SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINTORES
SALUD OCUPACIONAL
           ANA CAROLINA MEJIA
         NYDIA MAYERLY GUARIN
                GRUPO 227007
TIPOS
PARTES DE EXTINTOR
 SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se
  producen en combustibles sólidos que producen
  brasas, por ejemplo: papel, cartón, madera, plásticos,
  etc.
 LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos de
  clase B los que se producen en combustibles líquidos,
  por ejemplo: aceites vegetales, derivados del
  petróleo, etc.
 GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se
  producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno,
  metano, propano, etc.
 METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de
  clase D los que se producen en metales y aleaciones,
  por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.
Clases de fuego
 ƒ Los EXTINTORES DE POLVO son
  adecuados para casi todos los tipos de
  incendio que se pueda encontrar. Por eso
  es el tipo más difundido.
 ƒ Los EXTINTORES DE CO2 son
  apropiados para incendios en equipos
  delicados ya que los estropean menos que
  otros agentes extintores, pero son menos
  eficaces que los extintores de polvo.



CLASES DE EXTINTORES
EXTINTORES

Más contenido relacionado

Destacado

Salud ocupacional guía No 1 punto 3
Salud ocupacional guía No 1 punto 3 Salud ocupacional guía No 1 punto 3
Salud ocupacional guía No 1 punto 3
cansona20
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
eduardzavala93
 
Tarea n2
Tarea n2Tarea n2
Tarea n2
eduardzavala93
 
El cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de dureroEl cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de durero
Supervisora Zona 67 Silva
 
Presentacion elementos basicos acces.
Presentacion elementos basicos acces.Presentacion elementos basicos acces.
Presentacion elementos basicos acces.
MartaDD
 
Etica
EticaEtica
Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2
mabmgl
 
Peliculas en la sala de clases
Peliculas en la sala de clasesPeliculas en la sala de clases
Peliculas en la sala de clases
Viktor Gonzalez Jr Ed D
 
Teletrabajo w ggc
Teletrabajo w ggcTeletrabajo w ggc
Teletrabajo w ggc
Wolf Man
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Gabriela Muñoz
 
Presentación logo 5
Presentación logo 5Presentación logo 5
Presentación logo 5
mabmgl
 
tamaño de las celulas
tamaño de las celulastamaño de las celulas
tamaño de las celulas
joshman valarezo
 
La escritura del arraigo
La escritura del arraigoLa escritura del arraigo
La escritura del arraigo
gestorbuesaquillo
 
Jesus
JesusJesus
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
mariana0102
 
Power clase 2
Power  clase 2Power  clase 2
Power clase 2
orangeSA
 
1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas
Alex Romain Oyarce Saldaña
 
10 pasos para la depre
10 pasos para la depre10 pasos para la depre
10 pasos para la depre
Etzón Rico
 
Utilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tvUtilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tv
Doris Julieta Serna Alzate
 
Mtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economicaMtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economica
Ramiro Bautista A.
 

Destacado (20)

Salud ocupacional guía No 1 punto 3
Salud ocupacional guía No 1 punto 3 Salud ocupacional guía No 1 punto 3
Salud ocupacional guía No 1 punto 3
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Tarea n2
Tarea n2Tarea n2
Tarea n2
 
El cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de dureroEl cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de durero
 
Presentacion elementos basicos acces.
Presentacion elementos basicos acces.Presentacion elementos basicos acces.
Presentacion elementos basicos acces.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2
 
Peliculas en la sala de clases
Peliculas en la sala de clasesPeliculas en la sala de clases
Peliculas en la sala de clases
 
Teletrabajo w ggc
Teletrabajo w ggcTeletrabajo w ggc
Teletrabajo w ggc
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Presentación logo 5
Presentación logo 5Presentación logo 5
Presentación logo 5
 
tamaño de las celulas
tamaño de las celulastamaño de las celulas
tamaño de las celulas
 
La escritura del arraigo
La escritura del arraigoLa escritura del arraigo
La escritura del arraigo
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Power clase 2
Power  clase 2Power  clase 2
Power clase 2
 
1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas1 presentacion y_siglas
1 presentacion y_siglas
 
10 pasos para la depre
10 pasos para la depre10 pasos para la depre
10 pasos para la depre
 
Utilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tvUtilización educativa de la tv
Utilización educativa de la tv
 
Mtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economicaMtop v1 manual evaluacion economica
Mtop v1 manual evaluacion economica
 

Similar a EXTINTORES

Tipos extintores
Tipos extintoresTipos extintores
Tipos extintores
roberthbasantes
 
Tipos extintores
Tipos extintoresTipos extintores
Tipos extintores
roberthbasantes
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
Diana Figueroa Sierra
 
Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendios
MARIA M. GARCIA
 
USO DE EXTINORES.pptx
USO DE EXTINORES.pptxUSO DE EXTINORES.pptx
USO DE EXTINORES.pptx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Tipos_deextintores - copia
  Tipos_deextintores - copia  Tipos_deextintores - copia
Tipos_deextintores - copia
Jhon Darley Saldaña
 
Clases de fuego y otros
Clases de fuego y otrosClases de fuego y otros
Clases de fuego y otros
Jhon Darley Saldaña
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
Karina Salazar
 
Gases combustibles.docx
Gases combustibles.docxGases combustibles.docx
Gases combustibles.docx
CARLOS LOPEZ
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
jtgarcia30
 
Fuego
FuegoFuego
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
ACLis
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Extintores 121008123313-phpapp01
Extintores 121008123313-phpapp01Extintores 121008123313-phpapp01
Extintores 121008123313-phpapp01
Institución Educativa Académico
 

Similar a EXTINTORES (17)

Tipos extintores
Tipos extintoresTipos extintores
Tipos extintores
 
Tipos extintores
Tipos extintoresTipos extintores
Tipos extintores
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
 
Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendios
 
USO DE EXTINORES.pptx
USO DE EXTINORES.pptxUSO DE EXTINORES.pptx
USO DE EXTINORES.pptx
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Brigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.pptBrigada de Incendios.ppt
Brigada de Incendios.ppt
 
Tipos_deextintores - copia
  Tipos_deextintores - copia  Tipos_deextintores - copia
Tipos_deextintores - copia
 
Clases de fuego y otros
Clases de fuego y otrosClases de fuego y otros
Clases de fuego y otros
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Gases combustibles.docx
Gases combustibles.docxGases combustibles.docx
Gases combustibles.docx
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Extintores 121008123313-phpapp01
Extintores 121008123313-phpapp01Extintores 121008123313-phpapp01
Extintores 121008123313-phpapp01
 

Más de cansona20

Protada
ProtadaProtada
Protada
cansona20
 
Tema de interes (2)
Tema  de  interes (2)Tema  de  interes (2)
Tema de interes (2)
cansona20
 
Tema de interes
Tema  de  interesTema  de  interes
Tema de interes
cansona20
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
cansona20
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
cansona20
 
mapa
mapa mapa
mapa
cansona20
 
taller No 8
taller No 8taller No 8
taller No 8
cansona20
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
cansona20
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
cansona20
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
cansona20
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
cansona20
 
S.o
S.oS.o
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
cansona20
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
cansona20
 
Trabajo nidia
Trabajo nidiaTrabajo nidia
Trabajo nidia
cansona20
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
cansona20
 
Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
cansona20
 

Más de cansona20 (17)

Protada
ProtadaProtada
Protada
 
Tema de interes (2)
Tema  de  interes (2)Tema  de  interes (2)
Tema de interes (2)
 
Tema de interes
Tema  de  interesTema  de  interes
Tema de interes
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 
mapa
mapa mapa
mapa
 
taller No 8
taller No 8taller No 8
taller No 8
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONALTaller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL        Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
 
Trabajo nidia
Trabajo nidiaTrabajo nidia
Trabajo nidia
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
 

EXTINTORES

  • 1. EXTINTORES SALUD OCUPACIONAL ANA CAROLINA MEJIA NYDIA MAYERLY GUARIN GRUPO 227007
  • 4.  SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se producen en combustibles sólidos que producen brasas, por ejemplo: papel, cartón, madera, plásticos, etc.  LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos de clase B los que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites vegetales, derivados del petróleo, etc.  GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc.  METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc. Clases de fuego
  • 5.  ƒ Los EXTINTORES DE POLVO son adecuados para casi todos los tipos de incendio que se pueda encontrar. Por eso es el tipo más difundido.  ƒ Los EXTINTORES DE CO2 son apropiados para incendios en equipos delicados ya que los estropean menos que otros agentes extintores, pero son menos eficaces que los extintores de polvo. CLASES DE EXTINTORES