SlideShare una empresa de Scribd logo
“PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL SOBRE LA MEDIANA,PEQUEÑA Y
                                MICRO EMPRESA –PARQUE
               INDUSTRIAL TINGO MARIA EN LA
                     AMAZONIA PERUANA “


    “ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DEL
   PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR:
           PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA PROMOCION
            DEL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

                 11 de Febrero 2012

      GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO
ORIGENES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL
     SALVADOR




     28 DE ABRIL DE 1971 INVASION
      EN PAMPLONA BAJA




  

  

▼ 
ORIGENES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR



                            PARQU
                                       E IN D U
                                               STRIAL
                                                           -ARTES
                                                                 ANAL
                             RESID
                                   EN         CIAL U
                                                          RNABA

          A GR
         FOR ICOLA
             EST -
                AL




- El Gobierno Militar con los Organismos Públicos como la La Oficina de Desarrollo De Los
Pueblos Jóvenes (ONDEPJOP) ,SINAMOS , Ministerio de Vivienda y otros , consideraron a
Villa El Salvador como “Distrito de Planeamiento”.
- Agruparon a los trabajadores de acuerdo a su especialidad y calificación para formar
Cooperativas y Empresas de Propiedad Social, para ello reservaron un área de
aproximadamente 1,000 hectáreas para instalar grandes fabricas para abastecer el
mercado local y de exportación.
FUENTE:CEPAL-   Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
        Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
           DE VILLA EL SALVADOR

      1. De 1,971 a 1,975 . De Planeamiento .
      2. De 1,975 a 1,985. De Estancamiento.
      3. De 1,986 a 1,991. De Relanzamiento e Impulso.
      4. De 1,992 a 1,995. De Parálisis.
      5. De Fines de 1,995 al 2,002. Recuperación y
         Consolidación.
      6. De 2,002 al 2010 de Modernización,
         Tecnificación y Diversificación de Actividades.(1)

FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
        Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
        (1) GDE-MUNIVES
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
            DE VILLA EL SALVADOR

        1. De 1,971 a 1,975 . Etapa de Planeamiento.
-Corresponde al régimen del General Juan
Velasco Alvarado. Se le puede denominar
LA ETAPA DEL PLANEAMIENTO , se
estimulo la conciencia colectiva de los
pobladores de contar con un área
generadora de empleo. Junto a la Zona
Residencial y a la zona agrícola-forestal , la
zona industrial paso a formar parte del
”Mito Fundacional” de Villa el Salvador.
-Los lotes era de 5,000 y 15,000 m2., Para
ser un Centro de Empresas Cooperativas y
De Propiedad Social..

  FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
          Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
           DE VILLA EL SALVADOR
2. De 1,975 a 1,985. Etapa del Estancamiento.

 Cubre las gestiones de los presidentes Morales Bermúdez y
 Fernando Belaunde , la dirección del Parque Industrial lo
 desarrollaron diversos ministerios. ENACE asume la financiación de
 las obras de infraestructura , la adjudicación de lotes y la
 recuperación de la inversión. En 1976 se invaden terrenos del
 Parque Industria, En 1977 se pretendió adjudicar a empresas
 constructoras privadas sin resultados y se destinan 160 hectáreas
 del parque Industrial para programas de vivienda .

 En 1,980 con el Régimen de Belaunde la zona industrial es
 transferida al Ministerio de Industria reformulando el proyecto y
 orientándolo a industria de “TECNOLOGIA AVANZADA” para
 promover empresas privadas exportadoras y generadoras de
 fuentes de empleo, de las 50 empresas adjudicatarias pocas
 mostraron mayor interés en construir por lo menos su cerco
 perimétrico.
 FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
         Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
         (1) GDE-MUNIVES
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL
                          SALVADOR
3. De 1,986 a 1,991. Etapa de Relanzamiento e Impulso.
 - Villa el Salvador al constituirse en distrito y contando con un a coalición de asociaciones de
 productores y la población organizada en la CUAVES recuperan el Parque Industrial y orientarlo a
 la pequeña empresa . Michel Azcueta había sido reelegido y lidero el proceso. La Organización de
 las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ( ONUDI) jugo papel decisivo .

 - Se organizo a los productores por 7 ramas productivas : carpintería de madera, carpintería
 metálica, fundición, confecciones textiles, calzado y productos de cuero , artesanía e industria de
 alimentos .
 Los empresarios se organizaron en gremios por cada rama productiva y en sus asociaciones
 centrales como APEMIVES y ADEICOSUR.
 -El 31 de Mayo de 1,987 con D.S Nº 313-87 el poder ejecutivo constituye la Autoridad Autónoma
 de Parque Industrial , que administraba los activos, así como los demás recursos . E L Directorio
 de la Autoridad Autónoma lo integraban representantes del Gobierno Central, Local, Empresarios
 y la población organizada en la CUAVES.
 -En Setiembre del 1.987 la Autoridad Autónoma , sus técnicos y la CUAVES presentan una
 propuesta conjunta de diseño del Parque Industrial que consideraba_
 a) Objetivos Estratégicos:
 . Participación efectivas de la comunidad en las actividades productivas.
 b) Criterios Generales para la puesta en Marcha del Parque Industrial:
 . La puesta en marcha del Parque Industrial debe mejorar los niveles de ingreso ,consumo y
 bienestar de la población en general.
 . El Parque Industrial debe fortalecer la organización y la participación de la población.
 - Se Rediseño las áreas de los lotes entre 250 y 1,000 m2.
FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
        Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
NORMATIVIDAD DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL
                     SALVADOR


• En 1982 Mediante Ley N° 23457, se crea el proyecto especial
  del Parque Industrial del Cono Sur (PEPICS)
• En 1987, Decreto Supremo 133-87 EF se crea la autoridad
  autónoma del Proyecto Especial Parque Industrial de Villa El
  Salvador
• En 1989, Decreto Supremo 003-89 MIPRE se oficializa el
  Reglamento de funcionamiento del Parque Industrial.
• Mediante Ley 26652 de julio 1996 se establece la Comisión de
  Disolución del Parque Industrial.
• En octubre 1997 se transfiere a la Municipalidad VES. El
  patrimonio ( presupuestal, muebles enseres etc.)
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
           DE VILLA EL SALVADOR

      4. De 1,992 a 1,995. Etapa de la Parálisis.

      -Hechos y momentos como: Los cambios desafortunados en
      el liderazgo de la Asociación de empresarios respecto a
      conflictos políticos internos sobre la Autoridad Autónoma del
      Parque Industrial , La inestabilidad de la gestión del
      Gobierno Local y la violencia política de la época no
      permitieron la consolidación del Parque Industrial y el
      Ministerio de Industria retiro su apoyo al Parque Industrial.
      - En 1991 habían 200 empresas operando y daban empleo
      directo a unas 1,200 personas
      -
FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
        Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
           DE VILLA EL SALVADOR
      5. De Fines de 1,995 al 2,002. Recuperación y
         Consolidación.
       -En noviembre de 1995 Michel Azcueta es elegido Alcalde en un
       ambiente de mayor estabilidad y menor violencia política. El
       objetivo fue: Promover el Desarrollo Industrial y Económico
       Elaborándose participativamente el Plan de Desarrollo Integral de
       Villa el Salvador(1995-2005).
       - El Gobierno Local crea el Centro de Desarrollo Empresarial( Hoy
       Gerencia de Desarrollo Económico) .
       - En 1997 la Municipalidad Institucionaliza el premio a la Excelencia
       MYPE en tres categorías.
       - En 1,999 la Municipalidad introduce el premio a la
       internacionalización para promover la exportaciones de los
       productos del Parque Industrial.
       - Se organizan ferias EXPOPYME, con resultados positivos y se
       crearon oportunidades de ventas y nuevos mercados para los
       empresarios del Parque Industrial.

FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe
        Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL
                DE VILLA EL SALVADOR
    6. De 2,002 al 2010 de Modernización, Tecnificación
       y Diversificación de Actividades y Mercados
- Se promueve la certificación de la calidad
ISO
-Se realizan alianzas estratégicas con los
Ministerios de trabajo, Producción y
Comercio Exterior para establecer los
programas : Crea tu Negocio, Villa el
Salvador ciudad Productiva, VILLA
EXPORTA .
- El Gobierno Local en alianza con
organismos públicos, privados y ONGS,
promueve el emprendimiento empresarial , en
nivel de educación secundaria, superior ,
jóvenes en general e hijos de empresarios.
- El Gobierno Local crea el CENTRO
FINANCIERO mediante la modalidad de
concesión.
Concertando: El Gobierno Local, Gobierno Nacional, Regional.
Sociedad Civil y empresarios .
OBJETIVO: DESARROLLO ECONOMICO DE LOS PUEBLOS
Parque Industrial de Villa el Salvador 1986-2012
Territorio PIVES                Av. Ped
                                                            ro Hu
                                                                  i   lca



                        ui   lca
                  edro H
             Av. P

                                                                                           Tren
                                                                                         Eléctrico




38 Hectareas,72 manzana, 2,304 empresas que dan trabajo directo
a 7,268 trabajadores don de el 60% son del distrito.
Fuente: Observatorio Socio Económico Laboral Lima Sur-OSEL Lima Sur.   Convenio MTPE -
PROPOLI -Censo de Unidades Económicas en Establecimientos, 2007
          Elaboración: Subgerencia de Promoción y Desarrollo Empresarial-MUNIVES
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
            •   Metal mecánica
            •   Carpintería
            •   Fundición
            •   Artesanía
            •   Calzado y cueros
            •   Confecciones
            •   Alimentos
CAPITAL INICIAL DE TRABAJO
           C a j a d e a h o r r o s0.30%
C r é d i t o d e p r o v e e d o r e0.60%
                                      s

                          O tro s      1%

      C r é d i t o d e c l i e n t e s1%

P r e s t a m i s t a s p a r t i c u l a r 2.90%

                          ONGs            2.90%

        L iq u id a c ió n d e              5.10%
     t r a b a jo a n t e r io r
                                            6%
             B a nc a Fo rma l
          P ré s ta mo d e                    9%
                                                      71.10%
     a m ig o o f a m ilia r
    A h o r r o s p e r s o n a le s


           Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
RAMAS PRODUCTIVAS
                                                             3 0 .0 0 %
   Carpintería
                                                             2 9 .5 0 %
Metalmecánica


Confecciones                                    12 . 4 0 %

      Calzado                                 11. 10 %

    Artesanía                            9 .5 0 %

    Fundición                 4 . 10 %

   Marmolería        1. 3 0 %

Prod. Químicos     0 .6 0 %

                   0 .6 0 %
     Plásticos

    Alimentos 0 . 0 6 %

 Prod. de Papel
                   0 .3 0 %


                  Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
DISTRIBUCION DEL EMPLEO


                  Fundición
         Artesanía 3% Otros
           7%             4%
      Calzado                            Carpintería
      10%                                  38%



Confecciones
  11%
                         Metalmecánica
  Fuente: Gerencia de       27%
  Desarrollo Económico
     PORCENTAJE DE EMPRESARIOS


                        9 %
                                                Mujer
             91 %                               Hombre




     Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
EDADES DE LOS
              EMPRESARIOS
       Edad              Porcentaje %
    25 años                     2,60%
  25 -35 años                  12,90%
      35 -45                   26,40%
  mas de 45                    58,20%


Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
HABILIDADES
           ADQUIRIDAS
      Habilidad Adquirida Porcentaje %
      De trabajos anteriores               58,70%
      De amigos parientes                  23,10%
      Alguna capacitacion                  8,70%

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
CARGO DE GERENCIA


                   Sexo              Porcentaje %
                  Varones                     77%
                  Mujeres                   6,10%
                  Por Igual                16,80%
Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA PROMOCION DEL DESARROLLO
    ECONOMICO LOCAL Y LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL.
    “El desarrollo económico local es aquel proceso reactivador
    y dinamizador de la economía local, que mediante el
    aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos
    existentes de una determinada zona, es capaz de estimular el
    crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de
    vida” (Manual de Desarrollo Local, ILPES-CEPAL, 1998)


     ARTÍCULO VI. Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972.
        PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
  Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la
  micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados
  en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como
  el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas
  circunscripciones.
A) ROL PROMOTOR:
Dotar de servicios básicos
de infraestructura, organizar
ferias de productores,
Incentivos tributarios,
capacitación, rueda de
negocios
Con el apoyo de:
Promoviendo
a los hijos de
los
empresarios .
Una nueva
Generación
Empresarial
B) ROL FACILITADOR:
Alianzas estratégicas con organismos publico y privados
EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA
                EL SALVADOR-INVIERTEN EN LA AMAZONIA




 JOSE COLQUICHAGUA




Representaciones Comerciales Richard.
ALGUNOS INDICADORES ECONOMICOS 2012
I



                                             FUENTE
INDICADORES                                                                        F ECHA
                                                                             PUBLICACION
Países con mayor expansión este año serán Comisión Económica para América Latina y el Caribe diciembre de
                                                                            Miércoles 21 de
Panamá (10,5%), Argentina (9%), Ecuador (CEPAL)                             2011
(8%), Perú (7%) y Chile (6,3%), mientras
que El Salvador solo crecerá 1,4%, Cuba
2,5% y Brasil 2,9%.


                                          Carlos Durand, presidente de la    Jueves 29 de diciembre de
la economía peruana crecerá el próximo    Cámara de Comercio de Lima         2011 - 01:13 pm
año en un 5,5%.                           (CCL).
                                                                             Lunes 02 de enero de 2012 -    -Las exportaciones podrían
Qué  nuevas  inversiones  y  negocios                                        09:14 am                       caer 4%, pero se destacarán
impactarán en la economía en el 2012?                                                                       las paltas y granos andinos.

                                                                                                            -Entrarán en vigencia siete
                                                                                                            tratados de libre comercio
                                                                                                            entre el Perú y la Unión
                                                                                                            Europea, Japón, México,
                                                                                                            Tailandia, Panamá,
                                                                                                            Guatemala y Costa Rica.
                                                                                                            Los de Centroamérica son
                                                                                                            mercados con potencial
                                                                                                            para las pymes.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES:
I. CONCLUSIONES:
1. Los Gobiernos Locales y Regionales constituyen instancias fundamentales del estado para :
c)    Promover el Desarrollo Económico Local.
d)    Construir Territorios competitivos.
e)    Desarrollar acciones estratégicas y de concertación para promover la generación de riqueza, la creación depuestos de
      trabajo , LA PROMOCION DEL EMPRENDIMIENTO y lucha contra la pobreza.
2. Los gobiernos Locales y Regionales pueden apoyar a las MYPES que se instalen en el Parque Industrial de Tingo María en los
       aspectos tributarios y administrativos.
3. La Instalación de un Parque Industrial ES UN PROCESO que requiere un tiempo de maduración, apoyo consecuente de los
        actores involucrados y la concientización de la población e instituciones locales sobre los beneficios del Parque Industrial
        para que se conviertan en el soporte social para su instalación.

II. RECOMENDACIONES:
9.    Constituir un Equipo Técnico de apoyo al Consejo Ejecutivo del Parque Industrial de Tingo María.
10.   Gestionar apoyo Técnico y financiero de los organismos públicos y privados nacionales , de la Cooperación
      Internacional y de Gobiernos internacionales que se pueden beneficiar con los proyectos a desarrollarse en la
      región.
11.   Se debería efectuar un empadronamiento o censo de los micro, pequeños y medianos empresarios en la zona ,
      para conocer con que ramas productivas se cuenta y definir los lotes de terreno.
12.   Se podrían dar facilidades de pago de los terrenos a los empresarios adjudicados en el Parque Industrial de
      Tingo María.
13.   En el Parque Industrial de Tingo María se deberán Considerar: Amplias vías de transporte, lotes para
      producción, Servicios diversos, como: Salud, Alimentación , Suministros, Materias primas, financieros , parqueo
      de vehículos y demás servicios conexos y complementarios a las actividades del Parque Industrial.
Juan José Crespo y
    Castillo



En la mañana del 14 de setiembre de 1812 fueron fusilados en la plaza de armas de
Huánuco don Juan José y su lugarteniente don José Rodríguez, y ahorcado don Norberto
Raro. Los jefes patriotas se enfrentaron con valor a la muerte. Antes de recibir la
descarga, don Juan José Crespo y Castillo pronunció estas palabras: "...Pero mil se
levantarán para ahorcar a los tiranos ¡Viva la libertad !".


Leoncio Prado Gutiérrez




"Huamachuco, 15 de julio de 1883, señor Mariano Ignacio Prado, Colombia. Queridísimo padre
estoy herido y prisionero y hoya las..." levanta la mirada para preguntar...el mayor Fontesilla le
responde: las ocho y veinticinco. Prado prosigue: "...ocho y media debo ser fusilado por el
delito de haber defendido a mi Patria. Le saluda en este momento su hijo que no 10 olvida,
Leoncio Prado".
MUCHAS GRACIAS

 Lic. Adm. Oscar Cárdenas Guzmán




Correo: cardenasguzmano@yahoo.com
        oscarcardenaso@yahoo.com

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO
SUBGERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
jnicolers
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
RAUL BELLIDO
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
Wilmer Mara Q
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Sergio Vargas Gonzales
 
Informe de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificadoInforme de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificado
Omar Lozano
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Nialito
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
Plan estrategico miraflores i
Plan estrategico miraflores   iPlan estrategico miraflores   i
Plan estrategico miraflores i
Veronik Gonzales Reyes
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
IndyceCampus
 
Constitucion de una empresa constructora en el Peru
Constitucion de una empresa constructora en el PeruConstitucion de una empresa constructora en el Peru
Constitucion de una empresa constructora en el Peru
Hugo Chong
 
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
Yim Espinoza
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaLucero Luna
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Pat pasco
Pat pascoPat pasco
Pat pasco
Raul Carbajal
 

La actualidad más candente (20)

Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
 
Catastro
CatastroCatastro
Catastro
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
 
Informe de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificadoInforme de practicas pre profesionales modificado
Informe de practicas pre profesionales modificado
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
EL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMAEL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMA
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
 
Plan estrategico miraflores i
Plan estrategico miraflores   iPlan estrategico miraflores   i
Plan estrategico miraflores i
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
 
Constitucion de una empresa constructora en el Peru
Constitucion de una empresa constructora en el PeruConstitucion de una empresa constructora en el Peru
Constitucion de una empresa constructora en el Peru
 
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Pat pasco
Pat pascoPat pasco
Pat pasco
 
01 catastro rural
01 catastro rural01 catastro rural
01 catastro rural
 

Similar a Experiencias de Implementacion del Parque Industrial de Villa Salvador - Lima

39 2 bac-12b
39 2 bac-12b39 2 bac-12b
39 2 bac-12b
josefermin
 
Cuadro de resumen
Cuadro de resumenCuadro de resumen
Cuadro de resumenTAHIDI
 
Cuadro de resumen
Cuadro de resumenCuadro de resumen
Cuadro de resumen
TAHIDI
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
Balabloguer
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
pguajardo
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
pguajardo
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALPARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAkath7
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala - El Socorro
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala -  El SocorroPresentación Info Polígono Industrial La Miravala -  El Socorro
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala - El Socorro
xtegueste
 
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El SocorroInfo Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
xtegueste
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
LusmerCastillo
 
Politica agropecuaria
Politica agropecuariaPolitica agropecuaria
Politica agropecuariakarenjanet
 

Similar a Experiencias de Implementacion del Parque Industrial de Villa Salvador - Lima (20)

39 2 bac-12b
39 2 bac-12b39 2 bac-12b
39 2 bac-12b
 
Cuadro de resumen
Cuadro de resumenCuadro de resumen
Cuadro de resumen
 
Cuadro de resumen
Cuadro de resumenCuadro de resumen
Cuadro de resumen
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
24 años autocolca final
24 años autocolca final24 años autocolca final
24 años autocolca final
 
12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia12 años de Balaguer - Economia
12 años de Balaguer - Economia
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
 
Reconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismoReconstrucción productiva del turismo
Reconstrucción productiva del turismo
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Cuartel de bomberos
Cuartel de bomberosCuartel de bomberos
Cuartel de bomberos
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 
PARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIALPARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIAL
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala - El Socorro
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala -  El SocorroPresentación Info Polígono Industrial La Miravala -  El Socorro
Presentación Info Polígono Industrial La Miravala - El Socorro
 
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El SocorroInfo Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
Info Polígono Industrial La Miravala - Valle El Socorro
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
Politica agropecuaria
Politica agropecuariaPolitica agropecuaria
Politica agropecuaria
 

Más de Cámara Comercio Leoncio Prado

Bosques de Producción Permanente
Bosques de Producción PermanenteBosques de Producción Permanente
Bosques de Producción Permanente
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto HuallagaExperiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAHExperiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region HuanucoLos Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Tipos de Certificacion Forestal
Tipos de Certificacion Forestal Tipos de Certificacion Forestal
Tipos de Certificacion Forestal
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía PeruanaProyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
Cámara Comercio Leoncio Prado
 

Más de Cámara Comercio Leoncio Prado (8)

Bosques de Producción Permanente
Bosques de Producción PermanenteBosques de Producción Permanente
Bosques de Producción Permanente
 
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto HuallagaExperiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
Experiencias del Manejo Forestal en el Alto Huallaga
 
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAHExperiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
Experiencias de Reforestación en el Ámbito Geográfico del PEAH
 
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region HuanucoLos Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
Los Avances y Logros de la ZEE de la Selva Region Huanuco
 
Tipos de Certificacion Forestal
Tipos de Certificacion Forestal Tipos de Certificacion Forestal
Tipos de Certificacion Forestal
 
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía PeruanaProyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
Proyecto Parque Industrial Tingo María en la Amazonía Peruana
 
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
Proyectos y Actividades a Ejecutarse en el Distrito Jose Crespo y Castillo a ...
 
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
Infraestructura Vial en la Provincia de Leoncio Prado y la Integración al Par...
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Experiencias de Implementacion del Parque Industrial de Villa Salvador - Lima

  • 1. “PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL SOBRE LA MEDIANA,PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA –PARQUE INDUSTRIAL TINGO MARIA EN LA AMAZONIA PERUANA “ “ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR: PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL 11 de Febrero 2012 GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO
  • 2. ORIGENES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 28 DE ABRIL DE 1971 INVASION EN PAMPLONA BAJA       ▼ 
  • 3. ORIGENES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR PARQU E IN D U STRIAL -ARTES ANAL RESID EN CIAL U RNABA A GR FOR ICOLA EST - AL - El Gobierno Militar con los Organismos Públicos como la La Oficina de Desarrollo De Los Pueblos Jóvenes (ONDEPJOP) ,SINAMOS , Ministerio de Vivienda y otros , consideraron a Villa El Salvador como “Distrito de Planeamiento”. - Agruparon a los trabajadores de acuerdo a su especialidad y calificación para formar Cooperativas y Empresas de Propiedad Social, para ello reservaron un área de aproximadamente 1,000 hectáreas para instalar grandes fabricas para abastecer el mercado local y de exportación. FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
  • 4. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 1. De 1,971 a 1,975 . De Planeamiento . 2. De 1,975 a 1,985. De Estancamiento. 3. De 1,986 a 1,991. De Relanzamiento e Impulso. 4. De 1,992 a 1,995. De Parálisis. 5. De Fines de 1,995 al 2,002. Recuperación y Consolidación. 6. De 2,002 al 2010 de Modernización, Tecnificación y Diversificación de Actividades.(1) FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina” (1) GDE-MUNIVES
  • 5. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 1. De 1,971 a 1,975 . Etapa de Planeamiento. -Corresponde al régimen del General Juan Velasco Alvarado. Se le puede denominar LA ETAPA DEL PLANEAMIENTO , se estimulo la conciencia colectiva de los pobladores de contar con un área generadora de empleo. Junto a la Zona Residencial y a la zona agrícola-forestal , la zona industrial paso a formar parte del ”Mito Fundacional” de Villa el Salvador. -Los lotes era de 5,000 y 15,000 m2., Para ser un Centro de Empresas Cooperativas y De Propiedad Social.. FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
  • 6. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 2. De 1,975 a 1,985. Etapa del Estancamiento. Cubre las gestiones de los presidentes Morales Bermúdez y Fernando Belaunde , la dirección del Parque Industrial lo desarrollaron diversos ministerios. ENACE asume la financiación de las obras de infraestructura , la adjudicación de lotes y la recuperación de la inversión. En 1976 se invaden terrenos del Parque Industria, En 1977 se pretendió adjudicar a empresas constructoras privadas sin resultados y se destinan 160 hectáreas del parque Industrial para programas de vivienda . En 1,980 con el Régimen de Belaunde la zona industrial es transferida al Ministerio de Industria reformulando el proyecto y orientándolo a industria de “TECNOLOGIA AVANZADA” para promover empresas privadas exportadoras y generadoras de fuentes de empleo, de las 50 empresas adjudicatarias pocas mostraron mayor interés en construir por lo menos su cerco perimétrico. FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina” (1) GDE-MUNIVES
  • 7. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 3. De 1,986 a 1,991. Etapa de Relanzamiento e Impulso. - Villa el Salvador al constituirse en distrito y contando con un a coalición de asociaciones de productores y la población organizada en la CUAVES recuperan el Parque Industrial y orientarlo a la pequeña empresa . Michel Azcueta había sido reelegido y lidero el proceso. La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ( ONUDI) jugo papel decisivo . - Se organizo a los productores por 7 ramas productivas : carpintería de madera, carpintería metálica, fundición, confecciones textiles, calzado y productos de cuero , artesanía e industria de alimentos . Los empresarios se organizaron en gremios por cada rama productiva y en sus asociaciones centrales como APEMIVES y ADEICOSUR. -El 31 de Mayo de 1,987 con D.S Nº 313-87 el poder ejecutivo constituye la Autoridad Autónoma de Parque Industrial , que administraba los activos, así como los demás recursos . E L Directorio de la Autoridad Autónoma lo integraban representantes del Gobierno Central, Local, Empresarios y la población organizada en la CUAVES. -En Setiembre del 1.987 la Autoridad Autónoma , sus técnicos y la CUAVES presentan una propuesta conjunta de diseño del Parque Industrial que consideraba_ a) Objetivos Estratégicos: . Participación efectivas de la comunidad en las actividades productivas. b) Criterios Generales para la puesta en Marcha del Parque Industrial: . La puesta en marcha del Parque Industrial debe mejorar los niveles de ingreso ,consumo y bienestar de la población en general. . El Parque Industrial debe fortalecer la organización y la participación de la población. - Se Rediseño las áreas de los lotes entre 250 y 1,000 m2. FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
  • 8. NORMATIVIDAD DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR • En 1982 Mediante Ley N° 23457, se crea el proyecto especial del Parque Industrial del Cono Sur (PEPICS) • En 1987, Decreto Supremo 133-87 EF se crea la autoridad autónoma del Proyecto Especial Parque Industrial de Villa El Salvador • En 1989, Decreto Supremo 003-89 MIPRE se oficializa el Reglamento de funcionamiento del Parque Industrial. • Mediante Ley 26652 de julio 1996 se establece la Comisión de Disolución del Parque Industrial. • En octubre 1997 se transfiere a la Municipalidad VES. El patrimonio ( presupuestal, muebles enseres etc.)
  • 9. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 4. De 1,992 a 1,995. Etapa de la Parálisis. -Hechos y momentos como: Los cambios desafortunados en el liderazgo de la Asociación de empresarios respecto a conflictos políticos internos sobre la Autoridad Autónoma del Parque Industrial , La inestabilidad de la gestión del Gobierno Local y la violencia política de la época no permitieron la consolidación del Parque Industrial y el Ministerio de Industria retiro su apoyo al Parque Industrial. - En 1991 habían 200 empresas operando y daban empleo directo a unas 1,200 personas - FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
  • 10. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 5. De Fines de 1,995 al 2,002. Recuperación y Consolidación. -En noviembre de 1995 Michel Azcueta es elegido Alcalde en un ambiente de mayor estabilidad y menor violencia política. El objetivo fue: Promover el Desarrollo Industrial y Económico Elaborándose participativamente el Plan de Desarrollo Integral de Villa el Salvador(1995-2005). - El Gobierno Local crea el Centro de Desarrollo Empresarial( Hoy Gerencia de Desarrollo Económico) . - En 1997 la Municipalidad Institucionaliza el premio a la Excelencia MYPE en tres categorías. - En 1,999 la Municipalidad introduce el premio a la internacionalización para promover la exportaciones de los productos del Parque Industrial. - Se organizan ferias EXPOPYME, con resultados positivos y se crearon oportunidades de ventas y nuevos mercados para los empresarios del Parque Industrial. FUENTE:CEPAL- Comisión Económica Para América Latina y El Caribe Proyecto CEPAL/GTZ “Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina”
  • 11. ETAPAS DE DESARROLLO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR 6. De 2,002 al 2010 de Modernización, Tecnificación y Diversificación de Actividades y Mercados - Se promueve la certificación de la calidad ISO -Se realizan alianzas estratégicas con los Ministerios de trabajo, Producción y Comercio Exterior para establecer los programas : Crea tu Negocio, Villa el Salvador ciudad Productiva, VILLA EXPORTA . - El Gobierno Local en alianza con organismos públicos, privados y ONGS, promueve el emprendimiento empresarial , en nivel de educación secundaria, superior , jóvenes en general e hijos de empresarios. - El Gobierno Local crea el CENTRO FINANCIERO mediante la modalidad de concesión.
  • 12. Concertando: El Gobierno Local, Gobierno Nacional, Regional. Sociedad Civil y empresarios . OBJETIVO: DESARROLLO ECONOMICO DE LOS PUEBLOS
  • 13. Parque Industrial de Villa el Salvador 1986-2012
  • 14. Territorio PIVES Av. Ped ro Hu i lca ui lca edro H Av. P Tren Eléctrico 38 Hectareas,72 manzana, 2,304 empresas que dan trabajo directo a 7,268 trabajadores don de el 60% son del distrito. Fuente: Observatorio Socio Económico Laboral Lima Sur-OSEL Lima Sur.   Convenio MTPE - PROPOLI -Censo de Unidades Económicas en Establecimientos, 2007 Elaboración: Subgerencia de Promoción y Desarrollo Empresarial-MUNIVES
  • 15. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS • Metal mecánica • Carpintería • Fundición • Artesanía • Calzado y cueros • Confecciones • Alimentos
  • 16. CAPITAL INICIAL DE TRABAJO C a j a d e a h o r r o s0.30% C r é d i t o d e p r o v e e d o r e0.60% s O tro s 1% C r é d i t o d e c l i e n t e s1% P r e s t a m i s t a s p a r t i c u l a r 2.90% ONGs 2.90% L iq u id a c ió n d e 5.10% t r a b a jo a n t e r io r 6% B a nc a Fo rma l P ré s ta mo d e 9% 71.10% a m ig o o f a m ilia r A h o r r o s p e r s o n a le s Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 17. RAMAS PRODUCTIVAS 3 0 .0 0 % Carpintería 2 9 .5 0 % Metalmecánica Confecciones 12 . 4 0 % Calzado 11. 10 % Artesanía 9 .5 0 % Fundición 4 . 10 % Marmolería 1. 3 0 % Prod. Químicos 0 .6 0 % 0 .6 0 % Plásticos Alimentos 0 . 0 6 % Prod. de Papel 0 .3 0 % Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 18. DISTRIBUCION DEL EMPLEO Fundición Artesanía 3% Otros 7% 4% Calzado Carpintería 10% 38% Confecciones 11% Metalmecánica Fuente: Gerencia de 27% Desarrollo Económico
  • 19.    PORCENTAJE DE EMPRESARIOS 9 % Mujer 91 % Hombre Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 20. EDADES DE LOS EMPRESARIOS Edad Porcentaje % 25 años 2,60% 25 -35 años 12,90% 35 -45 26,40% mas de 45 58,20% Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 21. HABILIDADES ADQUIRIDAS Habilidad Adquirida Porcentaje % De trabajos anteriores 58,70% De amigos parientes 23,10% Alguna capacitacion 8,70% Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 22. CARGO DE GERENCIA Sexo Porcentaje % Varones 77% Mujeres 6,10% Por Igual 16,80% Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico
  • 23. ROL DEL GOBIERNO LOCAL EN LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. “El desarrollo económico local es aquel proceso reactivador y dinamizador de la economía local, que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes de una determinada zona, es capaz de estimular el crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida” (Manual de Desarrollo Local, ILPES-CEPAL, 1998) ARTÍCULO VI. Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.
  • 24. A) ROL PROMOTOR: Dotar de servicios básicos de infraestructura, organizar ferias de productores, Incentivos tributarios, capacitación, rueda de negocios
  • 26. Promoviendo a los hijos de los empresarios . Una nueva Generación Empresarial
  • 27. B) ROL FACILITADOR: Alianzas estratégicas con organismos publico y privados
  • 28. EMPRESARIOS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR-INVIERTEN EN LA AMAZONIA JOSE COLQUICHAGUA Representaciones Comerciales Richard.
  • 29.
  • 30. ALGUNOS INDICADORES ECONOMICOS 2012 I FUENTE INDICADORES F ECHA PUBLICACION Países con mayor expansión este año serán Comisión Económica para América Latina y el Caribe diciembre de Miércoles 21 de Panamá (10,5%), Argentina (9%), Ecuador (CEPAL) 2011 (8%), Perú (7%) y Chile (6,3%), mientras que El Salvador solo crecerá 1,4%, Cuba 2,5% y Brasil 2,9%. Carlos Durand, presidente de la Jueves 29 de diciembre de la economía peruana crecerá el próximo Cámara de Comercio de Lima 2011 - 01:13 pm año en un 5,5%. (CCL). Lunes 02 de enero de 2012 - -Las exportaciones podrían Qué  nuevas  inversiones  y  negocios  09:14 am caer 4%, pero se destacarán impactarán en la economía en el 2012? las paltas y granos andinos. -Entrarán en vigencia siete tratados de libre comercio entre el Perú y la Unión Europea, Japón, México, Tailandia, Panamá, Guatemala y Costa Rica. Los de Centroamérica son mercados con potencial para las pymes.
  • 31. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES: I. CONCLUSIONES: 1. Los Gobiernos Locales y Regionales constituyen instancias fundamentales del estado para : c) Promover el Desarrollo Económico Local. d) Construir Territorios competitivos. e) Desarrollar acciones estratégicas y de concertación para promover la generación de riqueza, la creación depuestos de trabajo , LA PROMOCION DEL EMPRENDIMIENTO y lucha contra la pobreza. 2. Los gobiernos Locales y Regionales pueden apoyar a las MYPES que se instalen en el Parque Industrial de Tingo María en los aspectos tributarios y administrativos. 3. La Instalación de un Parque Industrial ES UN PROCESO que requiere un tiempo de maduración, apoyo consecuente de los actores involucrados y la concientización de la población e instituciones locales sobre los beneficios del Parque Industrial para que se conviertan en el soporte social para su instalación. II. RECOMENDACIONES: 9. Constituir un Equipo Técnico de apoyo al Consejo Ejecutivo del Parque Industrial de Tingo María. 10. Gestionar apoyo Técnico y financiero de los organismos públicos y privados nacionales , de la Cooperación Internacional y de Gobiernos internacionales que se pueden beneficiar con los proyectos a desarrollarse en la región. 11. Se debería efectuar un empadronamiento o censo de los micro, pequeños y medianos empresarios en la zona , para conocer con que ramas productivas se cuenta y definir los lotes de terreno. 12. Se podrían dar facilidades de pago de los terrenos a los empresarios adjudicados en el Parque Industrial de Tingo María. 13. En el Parque Industrial de Tingo María se deberán Considerar: Amplias vías de transporte, lotes para producción, Servicios diversos, como: Salud, Alimentación , Suministros, Materias primas, financieros , parqueo de vehículos y demás servicios conexos y complementarios a las actividades del Parque Industrial.
  • 32. Juan José Crespo y Castillo En la mañana del 14 de setiembre de 1812 fueron fusilados en la plaza de armas de Huánuco don Juan José y su lugarteniente don José Rodríguez, y ahorcado don Norberto Raro. Los jefes patriotas se enfrentaron con valor a la muerte. Antes de recibir la descarga, don Juan José Crespo y Castillo pronunció estas palabras: "...Pero mil se levantarán para ahorcar a los tiranos ¡Viva la libertad !". Leoncio Prado Gutiérrez "Huamachuco, 15 de julio de 1883, señor Mariano Ignacio Prado, Colombia. Queridísimo padre estoy herido y prisionero y hoya las..." levanta la mirada para preguntar...el mayor Fontesilla le responde: las ocho y veinticinco. Prado prosigue: "...ocho y media debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi Patria. Le saluda en este momento su hijo que no 10 olvida, Leoncio Prado".
  • 33. MUCHAS GRACIAS Lic. Adm. Oscar Cárdenas Guzmán Correo: cardenasguzmano@yahoo.com oscarcardenaso@yahoo.com GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBGERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLLO EMPRESARIAL