SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PROCEDIMENTAL 
DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
Código: F01.03.GM01 
Versión: 01 
Fecha de creación: 
27/10/2014 
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
INFORME DE GESTIÓN 
OBJETIVO: Garantizar que los interlocutores (Comunidad, Directivos Docentes y Docentes y partes interesadas) Conozcan con anticipación como pueden participar del ejercicio de rendición de cuentas, asegurando, que su participación se encuentra respaldada por un procedimiento efectivo y transparente. 
DIVULGACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y LA PUBLICACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS: 
La Institución Educativa (Nombre de la Institución Educativa) divulgará oportunamente a través de la página web institucional el orden del día y el contenido del Informe de Rendición de Cuentas a presentar durante la Audiencia Pública. De esta manera, la ciudadanía conocerá y podrá formular sus preguntas y propuestas con base en los contenidos incluidos por la entidad en dicho documento. 
FECHA Y DURACIÓN 
La Audiencia Pública se realizará el Día 30 Mes 10 Año 2014 Hora 1:30 PM Lugar SEDE SANTA CRUZ debe aclararse que los estudiantes pueden asistir a la Audiencia Pública, previa Autorización del Directivo Docente. 
ANTES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS 
INSCRIPCIÓN PARA ASISTIR AL EVENTO 
Los organismos y personas interesados en asistir a la Audiencia Pública podrán inscribirse por una de las siguientes vías: por teléfono al fijo XXXX al celular 3116347845, por correo electrónico a: (Correo Institucional) o personalmente en la Institución Educativa iedivinoninio@sedcaldas.gov.co 
ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y/O EVALUACIONES RECIBIDAS: 
El tema de la propuesta o pregunta será analizado por el Comité Evaluador integrado por el Rector (a), y dos integrantes del Consejo Directivo, quienes serán los responsables de analizar la propuesta y preparar la respuesta que se darán a conocer el día de la Audiencia Pública. En caso de que las propuestas sean muchas estas se clasificarán por áreas temáticas de tal forma que en la Audiencia Pública puedan responderse integralmente las inquietudes de las organizaciones y de los ciudadanos. 
DURANTE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS 
AL MOMENTO DEL INGRESO. 
Las personas inscritas como los asistentes a la Audiencia Pública deberán presentarse en la sede Santa Cruz ,a la 1:30 p.m. el día 30 de octubre de 2014. 
Se hará Recibimiento de participantes y Registro de asistencia. 
La identidad de los asistentes será constatada con la presentación de la cédula de ciudadanía. 
No se permitirá el ingreso de personas que evidencien estado de embriaguez u otra situación anormal de comportamiento. 
Al ingresar, el ciudadano deberá manifestar si se encuentra interesado en intervenir durante la Audiencia Pública, indicando el tema que tratará durante su participación y siempre y cuando no haya inscrito con antelación preguntas o propuestas. Sólo se aceptarán intervenciones relacionadas con los contenidos del Informe de Gestión de qué trata esta convocatoria.
GUÍA PROCEDIMENTAL 
DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
Código: F01.03.GM01 
Versión: 01 
Fecha de creación: 
27/10/2014 
Esta manifestación de interés en participar, le permitirá a la Institución Educativa establecer el tiempo para cada una de las intervenciones, garantizando la igualdad de condiciones para la participación ciudadana. Los representantes de organizaciones civiles y/o ciudadanos que hayan inscrito una propuesta o pregunta con antelación, no deberán manifestar su interés en participar, por cuanto en la agenda de la Audiencia Pública ya se tendrá contemplado el tiempo para su intervención y la respuesta de la entidad al respecto. 
DURANTE EL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA 
Del Moderador de la Audiencia Pública: Para garantizar el orden, la Institución Educativa designará un moderador, el cual estará encargado de administrar los tiempos y coordinar las intervenciones. Dentro de las funciones del moderador se encuentran las siguientes: 
Presentar la agenda del día y explicar las reglas de juego para el desarrollo de la Audiencia Pública, basadas en el presente reglamento. 
Garantizar que todos los participantes inscritos tengan el mismo tiempo de intervención. 
Moderar el desarrollo de la Audiencia Pública. 
Velar porque los participantes (ciudadanos, representantes de organizaciones civiles y funcionarios con derecho al uso de la palabra, respeten el espacio otorgado, así como las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones. Es importante tener en cuenta que la Rendición de Cuentas es un ejercicio democrático para el mejoramiento de la gestión y el control social, a través de la participación ciudadana, que no debe convertirse en un debate. 
Garantizar que las intervenciones se hagan sobre las temáticas establecidas por la ciudadanía, bien sea a través de la inscripción previa de preguntas y respuestas, así como de aquellas intervenciones anunciadas durante el ingreso al recinto de la Audiencia Pública. Intervenciones en temáticas diferentes a las establecidas no serán permitidas, como tampoco aquellas que no se encuentren relacionadas con los contenidos del Informe de Gestión. 
De igual forma, el moderador garantizará que la respuesta dada por la entidad, responda adecuadamente a las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones. 
DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA: 
MODELO ORDEN DE LA AUDIENCIA Y AGENDA: 
1. Himno Nacional de la República de Colombia 
2. Himno del Municipio de Aranzazu 
3. Himno de la Institución Educativa Divino Niño 
4. Instalación de la audiencia de rendición de Cuentas a cargo de la Rectora de la Institución Divino Niño. 
5. Palabras de Delegado de la Secretaria de Educación 
6. Lectura de la Agenda de la Audiencia Pública a cargo de del Moderador Claudia Patricia Gaviria V 
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas estará dividida en cuatro bloques: 
INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 
Espacio en el que la Institución Educativa Divino Niño presentará su informe en cabeza de la Rectora y se referirá al Informe de Gestión sobre los avances alcanzados en el periodo 2013 - 2014. La duración aproximada de esta intervención será de una (1) hora. (Puede hacer presentación video institucional), enfocada a :
GUÍA PROCEDIMENTAL 
DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
Código: F01.03.GM01 
Versión: 01 
Fecha de creación: 
27/10/2014 
GESTIÓN DIRECTIVA, Vigencia 2014 a cargo del Rector (a) (20 minutos), Temas: Convenios Interadministrativos, PEI en su última versión desde la Política Misional, filosofía y objetivos, Clima laboral y motivacional, Mejoramiento de la planta física, Trámites para consecución de material didáctico y de apoyo, Trámites para consecución de implementos para laboratorio de Química y Física, Trámites para consecución de material de apoyo de acuerdo a la modalidad, Trámites para conseguir otros. 
GESTIÓN ACADÉMICA: (20 minutos), incluye: Total Matricula, % de Aumento o Disminución de la Matricula, % de deserción Escolar, Número de Docentes, jornadas escolares y programas (educación de adultos, Universidad en el campo, Otro). 
Relación Técnica alumno docente, Numero de Estudiantes promedio por Computador, % de Matricula con acceso a internet, Sistema Institucional de evaluación, Resultados Pruebas Saber, Títulos Expedidos de Acuerdo con la Modalidad, Elaboración planes de estudio y proyectos Pedagógicos. 
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA (15 minutos). Incluye: Gobierno Escolar, Manual de Convivencia y conformación del comité de Convivencia Escolar, porcentaje de estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables que son beneficiarios a algún programa de permanencia, Porcentaje de ejecución de los recursos del Fondo de Servicios Educativos por concepto de gasto. Porcentaje de estudiantes beneficiados con gratuidad, Condiciones de Infraestructura, Contratos de Arrendamiento, Alianzas y Convenios, Planta Docente y Administrativa, concepto de Unidad Administrativa y financiera sobre el manejo y administración del FOSE: 
GESTION COMUNITARIA (15 minutos) Proyectos sociales y Comunitarios, Asociación de Padres de Familia, Escuela de Padres, Consejos de padres, Telecentros Programa de Egresados, Proyecto del Servicio Social Estudiantil Obligatorio. 
PROYECTOS (15 minutos) incluye: Proyectos Ejecutados, en ejecución y futuros. 
INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: 
En este espacio serán presentadas tres (3) preguntas o propuestas escogidas de entre aquellas inscritas con anterioridad. Para la exposición, el representante de cada una de las organizaciones tendrá diez (10) minutos, después de los cuales la entidad contará con cinco (5) minutos para responder. Esta sección tendrá una duración de 45 minutos. 
INTERVENCIÓN DE LOS CIUDADANOS: 
Durante este espacio, se presentarán tres (3) preguntas o propuestas escogidas de entre aquellas inscritas con anterioridad. Para la exposición el ciudadano contará con cinco (5) minutos, después de los cuales la entidad contará con cinco (5) minutos para responder. Si dado el caso, la Institución Educativa considera que no puede contestar todas las inquietudes del público participante, las mismas quedarán registradas y consignadas, para luego ser respondidas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas. El tiempo de duración de esta sección será de 30 minutos. 
CIERRE Y EVALUACIÓN DE LA AUDIENCIA: En esta sección se presentarán las conclusiones de la Audiencia Pública por parte del Rector (a) y se distribuirá entre los participantes una encuesta de evaluación de la jornada de rendición de cuentas. Esta sección tendrá una duración de 30 minutos. 
Posterior a la fecha de la Audiencia Pública el Directivo Docente realizará seguimiento a los compromisos adquiridos por la entidad, en la Audiencia Pública, Los ciudadanos y representantes de las organizaciones invitadas que deseen integrar el grupo de evaluación y seguimiento pueden manifestar su interés durante el desarrollo de la Audiencia Pública. 
DEL REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS PREGUNTAS Y PROPUESTAS: 
Como se dijo anteriormente, aquellas preguntas que no puedan responderse durante la audiencia quedarán registradas y consignadas, para luego ser respondidas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas.
GUÍA PROCEDIMENTAL 
DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
Código: F01.03.GM01 
Versión: 01 
Fecha de creación: 
27/10/2014 
3. DESPUÉS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 
Los resultados de la rendición de cuentas serán consignados en un documento de las memorias de la Audiencia Pública. Dentro de este documento se incluirá un resumen del desarrollo de la audiencia, las respuestas de la Organizaciones y de la Institución Educativa a la totalidad de las propuestas y/o preguntas inscritas con anterioridad por parte de la ciudadanía y las organizaciones civiles, así como una relación de las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones del público, con las respuestas correspondientes. Igualmente, se presentará una evaluación de la experiencia, basada en los resultados obtenidos de la encuesta de evaluación. 
Martha Cecilia Giraldo G 
Rector Institución Educativa 
Tomado de la Guía para la rendición de cuentas de la Administración Pública del Departamento Administrativo de la Función Pública de mayo de 2005. Directiva Ministerial Nº 026 de 2011 Ministerio de Educación Nacional. 
Orientaciones para la rendición de cuentas en el Sector Educativo Min educación.

Más contenido relacionado

Similar a F01.03.gm01 guía procedimental rendición de cuentas

Reglamento Rendición de Cuentas
Reglamento Rendición de CuentasReglamento Rendición de Cuentas
Reglamento Rendición de Cuentas
Julio Lozano
 
PPS_Presentación (1).pptx
PPS_Presentación (1).pptxPPS_Presentación (1).pptx
PPS_Presentación (1).pptx
NicolCL1
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Participacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publicaParticipacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publica
Julio Lozano
 
Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
 Decreto 1860 Institución Educativa el ramo Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
Beto Vargas
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
Mouna Touma
 
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
Marijo Fuentes
 
Convocatoria sep seb-2013-2014
Convocatoria sep seb-2013-2014Convocatoria sep seb-2013-2014
Convocatoria sep seb-2013-2014
Rosy Castillo
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
ivette0993
 
Respuesta de la SEP al IPN
Respuesta de la SEP al IPNRespuesta de la SEP al IPN
Respuesta de la SEP al IPN
Enrique Luis
 
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
Joaoacharan
 
Respuesta mineduc
Respuesta mineducRespuesta mineduc
Respuesta mineduc
CEE Informática UACh
 
Plan de acción en veedurias
Plan de acción en veeduriasPlan de acción en veedurias
Plan de acción en veedurias
yovigilominorte
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
Comunicaciones Feuach
 
Tema4 atención cliente
Tema4   atención clienteTema4   atención cliente
Tema4 atención cliente
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdfPRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
JosLuisAguillnFernnd
 
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Asociación de Docentes FCV - UNA
 
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
Hector Johnny
 
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Marie LeBandit
 

Similar a F01.03.gm01 guía procedimental rendición de cuentas (20)

Reglamento Rendición de Cuentas
Reglamento Rendición de CuentasReglamento Rendición de Cuentas
Reglamento Rendición de Cuentas
 
PPS_Presentación (1).pptx
PPS_Presentación (1).pptxPPS_Presentación (1).pptx
PPS_Presentación (1).pptx
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Participacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publicaParticipacion en la audiencia publica
Participacion en la audiencia publica
 
Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
 Decreto 1860 Institución Educativa el ramo Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
Decreto 1860 Institución Educativa el ramo
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
 
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
Carta ane garantias ante concejo directivo 2012
 
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
Convocatoria sep seb-2013-2014 (2)
 
Convocatoria sep seb-2013-2014
Convocatoria sep seb-2013-2014Convocatoria sep seb-2013-2014
Convocatoria sep seb-2013-2014
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
 
Respuesta de la SEP al IPN
Respuesta de la SEP al IPNRespuesta de la SEP al IPN
Respuesta de la SEP al IPN
 
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
Propuesta Participación Ciudadana MINEDUC.
 
Respuesta mineduc
Respuesta mineducRespuesta mineduc
Respuesta mineduc
 
Plan de acción en veedurias
Plan de acción en veeduriasPlan de acción en veedurias
Plan de acción en veedurias
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
 
Tema4 atención cliente
Tema4   atención clienteTema4   atención cliente
Tema4 atención cliente
 
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdfPRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
PRESENTACIOM_ORIENTACIONES_PARA_JORNADA_DE_REFLEXION.pdf
 
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
Presentación de la comisión 6 2 2016 presentación reu (1)
 
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
Lineamientos eleccion personero y comitconvivencia coordinadores (1)
 
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
 

Más de noviazgo

Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015 Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
noviazgo
 
Invitacion publica
Invitacion publicaInvitacion publica
Invitacion publica
noviazgo
 
Trabajo de cienciasd naturales carolina castaño
Trabajo de cienciasd naturales carolina castañoTrabajo de cienciasd naturales carolina castaño
Trabajo de cienciasd naturales carolina castaño
noviazgo
 
Stefa proyecto
Stefa proyectoStefa proyecto
Stefa proyecto
noviazgo
 
Stefa proyecto
Stefa proyectoStefa proyecto
Stefa proyecto
noviazgo
 
Mi paso por la vida tati m
Mi paso por la vida tati mMi paso por la vida tati m
Mi paso por la vida tati m
noviazgo
 
Mi paso por la vida brayan
Mi paso por la vida brayanMi paso por la vida brayan
Mi paso por la vida brayan
noviazgo
 
Mi paso por la vida leidy
Mi paso por  la vida leidyMi paso por  la vida leidy
Mi paso por la vida leidy
noviazgo
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
noviazgo
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
noviazgo
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
noviazgo
 
Trovas
TrovasTrovas
Trovas
noviazgo
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
noviazgo
 
Acrostico de adolescencia
Acrostico de adolescenciaAcrostico de adolescencia
Acrostico de adolescencia
noviazgo
 
Certificacion tati m (2)
Certificacion tati m (2)Certificacion tati m (2)
Certificacion tati m (2)
noviazgo
 
Certificación tati m.
Certificación tati m.Certificación tati m.
Certificación tati m.
noviazgo
 
Presentación juan david
Presentación juan davidPresentación juan david
Presentación juan david
noviazgo
 
Certificacio juan david
Certificacio juan davidCertificacio juan david
Certificacio juan david
noviazgo
 
Redes sociales brayan andres garcia
Redes sociales brayan andres garciaRedes sociales brayan andres garcia
Redes sociales brayan andres garcia
noviazgo
 
Norma de certificación
Norma de certificaciónNorma de certificación
Norma de certificación
noviazgo
 

Más de noviazgo (20)

Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015 Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
 
Invitacion publica
Invitacion publicaInvitacion publica
Invitacion publica
 
Trabajo de cienciasd naturales carolina castaño
Trabajo de cienciasd naturales carolina castañoTrabajo de cienciasd naturales carolina castaño
Trabajo de cienciasd naturales carolina castaño
 
Stefa proyecto
Stefa proyectoStefa proyecto
Stefa proyecto
 
Stefa proyecto
Stefa proyectoStefa proyecto
Stefa proyecto
 
Mi paso por la vida tati m
Mi paso por la vida tati mMi paso por la vida tati m
Mi paso por la vida tati m
 
Mi paso por la vida brayan
Mi paso por la vida brayanMi paso por la vida brayan
Mi paso por la vida brayan
 
Mi paso por la vida leidy
Mi paso por  la vida leidyMi paso por  la vida leidy
Mi paso por la vida leidy
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
 
Trabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauroTrabajo sexualidad mauro
Trabajo sexualidad mauro
 
Trovas
TrovasTrovas
Trovas
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Acrostico de adolescencia
Acrostico de adolescenciaAcrostico de adolescencia
Acrostico de adolescencia
 
Certificacion tati m (2)
Certificacion tati m (2)Certificacion tati m (2)
Certificacion tati m (2)
 
Certificación tati m.
Certificación tati m.Certificación tati m.
Certificación tati m.
 
Presentación juan david
Presentación juan davidPresentación juan david
Presentación juan david
 
Certificacio juan david
Certificacio juan davidCertificacio juan david
Certificacio juan david
 
Redes sociales brayan andres garcia
Redes sociales brayan andres garciaRedes sociales brayan andres garcia
Redes sociales brayan andres garcia
 
Norma de certificación
Norma de certificaciónNorma de certificación
Norma de certificación
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

F01.03.gm01 guía procedimental rendición de cuentas

  • 1. GUÍA PROCEDIMENTAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Código: F01.03.GM01 Versión: 01 Fecha de creación: 27/10/2014 AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE GESTIÓN OBJETIVO: Garantizar que los interlocutores (Comunidad, Directivos Docentes y Docentes y partes interesadas) Conozcan con anticipación como pueden participar del ejercicio de rendición de cuentas, asegurando, que su participación se encuentra respaldada por un procedimiento efectivo y transparente. DIVULGACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y LA PUBLICACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS: La Institución Educativa (Nombre de la Institución Educativa) divulgará oportunamente a través de la página web institucional el orden del día y el contenido del Informe de Rendición de Cuentas a presentar durante la Audiencia Pública. De esta manera, la ciudadanía conocerá y podrá formular sus preguntas y propuestas con base en los contenidos incluidos por la entidad en dicho documento. FECHA Y DURACIÓN La Audiencia Pública se realizará el Día 30 Mes 10 Año 2014 Hora 1:30 PM Lugar SEDE SANTA CRUZ debe aclararse que los estudiantes pueden asistir a la Audiencia Pública, previa Autorización del Directivo Docente. ANTES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS INSCRIPCIÓN PARA ASISTIR AL EVENTO Los organismos y personas interesados en asistir a la Audiencia Pública podrán inscribirse por una de las siguientes vías: por teléfono al fijo XXXX al celular 3116347845, por correo electrónico a: (Correo Institucional) o personalmente en la Institución Educativa iedivinoninio@sedcaldas.gov.co ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y/O EVALUACIONES RECIBIDAS: El tema de la propuesta o pregunta será analizado por el Comité Evaluador integrado por el Rector (a), y dos integrantes del Consejo Directivo, quienes serán los responsables de analizar la propuesta y preparar la respuesta que se darán a conocer el día de la Audiencia Pública. En caso de que las propuestas sean muchas estas se clasificarán por áreas temáticas de tal forma que en la Audiencia Pública puedan responderse integralmente las inquietudes de las organizaciones y de los ciudadanos. DURANTE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AL MOMENTO DEL INGRESO. Las personas inscritas como los asistentes a la Audiencia Pública deberán presentarse en la sede Santa Cruz ,a la 1:30 p.m. el día 30 de octubre de 2014. Se hará Recibimiento de participantes y Registro de asistencia. La identidad de los asistentes será constatada con la presentación de la cédula de ciudadanía. No se permitirá el ingreso de personas que evidencien estado de embriaguez u otra situación anormal de comportamiento. Al ingresar, el ciudadano deberá manifestar si se encuentra interesado en intervenir durante la Audiencia Pública, indicando el tema que tratará durante su participación y siempre y cuando no haya inscrito con antelación preguntas o propuestas. Sólo se aceptarán intervenciones relacionadas con los contenidos del Informe de Gestión de qué trata esta convocatoria.
  • 2. GUÍA PROCEDIMENTAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Código: F01.03.GM01 Versión: 01 Fecha de creación: 27/10/2014 Esta manifestación de interés en participar, le permitirá a la Institución Educativa establecer el tiempo para cada una de las intervenciones, garantizando la igualdad de condiciones para la participación ciudadana. Los representantes de organizaciones civiles y/o ciudadanos que hayan inscrito una propuesta o pregunta con antelación, no deberán manifestar su interés en participar, por cuanto en la agenda de la Audiencia Pública ya se tendrá contemplado el tiempo para su intervención y la respuesta de la entidad al respecto. DURANTE EL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA Del Moderador de la Audiencia Pública: Para garantizar el orden, la Institución Educativa designará un moderador, el cual estará encargado de administrar los tiempos y coordinar las intervenciones. Dentro de las funciones del moderador se encuentran las siguientes: Presentar la agenda del día y explicar las reglas de juego para el desarrollo de la Audiencia Pública, basadas en el presente reglamento. Garantizar que todos los participantes inscritos tengan el mismo tiempo de intervención. Moderar el desarrollo de la Audiencia Pública. Velar porque los participantes (ciudadanos, representantes de organizaciones civiles y funcionarios con derecho al uso de la palabra, respeten el espacio otorgado, así como las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones. Es importante tener en cuenta que la Rendición de Cuentas es un ejercicio democrático para el mejoramiento de la gestión y el control social, a través de la participación ciudadana, que no debe convertirse en un debate. Garantizar que las intervenciones se hagan sobre las temáticas establecidas por la ciudadanía, bien sea a través de la inscripción previa de preguntas y respuestas, así como de aquellas intervenciones anunciadas durante el ingreso al recinto de la Audiencia Pública. Intervenciones en temáticas diferentes a las establecidas no serán permitidas, como tampoco aquellas que no se encuentren relacionadas con los contenidos del Informe de Gestión. De igual forma, el moderador garantizará que la respuesta dada por la entidad, responda adecuadamente a las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA: MODELO ORDEN DE LA AUDIENCIA Y AGENDA: 1. Himno Nacional de la República de Colombia 2. Himno del Municipio de Aranzazu 3. Himno de la Institución Educativa Divino Niño 4. Instalación de la audiencia de rendición de Cuentas a cargo de la Rectora de la Institución Divino Niño. 5. Palabras de Delegado de la Secretaria de Educación 6. Lectura de la Agenda de la Audiencia Pública a cargo de del Moderador Claudia Patricia Gaviria V La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas estará dividida en cuatro bloques: INTERVENCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Espacio en el que la Institución Educativa Divino Niño presentará su informe en cabeza de la Rectora y se referirá al Informe de Gestión sobre los avances alcanzados en el periodo 2013 - 2014. La duración aproximada de esta intervención será de una (1) hora. (Puede hacer presentación video institucional), enfocada a :
  • 3. GUÍA PROCEDIMENTAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Código: F01.03.GM01 Versión: 01 Fecha de creación: 27/10/2014 GESTIÓN DIRECTIVA, Vigencia 2014 a cargo del Rector (a) (20 minutos), Temas: Convenios Interadministrativos, PEI en su última versión desde la Política Misional, filosofía y objetivos, Clima laboral y motivacional, Mejoramiento de la planta física, Trámites para consecución de material didáctico y de apoyo, Trámites para consecución de implementos para laboratorio de Química y Física, Trámites para consecución de material de apoyo de acuerdo a la modalidad, Trámites para conseguir otros. GESTIÓN ACADÉMICA: (20 minutos), incluye: Total Matricula, % de Aumento o Disminución de la Matricula, % de deserción Escolar, Número de Docentes, jornadas escolares y programas (educación de adultos, Universidad en el campo, Otro). Relación Técnica alumno docente, Numero de Estudiantes promedio por Computador, % de Matricula con acceso a internet, Sistema Institucional de evaluación, Resultados Pruebas Saber, Títulos Expedidos de Acuerdo con la Modalidad, Elaboración planes de estudio y proyectos Pedagógicos. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA (15 minutos). Incluye: Gobierno Escolar, Manual de Convivencia y conformación del comité de Convivencia Escolar, porcentaje de estudiantes pertenecientes a poblaciones vulnerables que son beneficiarios a algún programa de permanencia, Porcentaje de ejecución de los recursos del Fondo de Servicios Educativos por concepto de gasto. Porcentaje de estudiantes beneficiados con gratuidad, Condiciones de Infraestructura, Contratos de Arrendamiento, Alianzas y Convenios, Planta Docente y Administrativa, concepto de Unidad Administrativa y financiera sobre el manejo y administración del FOSE: GESTION COMUNITARIA (15 minutos) Proyectos sociales y Comunitarios, Asociación de Padres de Familia, Escuela de Padres, Consejos de padres, Telecentros Programa de Egresados, Proyecto del Servicio Social Estudiantil Obligatorio. PROYECTOS (15 minutos) incluye: Proyectos Ejecutados, en ejecución y futuros. INTERVENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: En este espacio serán presentadas tres (3) preguntas o propuestas escogidas de entre aquellas inscritas con anterioridad. Para la exposición, el representante de cada una de las organizaciones tendrá diez (10) minutos, después de los cuales la entidad contará con cinco (5) minutos para responder. Esta sección tendrá una duración de 45 minutos. INTERVENCIÓN DE LOS CIUDADANOS: Durante este espacio, se presentarán tres (3) preguntas o propuestas escogidas de entre aquellas inscritas con anterioridad. Para la exposición el ciudadano contará con cinco (5) minutos, después de los cuales la entidad contará con cinco (5) minutos para responder. Si dado el caso, la Institución Educativa considera que no puede contestar todas las inquietudes del público participante, las mismas quedarán registradas y consignadas, para luego ser respondidas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas. El tiempo de duración de esta sección será de 30 minutos. CIERRE Y EVALUACIÓN DE LA AUDIENCIA: En esta sección se presentarán las conclusiones de la Audiencia Pública por parte del Rector (a) y se distribuirá entre los participantes una encuesta de evaluación de la jornada de rendición de cuentas. Esta sección tendrá una duración de 30 minutos. Posterior a la fecha de la Audiencia Pública el Directivo Docente realizará seguimiento a los compromisos adquiridos por la entidad, en la Audiencia Pública, Los ciudadanos y representantes de las organizaciones invitadas que deseen integrar el grupo de evaluación y seguimiento pueden manifestar su interés durante el desarrollo de la Audiencia Pública. DEL REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS PREGUNTAS Y PROPUESTAS: Como se dijo anteriormente, aquellas preguntas que no puedan responderse durante la audiencia quedarán registradas y consignadas, para luego ser respondidas en el Informe de Seguimiento a la Rendición de Cuentas.
  • 4. GUÍA PROCEDIMENTAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Código: F01.03.GM01 Versión: 01 Fecha de creación: 27/10/2014 3. DESPUÉS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Los resultados de la rendición de cuentas serán consignados en un documento de las memorias de la Audiencia Pública. Dentro de este documento se incluirá un resumen del desarrollo de la audiencia, las respuestas de la Organizaciones y de la Institución Educativa a la totalidad de las propuestas y/o preguntas inscritas con anterioridad por parte de la ciudadanía y las organizaciones civiles, así como una relación de las opiniones, comentarios, sugerencias, propuestas, preguntas y/o reclamos que se presenten en desarrollo de cada una de las intervenciones del público, con las respuestas correspondientes. Igualmente, se presentará una evaluación de la experiencia, basada en los resultados obtenidos de la encuesta de evaluación. Martha Cecilia Giraldo G Rector Institución Educativa Tomado de la Guía para la rendición de cuentas de la Administración Pública del Departamento Administrativo de la Función Pública de mayo de 2005. Directiva Ministerial Nº 026 de 2011 Ministerio de Educación Nacional. Orientaciones para la rendición de cuentas en el Sector Educativo Min educación.