
•   Software para clasificación y comparación
•   Técnicas de Inteligencia Artificial
•   Gestión de datos
•   Bases de datos locales o accesibles mediante redes de comunicaciones.
•   Distribución de datos
•   Redes de comunicaciones



                                                                                           Regresar…
• Subespecialidades De La Bioinformatica Comprende 3 Subespecialidades.

• - La investigación y desarrollo de la infraestructura y sistemas de
  información y comunicaciones que requiere la biología moderna. (Redes y
  bases de datos para el genoma, estaciones de trabajo para procesamiento
  de imágenes). Bioinformática en sentido estricto.
  - La computación que se aplica al entendimiento de cuestiones biológicas
  básicas, mediante la modelización y simulación. (Sistemas de Vida
  Artificial, algoritmos genéticos, redes de neuronas artificiales). Biología
  Molecular Computacional.
• - El desarrollo y utilización de sistemas computacionales basados en
  modelos y materiales biológicos. (Biochips, biosensores, computación
  basada en ADN). Los computadores

                                                                   Regresar…
•   Gestión de datos en el laboratorio
•   Automatización de experimentos
•   Ensamblaje de secuencias contiguas
•   Predicción de dominios funcionales en secuencias
    génicas
•   Alineación de secuencias
•   Búsquedas en las bases de datos de estructuras
•   Determinación de la estructura de macromoléculas
•   Predicción de la estructura de macromoléculas
•   Evolución molecular. Árboles filogenéticos
                                                 Regresar…
• En los últimos años, la bioinformática ha trabajado con
  muchas bases de datos que almacenaban información
  biológica a medida que iba apareciendo. Esto no sólo ha
  tenido efectos positivos: muchos científicos se quejan de la
  creciente complejidad que representa encontrar
  información útil en este "laberinto de datos". Para mejorar
  esta situación, se desarrollan técnicas que integran la
  información dispersa, gestionan bases de datos
  distribuidas, las seleccionan automáticamente, evalúan su
  calidad, y facilitan su accesibilidad para los investigadores.
  Se habla de Bioinformática Integradora. En ella no deben
  faltar ayudas para la navegación por la información, que
  cada vez, con más énfasis, reside en Internet y no en bases
  de datos locales.
                                                        Regresar…l
•   - Las expectativas creadas en la comunidad científica y en la opinión pública respecto a las
    posibilidades de la biotecnología suponen la generación de nuevas necesidades más que la solución
    de las ya existentes. Es el clásico fenómeno económico de oferta genera demanda o, en otras
    palabras, posible solución genera deseo y necesidad.
•
    - La Biotecnología es biofundamental para la vida ya que no ayuda al crecimiento y a los avances
    tecnológicos
•
    - Las posibilidades generadas por el avance de la ciencia se anticipan en el tiempo a la capacidad de
    respuesta de la sociedad ante los diferentes dilemas éticos y sociales planteados. Las posibilidades
    de la ciencia podrían estar excediendo la capacidad de la sociedad para asumir y responder
    adecuadamente a este progreso científico.
•
    - La clonación humana, en estos momentos no es aceptable ni permisible, ya que las técnica aún no
    está lista, no es fiable y para lograr clonar a un niño sano sería necesario llevar a cabo muchísimos
    intentos antes de lograr un resultado satisfactorio, se producirían muchos casos de embriones con
    malformaciones irreversibles, como el crecimiento extra de órganos o extremidades, y sin dejar a
    un lado la posibilidad de que en un futuro surjan problemas inicialmente no previstos.
•
    - A mi parecer, sólo cabría la posibilidad de admitir la clonación humana en aquellos casos de
    parejas homosexuales que quieren tener hijos sin tener que recurrir a material genético ajeno o en
    aquellas parejas infértiles cuyos problemas no pueden ser solucionados con las técnicas existentes.

                                                                                                  Regresar…l

Más contenido relacionado

Destacado

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Independiente
 
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de saludDesarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Wilfredo Gochez
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
La biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicinaLa biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicina
COBAM
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaMafer Lpz
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
Valeeh97
 

Destacado (6)

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de saludDesarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
La biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicinaLa biotecnologia en la medicina
La biotecnologia en la medicina
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 

Similar a Biotecnologia grado 9a cgv scc

Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
NancyVegu
 
Información, informática y cienciometría para envejecimiento
Información, informática y cienciometría  para envejecimientoInformación, informática y cienciometría  para envejecimiento
Información, informática y cienciometría para envejecimiento
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.
Hector Byron Carvajal Cabay
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
José Alberto García Gutiérrez
 
3m 8ago11E-investigación bibliográfica: Web 2.0 y 3.0, teoría y práctica
3m 8ago11E-investigación  bibliográfica:  Web 2.0 y 3.0, teoría y  práctica3m 8ago11E-investigación  bibliográfica:  Web 2.0 y 3.0, teoría y  práctica
3m 8ago11E-investigación bibliográfica: Web 2.0 y 3.0, teoría y práctica
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
WilserRodriguezvalle1
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biologyCarlos Rodriguez
 
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdfMapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
YAREMICRISTELLMEJIAG
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
BioinformaticaCarolNav
 
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignmentBioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Victoria López
 
Bioinformatica1
Bioinformatica1Bioinformatica1
Bioinformatica1CarolNav
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
OscarTaimal
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptxExposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
InesGutierrez13
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
medalla1233
 
bacterias recombinantes.pdf
bacterias recombinantes.pdfbacterias recombinantes.pdf
bacterias recombinantes.pdf
claudia blanco acosta
 
Maíz transgénico en el Ajusco
Maíz transgénico en el AjuscoMaíz transgénico en el Ajusco
Maíz transgénico en el Ajusco
UNAM, ENP, [HMS]
 

Similar a Biotecnologia grado 9a cgv scc (20)

Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"Ensayo "Bioinformatica"
Ensayo "Bioinformatica"
 
Información, informática y cienciometría para envejecimiento
Información, informática y cienciometría  para envejecimientoInformación, informática y cienciometría  para envejecimiento
Información, informática y cienciometría para envejecimiento
 
9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.9. bioinformatica bases de datos.
9. bioinformatica bases de datos.
 
Textos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformaticaTextos de apoyo bioinformatica
Textos de apoyo bioinformatica
 
3m 8ago11E-investigación bibliográfica: Web 2.0 y 3.0, teoría y práctica
3m 8ago11E-investigación  bibliográfica:  Web 2.0 y 3.0, teoría y  práctica3m 8ago11E-investigación  bibliográfica:  Web 2.0 y 3.0, teoría y  práctica
3m 8ago11E-investigación bibliográfica: Web 2.0 y 3.0, teoría y práctica
 
Bio informática
Bio informáticaBio informática
Bio informática
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
 
Molinari ana
Molinari anaMolinari ana
Molinari ana
 
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdfMapa conceptual de uso de base de datos.pdf
Mapa conceptual de uso de base de datos.pdf
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignmentBioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
Bioinformatics Biostatistics with dynamic programming and sequence alignment
 
Bioinformatica1
Bioinformatica1Bioinformatica1
Bioinformatica1
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
 
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptxExposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
Exposicion de seminario de fitomejoramiento kevin cano.pptx
 
Bvsbioetica
BvsbioeticaBvsbioetica
Bvsbioetica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
bacterias recombinantes.pdf
bacterias recombinantes.pdfbacterias recombinantes.pdf
bacterias recombinantes.pdf
 
Maíz transgénico en el Ajusco
Maíz transgénico en el AjuscoMaíz transgénico en el Ajusco
Maíz transgénico en el Ajusco
 

Biotecnologia grado 9a cgv scc

  • 1.
  • 2. • 1. Definición 2. Subespecialidades De La Biotecnología 3 .Métodos Y Técnicas De La Biotecnología 4. Campos De Aplicación De La Biotecnología 5. La Nueva Generación De La Biotecnología 6. Conclusiones
  • 3. • La Bioinformática, el campo interdisciplinar que se encuentra en la intersección entre las Ciencias de la Vida y de la Información, proporciona las herramientas y recursos necesarios para favorecer la Investigación Biológica. Este campo interdisciplinar comprende la investigación y desarrollo de herramientas útiles para llegar a entender el flujo de información desde los genes a las estructuras moleculares, a su función bioquímica, a su conducta biológica y, finalmente, a su influencia en las enfermedades y caracteristicas agronomicas. Regresar…
  • 4. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ayudan a recolectar, organizar y distribuir información sobre el genoma humano, para emplearse en su análisis y en aplicaciones en Salud. • Básicamente, los sistemas informáticos se emplean en este campo para: • Adquisición de datos • Software para visualización • Programas para control de reactivos, geles y otros materiales • Generación y ensamblaje de secuencias • Análisis de datos • Programas para análisis de secuencias • Predicción de estructura de proteínas • Paquetes de integración y ensamblaje de mapas genéticos • Software para clasificación y comparación • Técnicas de Inteligencia Artificial • Gestión de datos • Bases de datos locales o accesibles mediante redes de comunicaciones. • Distribución de datos • Redes de comunicaciones Regresar…
  • 5. • Subespecialidades De La Bioinformatica Comprende 3 Subespecialidades. • - La investigación y desarrollo de la infraestructura y sistemas de información y comunicaciones que requiere la biología moderna. (Redes y bases de datos para el genoma, estaciones de trabajo para procesamiento de imágenes). Bioinformática en sentido estricto. - La computación que se aplica al entendimiento de cuestiones biológicas básicas, mediante la modelización y simulación. (Sistemas de Vida Artificial, algoritmos genéticos, redes de neuronas artificiales). Biología Molecular Computacional. • - El desarrollo y utilización de sistemas computacionales basados en modelos y materiales biológicos. (Biochips, biosensores, computación basada en ADN). Los computadores Regresar…
  • 6. Gestión de datos en el laboratorio • Automatización de experimentos • Ensamblaje de secuencias contiguas • Predicción de dominios funcionales en secuencias génicas • Alineación de secuencias • Búsquedas en las bases de datos de estructuras • Determinación de la estructura de macromoléculas • Predicción de la estructura de macromoléculas • Evolución molecular. Árboles filogenéticos Regresar…
  • 7. • En los últimos años, la bioinformática ha trabajado con muchas bases de datos que almacenaban información biológica a medida que iba apareciendo. Esto no sólo ha tenido efectos positivos: muchos científicos se quejan de la creciente complejidad que representa encontrar información útil en este "laberinto de datos". Para mejorar esta situación, se desarrollan técnicas que integran la información dispersa, gestionan bases de datos distribuidas, las seleccionan automáticamente, evalúan su calidad, y facilitan su accesibilidad para los investigadores. Se habla de Bioinformática Integradora. En ella no deben faltar ayudas para la navegación por la información, que cada vez, con más énfasis, reside en Internet y no en bases de datos locales. Regresar…l
  • 8. - Las expectativas creadas en la comunidad científica y en la opinión pública respecto a las posibilidades de la biotecnología suponen la generación de nuevas necesidades más que la solución de las ya existentes. Es el clásico fenómeno económico de oferta genera demanda o, en otras palabras, posible solución genera deseo y necesidad. • - La Biotecnología es biofundamental para la vida ya que no ayuda al crecimiento y a los avances tecnológicos • - Las posibilidades generadas por el avance de la ciencia se anticipan en el tiempo a la capacidad de respuesta de la sociedad ante los diferentes dilemas éticos y sociales planteados. Las posibilidades de la ciencia podrían estar excediendo la capacidad de la sociedad para asumir y responder adecuadamente a este progreso científico. • - La clonación humana, en estos momentos no es aceptable ni permisible, ya que las técnica aún no está lista, no es fiable y para lograr clonar a un niño sano sería necesario llevar a cabo muchísimos intentos antes de lograr un resultado satisfactorio, se producirían muchos casos de embriones con malformaciones irreversibles, como el crecimiento extra de órganos o extremidades, y sin dejar a un lado la posibilidad de que en un futuro surjan problemas inicialmente no previstos. • - A mi parecer, sólo cabría la posibilidad de admitir la clonación humana en aquellos casos de parejas homosexuales que quieren tener hijos sin tener que recurrir a material genético ajeno o en aquellas parejas infértiles cuyos problemas no pueden ser solucionados con las técnicas existentes. Regresar…l