SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MACARO LUIS FERMÍN
AULA TERRITORIAL SAN FERNANDO DE APURE
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
San Fernando de Apure, Septiembre 2.023
Seminario: Historia de las ideas de la Humanidad
Texto Edgar Morín, La vía para el futuro de la humanidad
Doctorantes:
Castillo Roscio
Flores Ricardo
Jiménez Octavio
Lugo Katiusca
Pérez Domingo
Silva Wilfren
Facilitador:
Dr. Jean Carlos Betancourt
Ideas de la
Modernidad
Guerra de los 100 años
Peste Negra
Economía rural
Desaparición del libre
comercio
1492 Descubrimiento de América
1789 Revolución Francesa
Occidente
Feudal
Consecuencias
La Vía para el
Futuro de la
Humanidad
Absolutismo
Silva Wilfren
LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
LA VÍA
Como método se trata de un
camino compuesto, a su vez de
muchos caminos, que comienzan
en un cambio de pensamiento, el
conocimiento y la educación.
No es solo un libro sobre
metodología de reformas sociales,
es un libro sobre el arte de saber
vivir.
Globalización/Des globalización
Crecimiento/descrecimiento
Desarrollo/Involución
Conservación/Transformación
Está dividida en cuatro partes:
1. La política de la humanidad y
la política de la civilización
2. La reforma del pensamiento y
la educación
3. La reforma de la sociedad
4. La reforma de la vida
se vasa en el concepto de la
metamorfosis, que extraña
conseguir un nuevo estado
conservando lo mejor que
tengamos de nuestra forma de vida
actual y eliminando los efectos
nocivos.
El autor plantea cuatro principios en
los cuales se debe basar la
sociedad, para construir la base
para el futuro.
Lugo Katiusca
TITULO:
CORPUS TEÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS DE MESA COMO SIGNIFICANTE EN
EL DESARROLLO INTELECTUAL DEL ESTUDIANTE EN EDUCACIÓN RURAL
La vía Ecológica: (Pág. 85 y 86) Entretejido Complejo de situaciones
economía ecología sociedad civilización política
Reforma del Pensamiento y de la Educación: (Pág. 160)
Las reformas de la educación y la del pensamiento se estimularían
mutuamente formando círculos virtuosos, a su vez indispensables
para la reforma del pensamiento político, que, al mismo tiempo,
guiaría las reformas sociales, económicas, entre otros.
Jiménez
CAPÍTULO 3
AGRICULTURA Y MUNDO RURAL
Fenómeno Histórico
Problema planetario
Indisociable
El agua
La demografía
La urbanización
La ecología
Cambio Climático
La Alimentación
Calame (2007) “Sin Agua no hay cultivo y por
tanto no hay alimentos.
Meynar (2008) La prolongación del
crecimiento demográfico hace prever el
aumento de la producción mundial.
Mischler (2008) La urbanización creciente
disminuye la población campesina.
Calame (2007) Afirma que los daños
ocasionados por la agricultura y ganadería
industrializada causa otro problema ecológico
El hombre ha trabajado la tierra para la
producción de sus propios alimentos
Deseo de perfeccionar las técnicas de
producción para la alimentación
Los efectos de la globalización en el
territorio rural, se notan como una crisis
TÍTULO
CORPUS TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN
PARA EL TRABAJO AGROPECUARIO COMO
SIGNIFICANTE PRAXIOLOGICO DEL
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN EL
CONTEXTO DE LA NUEVA RURALIDAD
LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA
HUMANIDAD
Pérez Domingo
Morín (1921) “La vía para el futuro de la humanidad”
Gnosis sobre formación espiritual para la comunidad escolar diocesana
Pbro. M.S.c José Ricardo Flores
CRISIS DEL OCCIDENTE FEUDAL
Globalización/des-globalización. promover
los procesos culturales de comunicación y
mundialización, sin dejar de lado el
desarrollo de lo local dentro de lo global.
Crecimiento/Decrecimiento. Crecer los
servicios, e infraestructura, economía social
y solidar. y decrecer la fiebre consumista,
industrialización de alimentos.
Desarrollo/Involución.
Conservación/Transformación.
La globalización, estandarizo de una
forma u otra los hábitos de vida.
El triunfo del capitalismo sobre el
socialismo, el ser humano se volvió
más individual a pesar del proceso de
globalización, los individuos
convivimos solitarios y aislados en las
grandes urbes.
Ir en contra de nuestra misma
subsistencia, acabando los recursos
naturales
EL ABSOLUTISMO Y SU DERROTA
y tal vez
La vía para el
futuro de la
humanidad es la
Educación

Más contenido relacionado

Similar a exposicion Jean Carlos.ppt

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
MamaniFernandezBladi
 
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boffMedio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
GabriellaSornoza
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Salud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRESalud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRE
ssuserbe2fef
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
FDTEUSC
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
AguilarAlvarezDiana
 
La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.
Lorgio Soliz
 
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Crónicas del despojo
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.VResumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Alex Orccosupa Ccorimanya
 
Globalizacion En Nuestra Vidas
Globalizacion En Nuestra VidasGlobalizacion En Nuestra Vidas
Globalizacion En Nuestra Vidas
genaro31
 
El mundo actual (Tema 12)
El mundo actual (Tema 12)El mundo actual (Tema 12)
El mundo actual (Tema 12)
Bea Hervella
 

Similar a exposicion Jean Carlos.ppt (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boffMedio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Salud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRESalud Colectiva II.OCTUBRE
Salud Colectiva II.OCTUBRE
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Thomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportacionesThomas Maltus aportaciones
Thomas Maltus aportaciones
 
La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.La Globalización y Educación Popular.
La Globalización y Educación Popular.
 
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.VResumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
Resumen Tercera ola de alvin toffer U.C.V
 
Globalizacion En Nuestra Vidas
Globalizacion En Nuestra VidasGlobalizacion En Nuestra Vidas
Globalizacion En Nuestra Vidas
 
El mundo actual (Tema 12)
El mundo actual (Tema 12)El mundo actual (Tema 12)
El mundo actual (Tema 12)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

exposicion Jean Carlos.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MACARO LUIS FERMÍN AULA TERRITORIAL SAN FERNANDO DE APURE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN San Fernando de Apure, Septiembre 2.023 Seminario: Historia de las ideas de la Humanidad Texto Edgar Morín, La vía para el futuro de la humanidad Doctorantes: Castillo Roscio Flores Ricardo Jiménez Octavio Lugo Katiusca Pérez Domingo Silva Wilfren Facilitador: Dr. Jean Carlos Betancourt
  • 2. Ideas de la Modernidad Guerra de los 100 años Peste Negra Economía rural Desaparición del libre comercio 1492 Descubrimiento de América 1789 Revolución Francesa Occidente Feudal Consecuencias La Vía para el Futuro de la Humanidad Absolutismo Silva Wilfren
  • 3. LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD LA VÍA Como método se trata de un camino compuesto, a su vez de muchos caminos, que comienzan en un cambio de pensamiento, el conocimiento y la educación. No es solo un libro sobre metodología de reformas sociales, es un libro sobre el arte de saber vivir. Globalización/Des globalización Crecimiento/descrecimiento Desarrollo/Involución Conservación/Transformación Está dividida en cuatro partes: 1. La política de la humanidad y la política de la civilización 2. La reforma del pensamiento y la educación 3. La reforma de la sociedad 4. La reforma de la vida se vasa en el concepto de la metamorfosis, que extraña conseguir un nuevo estado conservando lo mejor que tengamos de nuestra forma de vida actual y eliminando los efectos nocivos. El autor plantea cuatro principios en los cuales se debe basar la sociedad, para construir la base para el futuro. Lugo Katiusca
  • 4. TITULO: CORPUS TEÓRICOS DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS DE MESA COMO SIGNIFICANTE EN EL DESARROLLO INTELECTUAL DEL ESTUDIANTE EN EDUCACIÓN RURAL La vía Ecológica: (Pág. 85 y 86) Entretejido Complejo de situaciones economía ecología sociedad civilización política Reforma del Pensamiento y de la Educación: (Pág. 160) Las reformas de la educación y la del pensamiento se estimularían mutuamente formando círculos virtuosos, a su vez indispensables para la reforma del pensamiento político, que, al mismo tiempo, guiaría las reformas sociales, económicas, entre otros. Jiménez
  • 5. CAPÍTULO 3 AGRICULTURA Y MUNDO RURAL Fenómeno Histórico Problema planetario Indisociable El agua La demografía La urbanización La ecología Cambio Climático La Alimentación Calame (2007) “Sin Agua no hay cultivo y por tanto no hay alimentos. Meynar (2008) La prolongación del crecimiento demográfico hace prever el aumento de la producción mundial. Mischler (2008) La urbanización creciente disminuye la población campesina. Calame (2007) Afirma que los daños ocasionados por la agricultura y ganadería industrializada causa otro problema ecológico El hombre ha trabajado la tierra para la producción de sus propios alimentos Deseo de perfeccionar las técnicas de producción para la alimentación Los efectos de la globalización en el territorio rural, se notan como una crisis TÍTULO CORPUS TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO AGROPECUARIO COMO SIGNIFICANTE PRAXIOLOGICO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA RURALIDAD LA VÍA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD Pérez Domingo
  • 6. Morín (1921) “La vía para el futuro de la humanidad” Gnosis sobre formación espiritual para la comunidad escolar diocesana Pbro. M.S.c José Ricardo Flores CRISIS DEL OCCIDENTE FEUDAL Globalización/des-globalización. promover los procesos culturales de comunicación y mundialización, sin dejar de lado el desarrollo de lo local dentro de lo global. Crecimiento/Decrecimiento. Crecer los servicios, e infraestructura, economía social y solidar. y decrecer la fiebre consumista, industrialización de alimentos. Desarrollo/Involución. Conservación/Transformación. La globalización, estandarizo de una forma u otra los hábitos de vida. El triunfo del capitalismo sobre el socialismo, el ser humano se volvió más individual a pesar del proceso de globalización, los individuos convivimos solitarios y aislados en las grandes urbes. Ir en contra de nuestra misma subsistencia, acabando los recursos naturales EL ABSOLUTISMO Y SU DERROTA
  • 7. y tal vez La vía para el futuro de la humanidad es la Educación