SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Juana Valentina Raquira Pulido
Dilma Rocio Sora Molina
Docente:
María del Socorro Morato
*
*Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio,
independientemente de que la copia sea total o parcial.
*Cuando plasmamos con otras palabras haciendo pequeños
cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes.
*Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de
"auto plagio".
*Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos,
audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador,
música, gráficos... sin citar al autor.
1. Cuando expresamos o presentamos trabajos o
ideas originales.
2. Cuando presentamos una compilación de
resultados de una investigación original.
3. El conocimiento común o "conocimiento
público", que son hechos o ideas que pueden
encontrarse en muchos lugares y que son
conocidos por muchas personas. Es un
conocimiento creado/difundido por la sociedad.
En este caso no es necesario citar la fuente
utilizada.
*
Porque perjudica nuestra formación y nos hace peores profesionales.
Nos acostumbra a un camino que nos empobrece, nos vuelve menos
capaces, creativos, innovadores.
A nosotros no nos gustaría que se aprovechasen de nuestro trabajo.
Puede entrañar además responsabilidades penales o sanciones
académicas.
Las mismas tecnologías que sirven para copiar con facilidad permiten
descubrir los plagios.
Usar, respetar y reconocer las fuentes nos hace aprender.
Aprender nos hace más competentes, más autónomos, más libres y
más valiosos.
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html
*
*En primer lugar, hay que destacar que el
responsable de la creación de estas normas es
la American Psychological Association (APA).
A través de este desarrollo se busca que exista
un conjunto de estándares para que se unifique
totalmente los trabajos redactados que sean de
tipo internacional. Si bien es para todo tipo de
documento, el diseño tiene la finalidad de ser
empleado en proyectos de grado o informes
que estén relacionados con la investigación.
*
Papel
 Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
Espaciado
 Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.
 Sin espacio entre párrafos
Márgenes
 2,54 cm/1 en toda la hoja.
 Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona.
Tipo de letra
 Times New Roman: 12 puntos.
* Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La
letra grande solo irá al principio de la primera palabra.
* Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
* Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la
izquierda y en letra negrita.
* Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar
escrito en negrita y con punto final.
* Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con
formato cursiva y con punto en el final de la línea.
* Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría.
No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto
final.
*
*El título de las tablas tiene que ser claro,
explicativo y muy breve. Solamente se
utilizan líneas para diferenciar las
categorías (títulos de cada columna) con el
resto. Deben ser enumeradas con números
arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere
el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos
y descripción de las tablas.
*
*Es la forma que tiene el autor de indicar las
fuentes analizadas y usadas en el texto. No se
deben colocar referencias que no aparezcan.
Es importante analizar detalladamente cada
fuente. La lista de referencias se hacen con
interlineado de 1.5, cada una debe tener
sangría francesa (conocida también como
sangría F4 o sangría F7) y el listado debe
organizarse de forma alfabética de los apellidos
de los autores.
*
*Las referencias solamente son fuentes
utilizadas para complementar el trabajo. La
bibliografía incluye libros o textos que
deben ser leídos para entender mejor el
texto y pueden tener notas descriptivas.
*
* Generalidades
* Papel
La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la
impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser
seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos
que establezca la institución. Desde la última actualización de las
normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por
las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).
* Numeración
La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con
número arábigos a excepción de la cubierta y la portada que no se
enumeran (pero se deben tener en cuenta).
* Tipo de letra
Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.
*Redacción
Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua
española. La redacción debe ser en tercera persona.
*Márgenes
*Se deben conservar los siguientes márgenes en el
documento:
*Superior: 3 cm
*Izquierdo: 4 cm
*Derecho: 2 cm
*Inferior: 3 cm
*En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes
deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capitulo deben estar
en hojas independientes a 3 cm del borde superior.
*
*El cuerpo del documento es la parte central del
documento:
*Introducción: Se describe de forma concisa los
alcances del documento, sus objetivos,
limitaciones, metodologías empleadas y sus
aplicaciones.
*Capítulos: Divisiones mayores del trabajo.
*Conclusiones: Se presentan los resultados del
trabajo que deben dar respuesta a los objetivos
y propósitos descritos en los preliminares.
*
*Recomendaciones: Sugerencias sobre
cualquier situación especifica del trabajo.
*Dentro de los complementarios se puede
encontrar:
*Bibliografía: Fuentes consultadas para
sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo
trabajo de investigación.
*Índice: Lista opcional con diversos términos
precisos que se incluyen en el documento para
facilitar su ubicación.
*
* En los preliminares deben ir cada uno de los elementos que preceden
al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración:
* Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo
escrito. *
* Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del
documento. *
* Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los
autores, titulo del documento, ciudad, entre otros. *
* Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de
la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el
nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.
Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas
encargadas de aprobar el trabajo. *
Exposicion plagio de información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Arlex Arevalo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
SerGio GoMez
 
Normas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apaNormas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apa
ullenidmjv
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
andreaitha
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
LauraCastro990925
 
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION *FORMATO APA
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION  *FORMATO APA*TECNOLOGIAS DE INFORMACION  *FORMATO APA
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION *FORMATO APA
281me1
 
Sebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 bSebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 b
oncecsch
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Eliana Torres De Pineda
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas icontec y apa
Normas icontec y apaNormas icontec y apa
Normas icontec y apa
Taniia Oliveros
 
Cuadro comparativo de icontec y apa
Cuadro comparativo de icontec y apaCuadro comparativo de icontec y apa
Cuadro comparativo de icontec y apa
luisafernandaramirez987
 
Numeracio y viñetas
Numeracio y viñetasNumeracio y viñetas
Numeracio y viñetas
yaudithrodriguez
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
NORMAS APA vs NORMAS ICONTECNORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
Karen Bohórquez
 
1exposicion normas apa e icontec
1exposicion normas apa  e icontec1exposicion normas apa  e icontec
1exposicion normas apa e icontec
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
Yulie Quintero
 
Normas apa sexta edicion 9 a
Normas apa sexta edicion 9 aNormas apa sexta edicion 9 a
Normas apa sexta edicion 9 a
bugui23
 
Normas apa power point
Normas apa power pointNormas apa power point
Normas apa power point
Alejandra Vallejo Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apaNormas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apa
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
 
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION *FORMATO APA
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION  *FORMATO APA*TECNOLOGIAS DE INFORMACION  *FORMATO APA
*TECNOLOGIAS DE INFORMACION *FORMATO APA
 
Sebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 bSebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 b
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas icontec y apa
Normas icontec y apaNormas icontec y apa
Normas icontec y apa
 
Cuadro comparativo de icontec y apa
Cuadro comparativo de icontec y apaCuadro comparativo de icontec y apa
Cuadro comparativo de icontec y apa
 
Numeracio y viñetas
Numeracio y viñetasNumeracio y viñetas
Numeracio y viñetas
 
Normas incontec
Normas incontecNormas incontec
Normas incontec
 
NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
NORMAS APA vs NORMAS ICONTECNORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC
 
1exposicion normas apa e icontec
1exposicion normas apa  e icontec1exposicion normas apa  e icontec
1exposicion normas apa e icontec
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Normas apa sexta edicion 9 a
Normas apa sexta edicion 9 aNormas apa sexta edicion 9 a
Normas apa sexta edicion 9 a
 
Normas apa power point
Normas apa power pointNormas apa power point
Normas apa power point
 

Destacado

Lesson5
Lesson5Lesson5
Lesson5
lucilaback
 
Ore
OreOre
Link
LinkLink
Link
sk jerong
 
Ficha analitica
Ficha analiticaFicha analitica
Ficha analitica
Nemesio Cayhualla
 
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodoSistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
BiologiaInformacao
 
NevPak_Greenbox
NevPak_GreenboxNevPak_Greenbox
NevPak_Greenbox
James Neville NevPak
 
Iandra (presenatacion )
Iandra (presenatacion ) Iandra (presenatacion )
Iandra (presenatacion )
Iandra Castillo
 
por fin NXT.
por fin NXT.por fin NXT.
por fin NXT.
carlos88206
 
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURALPROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
Patrícia Rosa
 
EDUCATION-general 9000
EDUCATION-general 9000EDUCATION-general 9000
EDUCATION-general 9000Essam Farag
 
Final ezkerrortuella
Final ezkerrortuellaFinal ezkerrortuella
Final ezkerrortuellaElena Uria
 
doc06203520150623103020
doc06203520150623103020doc06203520150623103020
doc06203520150623103020Amy Taylor
 
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
Eduardo Mariño Rial
 

Destacado (20)

Recommendation Letter - Sha'ru Harper
Recommendation Letter - Sha'ru HarperRecommendation Letter - Sha'ru Harper
Recommendation Letter - Sha'ru Harper
 
Lesson5
Lesson5Lesson5
Lesson5
 
Aktiviti sc
Aktiviti scAktiviti sc
Aktiviti sc
 
Ore
OreOre
Ore
 
Link
LinkLink
Link
 
Ficha analitica
Ficha analiticaFicha analitica
Ficha analitica
 
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodoSistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
Sistemática de criptógamos sb1 2ºperiodo
 
NevPak_Greenbox
NevPak_GreenboxNevPak_Greenbox
NevPak_Greenbox
 
Iandra (presenatacion )
Iandra (presenatacion ) Iandra (presenatacion )
Iandra (presenatacion )
 
por fin NXT.
por fin NXT.por fin NXT.
por fin NXT.
 
MSC_transcript
MSC_transcriptMSC_transcript
MSC_transcript
 
IMG_0008
IMG_0008IMG_0008
IMG_0008
 
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURALPROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
PROFESSORES EM EXERCÍCIO E A FORMAÇÃO INTERCULTURAL
 
EDUCATION-general 9000
EDUCATION-general 9000EDUCATION-general 9000
EDUCATION-general 9000
 
Final ezkerrortuella
Final ezkerrortuellaFinal ezkerrortuella
Final ezkerrortuella
 
transcript
transcripttranscript
transcript
 
10092015110312
1009201511031210092015110312
10092015110312
 
doc06203520150623103020
doc06203520150623103020doc06203520150623103020
doc06203520150623103020
 
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
Trabalho Multidisciplinar com Africanidade e Cultura Indígena
 
Dip Ed Certificate
Dip Ed CertificateDip Ed Certificate
Dip Ed Certificate
 

Similar a Exposicion plagio de información

plagio de información
 plagio de información plagio de información
plagio de información
rocio molina
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
Alejandra Manquillo
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
Checho Diaz Rojas
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
Katherin Phillips
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
2571847
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Lilia G. Torres Fernández
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
L. Amparo Maldonado H.
 
Actividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática iActividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática i
Rene Espinoza
 
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdfGUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
Elizabeth Saucedo Soto
 
Trabajo de word
Trabajo de word  Trabajo de word
Trabajo de word
alejandra cardona
 
el formato apa
el formato apael formato apa
el formato apa
azarcoyachan
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
andresfgcr
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
briyith11
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
Melissa Patiño
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
calube55
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Exposicion plagio de información (20)

plagio de información
 plagio de información plagio de información
plagio de información
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
 
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
 
Actividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática iActividad de evaluación módulo i informática i
Actividad de evaluación módulo i informática i
 
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdfGUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
GUÍA DE PREGRADO taller de inv..pdf
 
Trabajo de word
Trabajo de word  Trabajo de word
Trabajo de word
 
el formato apa
el formato apael formato apa
el formato apa
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Exposicion plagio de información

  • 1. Integrantes: Juana Valentina Raquira Pulido Dilma Rocio Sora Molina Docente: María del Socorro Morato
  • 2. *
  • 3. *Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial. *Cuando plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes. *Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "auto plagio". *Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor.
  • 4. 1. Cuando expresamos o presentamos trabajos o ideas originales. 2. Cuando presentamos una compilación de resultados de una investigación original. 3. El conocimiento común o "conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En este caso no es necesario citar la fuente utilizada.
  • 5. * Porque perjudica nuestra formación y nos hace peores profesionales. Nos acostumbra a un camino que nos empobrece, nos vuelve menos capaces, creativos, innovadores. A nosotros no nos gustaría que se aprovechasen de nuestro trabajo. Puede entrañar además responsabilidades penales o sanciones académicas. Las mismas tecnologías que sirven para copiar con facilidad permiten descubrir los plagios. Usar, respetar y reconocer las fuentes nos hace aprender. Aprender nos hace más competentes, más autónomos, más libres y más valiosos. http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html
  • 6. * *En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
  • 7. * Papel  Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). Espaciado  Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.  Sin espacio entre párrafos Márgenes  2,54 cm/1 en toda la hoja.  Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.  La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.  Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.  La redacción debe ser en tercera persona. Tipo de letra  Times New Roman: 12 puntos.
  • 8. * Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra. * Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado. * Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita. * Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final. * Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea. * Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
  • 9. * *El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y descripción de las tablas.
  • 10. * *Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
  • 11. * *Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el trabajo. La bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas.
  • 12. * * Generalidades * Papel La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institución. Desde la última actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido). * Numeración La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta). * Tipo de letra Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.
  • 13. *Redacción Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona. *Márgenes *Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento: *Superior: 3 cm *Izquierdo: 4 cm *Derecho: 2 cm *Inferior: 3 cm *En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capitulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.
  • 14. * *El cuerpo del documento es la parte central del documento: *Introducción: Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos, limitaciones, metodologías empleadas y sus aplicaciones. *Capítulos: Divisiones mayores del trabajo. *Conclusiones: Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propósitos descritos en los preliminares.
  • 15. * *Recomendaciones: Sugerencias sobre cualquier situación especifica del trabajo. *Dentro de los complementarios se puede encontrar: *Bibliografía: Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo de investigación. *Índice: Lista opcional con diversos términos precisos que se incluyen en el documento para facilitar su ubicación.
  • 16. * * En los preliminares deben ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración: * Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito. * * Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento. * * Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, titulo del documento, ciudad, entre otros. * * Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo. Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo. *