SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

LCDA. FLOR MARÍA SILVA
MUÑOZ
LA LECTURA
“SABER LEER ES SABER ANDAR

José Martí.

“Cuanto menos se lee, más daño hace
lo que se lee”. Miguel de Unamuno.
“La lectura de un buen libro es un
diálogo incesante en que el libro habla y
el alma contesta”. André Maurois
“La lectura es a la mente lo que el
ejercicio al cuerpo". Joseph
Addison.
¿QUÉ ES LEER?
Leer es comprender y darle sentido al texto.
Leer significa interactuar con un texto,
comprenderlo y utilizarlo con fines
específicos.
Leer es comprender e interpretar los
diferentes tipos de textos, las in tenciones y
propósitos que se producen en su interior.
Leer es producir sentidos y significados en el
marco de un proceso de interacción entre el
texto, contexto y el lector.
QUE SIGNIFICA SABER
LEER
Saber leer no es descifrar lo que está
escrito,
Sino darle un significado al texto, es
decir es comprender lo que se lee.
Precisa de altas dosis de atención,
interés, concentración y comprensión.
A través de la lectura, el lector
enriquece su léxico, amplía su visión
de la realidad y aumenta su capacidad
de expresión.
QUE SIGNIFICA COMPRENDER UN
TEXTO
La comprensión es un proceso de creación,
mental por el que, partiendo de ciertos datos
aportados por un emisor, el receptor crea una
imagen del mensaje que se le quiere transmitir.
Para ello es necesario dar un significado a los
datos que recibimos. Cuando utilizamos el
término “datos” nos estamos refiriendo a
cualquier a cualquier información que pueda ser
utilizada para llegar a comprender un mensaje.
Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras,
conceptos, relaciones, implicaciones, formatos,

estructuras, pueden ser lingüísticos,
culturales, sociales etc.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR
UNA COMPRENSION LECTORA.
Ejercitar el pensamiento lógico mediante el juego de ingenio,
la práctica de ajedrez,
Leer todos los días libros de lectura, revistas, periódicos, etc.
En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición
de sus contenidos mejora y ayuda a la comprensión de textos
de ciencias y matemáticas.
Anotar las palabras desconocidas y con el diccionario
aumentar nuestro vocabulario.
Adquirir conocimientos de cultura general suficiente sobre la
historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas,
etc.
Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y
juzgando las afirmaciones de terceros.
COMPRENSIÓN LECTORA
Para que haya una buena comprensión lectora
debe haber:
INTERIORIZACIÓN
REACCIÓN
APROPIACIÓN Y
APLICACIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL
MARCO DE UN PROCESO DE INTERACCIÓN
ENTRE EL TEXTO Y EL LECTOR.
Para que haya una verdadera comprensión, el
texto debe ser interpretado en distintos niveles:
Literal, inferencial, analógico y crítico valorativo
DIFERENCIA ENTRE LOS NIVELES
DE LECTURA
LITERAL

INFERENCIAL ANALOGICO

Es
El lector está
comprender
en capacidad
todo aquello
de interpretar
que el autor
comunica en
su totalidad y
explícitamente

Es la habilidad de
establecer una
comparación con dos
elementos para
distinguir sus
diferencias.

CRITICO/
VALORATIVO

IMAGENES

Es cuando el
lector recurre al
sentido común, a
su capacidad de
establecer las
relaciones
lógicas.

Es cuando mediante
la observación de una
imagen lograrnos
captar el mensaje y a
su vez interpretarlo y
analizarlo.l
LA PRELECTURA SE REALIZA
MEDIANTE:
 LA OBSERVACIÓN: Es una actividad
realizada donde se detecta y asimila la
información de un hecho.
 Utiliza los sentidos como instrumentos
principales.
A

partir de ella el lector determina las
características del texto.



Se obtiene información no solo de las palabras
sino también de las imágenes, cuadros,
esquemas, diagramas, dibujos, fotografías etc.
LECTURA GLOBAL
 Permite

obra.

comprender ideas de una

 Se

realiza desde el principio hasta
el final.
Es una lectura general y rápida de
todo el texto.
LECTURA PROFUNDA
Una

vez realizada la pre-lectura y la lectura global, se
puede abordar la lectura profunda de un texto, libro o
documento.
L a lectura profunda es en definitiva la etapa más
importante del estudio porque en ella se adquieren
todos los conocimientos de todas las asignaturas.
A.-Subrayar las ideas principales.
B.-Resaltar las palabras-clave que definen o
completen esa idea.
C.-Realizar un trasvasamiento de la información del
texto a un molde propio (sea a través de un cuadro
sinóptico, un resumen, esquema, diagrama,
organizador gráfico etc.)
LECTURA INFERENCIAL
 Corresponde

a un nivel más complejo de la
comprensión lectora. El receptor va más allá
de lo expresado por el autor, deduce y realiza
conclusiones relacionando las ideas o
informaciones literales y los conocimientos
previos.
 El lector produce nuevas ideas que no han sido
señaladas o expresadas de manera explícita
sino implícitamente.
 También demanda que el lector efectúe
conjeturas sobre la información.
DIFERENCIA ENTRE INFERIR Y SUPONER
Inferir.-Sacar conclusiones o deducir una cosa de otra.
 Suponer.-Dar por sentada, existente o cierto una
cosa. Ejemplo:
 Dados los siguientes datos:
 Terminó el colegio a los 17 años
 No tuvo dinero para estudiar
 Trabajó de mozo en el año 2004
 Se mudó a vivir solo (en ese tiempo la mayoría de
edad en Perú era a los 21)
 Postuló a varios trabajos
 Se puso a estudiar inglés
 Tomó la decisión de irse del país el año pasado
 Ahorró 1 año, hizo sus trámites y se fue (era mayor de
edad)
 Se puede INFERIR que la edad aproximada del
personaje es de 22 – 27 años:

EJEMPLO
 Santiago

Nasar le decía a Bedoya de
Ángela:”TU PRIMA LA BOBA”. De esto se
puede inferir que nunca Santiago la iba a mirar
a Ángela para tener un romance con ella.
 De Santiago Nasar, se decía que era un gavilán
pollero, es decir un hombre que le gustaba
muchas mujeres.
 Esta aclaración, deducir lo que quiere decir el
hablante, eso es inferir.
ESTRATEGIAS EN LA LECTURA
INFERENCIAL
Las estrategias en que se apoya la lectura
inferencial o deductiva para interpretar un
texto son:
 Decodificación
 Inferencia
 Inducción
 Deducción
 Discernimiento.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Tipos de-lectura
Tipos de-lecturaTipos de-lectura
Tipos de-lectura
Diego Reyes
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
Pepe Vallejo
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
Madelaine Chávez
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
Carlos Alberto Estrada García
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
jssica20
 
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red SemanticaEstrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
MAYRA LAZCANO
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Análisis de un afiche
Análisis de un aficheAnálisis de un afiche
Análisis de un afiche
Nancy Arroyave
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Azucena27
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
Hillary Ramirez
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Iván Enrique Sandino
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Federico Engels Mife
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
Nohemi Castillo
 
La literacidad electrónica
La literacidad electrónicaLa literacidad electrónica
La literacidad electrónica
yuosettpardo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Tipos de-lectura
Tipos de-lecturaTipos de-lectura
Tipos de-lectura
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red SemanticaEstrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
Análisis de un afiche
Análisis de un aficheAnálisis de un afiche
Análisis de un afiche
 
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)Estrategias didácticas para la lectura y la escritura  ppt (1) (1)
Estrategias didácticas para la lectura y la escritura ppt (1) (1)
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Beneficios de la lectura
Beneficios de la lecturaBeneficios de la lectura
Beneficios de la lectura
 
La literacidad electrónica
La literacidad electrónicaLa literacidad electrónica
La literacidad electrónica
 

Destacado

Repaso (esquema métrico)
Repaso (esquema métrico)Repaso (esquema métrico)
Repaso (esquema métrico)
Ana240393
 
Que es leer y actores
Que es leer y actoresQue es leer y actores
Que es leer y actores
jhonatangomez123
 
Qué es leer. Teorías de lectura. Habilidades.
Qué es  leer. Teorías de lectura. Habilidades. Qué es  leer. Teorías de lectura. Habilidades.
Qué es leer. Teorías de lectura. Habilidades.
silviaz53
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
dahishi
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
I.E.I-Lima
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
gelat
 
Comprension de textos escritos 2010
Comprension de textos escritos  2010Comprension de textos escritos  2010
Comprension de textos escritos 2010
Santa Maria Reina
 
Mejor que leer
Mejor que leerMejor que leer
Mejor que leer
www.sina.net.co
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Aron Gualtor
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
Jack Kuma
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
Vanessa Valdés
 
¿Por qué es importante leer?
¿Por qué es importante leer?¿Por qué es importante leer?
¿Por qué es importante leer?
Rosa Mercado
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
Bernardo Rodriguez
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
marianoprdmd
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
tatiitap
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
careducperu
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
Esther Segovia
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 

Destacado (20)

Repaso (esquema métrico)
Repaso (esquema métrico)Repaso (esquema métrico)
Repaso (esquema métrico)
 
Que es leer y actores
Que es leer y actoresQue es leer y actores
Que es leer y actores
 
Qué es leer. Teorías de lectura. Habilidades.
Qué es  leer. Teorías de lectura. Habilidades. Qué es  leer. Teorías de lectura. Habilidades.
Qué es leer. Teorías de lectura. Habilidades.
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
 
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
Presentacionesconvivenciaescolar 101207101120-phpapp01
 
Comprension de textos escritos 2010
Comprension de textos escritos  2010Comprension de textos escritos  2010
Comprension de textos escritos 2010
 
Mejor que leer
Mejor que leerMejor que leer
Mejor que leer
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
¿Por qué es importante leer?
¿Por qué es importante leer?¿Por qué es importante leer?
¿Por qué es importante leer?
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Etapas de la lectura
Etapas de la lecturaEtapas de la lectura
Etapas de la lectura
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
 
Lectura de nivel literal
Lectura de nivel literalLectura de nivel literal
Lectura de nivel literal
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 

Similar a La Lectura Comprensión de textos.

1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
lizvasquezvalero
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
rutnomi65ere
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
Mafer Laje
 
Diapositva
DiapositvaDiapositva
Diapositva
Jeff Loza Diaz
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
GABRIELA PAREDES
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Janella Yance Peñas
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
avelozf
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
andreitabeautifull
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Andrea Valeria Cacao Anchundia
 
Icc4
Icc4Icc4
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
alexandracanola
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
avelozf
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
lizvasquezvalero
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Marisol Merchan
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
laurapsan
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
David Vivero
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
capi001
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
byakuran777
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
Scarleth1995
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
Zully Carvache
 

Similar a La Lectura Comprensión de textos. (20)

1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
 
Diapositva
DiapositvaDiapositva
Diapositva
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Icc4
Icc4Icc4
Icc4
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 

Más de Tannia Briones

La lectura
La  lectura La  lectura
La lectura
Tannia Briones
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
Tannia Briones
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
Tannia Briones
 
Introducción a la Comunicación Científica
 Introducción a la Comunicación Científica  Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
Tannia Briones
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Tannia Briones
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
Tannia Briones
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
Tannia Briones
 

Más de Tannia Briones (8)

La lectura
La  lectura La  lectura
La lectura
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 
Introducción a la Comunicación Científica
 Introducción a la Comunicación Científica  Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La Lectura Comprensión de textos.

  • 1. UNIDAD 3 LA LECTURA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LCDA. FLOR MARÍA SILVA MUÑOZ
  • 2. LA LECTURA “SABER LEER ES SABER ANDAR José Martí. “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Miguel de Unamuno. “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo". Joseph Addison.
  • 3. ¿QUÉ ES LEER? Leer es comprender y darle sentido al texto. Leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos. Leer es comprender e interpretar los diferentes tipos de textos, las in tenciones y propósitos que se producen en su interior. Leer es producir sentidos y significados en el marco de un proceso de interacción entre el texto, contexto y el lector.
  • 4. QUE SIGNIFICA SABER LEER Saber leer no es descifrar lo que está escrito, Sino darle un significado al texto, es decir es comprender lo que se lee. Precisa de altas dosis de atención, interés, concentración y comprensión. A través de la lectura, el lector enriquece su léxico, amplía su visión de la realidad y aumenta su capacidad de expresión.
  • 5. QUE SIGNIFICA COMPRENDER UN TEXTO La comprensión es un proceso de creación, mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando utilizamos el término “datos” nos estamos refiriendo a cualquier a cualquier información que pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales etc.
  • 6. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR UNA COMPRENSION LECTORA. Ejercitar el pensamiento lógico mediante el juego de ingenio, la práctica de ajedrez, Leer todos los días libros de lectura, revistas, periódicos, etc. En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus contenidos mejora y ayuda a la comprensión de textos de ciencias y matemáticas. Anotar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario. Adquirir conocimientos de cultura general suficiente sobre la historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc. Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros.
  • 7. COMPRENSIÓN LECTORA Para que haya una buena comprensión lectora debe haber: INTERIORIZACIÓN REACCIÓN APROPIACIÓN Y APLICACIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL MARCO DE UN PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE EL TEXTO Y EL LECTOR. Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en distintos niveles: Literal, inferencial, analógico y crítico valorativo
  • 8.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE LOS NIVELES DE LECTURA LITERAL INFERENCIAL ANALOGICO Es El lector está comprender en capacidad todo aquello de interpretar que el autor comunica en su totalidad y explícitamente Es la habilidad de establecer una comparación con dos elementos para distinguir sus diferencias. CRITICO/ VALORATIVO IMAGENES Es cuando el lector recurre al sentido común, a su capacidad de establecer las relaciones lógicas. Es cuando mediante la observación de una imagen lograrnos captar el mensaje y a su vez interpretarlo y analizarlo.l
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA PRELECTURA SE REALIZA MEDIANTE:  LA OBSERVACIÓN: Es una actividad realizada donde se detecta y asimila la información de un hecho.  Utiliza los sentidos como instrumentos principales. A partir de ella el lector determina las características del texto.  Se obtiene información no solo de las palabras sino también de las imágenes, cuadros, esquemas, diagramas, dibujos, fotografías etc.
  • 15. LECTURA GLOBAL  Permite obra. comprender ideas de una  Se realiza desde el principio hasta el final. Es una lectura general y rápida de todo el texto.
  • 16. LECTURA PROFUNDA Una vez realizada la pre-lectura y la lectura global, se puede abordar la lectura profunda de un texto, libro o documento. L a lectura profunda es en definitiva la etapa más importante del estudio porque en ella se adquieren todos los conocimientos de todas las asignaturas. A.-Subrayar las ideas principales. B.-Resaltar las palabras-clave que definen o completen esa idea. C.-Realizar un trasvasamiento de la información del texto a un molde propio (sea a través de un cuadro sinóptico, un resumen, esquema, diagrama, organizador gráfico etc.)
  • 17. LECTURA INFERENCIAL  Corresponde a un nivel más complejo de la comprensión lectora. El receptor va más allá de lo expresado por el autor, deduce y realiza conclusiones relacionando las ideas o informaciones literales y los conocimientos previos.  El lector produce nuevas ideas que no han sido señaladas o expresadas de manera explícita sino implícitamente.  También demanda que el lector efectúe conjeturas sobre la información.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE INFERIR Y SUPONER Inferir.-Sacar conclusiones o deducir una cosa de otra.  Suponer.-Dar por sentada, existente o cierto una cosa. Ejemplo:  Dados los siguientes datos:  Terminó el colegio a los 17 años  No tuvo dinero para estudiar  Trabajó de mozo en el año 2004  Se mudó a vivir solo (en ese tiempo la mayoría de edad en Perú era a los 21)  Postuló a varios trabajos  Se puso a estudiar inglés  Tomó la decisión de irse del país el año pasado  Ahorró 1 año, hizo sus trámites y se fue (era mayor de edad)  Se puede INFERIR que la edad aproximada del personaje es de 22 – 27 años: 
  • 19. EJEMPLO  Santiago Nasar le decía a Bedoya de Ángela:”TU PRIMA LA BOBA”. De esto se puede inferir que nunca Santiago la iba a mirar a Ángela para tener un romance con ella.  De Santiago Nasar, se decía que era un gavilán pollero, es decir un hombre que le gustaba muchas mujeres.  Esta aclaración, deducir lo que quiere decir el hablante, eso es inferir.
  • 20. ESTRATEGIAS EN LA LECTURA INFERENCIAL Las estrategias en que se apoya la lectura inferencial o deductiva para interpretar un texto son:  Decodificación  Inferencia  Inducción  Deducción  Discernimiento. 