SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos que Componen la
Estructura Productiva de la
Industria Venezolana.
Nombre:
Tahidi Valenzuela
CI: 22.013.239
Escuela: 76
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “
EXTENSIÓN-VALENCIA
La industrialización en Venezuela comenzó durante la segunda guerra mundial
debido a las dificultades en el abastecimiento de productos importados. Por lo
tanto, el gobierno del General Isaías Medina Angarita decidió poner en marcha
algunas medidas para producir en Venezuela mercaderías foráneas. Para esto, se
otorgaron créditos, se dieron incentivos fiscales, capacitación de la mano de obra y
se prohibieron determinadas importaciones. Sin embargo, estas acciones se
implantaron realmente con la administración del gobierno de Betancourt en 1959
cuando comenzó fuertemente la sustitución de las importaciones como una acción
para generar en el estado un parque industrial capaz de proveer bienes
manufacturados de consumo masivo. De esta manera, se configuró el eje centro
norte costero y florecieron las industrias en los estados Aragua, Carabobo y
Miranda. La primera etapa de este plan consistía en promover la industria ligera
orientada a la fabricación de productos alimenticios, luego la idea era avanzar hacia
la manufactura de bienes de mayor valor agregado. Se aplicaron políticas de
protección arancelaria a la producción doméstica de bienes que antes se
importaban, llegando a prohibirse la importación de aquellos bienes que
empezarán a producirse en el país, y restringiéndose incluso la competencia interna
a las fábricas nacionales. Para completar esta política de industrialización, a través
de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), se estableció un canal de créditos
muy amplios y de plazos de pago muy largos a interese muy bajos. La adopción de
estas medidas por parte del Estado, se hicieron con el fin de favorecer la Industria
nacional, y por supuesto a los Empresarios que durante tanto tiempo habían
apoyado a los gobiernos anteriores (civiles o militares).
Esta política favoreció el desarrollo y la expansión de los principales grupos
económicos del momento. Los cuales luego, favorecería a su vez a los distintos
partidos políticos y a sus candidatos, llegando incluso a ser nombrados Ministros de
determinados Gabinetes de Gobierno. En tiempo de Raúl Leoni, se firma entre
varios países de la región andina el Pacto Andino (PA). El PA es un acuerdo de
integración económica que se adopta en el marco de los esfuerzos que se vienen
haciendo en la región para crear una zona económica y mercados comunes. Con
ello se ofrecía a las empresas de cada país un mercado más amplio que el de su
propio país, cuyas modestas dimensiones no les permitía crecer. Se inducía además
a que cada país se especializase en aquello que produjera mejor y más barato.
Evolución de la Industria en Venezuela, en la evolución del proceso industrial en el
siglo XIX se pone de manifiesto la vocación industrial de varios venezolanos cuando
se crean varias empresas fundamentadas en la contratación en Europa o Estados
Unidos, de maquinarias, de tecnología avanzada y de personal especializado. El
señor Juan José Vial funda en 1843 “la Fabrica Nacional de Papel”. En 1858 se
instala, cercano a Macarao, el primer telar mecanizado en el cual se
manufacturaban 200 lbs diarias de pabilo.
El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó
en1917, modificó substancialmente el cuadro económico venezolano. A partir de
1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición,
al ocupar el renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde
entonces, la renta de la industria petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta
producida por el sector agrícola comienza a escasear. La industrialización ha estado
siempre vinculada a la evolución del desarrollo por lo que estos dos conceptos casi
siempre van de la mano. Este fenómeno dio lugar al crecimiento económico
moderno.
El petróleo y la energía hidráulica, en esta etapa se descubrieron grandes inventos
con el fin de mejorar la producción, estos son: el Dinamo (transformaba la energía
mecánica en energía eléctrica), el motor de Explosión (extraía la energía del
petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil), el Cinematógrafo y el
Teléfono (fueron inventos que revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones y
se siguen utilizando actualmente). La aparición de la industria química que
incremento adelantos en la agricultura, como mejores abonos para un mejor
cultivo. También tuvo influencia en la medicina. Tercera Revolución (1945 hasta
Nuestros días).
Las materias primas utilizadas siguen siendo las mismas que en las etapas
anteriores, surgen importantes investigaciones para conseguir el abaratamiento de
las materias primas, y que estas sean más ligeras y resistentes. Las industrias
entran en fase de expansión, estas requieren una alta tecnología, por lo tanto una
alta inversión. Se aplica a sectores industriales, como la Aeronáutica, que influye
en la mejora de las comunicaciones, la Salud y la Medicina, la Óptica, o el Mundo
Científico que requiere aparatos de precisión. Los protagonistas son las personas
que tienen alguna especialización y que renuevan los conocimientos de su
profesión, la aplicación de las innovaciones empezó a afectar a la sociedad porque
no todos estaban preparados para aceptar los cambios, en la ciencia, en la
tecnología.
El Estado, a través de PDVSA, ejecuta políticas de reforma para estimular el
desarrollo de los factores productivos nacionales. Entre ellas, el plan de negocios
2000-2009, que busca maximizar el proceso de exploración a fin de compensar el
agotamiento de las reservas de petróleo liviano y mediano a través de la
producción de crudo pesado y extra pesado en la faja petrolífera del Orinoco, y
que tiene previsto reinvertir las ganancias derivadas
de la renta petrolera en bienes socioeducativos para la población.
Industrias del Sector Público y Privado en la actualidad Industrial del Sector Público
En Venezuela contamos con grandes empresas que fueron nacionalizadas por el
presidente de la Republica Bolivariana el señor Hugo Chávez Frías en los años
2007, 2008, y año en curso, industrias que generan millones desempleos y
producción a nuestro territorio nacional y ahora pertenecen al Estado, como
Petróleos de Venezuela es ahora administrada por el Gobierno Nacional, esta es la
empresa que genera el mayor ingreso monetario al país, también tenemos la
Electricidad de Caracas, Electricidad del CARONI(Edelca), La CANTV, Movilnet,
también fueron nacionalizadas, Lácteos Los Andes, Vengas, Trópicas (gas
domestico), VENEPAL, Venalum (EMPRESASDE Aluminio Sanitarios Maracay), entre
otras productoras elegidas por el Gobierno como el Hato El Frío (ubicado en
apure), la cual era un terreno que ofrecía protección a especies actualmente se
pretende transformar en tierras para la agricultura, el Gobierno venezolano
nacionalizo SIDOR, y después de dejar de ser privada, pasó a llamarse Siderúrgica
Socialista Alfredo Maneiro.
Metas de la Industrialización La industria ocupa el primer lugar en la meta de un
desarrollo intensivo y diversificado. Si se concibe el desarrollo industrial en estos
términos se puede lograr las siguientes metas: Un crecimiento más armónico y
equilibrado de nuestra economía. Superar la dependencia en cuanto a la
importación de bienes de consumo y de capital.
Se ahorrarían divisas, ya que en lugar de utilizarlas para importar bienes
suntuosos, irían a contribuir con nuestra diversificación económica lo que a su vez
diversificaría nuestras exportaciones y mercados. Se puede lograr un mejor
aprovechamiento de nuestros recursos naturales renovables y no renovables, que
explotados racionalmente, van a constituirse en materia prima de industrias
básicas, livianas, pesadas y manufactureras. De esta forma el valor agregado sería
mayor, se satisfarían las necesidades del mercado interno y aumentaría el consumo
de bienes nacionales unido a un mayor bienestar de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrésSegunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrésErika Daboin
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Mailis Pinto
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
CarmenTorres186
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)uftpre3525279
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Origenes de la literatura modernista en venezuela
Origenes de la literatura modernista en venezuelaOrigenes de la literatura modernista en venezuela
Origenes de la literatura modernista en venezuela
Marisabel Cordero
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
NereydaPerozo
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
Julia Mata
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
Pierina Petit
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
Isaac Rodriguez Viloria
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
rosivalera015
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
Hansel Fernadez
 

La actualidad más candente (20)

Segunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrésSegunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrés
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Origenes de la literatura modernista en venezuela
Origenes de la literatura modernista en venezuelaOrigenes de la literatura modernista en venezuela
Origenes de la literatura modernista en venezuela
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Wolfgang Larrazábal
Wolfgang LarrazábalWolfgang Larrazábal
Wolfgang Larrazábal
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
 

Destacado

CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. IICUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. IIJ Santos Susano M
 
Cuadro Resumen
Cuadro ResumenCuadro Resumen
Cuadro Resumen
lionskxd
 
Cuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividadesCuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividades
Xavier Cubero
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Kelvin Bolivar M
 
Crear tablas resumen
Crear tablas resumenCrear tablas resumen
Crear tablas resumenmilitaramirez
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 

Destacado (11)

CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. IICUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
 
Cuadro Resumen
Cuadro ResumenCuadro Resumen
Cuadro Resumen
 
Cuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividadesCuadro resumen de tres actividades
Cuadro resumen de tres actividades
 
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolanaAspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
Aspectos que componen la estructura productiva de la industria venezolana
 
Crear tablas resumen
Crear tablas resumenCrear tablas resumen
Crear tablas resumen
 
Esquema de Llaves
Esquema de LlavesEsquema de Llaves
Esquema de Llaves
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 

Similar a Cuadro de resumen

Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
chavalala12
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industriamiriangely
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriamiriangely
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
estafanyliseth
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
_ronaldjosue
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
John Galindez
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
LusmerCastillo
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
Luis Fuentes
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Yoleidis de Bustamante
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
ValeriaMazielTorresA
 
Industria venezolana1234
Industria venezolana1234Industria venezolana1234
Industria venezolana1234
Alcides2000
 
La reciente evolución industrial en españa
La reciente evolución industrial en españaLa reciente evolución industrial en españa
La reciente evolución industrial en españa
anga
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
cuartotecnica
 
De avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel alemanDe avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel aleman
Susana Labana
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
Anthony Gualpa
 

Similar a Cuadro de resumen (20)

Presentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economicoPresentation de trabajo de problema socio economico
Presentation de trabajo de problema socio economico
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
La industria venezolana
La industria venezolanaLa industria venezolana
La industria venezolana
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela La industrializacion en venezuela
La industrializacion en venezuela
 
Industria venezolana1234
Industria venezolana1234Industria venezolana1234
Industria venezolana1234
 
La reciente evolución industrial en españa
La reciente evolución industrial en españaLa reciente evolución industrial en españa
La reciente evolución industrial en españa
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
 
De avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel alemanDe avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel aleman
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cuadro de resumen

  • 1. Aspectos que Componen la Estructura Productiva de la Industria Venezolana. Nombre: Tahidi Valenzuela CI: 22.013.239 Escuela: 76 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “ EXTENSIÓN-VALENCIA
  • 2. La industrialización en Venezuela comenzó durante la segunda guerra mundial debido a las dificultades en el abastecimiento de productos importados. Por lo tanto, el gobierno del General Isaías Medina Angarita decidió poner en marcha algunas medidas para producir en Venezuela mercaderías foráneas. Para esto, se otorgaron créditos, se dieron incentivos fiscales, capacitación de la mano de obra y se prohibieron determinadas importaciones. Sin embargo, estas acciones se implantaron realmente con la administración del gobierno de Betancourt en 1959 cuando comenzó fuertemente la sustitución de las importaciones como una acción para generar en el estado un parque industrial capaz de proveer bienes manufacturados de consumo masivo. De esta manera, se configuró el eje centro norte costero y florecieron las industrias en los estados Aragua, Carabobo y Miranda. La primera etapa de este plan consistía en promover la industria ligera orientada a la fabricación de productos alimenticios, luego la idea era avanzar hacia la manufactura de bienes de mayor valor agregado. Se aplicaron políticas de protección arancelaria a la producción doméstica de bienes que antes se importaban, llegando a prohibirse la importación de aquellos bienes que empezarán a producirse en el país, y restringiéndose incluso la competencia interna a las fábricas nacionales. Para completar esta política de industrialización, a través de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), se estableció un canal de créditos muy amplios y de plazos de pago muy largos a interese muy bajos. La adopción de estas medidas por parte del Estado, se hicieron con el fin de favorecer la Industria nacional, y por supuesto a los Empresarios que durante tanto tiempo habían apoyado a los gobiernos anteriores (civiles o militares).
  • 3. Esta política favoreció el desarrollo y la expansión de los principales grupos económicos del momento. Los cuales luego, favorecería a su vez a los distintos partidos políticos y a sus candidatos, llegando incluso a ser nombrados Ministros de determinados Gabinetes de Gobierno. En tiempo de Raúl Leoni, se firma entre varios países de la región andina el Pacto Andino (PA). El PA es un acuerdo de integración económica que se adopta en el marco de los esfuerzos que se vienen haciendo en la región para crear una zona económica y mercados comunes. Con ello se ofrecía a las empresas de cada país un mercado más amplio que el de su propio país, cuyas modestas dimensiones no les permitía crecer. Se inducía además a que cada país se especializase en aquello que produjera mejor y más barato. Evolución de la Industria en Venezuela, en la evolución del proceso industrial en el siglo XIX se pone de manifiesto la vocación industrial de varios venezolanos cuando se crean varias empresas fundamentadas en la contratación en Europa o Estados Unidos, de maquinarias, de tecnología avanzada y de personal especializado. El señor Juan José Vial funda en 1843 “la Fabrica Nacional de Papel”. En 1858 se instala, cercano a Macarao, el primer telar mecanizado en el cual se manufacturaban 200 lbs diarias de pabilo.
  • 4. El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó en1917, modificó substancialmente el cuadro económico venezolano. A partir de 1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición, al ocupar el renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde entonces, la renta de la industria petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta producida por el sector agrícola comienza a escasear. La industrialización ha estado siempre vinculada a la evolución del desarrollo por lo que estos dos conceptos casi siempre van de la mano. Este fenómeno dio lugar al crecimiento económico moderno. El petróleo y la energía hidráulica, en esta etapa se descubrieron grandes inventos con el fin de mejorar la producción, estos son: el Dinamo (transformaba la energía mecánica en energía eléctrica), el motor de Explosión (extraía la energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil), el Cinematógrafo y el Teléfono (fueron inventos que revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones y se siguen utilizando actualmente). La aparición de la industria química que incremento adelantos en la agricultura, como mejores abonos para un mejor cultivo. También tuvo influencia en la medicina. Tercera Revolución (1945 hasta Nuestros días).
  • 5. Las materias primas utilizadas siguen siendo las mismas que en las etapas anteriores, surgen importantes investigaciones para conseguir el abaratamiento de las materias primas, y que estas sean más ligeras y resistentes. Las industrias entran en fase de expansión, estas requieren una alta tecnología, por lo tanto una alta inversión. Se aplica a sectores industriales, como la Aeronáutica, que influye en la mejora de las comunicaciones, la Salud y la Medicina, la Óptica, o el Mundo Científico que requiere aparatos de precisión. Los protagonistas son las personas que tienen alguna especialización y que renuevan los conocimientos de su profesión, la aplicación de las innovaciones empezó a afectar a la sociedad porque no todos estaban preparados para aceptar los cambios, en la ciencia, en la tecnología. El Estado, a través de PDVSA, ejecuta políticas de reforma para estimular el desarrollo de los factores productivos nacionales. Entre ellas, el plan de negocios 2000-2009, que busca maximizar el proceso de exploración a fin de compensar el agotamiento de las reservas de petróleo liviano y mediano a través de la producción de crudo pesado y extra pesado en la faja petrolífera del Orinoco, y que tiene previsto reinvertir las ganancias derivadas de la renta petrolera en bienes socioeducativos para la población.
  • 6. Industrias del Sector Público y Privado en la actualidad Industrial del Sector Público En Venezuela contamos con grandes empresas que fueron nacionalizadas por el presidente de la Republica Bolivariana el señor Hugo Chávez Frías en los años 2007, 2008, y año en curso, industrias que generan millones desempleos y producción a nuestro territorio nacional y ahora pertenecen al Estado, como Petróleos de Venezuela es ahora administrada por el Gobierno Nacional, esta es la empresa que genera el mayor ingreso monetario al país, también tenemos la Electricidad de Caracas, Electricidad del CARONI(Edelca), La CANTV, Movilnet, también fueron nacionalizadas, Lácteos Los Andes, Vengas, Trópicas (gas domestico), VENEPAL, Venalum (EMPRESASDE Aluminio Sanitarios Maracay), entre otras productoras elegidas por el Gobierno como el Hato El Frío (ubicado en apure), la cual era un terreno que ofrecía protección a especies actualmente se pretende transformar en tierras para la agricultura, el Gobierno venezolano nacionalizo SIDOR, y después de dejar de ser privada, pasó a llamarse Siderúrgica Socialista Alfredo Maneiro. Metas de la Industrialización La industria ocupa el primer lugar en la meta de un desarrollo intensivo y diversificado. Si se concibe el desarrollo industrial en estos términos se puede lograr las siguientes metas: Un crecimiento más armónico y equilibrado de nuestra economía. Superar la dependencia en cuanto a la importación de bienes de consumo y de capital.
  • 7. Se ahorrarían divisas, ya que en lugar de utilizarlas para importar bienes suntuosos, irían a contribuir con nuestra diversificación económica lo que a su vez diversificaría nuestras exportaciones y mercados. Se puede lograr un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales renovables y no renovables, que explotados racionalmente, van a constituirse en materia prima de industrias básicas, livianas, pesadas y manufactureras. De esta forma el valor agregado sería mayor, se satisfarían las necesidades del mercado interno y aumentaría el consumo de bienes nacionales unido a un mayor bienestar de la población.