SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Icontec para trabajos escritos
Estefanía Mejía hoyos
8-3
Tecnología e informática
Clementina Buitrago
Profesora
Institución educativa colegio Loyola para la ciencia e innovación
Medellín
2010
NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS
A continuación encontrará algunas normas que se deben tener en cuenta para elaborar
trabajos escritos o transcribir cualquier texto. Es de vital importancia tener presente
estas normas ya que le dan buena presentación a los trabajos que se realicen. Es
necesario revisar las actualizaciones que haga el Icontec cada año:
TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que
protegen el trabajo, encuadernado, empastado o anillado.
 CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo del trabajo que
sirve para darle elegancia. Su aplicación es opcional. Presenta los siguientes
elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución,
facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del
trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La
distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes
establecidos.
REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la ortografía y las reglas
gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal. Ejemplo: se
hace, se define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla.
Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben con
negrilla.
 PUNTUACIÓN: Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes.
Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas.
Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de
un espacio y el texto comienza con minúscula.
o MÁRGENES: Se deben conservar las siguientes márgenes: superior 3 cm,
Izquierdo 4 cm, derecho 2 cm e inferior 3 cms. El título de cada capítulo
comienza en una hoja independiente, a 3 cms del borde superior.
 CONTENIDO: En esta página se enuncian los títulos de las divisiones,
subdivisiones y la relación del material complementario del trabajo en el mismo
orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentren. Se
escribe el término “contenido” en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del
borde superior de la hoja. El número de la página correspondiente se ubica en
una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.”,
escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra
“contenido”.
Los títulos correspondientes a cada una las divisiones, se separan entre sí con
dos interlíneas. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes
se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo.
GLOSARIO: Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones
necesarias para la comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en
mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los
términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en
orden alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa
más de un renglón, el segundo y subsiguientes comienzan contra el margen
izquierdo. Su uso es opcional.
INTRODUCCIÓN: En esta el autor presenta y señala la importancia, el origen (los
antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la
metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo
respectivo y su aplicación en el área investigada. Se inicia con el título
“introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior
de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero seguido de punto. El
texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo.
 CAPÍTULOS: Son divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la
parte central o desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un
tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido. Para la
numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Toda división a
su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer
nivel.
De la cuarta subdivisión en adelante se pueden utilizar viñetas. Ejemplo: primer
nivel 1 (capítulos), segundo nivel 1.1 (títulos), tercer nivel 1.1.1 (subtítulos). Los títulos
de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados y precedidos por el
numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por dos
interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios
entre letras, ni se utiliza subrayado.
 Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen
izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral,
separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante,
los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en
el mismo renglón. Mirar ejemplo.
 CONCLUSIONES: Se encabezan con el título “conclusiones” escrito con
mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, precedido
por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. En
ningún caso se deben confundir con las recomendaciones.
 BIBLIOGRAFÍA: son los diferentes materiales impresos como libros, folletos,
periódicos, entre otros consultados para sustentar el trabajo. Su inclusión es
obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el
margen izquierdo.
 PRESENTACIÓN: La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad,
concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El
papel a utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe
por una sola cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas
deben conservar el mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los
títulos se separan de sus contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra
Arial 12 o Time New Román 14 color negro.
EJEMPLO DE NOMENCLATURA:
1 PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO
1.2 DEFINICIONES
1.2.1 Autor
1.2.2 Bibliografía
1.2.3 Ensayo
1.2.4 Monografía
1.3 GENERALIDADES
1.3.1 Planeación
1.3.2 Propuesta
1.3.3 Proyecto
2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
2.1 LA CUBIERTA
2.1.1 Partes
2.1.2 Márgenes
2.2 LA PORTADA
2.2.1 Partes
2.2.2 Márgenes
2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN
2.3.1 Partes
2.3.2 Márgenes
RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2 interlíneas. Las normas
se deben repasar siempre y estar atentos a las actualizaciones que haga El Icontec.
CONCLUSIONES
 Me parece que todo el contenido de este trabajo es muy interesante para nuestro
aprendizaje de Word ya que lo podemos aplicar para nuestra vida ya que si
seguimos nuestras metas nos tocara aplicar en ocasiones conocimientos como
este.
 También es muy importante saber expresar a todas las personas el significado
de Word ya que a los que nos les guste en algún momento le podrá gustar para
los trabajo que tenga que realizar y disfrutar de este como un medio más de
aprendizaje.
 Gracias a todas las personas que quieren que nosotros saquemos este concepto
a relucir ya que nos podrá ayudar más adelante.
GLOSARIO
ANTECEDE:
Estar o ir antes en el tiempo o delante enel espacio de otra persona o cosa que setoma
como referencia:
NÚMEROS ARÁBIGOS:
Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el
importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras ocupan un lugar
con un determinado valor, siendo el del símbolo cero el lugar destinado al vacío. Tanta
es nuestra confianza en estos números, internacionalmente aceptados, que ni siquiera
somos conscientes del grado hasta el cual dependemos de ello
SINTAXIS:
Estudia las formas en que se combinan las palabras.
WEB GRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxisç
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14700596/departamentos/numberab.htm
http://www.diccionarios.com/consultas.php?palabra=antecede&diccionario=sinoant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partes de la carta r
Las partes de la carta rLas partes de la carta r
Las partes de la carta r
sheilabarrios
 
insertar tablas en word
insertar tablas en word insertar tablas en word
insertar tablas en word
Ivan Zuñiga
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintJoselo Chushig
 
Mapa Conceptual Word
Mapa Conceptual WordMapa Conceptual Word
Mapa Conceptual Word
marta holguin
 
Pestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en WordPestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en Word
Daniela Arismendy
 
Lista de paginas web
Lista de paginas webLista de paginas web
Lista de paginas webPequeGtzGlez
 
Numeracion binaria
Numeracion binariaNumeracion binaria
Numeracion binaria
Yury Torres
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
eriveranormal
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
sekus20
 

La actualidad más candente (9)

Las partes de la carta r
Las partes de la carta rLas partes de la carta r
Las partes de la carta r
 
insertar tablas en word
insertar tablas en word insertar tablas en word
insertar tablas en word
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Mapa Conceptual Word
Mapa Conceptual WordMapa Conceptual Word
Mapa Conceptual Word
 
Pestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en WordPestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en Word
 
Lista de paginas web
Lista de paginas webLista de paginas web
Lista de paginas web
 
Numeracion binaria
Numeracion binariaNumeracion binaria
Numeracion binaria
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
 

Destacado

Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
JEAC45
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajosbelisario2
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritosferreiragomez
 
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacionel ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
maritza isabel Marañon de la rosa
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 
Ecosistemas Urbano: Barrio°Chijra
Ecosistemas Urbano: Barrio°ChijraEcosistemas Urbano: Barrio°Chijra
Ecosistemas Urbano: Barrio°Chijra
el salvador
 
Normas icontec. trabajos escritos
Normas icontec. trabajos escritosNormas icontec. trabajos escritos
Normas icontec. trabajos escritos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
Cristian Guancha
 
Pasos para crear un índice automático monica
Pasos para crear un índice automático monicaPasos para crear un índice automático monica
Pasos para crear un índice automático monica
Alee DardOn
 
Trabajo practico de educacion física
Trabajo practico de educacion físicaTrabajo practico de educacion física
Trabajo practico de educacion físicaeducacionfisicasalud
 
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNjosedanilo93
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
meri_99
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
marhielymarce
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
aoscar1989
 

Destacado (20)

Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
 
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
 
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacionel ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
el ensayo de el video metacognicion y la hoja de presentacion
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Ecosistemas Urbano: Barrio°Chijra
Ecosistemas Urbano: Barrio°ChijraEcosistemas Urbano: Barrio°Chijra
Ecosistemas Urbano: Barrio°Chijra
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Normas icontec. trabajos escritos
Normas icontec. trabajos escritosNormas icontec. trabajos escritos
Normas icontec. trabajos escritos
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Pasos para crear un índice automático monica
Pasos para crear un índice automático monicaPasos para crear un índice automático monica
Pasos para crear un índice automático monica
 
Trabajo practico de educacion física
Trabajo practico de educacion físicaTrabajo practico de educacion física
Trabajo practico de educacion física
 
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatroTrabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Trabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacionTrabajo matematicas recuperacion
Trabajo matematicas recuperacion
 
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZAHISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
 

Similar a Normas icontec para trabajos escritos 1

Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordLoyola
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordLoyola
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todoandresfgcr
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todoandresfgcr
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Melissa Patiño
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2yeicam2019
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2Melissa Patiño
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de wordandresfgcr
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]marescu2
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3Melissa Patiño
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
juanpac
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
leslie
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de wordPlan24
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]carolina perez
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
santiago echeverri
 

Similar a Normas icontec para trabajos escritos 1 (20)

Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todo
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todo
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 

Más de 2571847

Analisis articulos 11
Analisis articulos 11Analisis articulos 11
Analisis articulos 112571847
 
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]2571847
 
Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.2571847
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar2571847
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida2571847
 
Editoriales
EditorialesEditoriales
Editoriales2571847
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica2571847
 
Del regimen economico y de la hacienda publica
Del regimen economico y de la hacienda publicaDel regimen economico y de la hacienda publica
Del regimen economico y de la hacienda publica2571847
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 12571847
 
Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)2571847
 
Documentos contables !
Documentos contables !Documentos contables !
Documentos contables !2571847
 
Canción valores
Canción valoresCanción valores
Canción valores2571847
 
Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras2571847
 
Primer bolante
Primer bolantePrimer bolante
Primer bolante2571847
 
Andrés y su familia
Andrés y su familiaAndrés y su familia
Andrés y su familia2571847
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo2571847
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrograficaCuenca hidrografica
Cuenca hidrografica2571847
 
Pelicula camino
Pelicula caminoPelicula camino
Pelicula camino2571847
 
Carta alreves
Carta alrevesCarta alreves
Carta alreves2571847
 

Más de 2571847 (20)

Analisis articulos 11
Analisis articulos 11Analisis articulos 11
Analisis articulos 11
 
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar.
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Editoriales
EditorialesEditoriales
Editoriales
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Del regimen economico y de la hacienda publica
Del regimen economico y de la hacienda publicaDel regimen economico y de la hacienda publica
Del regimen economico y de la hacienda publica
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)
 
Documentos contables !
Documentos contables !Documentos contables !
Documentos contables !
 
Canción valores
Canción valoresCanción valores
Canción valores
 
Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras
 
Primer bolante
Primer bolantePrimer bolante
Primer bolante
 
Andrés y su familia
Andrés y su familiaAndrés y su familia
Andrés y su familia
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo
 
Cuenca hidrografica
Cuenca hidrograficaCuenca hidrografica
Cuenca hidrografica
 
Pelicula camino
Pelicula caminoPelicula camino
Pelicula camino
 
Carta alreves
Carta alrevesCarta alreves
Carta alreves
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Normas icontec para trabajos escritos 1

  • 1. Normas Icontec para trabajos escritos Estefanía Mejía hoyos 8-3 Tecnología e informática Clementina Buitrago Profesora Institución educativa colegio Loyola para la ciencia e innovación Medellín 2010
  • 2. NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS A continuación encontrará algunas normas que se deben tener en cuenta para elaborar trabajos escritos o transcribir cualquier texto. Es de vital importancia tener presente estas normas ya que le dan buena presentación a los trabajos que se realicen. Es necesario revisar las actualizaciones que haga el Icontec cada año: TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, empastado o anillado.  CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo del trabajo que sirve para darle elegancia. Su aplicación es opcional. Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos. REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal. Ejemplo: se hace, se define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla. Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben con negrilla.  PUNTUACIÓN: Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes. Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas. Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto comienza con minúscula. o MÁRGENES: Se deben conservar las siguientes márgenes: superior 3 cm, Izquierdo 4 cm, derecho 2 cm e inferior 3 cms. El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 3 cms del borde superior.
  • 3.  CONTENIDO: En esta página se enuncian los títulos de las divisiones, subdivisiones y la relación del material complementario del trabajo en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentren. Se escribe el término “contenido” en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. El número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra “contenido”. Los títulos correspondientes a cada una las divisiones, se separan entre sí con dos interlíneas. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo. GLOSARIO: Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarias para la comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa más de un renglón, el segundo y subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Su uso es opcional. INTRODUCCIÓN: En esta el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada. Se inicia con el título “introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo.  CAPÍTULOS: Son divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Toda división a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer nivel.
  • 4. De la cuarta subdivisión en adelante se pueden utilizar viñetas. Ejemplo: primer nivel 1 (capítulos), segundo nivel 1.1 (títulos), tercer nivel 1.1.1 (subtítulos). Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados y precedidos por el numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.  Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral, separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón. Mirar ejemplo.  CONCLUSIONES: Se encabezan con el título “conclusiones” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, precedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. En ningún caso se deben confundir con las recomendaciones.  BIBLIOGRAFÍA: son los diferentes materiales impresos como libros, folletos, periódicos, entre otros consultados para sustentar el trabajo. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo.  PRESENTACIÓN: La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad, concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El papel a utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe por una sola cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas deben conservar el mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra Arial 12 o Time New Román 14 color negro. EJEMPLO DE NOMENCLATURA: 1 PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.1 OBJETO 1.2 DEFINICIONES
  • 5. 1.2.1 Autor 1.2.2 Bibliografía 1.2.3 Ensayo 1.2.4 Monografía 1.3 GENERALIDADES 1.3.1 Planeación 1.3.2 Propuesta 1.3.3 Proyecto 2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2.1 LA CUBIERTA 2.1.1 Partes 2.1.2 Márgenes 2.2 LA PORTADA 2.2.1 Partes 2.2.2 Márgenes 2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN 2.3.1 Partes 2.3.2 Márgenes RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2 interlíneas. Las normas se deben repasar siempre y estar atentos a las actualizaciones que haga El Icontec.
  • 6. CONCLUSIONES  Me parece que todo el contenido de este trabajo es muy interesante para nuestro aprendizaje de Word ya que lo podemos aplicar para nuestra vida ya que si seguimos nuestras metas nos tocara aplicar en ocasiones conocimientos como este.  También es muy importante saber expresar a todas las personas el significado de Word ya que a los que nos les guste en algún momento le podrá gustar para los trabajo que tenga que realizar y disfrutar de este como un medio más de aprendizaje.  Gracias a todas las personas que quieren que nosotros saquemos este concepto a relucir ya que nos podrá ayudar más adelante.
  • 7. GLOSARIO ANTECEDE: Estar o ir antes en el tiempo o delante enel espacio de otra persona o cosa que setoma como referencia: NÚMEROS ARÁBIGOS: Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras ocupan un lugar con un determinado valor, siendo el del símbolo cero el lugar destinado al vacío. Tanta es nuestra confianza en estos números, internacionalmente aceptados, que ni siquiera somos conscientes del grado hasta el cual dependemos de ello SINTAXIS: Estudia las formas en que se combinan las palabras.