SlideShare una empresa de Scribd logo
ERICK RODRIGUEZ TOVAR
EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA
LECTURA Y COMPRENSIÓN
PRESENTACIÓN
01/01/23
ID 00337896
BIBLIOGRAFÍA A PIE
DE PÁGINA
Empecemos por el principio paa esta presentación de
extraordinario de UNID Ocolusen, 2023: ¿que es leer?:
La lectura es la interpretación (por parte de una persona, el lector/la lectora) del
significado de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte
(véase palabra y texto) y transmitidas mediante algún tipo de código
(usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil; por ejemplo, el sistema
braille) o de otros que pueden no estar basados en el lenguaje, tales como la
notación o los pictogramas.
François Texier: «Traces de lectures, sentiers de lecteurs», en Lire, un acte de formation au quotidien.
Paris: L’Harmattan, 2006
ESTRUCTURA DEL TEXTO
ESTRUCTURA DEL TEXTO
Y TEXTUALIDAD
Y TEXTUALIDAD
Cohesión.
Coherencia.
Significado.
Progresividad.
Intencionalidad.
Adecuación.
Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe
reunir condiciones de textualidad
van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en: Marinkovich Ravena, Juana,
«Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa.» Signos 1999, 32(45-46), 121-128
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
NARRATIVOS
NARRATIVOS
van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en:
Marinkovich Ravena, Juana, «Una propuesta de evaluación de la competencia textual
narrativa.» Signos 1999, 32(45-46), pp. 126
EXPOSITIVOS
EXPOSITIVOS
EXPLICATIVOS
EXPLICATIVOS
DESCRIPTIVOS
DESCRIPTIVOS
ARGUMENTATIVOS
ARGUMENTATIVOS
CONMUTATIVOS
CONMUTATIVOS
CONCLUSIVOS
CONCLUSIVOS
INFORMATIVOS
INFORMATIVOS
PREDICTIVO
PREDICTIVO
S
S
FORMAL
FORMAL
INSTRUCTIVO
INSTRUCTIVO
COMPRENSIÓN
LECTORA
LO EXPLÍCITO DEL TEXTO.
LO EXPLÍCITO DEL TEXTO.
HABILIDAD PARA COMPRENDER:
HABILIDAD PARA COMPRENDER:
1
1.
.
2.
2. LO IMPLÍCITO DEL TEXTO.
LO IMPLÍCITO DEL TEXTO.
3.
3. REALIZAR UNA LECTURA
REALIZAR UNA LECTURA
CRITICA.
CRITICA.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
LECTORA
LITERAL
LITERAL
INFERENCIAL
INFERENCIAL
CRÍTICO
CRÍTICO
APRECIATIVO
APRECIATIVO
CREADOR
CREADOR
LLAMAZARES PRIETO, M. T., RÍOS GARCÍA, I., & BUISÁN SERRADELL, C. (2013).
Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las
aulas. Revista Española De Pedagogía, (255), 309-326
NIVEL
NIVEL
LITERAL
LITERAL
Se refiere a la recuperación de la
información explícitamente
planteada en el texto.
Su función es obtener el significado
literal del contenido del texto.
Implica reconocer y recordar los
hechos como aparecen en la lectura.
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL INFERENCIAL
El estudiante usa las informaciones explícitamente planteadas en el
texto, su intuición y su experiencia personal como base para
conjeturas e hipótesis. Este nivel proporciona al lector una
comprensión más profunda y amplia de las ideas.
ADEMÁS… cuando la información no está presente en el texto se
debe inferir para comprenderla.
Ej. «El toro perseguía al corredor, éste se apartó y …
SE USA CUANDO:
Antes de la lectura: A partir del título y las imágenes,
se formulan predicciones sobre el tema los personajes y
acciones principales del texto.
Kobasa, S. C., Maddi, S. R. & Kahn, S. (1982). Hardiness and
health: A prospective study. Journal of Personality and Social
Psychology, 42(1), 168-177
NIVEL CRÍTICO
NIVEL CRÍTICO
Requiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando
las ideas presentadas en el texto con criterios externos
Es el nivel más elevado de conceptualización.
Se llega a un grado de dominio lector caracterizado por emitir
juicios personales acerca del texto.
CLASS RULES
CLASS RULES
EJEMPLO
http://www.laprensa.com.ni/2012/05/15/cultura/101437-la-noche-es-una-mujer-desconocida
NIVEL APRECIATIVO
NIVEL APRECIATIVO
Al nivel apreciativo corresponden las dimensiones cognitivas de la lectura :
1.Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en
términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio;
2.Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los
mismos, simpatía y empatía;
3.Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para
pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
1.¿Estuvo interesante la lectura?
2.¿Qué partes del texto te llamó
más atención?
3.¿El texto te ha incrementado tu
conocimiento o ha eliminado
algunas de tus creencias?
4.¿El texto me merece ser
recomendado para que otros los
lean
Jacob, B. A. (2002). Where the Boys Aren’t: Noncognitive Skills, Returns to School and the Gender Gap
in Higher Education. Economics of Education Review, 21(6), 478.
NIVEL CREADOR
NIVEL CREADOR
En el nivel creador de la comprensión lectora se inscribe
cualquier actividad que surge a partir de la lectura como
por ejemplo:
-Transformar un texto dramático en humorístico
-Agregar un párrafo descriptivo
-Componer la autobiografía o el diario íntimo de un
personaje
-Cambiar el final
-Imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar
planteos y debatir con él
-Cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples
significaciones que un texto tiene
Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen? México: Paidós

Más contenido relacionado

Similar a extraordinario de la materia lectura y comprensión.pdf

El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
Ana Garcia
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
pagrajedo
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............
membribecarla
 
Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............
diazaguirremelania
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
Andrea Layana
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
Maaria Cruxx
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
COMPRENSIÓN DEL TEXTOCOMPRENSIÓN DEL TEXTO
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
fabian2195
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
jenyestefania
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Unidad 3 icc
Unidad 3 iccUnidad 3 icc
Unidad 3 icc
jazminleonp
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"
emilyfuertes
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
Jazzminn Cuaspud
 
La Lectura Comprensión de textos.
La Lectura Comprensión de textos.La Lectura Comprensión de textos.
La Lectura Comprensión de textos.
Tannia Briones
 
UNIDAD # 3 ICC
UNIDAD # 3 ICCUNIDAD # 3 ICC
UNIDAD # 3 ICC
lizcalle7
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
Jazzminn Cuaspud
 

Similar a extraordinario de la materia lectura y comprensión.pdf (20)

El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
La comprensión de lectura en el aula una tarea de toda la comunidad educativa...
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............
 
Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............Lengua y su didáctica i...............
Lengua y su didáctica i...............
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
COMPRENSIÓN DEL TEXTOCOMPRENSIÓN DEL TEXTO
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
 
Unidad 3 icc
Unidad 3 iccUnidad 3 icc
Unidad 3 icc
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"UNIDAD # 3 "La Lectura"
UNIDAD # 3 "La Lectura"
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
La Lectura Comprensión de textos.
La Lectura Comprensión de textos.La Lectura Comprensión de textos.
La Lectura Comprensión de textos.
 
UNIDAD # 3 ICC
UNIDAD # 3 ICCUNIDAD # 3 ICC
UNIDAD # 3 ICC
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3 UNIDAD 3
UNIDAD 3
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

extraordinario de la materia lectura y comprensión.pdf

  • 1. ERICK RODRIGUEZ TOVAR EXTRAORDINARIO DE LA MATERIA LECTURA Y COMPRENSIÓN PRESENTACIÓN 01/01/23 ID 00337896 BIBLIOGRAFÍA A PIE DE PÁGINA
  • 2. Empecemos por el principio paa esta presentación de extraordinario de UNID Ocolusen, 2023: ¿que es leer?: La lectura es la interpretación (por parte de una persona, el lector/la lectora) del significado de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte (véase palabra y texto) y transmitidas mediante algún tipo de código (usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil; por ejemplo, el sistema braille) o de otros que pueden no estar basados en el lenguaje, tales como la notación o los pictogramas. François Texier: «Traces de lectures, sentiers de lecteurs», en Lire, un acte de formation au quotidien. Paris: L’Harmattan, 2006
  • 3. ESTRUCTURA DEL TEXTO ESTRUCTURA DEL TEXTO Y TEXTUALIDAD Y TEXTUALIDAD Cohesión. Coherencia. Significado. Progresividad. Intencionalidad. Adecuación. Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en: Marinkovich Ravena, Juana, «Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa.» Signos 1999, 32(45-46), 121-128
  • 4. TIPOS DE TEXTO TIPOS DE TEXTO NARRATIVOS NARRATIVOS van Dijk, T.A. (1980). Macrostructures. Hillsdale: N.J. Erlbaum, citado en: Marinkovich Ravena, Juana, «Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa.» Signos 1999, 32(45-46), pp. 126 EXPOSITIVOS EXPOSITIVOS EXPLICATIVOS EXPLICATIVOS DESCRIPTIVOS DESCRIPTIVOS ARGUMENTATIVOS ARGUMENTATIVOS CONMUTATIVOS CONMUTATIVOS CONCLUSIVOS CONCLUSIVOS INFORMATIVOS INFORMATIVOS PREDICTIVO PREDICTIVO S S FORMAL FORMAL INSTRUCTIVO INSTRUCTIVO
  • 6. LO EXPLÍCITO DEL TEXTO. LO EXPLÍCITO DEL TEXTO. HABILIDAD PARA COMPRENDER: HABILIDAD PARA COMPRENDER: 1 1. . 2. 2. LO IMPLÍCITO DEL TEXTO. LO IMPLÍCITO DEL TEXTO. 3. 3. REALIZAR UNA LECTURA REALIZAR UNA LECTURA CRITICA. CRITICA.
  • 7. NIVELES DE COMPRENSIÓN NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA LECTORA LITERAL LITERAL INFERENCIAL INFERENCIAL CRÍTICO CRÍTICO APRECIATIVO APRECIATIVO CREADOR CREADOR LLAMAZARES PRIETO, M. T., RÍOS GARCÍA, I., & BUISÁN SERRADELL, C. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. Revista Española De Pedagogía, (255), 309-326
  • 8. NIVEL NIVEL LITERAL LITERAL Se refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el texto. Su función es obtener el significado literal del contenido del texto. Implica reconocer y recordar los hechos como aparecen en la lectura.
  • 9. NIVEL INFERENCIAL NIVEL INFERENCIAL El estudiante usa las informaciones explícitamente planteadas en el texto, su intuición y su experiencia personal como base para conjeturas e hipótesis. Este nivel proporciona al lector una comprensión más profunda y amplia de las ideas. ADEMÁS… cuando la información no está presente en el texto se debe inferir para comprenderla. Ej. «El toro perseguía al corredor, éste se apartó y … SE USA CUANDO: Antes de la lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones sobre el tema los personajes y acciones principales del texto. Kobasa, S. C., Maddi, S. R. & Kahn, S. (1982). Hardiness and health: A prospective study. Journal of Personality and Social Psychology, 42(1), 168-177
  • 10. NIVEL CRÍTICO NIVEL CRÍTICO Requiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas presentadas en el texto con criterios externos Es el nivel más elevado de conceptualización. Se llega a un grado de dominio lector caracterizado por emitir juicios personales acerca del texto.
  • 12. NIVEL APRECIATIVO NIVEL APRECIATIVO Al nivel apreciativo corresponden las dimensiones cognitivas de la lectura : 1.Respuesta emocional al contenido: El lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio; 2.Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía; 3.Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. 4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
  • 13. EJEMPLO: EJEMPLO: 1.¿Estuvo interesante la lectura? 2.¿Qué partes del texto te llamó más atención? 3.¿El texto te ha incrementado tu conocimiento o ha eliminado algunas de tus creencias? 4.¿El texto me merece ser recomendado para que otros los lean Jacob, B. A. (2002). Where the Boys Aren’t: Noncognitive Skills, Returns to School and the Gender Gap in Higher Education. Economics of Education Review, 21(6), 478.
  • 14. NIVEL CREADOR NIVEL CREADOR En el nivel creador de la comprensión lectora se inscribe cualquier actividad que surge a partir de la lectura como por ejemplo: -Transformar un texto dramático en humorístico -Agregar un párrafo descriptivo -Componer la autobiografía o el diario íntimo de un personaje -Cambiar el final -Imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él -Cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen? México: Paidós