SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE EXTINORES
 Fuegos de CLASE A o SÓLIDOS: suelen producirse por la combustión de sólidos
que producen brasas, como por ejemplo el papel, cartón, madera y plásticos,
Su simbología característica es un triángulo con fondo color verde con la letra A.
 Fuegos de CLASE B o LÍQUIDOS INFLAMABLES: estos se producen en
combustibles líquidos como aceites vegetales, derivados del petróleo, los
hidrocarburos, alcoholes y parafina, cera, etc. Su simbología característica es un
cuadrado con fondo color rojo con la letra B.

 Fuegos de Clase C o GASES: pertenecen a la categoría o clase C, y son aquellos fuegos
que se producen por la combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el
propano, etc. Estos fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados:
electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc. Su
simbología característica es un círculo con fondo color azul con la letra C.

Fuegos de Clase D o METALES COMBUSTIBLES: estos fuegos son de tipo deflagrante, y se
dan en metales alcalinos, alcalinos térreos y polvos metálicos. Poseen una combustión muy
violenta y de llama intensa, emiten una fuerte radiación calórica y adquieren temperaturas
altísimas. Sobre este tipo de fuegos NO SE DEBE utilizar agua, por que provoca una
extremadamente violenta. Son ejemplos de fuego tipo D los surgidos del magnesio, el
y el potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc. Su simbología característica es
estrella con fondo color amarillo con la letra D.
Qué es un extintor de polvo (Tipo PQS clase ABC)
 Qué es un extintor de polvo
Un extintor de polvo es aquel que contiene cómo agente extintor, polvo químico seco (un
75% de fosfato monoamónico y un 25% de sales pulverizadas)
 Principalmente actúa interrumpiendo la cadena o triángulo de fuego: Combustible –
Calor – Oxígeno.
 Es decir, al expulsar el agente extintor que contiene origina una sustancia pegajosa que
se adhiere a la superficie de los elementos sólidos y crea una barrera entre estos
elementos y el oxígeno, evitando así la combustión.
 Además, logra la asfixia del fuego incipiente y consigue enfriar el combustible, siendo
altamente eficaz para sofocar un incendio en su fase inicial.
Qué tipo de fuego apaga un extintor de polvo
seco
 Un extintor de polvo ABC o polvo seco, es eficaz para
actuar contra incendios producidos por:
 Combustibles sólidos, que son el tipo de fuego A o
fuegos secos
 Combustibles líquidos, tipos de fuego B
 combustibles gaseosos, tipo de fuego C
Consejos a tener en cuenta al usar un extintor
de polvo
Antes de utilizar un extintor de polvo es necesario conocer ciertos aspectos para
hacer de él un uso correcto:
 Los extintores de polvo seco no están indicados para ser utilizados sobre una
persona que se esté quemando, pues podríamos agravar la situación y
provocarle más quemaduras.
 Se recomienda usar en lugares que puedan ser limpiados con facilidad después
de su uso ya que originan una sustancia pegajosa y corrosiva.
 No es recomendable utilizar directamente sobre aparatos electrónicos delicados,
como, por ejemplo, ordenadores, ya que podrían verse dañados.
USO DE EXTINORES.pptx
USO DE EXTINORES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a USO DE EXTINORES.pptx

Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendios
MARIA M. GARCIA
 
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIACAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
EmanuelYepez2
 
Instructivoextincion
InstructivoextincionInstructivoextincion
Instructivoextincion
Mateo Ariel Pérez Russo
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Camila Belen Navarro Torres
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptxIncendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
CARLOSOMARVELASCORUB
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
Arturo Iglesias Castro
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
markoquesadachauka
 
Uso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docxUso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docx
RosalyPillacaSnchez
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Adalberto Terrazas Siqueiros
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
Holding Consultants de Colombia
 
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptxADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
SantiagoGomez721879
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 

Similar a USO DE EXTINORES.pptx (20)

Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendios
 
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIACAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
CAPACITACION - EXTINTORES Y SU IMPORTANCIA
 
Instructivoextincion
InstructivoextincionInstructivoextincion
Instructivoextincion
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptxIncendios PC TAE 4 OMAR.pptx
Incendios PC TAE 4 OMAR.pptx
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Extintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátilesExtintores de incendio portátiles
Extintores de incendio portátiles
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Uso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docxUso y Manejo extintor.docx
Uso y Manejo extintor.docx
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Extintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de FuegoExtintores y Manejo de Fuego
Extintores y Manejo de Fuego
 
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptxADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

USO DE EXTINORES.pptx

  • 2.  Fuegos de CLASE A o SÓLIDOS: suelen producirse por la combustión de sólidos que producen brasas, como por ejemplo el papel, cartón, madera y plásticos, Su simbología característica es un triángulo con fondo color verde con la letra A.  Fuegos de CLASE B o LÍQUIDOS INFLAMABLES: estos se producen en combustibles líquidos como aceites vegetales, derivados del petróleo, los hidrocarburos, alcoholes y parafina, cera, etc. Su simbología característica es un cuadrado con fondo color rojo con la letra B. 
  • 3.  Fuegos de Clase C o GASES: pertenecen a la categoría o clase C, y son aquellos fuegos que se producen por la combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el propano, etc. Estos fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados: electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc. Su simbología característica es un círculo con fondo color azul con la letra C.  Fuegos de Clase D o METALES COMBUSTIBLES: estos fuegos son de tipo deflagrante, y se dan en metales alcalinos, alcalinos térreos y polvos metálicos. Poseen una combustión muy violenta y de llama intensa, emiten una fuerte radiación calórica y adquieren temperaturas altísimas. Sobre este tipo de fuegos NO SE DEBE utilizar agua, por que provoca una extremadamente violenta. Son ejemplos de fuego tipo D los surgidos del magnesio, el y el potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc. Su simbología característica es estrella con fondo color amarillo con la letra D.
  • 4. Qué es un extintor de polvo (Tipo PQS clase ABC)  Qué es un extintor de polvo Un extintor de polvo es aquel que contiene cómo agente extintor, polvo químico seco (un 75% de fosfato monoamónico y un 25% de sales pulverizadas)  Principalmente actúa interrumpiendo la cadena o triángulo de fuego: Combustible – Calor – Oxígeno.  Es decir, al expulsar el agente extintor que contiene origina una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los elementos sólidos y crea una barrera entre estos elementos y el oxígeno, evitando así la combustión.  Además, logra la asfixia del fuego incipiente y consigue enfriar el combustible, siendo altamente eficaz para sofocar un incendio en su fase inicial.
  • 5. Qué tipo de fuego apaga un extintor de polvo seco  Un extintor de polvo ABC o polvo seco, es eficaz para actuar contra incendios producidos por:  Combustibles sólidos, que son el tipo de fuego A o fuegos secos  Combustibles líquidos, tipos de fuego B  combustibles gaseosos, tipo de fuego C
  • 6. Consejos a tener en cuenta al usar un extintor de polvo Antes de utilizar un extintor de polvo es necesario conocer ciertos aspectos para hacer de él un uso correcto:  Los extintores de polvo seco no están indicados para ser utilizados sobre una persona que se esté quemando, pues podríamos agravar la situación y provocarle más quemaduras.  Se recomienda usar en lugares que puedan ser limpiados con facilidad después de su uso ya que originan una sustancia pegajosa y corrosiva.  No es recomendable utilizar directamente sobre aparatos electrónicos delicados, como, por ejemplo, ordenadores, ya que podrían verse dañados.